portafolio de proyectos

22
Proyectos Maria Clara Restrepo Tirado Arquitectura

Upload: maria-clara-restrepo

Post on 10-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyectos acádemicos realizados de 2003 a 2008.

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolio de Proyectos

ProyectosMaria Clara Restrepo Tirado

Arquitectura

Page 2: Portafolio de Proyectos

Facultad de Arquitectura

Pregrado profesional de 5 años, Arquitectura con línea de profundización en Planificación Urbano - Regional

Universidad Nacional de Colombia - Medellín, 2003 – 2007

Page 3: Portafolio de Proyectos

Comprende los proyectos más representativos realizados dentro del programa de pregrado en Arquitectura entre los años 2003 y 2007, en la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín; Programa que comprendió 8 talleres

de diseño, uno por semestre, en el cual dependiendo de la temática escogida por el grupo de profesores, se desarrollaron proyectos tanto arquitectónicos como urbanísticos, dando especial atención al entorno espacial en el cual se

insertan, la viabilidad y sostenibilidad de dichas propuestas.

+ proyecto de vivienda - taller VI (2do semestre 2005)+ edificio público – taller VII (1er semestre 2006)

+ edificio público – taller VIII (2do semestre 2006)

Page 4: Portafolio de Proyectos
Page 5: Portafolio de Proyectos

PROYECTO DE VIVIENDA - TALLER VIJorge E Naranjo – María C Restrepo

Profesores: Arq. Juan J Escobar – Arq. Jorge M Isaza – Arq. Juan C Castañeda

Desarrollo integral de proyecto urbano y arquitectónico en escalas de 1:2000 a 1:50

*MVRDV

Page 6: Portafolio de Proyectos

El proceso de diseño comienza con una aproximación experimental al lugarde trabajo: visita a una supermanzana industrial con fuerte vocación deredesarrollo [vivienda + servicios], adyacente a un corredor de transportepublico masivo (METROPLUS) y a una de las vías arterias de la ciudad lacra. 65.

La proximidad a uno de los hitos urbanos más importantes (el cerroNutibara) determina la condición de centralidad barrial del nuevo desarrolloa plantear.

Las propuestas de configuración urbana se diseñan en grupos de 4personas, grupos en los que se discute y propone sobre la distribución y losprogramas a desarrollar.

Page 7: Portafolio de Proyectos

La propuesta urbana deja clara la intención de conectar el nuevo “barrio”con la ciudad, y la necesidad de no imponer una morfología que corte lasdinámicas existentes.Se proponen bloques de vivienda que enfatizan la calidad de barrera quetiene el lote, entre la zona industrial y el barrio.Se delimita un eje principal ordenador de espacios públicos que contiene alas secantes, correspondientes a las líneas de las vías y las visuales pre -

existentes.Se determina como uno de los propósitos principales la búsqueda devariedad e innovación en las tipologías de bloques de vivienda[bandas-torres-claustros] lo que enriquece y jerarquiza los espaciosurbanos.

Page 8: Portafolio de Proyectos

+ EDIFICIO VIVO + BARRERA PERMEABLE + VECINDAD CONCIENTE + COMPOSICION CAMBIANTE

Los distintos tipos de apartamentos se distribuyen en forma aleatoria portodo el edificio, ofreciendo una fachada diferente por cada cara del bloque.El edificio ofrece un zócalo comercial: el primer piso determina la relaciónde los habitantes del proyecto con el exterior y con los demás; por tanto seprevé una gran cantidad de habitantes-visitantes en la franja comercial:hacia el interior con un carácter residencial, hacia el exterior con uncarácter comercial, permitiendo la permeabilidad hacia y desde el claustro.

Page 9: Portafolio de Proyectos

+ ESPACIO PARA LOS QUE QUIEREN + ESPACIO JOVEN + ACABADOS LIMPIOS - SIN JERARQUÍAS

POR QUE NO SOMOS ÁREA, SOMOS VOLUMEN

POR QUE TODOS SOMOS DISTINTOS

PARA HACER LA CASA COMO UNO QUIERA

APARTAMENTOS SIMPLEX PARA 1 2 Y 3 PERSONAS

APARTAMENTOS DÚPLEX PARA 1 2 3 4 5 6 7 Y 9 PERSONAS

ESPACIO MÍNIMO :: 140M3 ( 56M2 X 3M )

Las bases conceptuales de la propuesta se reflejan claramente en laconfiguración de las células habitacionales [apartamentos].En las espacialidades interiores están expresados los deseos de unaverdadera libertad a la hora de habitar, de un espacio íntimo que se amoldea las variadas necesidades actuales de los habitantes, que ya no sonnecesariamente, familias tradicionales.

Cada habitante puede definir el color y la tipología de su vivienda de un catálogo, ofreciendo así una respuesta estética al exterior: la ciudad y el interior del claustro.

Page 10: Portafolio de Proyectos
Page 11: Portafolio de Proyectos

PROYECTO DE EDIFICIO PÚBLICO - TALLER VII Luisa M Estrada Gil – María C Restrepo Tirado

Profesores: Arq. Diego López - Arq. Camilo Castro – Arq. Alba M Bedoya – Arq. Luis F Dapena

* Proyecto escogido “XXI Salón de Octubre, UN Bogotá, 2006”

http://www.unalmed.edu.co/mediateca/exposicionvirtual/trabajosestudiantes_t7_luisaestrada.html

Page 12: Portafolio de Proyectos

El área a intervenir es una franja verde deshabitada en gran porcentaje,ubicada en la zona sur occidental de la ciudad, adyacente al aeropuertoOlaya Herrera, y es remate de las calles 10 a la 30, e influenciadafuertemente por la cra. 65.La propuesta comprende un proyecto urbano: RECREARTEe intervenciones arquitectónicas de uso público: PROYECTO PEDAGÓGICO: CENTRO INTEGRAL DE LA CULTURA Y EL OCIO.

