portafolio de presentación

4
PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN. Vistos los Recursos Abiertos Educativos (REA) como un apoyo para el profesor, para los estudiantes, y para el ámbito escolar cabe resaltar que como educadores en formación teniendo en cuenta el contexto escolar, es decir, si en la escuela tenemos acceso al internet, a computadores, a video-beam, entre otras; se debe buscar la manera de difundir los recursos con el fin de optimizar la enseñanza y el aprendizaje. Sin embargo, para llegar a la difusión de un documento es necesario pasar por otras etapas, como lo es la búsqueda o identificación, reutilización, adaptación, combinación y creación de un documento para poder compartirlo con un propósito específico. Es esto precisamente la movilización que el profesor adopte cierto recurso y se apropie de el para saber los momentos y espacios donde se debe aplicar. Los espacios para encontrar todos estos recursos, instituciones universitarias sobre todo se han preocupado por crear repositorios donde han evaluado todos los documentos que allí se han publicado no solo por varios expertos sino que además han pasado por varios filtros, ya que estos repositorios tienen el fin de brindar a la comunidad documentos de calidad, con información válida. Por ello está la necesidad de formar a los maestros en la nuevas tecnologías de la información, primero, ya que para acceder a los recursos abiertos educativos se requiere un conocimiento básico para buscar toda la información, poder organizarla y difundirla. Esto en beneficio para el profesor como para sus estudiantes además que estamos en el siglo de la tecnología de la globalización, donde el internet permitió masificar la información y por tanto acceso a ella misma. JUSTIFICACIÓN: En la preocupación de formar a los maestros de la Universidad Libre de Colombia como personas capaces de utilizar la tecnología y el internet como apoyo en sus clases mediante recursos abiertos educativos nace la necesidad de difundir que es un recurso abierto educativo y las diferentes etapas para movilizarlos. Durante la semana pasada realice un sondeo oral sobre el conocimiento de los REA, sobre todo si los aplicaban en sus clases y si consideraban esto como algo óptimo. Muchos desconocen el término pero en sus clases llevan documentos

Upload: carobt

Post on 05-Aug-2015

78 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolio de presentación

PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN.

Vistos los Recursos Abiertos Educativos (REA) como un apoyo para el profesor, para los estudiantes, y para el ámbito escolar cabe resaltar que como educadores en formación teniendo en cuenta el contexto escolar, es decir, si en la escuela tenemos acceso al internet, a computadores, a video-beam, entre otras; se debe buscar la manera de difundir los recursos con el fin de optimizar la enseñanza y el aprendizaje.

Sin embargo, para llegar a la difusión de un documento es necesario pasar por otras etapas, como lo es la búsqueda o identificación, reutilización, adaptación, combinación y creación de un documento para poder compartirlo con un propósito específico. Es esto precisamente la movilización que el profesor adopte cierto recurso y se apropie de el para saber los momentos y espacios donde se debe aplicar.

Los espacios para encontrar todos estos recursos, instituciones universitarias sobre todo se han preocupado por crear repositorios donde han evaluado todos los documentos que allí se han publicado no solo por varios expertos sino que además han pasado por varios filtros, ya que estos repositorios tienen el fin de brindar a la comunidad documentos de calidad, con información válida.

Por ello está la necesidad de formar a los maestros en la nuevas tecnologías de la información, primero, ya que para acceder a los recursos abiertos educativos se requiere un conocimiento básico para buscar toda la información, poder organizarla y difundirla. Esto en beneficio para el profesor como para sus estudiantes además que estamos en el siglo de la tecnología de la globalización, donde el internet permitió masificar la información y por tanto acceso a ella misma.

JUSTIFICACIÓN: En la preocupación de formar a los maestros de la Universidad Libre de Colombia como personas capaces de utilizar la tecnología y el internet como apoyo en sus clases mediante recursos abiertos educativos nace la necesidad de difundir que es un recurso abierto educativo y las diferentes etapas para movilizarlos.

Durante la semana pasada realice un sondeo oral sobre el conocimiento de los REA, sobre todo si los aplicaban en sus clases y si consideraban esto como algo óptimo. Muchos desconocen el término pero en sus clases llevan documentos tomados de repositorios reconocidos. Por tanto el problema está con la definición por ello decidí compartir los documentos que estudiamos en este curso del Tecnológico de Monterrey para que todos nos informemos como comunidad académica el uso, la implementación y difusión de los REA.

PLAN DE ACCION:

AUDIENCIA: Nivel de usuarios finales: Este curso va dirigido para todos los profesores de licenciatura en Humanidades e Idiomas que están activos en la Universidad Libre que además están interesados en conocer el término REA. Que puedan participar de una reunión cada mes y que hagan lectura de los documentos.

