portafolio de evaluación

19
SEMANA 4. MOVILIZACIÓN DE REA TRABAJO COLABORATIVO MARÍA DEL CARMEN URIBE GUTIÉRREZ

Upload: reynazaori

Post on 22-Jul-2015

51 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

SEMANA 4. MOVILIZACIÓN DE REA

TRABAJO COLABORATIVO

MARÍA DEL CARMEN URIBE GUTIÉRREZ

Idenficación de una necesidad en la práctica docente de la Educación Media superior profesional , es el Trabajo Colaborativo.

La práctica docente con la Reforma Integral de la Educación Media Superior se necesita la difusión y la capacitación progresiva de todos aquellos que participan en el proceso integral de los jóvenes que se encuentran cursando la Educación Media Superior.

Las políticas públicas deben permitir la inclusión, el mejoramiento del recurso humano nacional y el crecimiento profesional, dentro de una dinámica de intercambio de pensamiento. La política educativa es, en ese marco, una herramienta primordial para que el cambio favorezca a la sociedad, pues determina las oportunidades de desarrollo de la ciudadanía y tiene a su cargo la formación de ciudadanos, que debe ser coherente con las necesidades del país.(Jiménez :2009)

Se requiere la capacitación de los Docentes .Debido a que se requiere involucrar a los docentes, jóvenes, autoridades, Comunidad.

https://www.google.com.mx/search?q=trabajo+colaborativo&biw=1280

TRABAJO COLABORATIVO

Debido a la ubicación de las diferentes escuelas en dónde imparten su cátedra los Docentes de Educación Media Superior se requiere de Recursos de Educaión Abierta y de la Plataforma Moodle para poder impartir el curso.

Desarrollar las competencias en el docentes para trabajar colaborativamente.

Esta dirigido a los Docentes de Educación Media Superior de la SEP, en particular la zona noroeste del Estado de México.

EL Enfoque Pedagógico el aprendizaje implica una manera distinta de pensar del docente y que tiene como referente la concepción del constructivismo.

Por otro lado es viable generar una docencia que centre su interés en la movilidad del aprendizaje en los estudiantes.

A nivel de usuarios finales, de acuerdo a la UNESCO Declaración de París 2012 en referencia a REA:

Fomentar el conocimiento y uso recursos educativos abiertos.

Crear entornos propicios para el uso de la tecnología

Reforzar la formulación de estrategias y políticas

Apoyar el aumento de capacidades para el desarrollo sostenible de materiales de aprendizaje de calidad.

Alentar la investigación sobre los recursos educativos abiertos.

Facilitar la búsqueda, la recuperación y el intercambio de recursos educativos abiertos.

A CORTO PLAZO.

Búsqueda , Selección y diseminación de la Investigación.

Conexión a Internet y tecnología móvil

Exposición sobre la plataforma Moodle y la actividad a realizar.

A MEDIANO PLAZO

La incorporación de los docentes a las TIC

La producción de Recursos Educación Abierta.

Creación de espacios para los Recursos Educación Abierta.

A LARGO PLAZO

A través de Moodle intercambiar el aprendizaje entre los docentes en diversas actividades indicadas sobre trabajo colaborativo.

MOODLE. El Sistema de Gestión de Aprendizaje de distribución libre. https://moodle.org

EDUKETA, Portal educativo gratuito de la fundación Gabriel. http://www.eduteka.org/

La Red de revistas Científicas en América Latina, España y Portugal.www.redalyc.org

Integración entre los docentes por medio de los foros.

La importancia del Liderazgo colaborativo en los diferentes grupos.

Movilización de los Recursos Educativos Abiertos

Elaboración del proyecto colaborativo por medio de wikis, google drive, plataforma moodle.

Congreso Mundial Sobre los Recursos Educativos Abiertos (REA) UNESCO, Declaración de París de 2012 sobre los REA (22 de junio de 2012), Disponible en http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CI/CI/pdf/Events/Spanish_Paris_OER_Declaration.pdf

Jiménez González, Kennet ( 2009 )Propuesta Estratégica y Metodológica para la Gestión en el trabajo colaborativo. Revista Educación 33(2), 95-107, Recuperada en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44012058007