El proyecto urbano busca hacer una conexión de espacios públicosestratégicos entre las estaciones de MetroPlus (corredor de autobuses detransporte publico masivo) de la calle 30 y de metro en Poblado; Conectarcon el rio Aburrá, y con los cerros tutelares cercanos (Nutibara, Asomadera,Volador) denominándolos núcleos lúdicos; Rescatar el valor de la cra. 65como eje estructurante de la ciudad, y consolidar una nueva centralidad,articulando el uso del aeropuerto como edificio público patrimonial vigente.

Page 13: Portafolio de Proyectos

La intervención urbana comprende el mejoramiento integral de un áreacercana a los 120 km2., a intervenir teniendo como principio ordenador eltratamiento paisajístico de dignificación de la quebrada La Guayabala,manteniendo el carácter verde y estructurando el espacio construido pormedio de una pasarela elevada que penetra y conecta los edificios, dejandola planta baja libre para la circulación peatonal.Se incluyen también espacios comerciales, de oficinas y vivienda pública.

El complejo de edificios propuestos busca rehabilitar una zona degradada(barrio Antioquia), y equiparla para cambiar su carácter industrial y puedaser más útil a la amplia comunidad circundante.El edificio propuesto ofrece espacios para educación y ocio, capacitación dejóvenes y niños, y recreación para toda la comunidad.

Page 14: Portafolio de Proyectos

La forma del edificio evoluciona hasta un grupo de contenedores sobre loscuales se plantea un esquema de circulación–pasarela-plataforma con unjuego de inserción de volúmenes y espacialidades.El lenguaje del edificio habla de dobles pieles, espacios traslúcidos,diferentes visuales, matices y atmósferas, una relación directa con elexterior; donde la naturaleza, el parque y el edificio conforman un soloespacio.

Ofrece en frente fachadas flotantes en vidrios de colores, interioresflotantes en paneles de drywall coloridos y la incorporación de lavegetación interior como un elemento primordial tanto en fachada como enlos núcleos centrales.

Page 15: Portafolio de Proyectos

Según su uso, y por mejorar la funcionalidad, el edificio se divide en dosmódulos inter conectados: uno destinado a la educación y otro al ocio y larecreación.Esta conformado por una franja comercial a nivel peatonal, una biblioteca,aulas y talleres, salas de informática, una cafetería y finalmente remata condos volúmenes dónde se ubica un auditorio/teatro y una ludoteca.

Por medio del juego de circulaciones abiertas y trasnparentes el edificio searticula con gran fluidez al espacio público y al resto de edificios delcomplejo OCIO-RECREACION-EDUCACION.

Page 16: Portafolio de Proyectos
Page 17: Portafolio de Proyectos

PROYECTO DE EDIFICIO PÚBLICO - TALLER VIIILuisa M Estrada Gil– Maria C Restrepo Tirado

Profesores: Arq. Cristina Vélez – Arq. Pedro P Peláez

Diseño integral de edificio sobre el rio Aburrá, para actividades y deportes acuáticos.

Page 18: Portafolio de Proyectos

El proyecto se emplaza dentro del rio Medellín, al norte del valle de Aburrá,en una zona de transición entre el tramo canalizado y los meandroscaracterísticos de dicho rio. La intervención pretende presentarse como unaisla artificial que permita disfrutar de las visuales sobre las dos laderas y lalongitudinalidad del valle, destacando la fuerza y dignificando el rio,principal eje de la ciudad.

El proyecto nace de la profunda necesidad urbana de ligar sus actividades ydinámicas al rio como centralidad principal, dignificarlo y dar significado alcurso del agua, además de ofrecer espacios, a las comunidades másdegradadas del norte de la ciudad, para recreación y ocio.

Se propone una conexión física eficaz con el sistema de transporte publicourbano y los principales edificios públicos del barrio.

Page 19: Portafolio de Proyectos

El proyecto compromete a la ciudad con una de las tareas pendientes másimportantes: la recuperación y saneamiento del rio Medellín. De su limpiezay habitabilidad depende en gran medida el éxito de éste proyecto, pero elprincipal objetivo es llevar la atención hacia el rio y rescatar el poder de lageografía del valle.

El edificio se constituye en si mismo como una centralidad, dentro del ejeestructurante por excelencia, espacio publico recreativo por vocación.Los deportes relacionados con el agua, el ocio, el disfrute del tiempo libre, yla salud se convierten en los incentivos para habitar un edificio obligadopara toda ciudad con rio.

Page 20: Portafolio de Proyectos

El edificio se emplaza como un gran contenedor de actividades[un contenedor de lo público] que a su vez desdibuja los límites espacialesentre la ciudad, el paisaje, el edificio y sobretodo, con el agua comoacompañante durante su recorrido por la franja que habita.Las amplias terrazas se convierten en los elementos fundamentales comomiradores y sitos de encuentro, espacios permeables donde el agua sefiltra, el edificio cambia y vive las temporalidades..

Consta, como programa principal, de una amplia zona de piscinas olímpicasy recreativas, donde toda la comunidad puede tomar parte, fuentes deagua y aspersores de vapor para los días más calurosos. En la zona sur seadecuan también “playas” artificiales que completan la oferta acuática.Complementan la oferta deportiva un gimnasio, y varias salas para lúdica yocio; Restaurante y bar en la terraza superior, habitando la cubierta.

Page 21: Portafolio de Proyectos
Page 22: Portafolio de Proyectos