ENFOQUE:Enfoque pedagógico: Las lecturas para este curso donde se participara activamente donde se intentar reunirnos una vez al mes en el auditorio de ciencias de La Educación:

Page 2: Portafolio de presentación

1. Ramírez, M. S. (2012). Prólogo. En M. S. Ramírez y J. V. Burgos (Coords.) (2012). Movimiento educativo abierto: Acceso, colaboración y movilización de recursos educativos abiertos [eBook]. México: Lulú editorial digital.

2. Gómez, M. L., Celaya, R. y Ramírez, M. S. (2014). Diseño de autoestudios multimedia para competencias digitales: caso del primer MOOC latinoamericano. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 47, 1-15. Disponible en: http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/831

3. Mortera, F. J., Salazar. A. y Rodríguez, J. (2012). Capítulo 5. Metodología de búsqueda y adopción de recursos educativos abiertos en la práctica académica. En Ramírez, M. S. y Burgos, J. V. (Coords.) (2012). Movimiento educativo abierto: Acceso, colaboración y movilización de recursos educativos abiertos (65-71) [eBook]. México: LULU.com editorial digital. Disponible en: http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/564

4. Rivera, N. y Ramírez, M. S. (2013).Competencias de comunicación de docentes a distancia para la diseminación de recursos abiertos. En M. S. Ramírez (Coord.). Competencias docentes y prácticas educativas abiertas en educación a distancia (pp. 118-134) [eBook].México: Lulú editorial digital. Disponible en: http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/745 ; y en Temoa en: www.temoa.info/es/node/705434

5. Tovar, D. M., López, A. y Ramírez, M. S. (2014). Estrategias de comunicación para potenciar el uso de Recursos Educativos Abiertos (REA) a través de repositorios y metaconectores. Innovar, 24(52), 67-78. Disponible en: http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/823

6. Burgos, J. V. y Ramírez, M. S. (2013). Chapter 2. Academic Knowledge Mobilisation to Promote: Cultural Change Towards Openness in Education. In R. McGreal, W. Kinuthia, S. Marshall & T. McNamara (Editors). Perspectives on Open and Distance Learning: Open Educational Resources: Innovation, Research and Practice (pp. 17-32). Canada: The Commonwealth of Learning (COL) and Athabasca University. Recuperado de: www.col.org/psOERIRP

ACCIONES: 1. Sensibilizar sobre REA a través de la experimentación y práctica.

En este a través de las lecturas y una socialización de las mismas se busca que el profesor participe comience a pensar en esta estrategia como parte de su practica y que interiorice la importancia de utilizar este material.

2. Sensibilicen sobre el papel de los REA en el apoyo a las prácticas educativas transformadoras e innovación del aprendizaje con el fin de motivar la distribución de la generación de conocimiento y transferencia a través de PEA. Ya en este se busca que el profesor le haya encontrado sentido a esta práctica y este motivado a identificar los REA que le podrían ser útiles en sus clases.

El curso se llamara “Discutiendo los REA” la población a quien se dirige es a los profesores de Licenciatura en Humanidades e Idiomas, pueden participar los profesores de todos los semestres que estén interesados. El nombre de nuestra unidad será: Uso de los REA en la práctica educativa. La fecha tentativa para iniciar este curso es el 06 de octubre y reunirnos cada 8 días para discutir una lectura, por tanto:

Page 3: Portafolio de presentación

LECTURA FECHAAcceso, colaboración y movilización de recursos educativos abiertos

10 de Octubre 2014

Diseño de autoestudios multimedia para competencias digitales: caso del primer MOOC latinoamericano

17 de Octubre 2014

Metodología de búsqueda y adopción de recursos educativos abiertos en la práctica académica.

24 de Octubre 2014

Competencias de comunicación de docentes a distancia para la diseminación de recursos abiertos.

31 de Octubre 2014

Estrategias de comunicación para potenciar el uso de Recursos Educativos Abiertos (REA) a través de repositorios y metaconectores

07 de Noviembre 2014

Academic Knowledge Mobilisation to Promote: Cultural Change Towards Openness in Education.

14 de Noviembre 2014

Para la distribución del material primero se registrara una planilla que va a estar ubicada en Secretaría Académica de la facultad donde completaran: nombres, teléfonos, correos. Los documentos se enviaran por correo y cada persona decidirá como leerlos, además se enviara la tabla anterior con las fechas. En el correo se especificara el lugar de encuentro (Auditorio Ciencias de la Educación) y la hora tentativa según los acuerdos que realicemos. La idea es que yo Carolina Bermúdez Triana como la persona que dirige y responsable del curso comparta todo lo aprendido durante este curso pero que los profesores también participen activamente de este.