portafolio de trabajo

11
PORTAFOLIO DE TRABAJO. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO, INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS: El participante identificará estrategias de uso de los Recursos Educativos Abiertos, a través del análisis de su contexto, las aportaciones de la temática en el ámbito teórico y las experiencias que se han suscitado en el ámbito académico, con el fin de contribuir con prácticas innovadoras en el movimiento educativo abierto. PARTIENDO DEL OBJETIVO GENERAL, SE PLANTEAN EL SIGUIENTE DISEÑO DE BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN: EXPLORAR POSIBLES ESTRATEGIAS DE USO DE REA: El uso que se le busca dar a los REA, en el presente proyecto es generar objetos de aprendizaje, partiendo de la utilización del entorno de una red social temática (www.historiadetuxtepec.ning.com), para poder obtener información escrita, gráfica, bibliográfica, audio, video; que permitan crear un espacio donde principalmente los jóvenes y la sociedad en general, puedan conocer más sobre la Historia de la ciudad de Tuxtepec, Oaxaca, México. Con la información y materiales recabados a partir de esta red Social, se pretende generar objetos de aprendizaje encaminados al aprendizaje de la Historia de Tuxtepec y que

Upload: era-sxs

Post on 20-Jun-2015

110 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Curso MOOC: Innovación educativa con recursos abiertos. https://class.coursera.org

TRANSCRIPT

Page 1: PORTAFOLIO DE TRABAJO

PORTAFOLIO DE TRABAJO.

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO, INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS:

El participante identificará estrategias de uso de los Recursos Educativos Abiertos, a través del análisis de su contexto, las aportaciones de la temática en el ámbito teórico y las experiencias que se han suscitado en el ámbito académico, con el fin de contribuir con prácticas innovadoras en el movimiento educativo abierto.

PARTIENDO DEL OBJETIVO GENERAL, SE PLANTEAN EL SIGUIENTE DISEÑO DE BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN:

EXPLORAR POSIBLES ESTRATEGIAS DE USO DE REA:

El uso que se le busca dar a los REA, en el presente proyecto es generar objetos de aprendizaje, partiendo de la utilización del entorno de una red social temática (www.historiadetuxtepec.ning.com), para poder obtener información escrita, gráfica, bibliográfica, audio, video; que permitan crear un espacio donde principalmente los jóvenes y la sociedad en general, puedan conocer más sobre la Historia de la ciudad de Tuxtepec, Oaxaca, México.

Con la información y materiales recabados a partir de esta red Social, se pretende generar objetos de aprendizaje encaminados al aprendizaje de la Historia de Tuxtepec y que sean difundidos como REA, representando una alternativa ante la falta de libros de textos gratuitos que hable sobre la historia local de Tuxtepec, dirigidos principalmente a los alumnos de Educación Básica.

Page 2: PORTAFOLIO DE TRABAJO

DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA

Planteamiento de una necesidad de información

Ante la vertiginosa velocidad con la que avanza la vida en este siglo XXI, las perspectivas

de la sociedad están puestas hacia el futuro hacia lo que está por venir, olvidándose de la

vasta historia que antecede a los tiempos presentes, tal como lo manifiesta Eric

Hobsbawm citado por Piñeiro Suárez (2009) “La mayoría de los hombres y las mujeres

jóvenes crecen en este fin de siglo en una especie de presente perpetuo, sin relación

orgánica alguna con el estado del tiempo en que viven”.

Paulatina y continuamente los sucesos históricos de los pueblos se van olvidando, los

datos históricos se pierden y salvo la conmemoración del aniversario de determinado

hecho histórico o el natalicio de un personaje importante, lo cual amerita que los

periódicos y diversas publicaciones en esa fecha dediquen algunas páginas para recordar

lo que sucedió en determinado tiempo, mientras que el resto del año, pareciera

desaparecer del recuerdo de la sociedad y así se va perdiendo el legado histórico, ese

legado que tradicionalmente pasaba de generación en generación, de boca en boca, en los

tiempos en que la tradición oral era el principal medio por el cual se transmitía la historia

de los pueblos, donde los abuelos le platicaban a sus nietos como eran aquellos tiempos.

Hoy en día la historia local, de las ciudades y pueblos del mundo, se van perdiendo, en

parte por la falta de interés que representa para los jóvenes conocer sobre temas de

historia, por otro lado el empuje de la globalización, que relega a las pequeñas culturas,

que no son capaces de ser partícipes de un mundo global a un segundo o tercer plano.

Incluso desde las políticas educativas la historia de los pueblos y municipios se encuentra

relegada, ya que en los libros de texto se hace énfasis en la historia nacional y en las

civilizaciones europeas. Si bien en el caso particular del estado de Oaxaca existe un libro

de texto gratuito sobre la historia de este Estado, en forma específica y concreta no

existen materiales gratuitos que hablen de la historia de los municipios, tal es el caso del

municipio de Tuxtepec.

