portafolio

111

Upload: luis-bolanos-m

Post on 09-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

PORTAFOLIO INFORMATICA NIVEL: PRE UNIVERSITARIO

TRANSCRIPT

Page 1: PORTAFOLIO
Page 2: PORTAFOLIO
Page 3: PORTAFOLIO

ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y MARKETING

Portafolio

Pre universitario

NOMBRE: Luis bolaños

PERIODO. OCTUBRE 2011 – ENERO 2012

ING. JAIRO HIDALGO

Page 4: PORTAFOLIO

Competencia Específica

I. OBJETIVO GENERAL

Manejar, utilizar y aplicar correctamente el Sistema Operativo Windows 7

junto con los Programas Excel y Access 2010, Internet y sus Servicios en la

solución de actividades inherentes con la carrera con eficiencia.

II. NODO PROBLEMATIZADOR

Uso y manejo incorrecto del Sistema Operativo Windows 7 y de los Programas

Excel y Access 2010 e Internet y sus servicios.

III. PRODUCTO FINAL

Maneja y utiliza el Sistema Operativo Windows 7 y los Programas Excel y

Access 2010 e Internet y sus servicios en la solución de actividades inherentes

con la carrera y actividades diarias.

IV. COMPETENCIAS

a. GENÉRICA

Manejar Software informático actualizado como una de las herramientas

necesarias para desarrollo académico técnico y científico, incorporando las

nuevas tendencias tecnológicas.

b. GLOBAL

Formar profesionales capacitados para investigar, analizar, planificar, orientar y

dirigir con eficacia los procesos administrativos, financieros y comerciales de

los sectores productivos empresariales y de la empresa en particular.

c. ESPECÍFICA

Conocer e identificar los componentes del computador junto con la correcta

utilización del Sistema Operativo Windows 7 y los Programas informáticos

Excel y Access 2010 e Internet y sus servicios, que permitirán resolver, realizar

ejercicios y trabajos inherentes a la especialización; con la utilización de los

nuevos avances tecnológicos.

Page 5: PORTAFOLIO

Misión y Visión

MISION Formar profesionales líderes en la Gestión Empresarial, humanistas, emprendedores, con

espíritu innovador capaces de influir de manera decisiva sobre el desarrollo de la zona

fronteriza usando sus conocimientos científicos, tecnológicos y valores éticos.

VISION Ser un referente en la formación de profesionales con un alto nivel competitivo.

PERFIL PROFESIONAL

Los Ingenieros/as en Administración y Marketing, graduados en la

Universidad Politécnica Estatal del Carchi, serán profesionales de nivel

Superior con formación crítica, creativa, capaces de producir, preparar y desarrollar acciones de gestión comercial, considerándose entes

participativos en el desarrollo y crecimiento social y económico de la

Provincia y el País, capacitados para desempeñarse con excelencia en la

planificación, ejecución, promoción y evaluación de proyectos orientados

a la explotación racional del desarrollo económico, considerados como

recursos fundamentales en la creación de fuentes de trabajo.

PERFIL OCUPACIONAL

Los campos de acción del profesional en esta carrera se orientan a la

administración y marketing de pequeñas, medianas y grandes empresas

ya sean públicas, mixtas o privadas; referidas al sector comercial,

productivo, industrial, etc.

Pueden ejercer su actividad en las Consultoras y Oficinas o Empresas de Asesoría, que permitan la inversión pública o privada, analizar las

posibilidades de implantación de proyectos específicos en lo referente a

creación de pequeñas, medianas y grandes empresas, que son el

camino para la creación de fuentes de trabajo y reactivación económica

que influye nuestro medio y país en general.

Page 6: PORTAFOLIO

INDICE

Windows 7

Access

Manejo del teclado

Excel

INTERNET Y SUS SERVICIOS

BIBLIOTECAS VIRTUALES

Page 7: PORTAFOLIO
Page 8: PORTAFOLIO

Windows 7

Windows 7 es la última versión del sistema operativoWindows, sucesor de

Windows Vista. Fue lanzado el 22 de julio de 2009 preinstalado en

computadoras y el 22 de octubre de 2009 para el público general.

