portafolio

13
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DIRECCIÓN DE MAESTRÍAS PORTAFOLIO. SANDRA MARISOL VELÁSQUEZ 15750006760 CURSO: TICES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE SAN PEDRO SACATEPEQUEZ, JUNIO DE 2014 CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN PEDRO, SAN MARCOS

Upload: sandra-velasquez

Post on 10-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DIRECCIÓN DE MAESTRÍAS

PORTAFOLIO.

SANDRA MARISOL VELÁSQUEZ 15750006760

CURSO: TICES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE

SAN PEDRO SACATEPEQUEZ, JUNIO DE 2014

CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN PEDRO, SAN MARCOS

LAS TICS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es

necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta

realidad.

Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos:

su conocimiento y su uso.

El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No

se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es

preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo

se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones

(textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes

culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura. Es ésa la

gran oportunidad, que presenta dos facetas:

integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los

niveles de la Enseñanza

ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para

lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de

toda la vida.

El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el

primero, es más técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es

decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante

las TIC y, en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este

segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa.

No es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas

que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanza que

relacionen los distintos aspectos de la Informática y de la transmisión de

información, siendo al mismo tiempo lo más constructivos que sea posible desde

el punto de vista metodológico.

Llegar a hacer bien este cometido es muy difícil. Requiere un gran esfuerzo de

cada profesor implicado y un trabajo importante de planificación y coordinación del

equipo de profesores. Aunque es un trabajo muy motivador, surgen tareas por

doquier, tales como la preparación de materiales adecuados para el alumno,

porque no suele haber textos ni productos educativos adecuados para este tipo de

enseñanzas. Tenemos la oportunidad de cubrir esa necesidad. Se trata de crear

una enseñanza de forma que teoría, abstracción, diseño y experimentación estén

integrados.

Las discusiones que se han venido manteniendo por los distintos grupos de

trabajo interesados en el tema se enfocaron en dos posiciones. Una consiste en

incluir asignaturas de Informática en los planes de estudio y la segunda en

modificar las materias convencionales teniendo en cuenta la presencia de las TIC.

Actualmente se piensa que ambas posturas han de ser tomadas en consideración

y no se contraponen.

De cualquier forma, es fundamental para introducir la informática en la escuela, la

sensibilización e iniciación de los profesores a la informática, sobre todo cuando

se quiere introducir por áreas (como contenido curricular y como medio didáctico).

Por lo tanto, los programas dirigidos a la formación de los profesores en el uso

educativo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación deben

proponerse como objetivos:

Contribuir a la actualización del Sistema Educativo que una sociedad

fuertemente influida por las nuevas tecnologías demanda.

Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas

operativas que les permitan integrar, en su práctica docente, los medios

didácticos en general y los basados en nuevas tecnologías en particular.

Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en

el currículum, analizando las modificaciones que sufren sus diferentes

elementos: contenidos, metodología, evaluación, etc.

Capacitar a los profesores para reflexionar sobre su propia práctica,

evaluando el papel y la contribución de estos medios al proceso de

enseñanza-aprendizaje.

Finalmente, considero que hay que buscar las oportunidades de ayuda o de

mejora en la Educación explorando las posibilidades educativas de las TIC

sobre el terreno; es decir, en todos los entornos y circunstancias que la

realidad presenta.

ACTIVIDAD No. 1 (SEMANA 3)

HERRAMIENTA: VOKI

¿QUE ES EL VOKI? ¿PARA QUE SE UTILIZA? ¿COMO SE UTILIZA?

Voki es una herramienta interesante que podemos tomar para el aula de idiomas

(excelente, para inglés). Se trata de un widget (como un "extra") gratuito que

produce un "voki" o personaje (avatar) que se mueve y habla el texto que le

introducimos. Este "voki" resultante lo podemos insertar en una página web, blog,

wiki, etc. o bien enviarlo por correo electrónico e incluso por móvil. Como usa la

tecnología text-to-speech (pasar de texto a voz), nos puede ser de gran utilidad

para ayudar a nuestros alumnos a la reflexión de su propio texto y nos puede

ayudar también con la pronunciación de una forma lúdica. ¿Y qué mejor, si uno

aprende divirtiéndose?

Una de las cosas que hace interesante esta herramienta es que nos permite

personalizar el producto final:

Elegimos un personaje y un fondo. Puedes elegir una persona, político,

famoso, animal, personaje de cómic... cambiar la ropa, los accesorios... y el

fondo (proporcionado por la herramienta, o subiendo tu propia imagen).

Podemos cambiar el color de la piel, de los ojos, la forma del pelo...