Page 3: PORTAFOLIO DE TRABAJO

De continuar la tendencia en la que los temas históricos de los municipios sólo son

recordados en determinadas fechas, se conduce hacia una tendencia en que la mayor

parte de la población desconocerá los datos, eventos y hechos históricos de su municipio,

puesto que los tiempos de globalización tecnológica y masificación de la información

empoderan lo novedoso o actual.

En el caso concreto de los jóvenes de la Educación Básica, muchos de ellos ya desconocen

eventos concretos, como el “Plan de Tuxtepec” y el papel que jugó éste municipio en el

encumbramiento del general Porfirio Díaz. El evento histórico que aún sigue presente con

mayor fuerza es la tragedia de la inundación de 1944, además hoy en día personajes de

suma importancia como el Dr. Víctor Bravo Ahuja, cuya vida y obra podría servir de

inspiración a los jóvenes tuxtepecanos, es desconocida para las nuevas generaciones.

Referente a la Historia de Tuxtepec existen diversos documentos históricos, libros,

material fotográfico sobre su historia, pero hace falta que este material se difunda entre

las nuevas generaciones, que se facilite el acceso a éste legado, siendo posible hoy en día

lograr que esta información esté al alcance de un mayor número de personas a través de

los entornos participativos, colaborativos, masivos e interactivos que brindan las redes

sociales

Para contribuir a evitar que el legado histórico de Tuxtepec, tienda a perderse entre la

fuerzas de la globalización se propone no ver a la fuerzas de la tecnología global como una

amenaza, sino utilizar estas mismas herramientas para que la historia y cultura

tuxtepecana llegue principalmente a la sociedad de éste municipio, y por su puesto a

través del uso de la tecnología se ubique en la globosfera de la información y se pueda

compartir hacia otras latitudes.

Para ello se diseñará un curso que llevará por nombre Aprendizaje de la Historia de

Tuxtepec 2013 (AHTUX_2013) el cual se alojará en la red social NING, donde los alumnos

desarrollarán las actividades correspondientes a los diferentes temas sobre la Historia de

Page 4: PORTAFOLIO DE TRABAJO

Tuxtepec a la vez que se relacionaran con sus compañeros en el entorno de las redes

sociales y los espacios colaborativos de Internet. Los participantes del curso podrán ser

alumnos de secundaria hasta nivel superior, maestros, personas de la comunidad,

funcionarios públicos, etc. El único requisito será tener conocimiento básico sobre la

utilización de las redes sociales en Internet.

Al utilizar las redes sociales se busca cambiar el paradigma aun imperante en la práctica

del maestro transmisor del conocimiento, de ser el depositario del conocimiento dándole

al alumno el rol de receptor de la información, en la más pura expresión de lo que

acertadamente Freire (1970) llamó la educación bancaria, todo lo contrario se busca que

se genere un aprendizaje entre iguales a través de una comunicación y colaboración

horizontal.

Durante el curso de historia que se propone desarrollar, los alumnos experimentarán un

ambiente de aprendizaje que les permitirá desarrollar su imaginación y creatividad, donde

en colaboración con sus compañeros construirán materiales y los darán a conocer a la

comunidad utilizando las herramientas tecnológicas de la información y la comunicación.

Los participantes en el curso AHTUX_2013 compartirán experiencias, aprendizajes,

materiales digitales (documentos, fotografías, audios, video, etc.) a la vez que establecen

conexiones con el resto de los participantes, puesto que más allá de la información o lo

contenidos que adquieran las personas que participen, lo más importante serán las redes

de información que establezcan con la comunidad que participe, de tal manera que

cuando necesiten saber algún contenido o apartado de la Historia de Tuxtepec deberán

recurrir a su red de información que establecieron en el curso AHTUX_2013, a la vez que

como producto de todos los materiales que se realicen y compartan en la plataforma se

irá creando un repositorio digital que sirva de referente a la sociedad en general a la hora

consultar cualquier dato sobre la Historia de Tuxtepec.

Page 5: PORTAFOLIO DE TRABAJO

Dicho repositorio será colocado en la red social NING: www.historiadetuxtepec.ning.com,

donde se organizaran las fotos, videos, audios, textos, documentos históricos que sean

aportados por los alumnos miembros de la red, estos materiales a su vez podrán ser

consultados por cualquier persona interesada en la Historia de Tuxtepec, de la misma

manera los alumnos tendrán la posibilidad de contactar a investigadores y conocedores de

la Historia de su ciudad, como Tomás García Hernández, autor de Tuxtepec ante la

Historia; el Arqueólogo Pablo Martínez, autor de la monografía “La ocupación de la Triple

Alianza en Tochtepec”; Francisco Alonso Ahuja, cronista de la ciudad, entre otros.