Anteriormente fue conocido con los nombres en código de Blackcomb y

Vienna.

Su equivalente para servidores es el Windows Server 2008 R2.

Windows 7 es una actualización incremental del núcleo NT 6.0, lo cual sirve

para mantener cierta compatibilidad con las aplicaciones y hardware que ya

lo era para Windows Vista.

Básicamente mejora la interfaz con respecto a su antecesor, haciéndola más

flexible a los usuarios; además es más ligero y rápido. Se han eliminado los

múltiples carteles de seguridad que mostraba Windows Vista, algo

sumamente cuestionado.

Historia de Windows 7

El desarrollo de Windows 7 comenzó inmediatamente después del

lanzamiento de Windows Vista. Su nombre fue anunciado el 13 de octubre de

Page 9: PORTAFOLIO

2008.

El 7 de enero de 2009 fue publicada la versión beta para suscriptores de

Technet y MSDN, y el 9 de enero se habilitó una descarga para el público

general por un tiempo con un límite de 2,5 millones de descargas.

El 5 de mayo de ese año se liberó la versión ReleaseCandidate en 5 idiomas.

El 2 de junio la empresa anunció que el lanzamiento mundial de Windows 7

sería el 22 de octubre de 2009.

El 24 de julio, los directivos de Microsoft, Steve Ballmer y Steven Sinofsky,

anunciaron la finalización del proceso de desarrollo de Windows 7.

Características de Windows 7

* Se eliminó uno de las mayores molestias de Windows Vista: la cartelería de

seguridad de permiso, controlado por la herramienta Control de Cuentas de

Usuario.

* Incluye mejoras en el reconocimiento de voz, soporte para pantalla táctil,

discos virtuales, mejor desempeño en procesadores multi-núcleo.

* Es más rápido el arranque y el sistema en general.

* Las versiones cliente de Windows 7 son para arquitectura 32 bits y 64 bits

en las ediciones Home Basic, Home Premium, Professional y Ultimate. No

obstante, las versiones servidor de este producto son exclusivamente para

arquitectura 64 bits.

Versiones/ediciones de Windows 7

Existen seis ediciones de Windows 7, que van agregando incrementalmente

Page 10: PORTAFOLIO

funcionalidades al sistema. La comercialización sólo se centrará en las

ediciones Home Premium, Professional y Ultimate. Añadidas a estas tres, se

suman las versiones Home Basic y Starter, además de la versión Enterprise,

que está destinada a grupos empresariales que cuenten con licenciamiento

Open o Select de Microsoft.

* Windows 7 Starter

* Windows 7 Home Basic

* Windows 7 Home Premium

* Windows 7 Professional

* Windows 7 Enterprise

* Windows 7 Ultimate

Requisitospara Windows 7

* Se requiere un procesador de 1 GHz o superior.

* 1 GB de RAM para la versión 32 bits, y 2 GB para la versión 64 bits.

* 16 GB de espacio libre (32 bits) y 20 GB libres (64 bits).

* Dispositivo de gráficos DirectX 9 con soporte de controladores WDDM 1.0

(para Windows Aero).

QUE ES INFORMATICA La informática, es conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores (computadores). La palabra proviene del francés, ya que ellos crearon el concepto, o sea, informática. La conjunción entre las palabras información y automatización.