A continuación, introducimos un mensaje, que puede ser un texto que

escribimos en el campo de texto que se nos proporciona para este

propósito, o bien lo puedes grabar con tu propia voz, o utilizar una

grabación que tengas en tu ordenador (aunque así ya no se lograrían los

mismos objetivos).

Una vez creado y salvado, cuando el usuario pulsa sobre el voki, se escucha el

mensaje sonoro.

El acento del robot de text-to-speech utilizado es más que bueno, aunque

dependerá del idioma seleccionado. Junto con los más frecuentes (inglés, francés,

español, alemán, italiano... ) o más exóticos (hindú, danés, coreano, islandés...),

se introducen también nuestras lenguas más cercanas: catalán, euskera, gallego,

valenciano. E incluso matiza con acentos, dependiendo del personaje elegido; por

ejemplo, en inglés utiliza los acentos: británico (British), americano (US),

australiano (Australian) e irlandés (Irish).

APLICACIÓN EN EL AULA

Se pueden crear "vokis", para después insertarlos en la página de clase, o

enviarlos por correo, de forma personalizada (de este modo, introducimos también

un factor comunicativo muy importante). Aunque NUNCA debemos olvidar que el

texto verbal producido es de una MÁQUINA, algunos idiomas tienen una

pronunciación bastante real, y podemos jugar con ella (especialmente, para la

enseñanza de idiomas).

ALGUNOS EJEMPLOS DE ACTIVIDADES PODRÍAN SER:

Crear mensajes de felicitación: Navidad, San Valentín, cumpleaños, etc. En el

proceso de añadir un enfoque comunicativo real a los formalismos lingüísticos, los

"vokis" nos permiten contextualizarlos y socializarlos, puesto que nos permiten

enviárselos directamente a una persona. Aquí tienes una felicitación de

navidad hecha por los chicos en clase.

Reconstruir una historia, a partir de lo que cuenta un personaje. Los alumnos

pueden crear un "voki" cuyo avatar sea el personaje de una historia, y añadirle su

discurso. Dicho discurso puede ser la narración en primera persona de una

historia conocida o inventada; también puede ser fiel a los hechos, o bien

introducir un punto de vista más creativo (por ejemplo, "Lo que jamás fue contado

de la historia de Caperucita Roja"). O bien, que una historia sea contada por varios

personajes, según ellos mismos lo vivieron, y la tarea de los chicos es reconstruir

los hechos cronológicamente.

Crear un resumen hablado con las conclusiones de un tema. El texto se puede

construir entre todos en clase. Después, crear el avatar hablado (voki) y subirlo a

la página de la clase. Así, todos podrán tener a mano de forma divertida lo que

han ido aprendiendo durante el curso, sobre todo en materias de más estudio,

como el Conocimiento del Medio.

Voki es excelente también para trabajar las diferentes destrezas lingüísticas de

idiomas, desde una perspectiva diferente y original.

ACTIVIDAD No. 2 (SEMANA 5)

HERRAMIENTA: GO ANIMATE

Go! Animate es una herramienta 2.0 muy útil para crear vídeos animados. Tiene

un gran potencial educativo, con un poco de imaginación podremos crear

fantásticos vídeos. En Educa con TIC se ha hecho referencia a esta herramienta

en numerosos artículos. Go! Animate cuenta con gran cantidad de vídeos

realizados por otros usuarios que nos pueden ayudar a conocer las posibilidades

de la aplicación. Los vídeos creados se comparten fácilmente en la red y podemos

incrustarlos en nuestros blogs. Podemos ampliar las ventajas de Go! Animate

contratando la versión Plus o la cuenta para escuelas.

CÓMO UTILIZARLA

Entramos en la web Go! Animate y nos registramos como usuarios completando

los datos de correo electrónico, usuario y contraseña. Una vez dentro,

comenzamos a crear un vídeo animado haciendo clic en el botón "Crea tu vídeo"

situado en la parte superior derecha de la web. Después hacemos clic en "Crea

un vídeo corto" o en "Crear una película" y seleccionamos una de las opciones

gratuitas (hay más opciones en la versión de pago). A partir de ahí tendremos que

elegir escenario, personajes, escribir o grabar el diálogo y previsualizar el vídeo.

En la opción película contamos con un tutorial que nos indica los pasos ya que

podemos poner varias escenas. La herramienta pone música ambiental al vídeo y

cuenta también con un creador de personajes.

UTILIDADES DIDÁCTICAS

Crear cómics animados sobre temas de clase, inventar historias y situaciones para

ilustrar temas de educación en valores: contaminación, alimentación, respeto y

tolerancia, paz, etc.