ESTRATEGIA DE LAS 4RS.

Para la necesidad de información que se plantea anteriormente, se ha determinado reutilizar la información de las fuentes bibliográficas existentes, además de adaptar el material en formato de videos, audios, imágenes; remezclando estos materiales ya sea en presentaciones de power point, videos o imágenes que a su vez se puedan redistribuir en las redes sociales como Facebook, Twitter o slideshare.

OBJETIVO DE LA BÚSQUEDA

Investigar información de la Historia de Tuxtepec que se pueda Reutilizar, Adaptar, Remezclar y redistribuir en formato digital a través de REA.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Biblioteca de la Casa de la Cultura Biblioteca Municipal Bibliotecas de Instituciones Educativas Consulta a Investigadores Revisión de la bibliografía existente.

DESCRIPCIÓN DE LOS RESULTADOS ESPERADOS

Page 6: PORTAFOLIO DE TRABAJO

Se espera que los materiales como los REA que se diseñen, estén disponibles en todo momento para cualquier persona que esté interesada en conocer la Historia de Tuxtepec, además de que dichos materiales sean de fácil acceso y vinculación, a través de las plataformas de las diferentes redes sociales.

Así también se espera que los alumnos o las personas que accedan al curso de la Historia de Tuxtepec, participen y aprovechen las herramientas disponibles en un entorno de red social, el cual sea un catalizador del aprendizaje de la Historia local.

Al tratarse de REA, bajo licencia Creative Commons se favorecerá que no sólo los docentes de las distintas instituciones educativas sino también los estudiantes puedan, reutilizar, remezclar, readaptar y redistruibuir los materiales que estén a su alcance en la red Social de la Historia de Tuxtepec.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

CRITERIOS SI NOEl material y la información investigada es ReutilizableEl material y la información se puede readaptarEl formato de los materiales y la información es posible remixearlosEl material y la información investigada se puede redistribuir en en Internet (redes sociales, paginas web, blogs, etc).

EVIDENCIAS DE LA BÚSQUEDA

TEMAS ACTIVIDADESHISTORIA PREHISPÁNICA DE TUXTEPEC

Video conferencia asincrónica de Pablo Martínez (YouTube).

Aportación de fotos prehispánicas de Tuxtepec por parte de los participantes...

Como documento base... Tesis de Pablo Martínez, sobre arqueología de Tuxtepec.

Cada participante abordará en su blog personal, un aspecto

A través de los foros los participantes

Page 7: PORTAFOLIO DE TRABAJO

en particular que le haya interesado sobre la historia prehispánica de Tuxtepec.

podrán interactuar con el resto de participantes así como con los expertos conocedores de cada etapa de la Historia de Tuxtepec.

PERIODO ESPAÑOL

Video conferencia asincrónica de Tomás García Hernández...

Recopilación de escritos que hagan referencia a la época.

Imágenes y documentos compartidos por el señor Tomás García.

FORO: Periodo Español en Tuxtepec

En caso de contar compartir fotos o imágenes de objetos o cualquier índole referentes a la época.

DE LA INDEPENDENCIA A LA REVOLUCIÓN

Video Conferencia Asincrónica de Antonio Ávila Galán (Youtube)

Recopilación de escritos, periódicos, fotos, imágenes que hagan referencia a la época y que se compartan con la comunidad.

Imágenes y documentos compartidos por el Antonio Ávila Galán

Foro: De la independencia a la Revolución.

Con las fotos y demás materiales generar videos, presentaciones PPT que sean compartidas en Slisdshare.

Producir audios y subirlos a intenet para ser compartidos a través de GOEAR

Entrevistar a personas de la época, y subir las entrevistas en formato de video, audio o texto, y compartirlos con la comunidad.

EL TUXTEPEC CONTEMPORÁNE

Conferencia asincrónica de

FORO: Tragedia de Tuxtepec..

Imágenes, videos,

Page 8: PORTAFOLIO DE TRABAJO

O (1944) Rodolfo Lavalle Acevedo

compartidos por Rodolfo Lavalle Acevedo

Elaborar presentaciones, PPT, nubes de palabras, videos, con las imágenes que se recopilen entre todos los participantes.

Entrevistar a personas de la época o relatos de los abuelos que compartas en texto, audio o imagen, a toda la comunidad.

Producir audios y compartirlos a través de GOEAR.

IMÁGENES:

http://historiadetuxtepec.ning.com/photo

VÍDEOS:

http://historiadetuxtepec.ning.com/video

TEXTO

http://historiadetuxtepec.ning.com/profiles/blog/list