Page 11: PORTAFOLIO

La informática se ha ido desarrollando, para que el hombre, pueda realizar tareas triviales, de manera ordenada, rápida y eficientemente. Por lo mismo, la informática se ha ido desarrollando desde hace muchísimos años. Incluso podemos llegar a los chinos, en el año 3000AC, cuando crearon el ábaco, para realizar diversos cálculos de manera eficiente y lo más rápidamente posible. Ya en el siglo XVII, se lograron desarrollar las primeras máquinas posibles de realizar cálculos de manera mecánica. De aquel punto de la historia, podemos saltar a 1981, donde se presentó en sociedad, al primer computador personal o PC, desarrollado por IBM, en colaboración conjunta con Bill Gates y Paul Allen. Computador que poseía un lenguaje Microsoft Basic, un procesador Intel 8088 y un sistema operativo DOS. Antes De esa fecha, ya se lograban los primeros avances en Internet, por parte de las ramas castrenses de los Estados Unidos. Asimismo, ya se había creado la manera de interconectar varios computadores por medio de un solo cable, o sea, crear una red de área local (LAN). Posteriormente a la presentación del primer PC, estos continuaron con su desarrollo y evolución natural. Asimismo, en 1990, se crea la novedosa manera de interactuar con Internet, el World Wide Web (www). Posteriormente, en el 96`se da un gran salto, en lo que es Internet. Se desarrolla la segunda versión de ésta, la cual era bastante más rápida que la primera y se pueden cargar y transportar, datos o archivos muchos más pesados, que en la primera Internet. Hasta lo que tenemos hoy en día, por medio de la banda ancha, la cual supera larga y ampliamente a su predecesora, la conexión vía modem. De hecho, hoy en día, casi todo puesto laboral, debe interactuar con algún

computador. Pero no sólo en éste ámbito, la informática se hace presente.

Hoy en día, es una herramienta poderosa en la enseñanza juvenil y

universitaria. Y por qué no decirlo, también en la infantil, ya que al nacer con

la tecnología en sus manos, los pequeños logran desenvolverse rápidamente,

en cualquier programa computacional.

Debido a todos estos factores mencionados, la informática es parte de nuestra vida cotidiana. La utilizamos para escribir, para buscar información por medio de Internet, en nuestros puestos de trabajo con la Intranet, en los correos electrónicos, en los juegos de diversión, para dibujar, retocar fotografías, imprimir documentos, etc. O sea, gran parte de nuestras actividades cotidianas, se ven envueltas o desarrollas por medio de la informática.

Page 12: PORTAFOLIO

QUE ES UNA COMPUTADORA Breve historia La primera máquina de calcular mecánica, un precursor de la computadora digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar. El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos. Hoy en día Una computadora es una máquina electrónica usada para procesar todo tipo de información. Podemos hacer trabajos de oficina con ella, guardar datos, imagenes, escribir cartas, leer el periodico, comunicarnos con familiares o amigos a través de correos electrónicos, ver videos, dibujar, hacer informes, crear programas de computadoras que llevan a cabo diversas funciones e incluso nos permite hacer presentaciones que pueden ver otros usuarios de computadoras alrededor del mundo, el hecho de que usted este leyendo este trabajo de Proyecto Salón Hogar, es evidencia de ello. Los educadores tanto de Puerto Rico como del mundo entero pueden utilizarla para escribir los planes de la escuela, para llevar las notas o records de todos sus estudiantes. Para hacer ayudas visuales, para crear presentaciones de sus escuelas o para compartirlas y para colaborar con otros profesores alrededor del mundo. Hay dos partes básicas que explicar para entender la computadora, estas

partes son: el software y el hardware.

Page 13: PORTAFOLIO

QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO

Un Sistema Operativo es el software encargado de ejercer el control y

coordinar el uso del hardware entre diferentes programas de aplicación y los

diferentes usuarios. Es un administrador de los recursos de hardware del

sistema.

En una definición informal es un sistema que consiste en ofrecer una

distribución ordenada y controlada de los procesadores, memorias y

dispositivos de E/S entre los diversos programas que compiten por ellos. A

pesar de que todos nosotros usamos sistemas operativos casi a diario, es

difícil definir qué es un sistema operativo. En parte, esto se debe a que los

sistemas operativos realizan dos funciones diferentes.

Proveer una máquina virtual, es decir, un ambiente en el cual el usuario

pueda ejecutar programas de manera conveniente, protegiéndolo de los

detalles y complejidades del hardware. Administrar eficientemente los

recursos del computador.