Crear animaciones que hablen sobre personajes importantes relacionados con los

contenidos de clase: escritores, inventores, compositores, pintores, poetas,

premios nobel, etc.

Elaborar vídeos para presentar proyectos colaborativos y diversas actividades de

clase o del centro educativo. Proponer actividades creativas a nuestros alumnos

relacionadas con nuestra materia.

ACTIVIDAD No. 3 (SEMANA 7)

HERRAMIENTA: PREZZI

Prezi es una aplicación multimedia para la creación de presentaciones similar a

Microsoft Office PowerPoint o a Impress de LibreOffice pero de manera dinámica y

original.

Prezi se utiliza como plataforma puente entre la información lineal y la no lineal, y

como una herramienta de presentación de intercambio de ideas, ya sea de

manera libre o bien estructurada. El texto, las imágenes, los vídeos y otros medios

de presentación se ponen encima del lienzo y se pueden agrupar en marcos.

Después, el usuario designará la medida y la posición entre todos los objetos de la

presentación y como se hace el desplazamiento ente estos objetos, así como la

ampliación/alejamiento. Para las presentaciones lineales, el usuario puede

construir una ruta de navegación prescrita.

La presentación final se puede desarrollar en una ventana del navegador, también

permiten una presentación fuera de línea, sólo hace falta descargarte el archivo.

Prezi utiliza un modelo freemium. Los usuarios que usen Prezi público pueden

editar, mostrar y descargar sus trabajos, y los que pagan pueden crear, compartir

y descargar los archivos. Prezi también ofrece una licencia especial para

estudiantes y educadores.

CARACTERISTICAS:

Una principal característica de Prezi es la posibilidad de organizar la información

en forma de un esquema y exponerlo con libertad sin la secuencia de diapositivas.

De manera que el conferenciante o quien consulta una presentación en Prezi

puede acceder a cualquier contenido con solo hacer clic. Se puede navegar por la

presentación -que es en realidad un solo frame de 3 dimensiones- desde la vista

general, ampliando o reduciendo la vista, o desplazando el lienzo. Los efectos

visuales deben estar supeditados a una correcta narrativa.

Algunos usuarios han criticado el "Zoom user interface" (ZUI) de Prezi alegando

que tiende a producir náuseas. La empresa ha reconocido este efecto potencial y

ofrece manuales con recomendaciones para un uso más sensato de diseño y

evitar así esta estimulación visual excesiva. También hay reconocidos expertos

independientes de Prezi localizables en la web de la empresa.

Es fundamental entender el espacio y la narrativa en una presentación en Prezi, a

fin de que las presentaciones sean eficaces y armónicas. La aplicación dispone de

varias plantillas que permiten al usuario ahorrar tiempo a la hora de desarrollar

una presentación.

Prezi permite trabajar on-line con todas sus herramientas de forma gratuita, pero

hay varias modalidades de pago que permiten ocultar los trabajos on-line y

protegerlos, y ofrecen más capacidad de almacenamiento que la versión gratuita.

ACTIVIDAD No. 4 (SEMANA 8)

HERRAMIENTA: ISSUU

Issuu es un servicio online que, en un contexto de auge de los denominados e-

books, permite publicar y compartir en red documentos como portafolios, libros,

revistas o informes, con un formato de visualización atractivo y dinámico y la

posibilidad, además, de que otros usuarios los localicen, compartan u opinen

sobre ellos, desde el perfil personal de su autor o a través de grupos.

Una herramienta 2.0, en resumen y como apuntan algunos usuarios, que pretende

ser, para los documentos, lo que Youtube es para los vídeos o FlickR para las

imágenes, y que más allá de su funcionalidad de publicación, incorpora, por tanto,

otras propias de redes sociales.

CLAVES PARA SU UTILIZACIÓN

Pasos para comenzar a usar Issuu

1. Lo primero es registrarse como usuario en http://issuu.com/.

2. Con la sesión iniciada como usuarios registrados, nos fijamos en la parte

superior derecha de la pantalla: aquí hay dos elementos fundamentales y

accesibles permanentemente desde Issuu: el menú vertical desplegable que

aparece bajo nuestro nombre de usuario, y el cual contiene enlaces a las

principales utilidades y secciones de Issuu como se explica a continuación y, a la

izquierda de éste, el botón “Upload” para ir colgando documentos.

3) A continuación conviene personalizar nuestro perfil, yendo a la opción

de “Settings” que aparece dentro del citado menú vertical desplegable de la

esquina superior derecha de la pantalla (también se muestra directamente desde

http://issuu.com/NOMBREDESUARIO). Como cualquier red social, puede

agregarse una imagen; datos de contacto; etc. Con ello ya tendremos una cuenta,

claramente identificada, desde la que publicar documentos.

4) Lo siguiente es comenzar a subir documentos. Para ello pulsamos sobre el

botón “Upload” de arriba a la derecha, cumplimentamos el formulario

correspondiente (según se explica a continuación) y publicamos el documento

para que se muestre en nuestro espacio personal (“My library”). Si tienen varias

páginas, el resultado es muy vistoso, ya que se muestran en formato revista.

5) Incluirlos en otros espacios web. Una vez colgado, pulsando una vez sobre la

miniatura del mismo para seleccionarlo podemos usar las opciones que aparecen

en la barra superior gris, bien para copiar el enlace exacto del mismo (“Copy link”)

y publicarlo en otros espacios (el usuario deberá verlo a través de Issuu), bien

para copiar el código embebido (“Embed”) e insertar con ello una miniatura del

mismo en nuestra web o blog personal, copiando este código en el editor web

correspondiente en modo html. Si se prefiere, se puede directamente hacer doble

clic sobre la miniatura del documento para abrirlo. Aparecerá entonces una barra

inferior, bajo el mismo, con estas y otras opciones.

PUBLICAR DOCUMENTOS: CUESTIONES A TENER EN CUENTA

Se pueden tanto subir archivos al servidor de Issuu (en este caso se recomienda

hacerlo en pdf), como enlazar otros colgados en la web para que aparezcan en

nuestra galería (útil cuando queremos dar formato arrevistado a documentos ya

colgados para por ejemplo incluirlos en miniatura en otros espacios y web).

Existe la posibilidad, además, de agregar música a los documentos, creando así

archivos multimedia más atractivos y eficaces.

También permite decidir sobre las opciones de publicación (público/privado; si se

puede o no descargar; inclusión o no de comentarios o votaciones; etc.)

Para facilitar su organización y posterior localización conviene agregar etiquetas

(cuidado, no acepta tildes); incluir una dirección web amigable (“Web name”);

seleccionar el tipo de documento (presentación, libro, revista, reporte…) y

categoría según su contenido temático; etc.

ACTIVIDAD No. 5 (SEMANA 9)

HERRAMIENTA: BLOG

El web blog es una publicación en línea de historias publicadas con una

periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir,

lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es

muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs,

a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa

con un tema que empezó otro weblog. También suelen disponer de un sistema de

comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor

y entre ellos acerca de lo publicado.

Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus

comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un

diálogo. No obstante, es necesario precisar que ésta es una opción que depende

de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas

permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas -o incluso ninguno-

puedan participar agregando comentarios.

El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo: periodístico, empresarial

o corporativo, tecnológico, educativo (edu blogs), políticos, personales (variados

contenidos de todo tipo) y otros muchos temas.

CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES DE UN BLOG:

El éxito de los blogs se debe a que tienen una naturaleza muy peculiar que se

caracteriza, sobre todo, por tres propiedades:

Es una publicación periódica. Los blogs publican nuevos contenidos en periodos

de tiempo relativamente cortos.

Un blog admite comentarios de los lectores y esto hace posible que se cree una

comunidad en torno al autor. Los blogs son uno de los medios que mejor

representan su esencia. Gracias a la posibilidad de recibir comentarios de los

lectores, se pasa de una comunicación unilateral (medio de comunicación hacia el

lector) a una comunicación bilateral, en la que el lector es también protagonista. El

efecto que ésta ha tenido es la creación de "comunidades" de lectores muy fieles,

muy parecidas a las que existen, por ejemplo, en un foro de discusión. Esto ha

resultado ser también muy ventajoso desde un punto de vista profesional o

comercial porque estos lectores son personas fidelizadas que confían en el autor

y, por tanto, muy abiertas a las recomendaciones e incluso venta de productos y

servicios por parte del autor del blog.

Un blog tiene un marcado toque personal. Aunque esta característica se haya

diluido quizás un poco en los últimos años con la aparición de blogs corporativos y

profesionales, incluso estos blogs intentan mantener un ambiente mucho más

personal e informal que ayuda mucho a que se vaya forjando una relación de

confianza entre el autor del blog y sus lectores, buscando mucho más la creación

de un ambiente parecido al que hay entre amigos que la relación clásica entre una

publicación comercial y sus lectores.

LINKS DE TRABAJOS:

http://www.voki.com/pickup.php?scid=9794361&height=267&width=200

http://prezi.com/pgstturvwfyp/supervicion-educatva/

http://issuu.com/sandravelasquez1/docs/la_educaci__n_en_la_actualidad

http://sandramarisolv.blogspot.com/