El sistema operativo como máquina virtual

Un computador se compone de uno o más procesadores o CPUs, memoria

principal o RAM, memoria secundaria (discos), tarjetas de expansión (tarjetas

de red, modems y otros), monitor, teclado, mouse y otros dispositivos. O sea,

es un sistema complejo. Escribir programas que hagan uso correcto de todas

estas componentes no es una tarea trivial. Peor aún si hablamos de uso

óptimo. Si cada programador tuviera que preocuparse de, por ejemplo, como

funciona el disco duro del computador, teniendo además siempre presentes

todas las posibles cosas que podrían fallar, entonces a la fecha se habría

escrito una cantidad bastante reducida de programas.

Es mucho más fácil decir `escriba "Chao" al final del archivo "datos"', que 1-

Poner en determinados registros del controlador de disco la dirección que se

quiere escribir, el número de bytes que se desea escribir, la posición de

memoria donde está la información a escribir, el sentido de la operación

(lectura o escritura), amén de otros parámetros; 2-Decir al controlador que

Page 14: PORTAFOLIO

efectué la operación. 3-Esperar. Decidir qué hacer si el controlador se

demora más de lo esperado (¿cuánto es "lo esperado"?). 4-Interpretar el

resultado de la operación (una serie de bits). 5-Reintentar si algo anduvo mal.

6-etc. Además, habría que reescribir el programa si se instala un disco

diferente o se desea ejecutar el programa en otra máquina.

Hace muchos años que quedó claro que era necesario encontrar algún medio

para aislar a los programadores de las complejidades del hardware. Esa es

precisamente una de las tareas del sistema operativo, que puede verse como

una capa de software que maneja todas las partes del sistema, y hace de

intermediario entre el hardware y los programas del usuario.

El sistema operativo presenta, de esta manera, una interfaz o máquina virtual que es más fácil de entender y de programar que la máquina "pura". Además, para una misma familia de máquinas, aunque tengan componentes diferentes (por ejemplo, monitores de distinta resolución o discos duros de diversos fabricantes), la máquina virtual puede ser idéntica: el programador ve exactamente la misma interfaz. El sistema operativo como administrador de recursos La otra tarea de un sistema operativo consiste en administrar los recursos de un computador cuando hay dos o más programas que ejecutan simultáneamente y requieren usar el mismo recurso (como tiempo de CPU, memoria o impresora). Además, en un sistema multiusuario, suele ser necesario o conveniente compartir, además de dispositivos físicos, información. Al mismo tiempo, debe tenerse en cuenta consideraciones de seguridad: por ejemplo, la información confidencial sólo debe ser accesada por usuarios autorizados, un usuario cualquiera no debiera ser capaz de sobreescribir áreas críticas del sistema, etc. (En este caso, un usuario puede ser una persona, un programa, u otro computador). En resumen, el sistema operativo debe llevar la cuenta acerca de quién está usando qué recursos; otorgar recursos a quienes los solicitan (siempre que el solicitante tenga derechos adecuados sobre el recurso); y arbitrar en caso de solicitudes conflictivas. Las tareas que generalmente realiza un Sistema Operativo son las siguientes:

Page 15: PORTAFOLIO

-Realizar el interfaz sistema-usuario. -Compartir los recursos de Hardware entre los usuarios. -Permitir a los usuarios compartir sus datos entre ellos. -Prevenir que las actividades de un usuario no interfieran en las de los demás usuarios. -Calendarizar los recursos de los usuarios. -Facilitar el acceso a los dispositivos de E/S. -Recuperarse de fallas o errores. -Llevar el control sobre el uso de los recursos. -Entre otras. Un sistema operativo está formado por varios programas que en conjunto presentan al usuario una vista integrada del sistema, los componentes principales de un sistema operativo son los siguientes módulos: -Manejo de procesos. -Manejo de E/S. -Manejo de Memoria. -Manejo del Sistema de Archivos. El sistema operativo indica a la computadora la manera de utilizar otros programas de software y administra todo el hardware, tanto el interno como el externo, que está instalado en la computadora. Los sistemas operativos pueden ser basados en caracteres o gráficos. Un sistema operativo basado en caracteres, tal como MS-DOS, le permite escribir comandos en un indicador para controlar la computadora. Un interfaz gráfico del usuario, o GUI, le permite enviar comandos a la computadora al hacer clic en iconos o al seleccionar elementos en los menús. Windows 95 cuenta con un GUI. La mayoría de los sistemas operativos pueden manejar programas de 16 ó 32 bits, o ambos. Microsoft Windows 3.x ejecuta únicamente los programas de 16 bits; Windows 95 de Microsoft puede ejecutar ambos programas de 16 ó 32 bits. MEDIDAS EN INFORMATICA En esta sección se hace un repaso sobre la medida utilizadas cuando hablamos de almacenamiento y transmisión de datos. Unidades de medida de información En esta página se mencionan las distintas medidas utilizadas cuando hablamos de datos o de capacidades de dispositivos de almacenamiento. El bit Bit es el acrónimo de BInary digiT (dígito binario). El bit es un dígito del sistema de numeración binario y, por tanto, puede representar uno de los dos valores, 0 ó 1, que este sistema utiliza. Podemos imaginarnos a un bit como un bombilla que puede estar en uno de dos estados, apagado o encendido. El bit es la unidad mínima de información empleada en informática o en cualquier dispositivo digital. Con él, podemos representar dos valores cualquiera, como: verdadero o falso, abierto o cerrado, blanco o negro, norte

Page 16: PORTAFOLIO

o sur, masculino o femenino, amarillo o azul, etc. Basta con asignar uno de esos valores al estado de "apagado", y el otro al estado de "encendido". En un ordenador, estos dos estados de "apagado" y "encendido" están representados por la presencia o la ausencia de corriente eléctrica. Por ejemplo, el dígito binario 0 puede estar representado por 0 voltios de electricidad mientras que el dígito binario 1 puede estar representado por 5 voltios de electricidad. El byte y sus múltiplos Con un bit podemos representar solamente dos valores. Para representar, o codificar, más información en un dispositivo digital, necesitamos una mayor cantidad de bits. Si usamos dos bits, tendremos cuatro combinaciones posibles: Los dos están "apagados".

El primero está "encendido" y el segundo "apagado".

El primero está "apagado" y el segundo "encendido".

Los dos están "encendidos". Con estas cuatro combinaciones podemos representar hasta cuatro valores diferentes. Podríamos, por ejemplo, representar los colores rojo, verde, azul y negro. Cuando se reúnen ocho, se forma lo que se denomina byte, que en español se traduce por octeto (aunque nosotros usaremos la acepción inglesa). Un byte puede tomar 28 valores (es decir, 256 valores). Como la base de los cálculos en informática es el bit, y éste solo admite 2 valores, muchas de las medidas en informática se realizan con números que son potencias exactas de 2. Así, el prefijo kilo significa comúnmente mil, pero cuando hablamos de datos informáticos significa 1024 (210, que es la potencia de 2 más cercana al millar). Por tanto, un kilobyte son 1024 bytes y se representa como KB (¡ambas letras en mayúsculas!). De la misma manera, el prefijo mega significa comúnmente un millón, pero en informática es 1048576 (220, que es la potencia de 2 más cercana al millón). Así, un megabyte equivale a 1024 kilobytes y se representa por MB (¡ambas letras en mayúsculas!). 1024 MB constituyen un gigabyte, ya que el prefijo giga significa mil millones. El gigabyte se representa como GB. Siguiendo el mismo patrón, los siguientes múltiplos son el terabyte o TB (1024 GB), el petabyte o PB (1024 TB) y el exabyte o EB (1024 PB).

Page 17: PORTAFOLIO

UNIDADES DE ALMACENAMIENTO Las unidades de almacenamiento de datos son dispositivos que, conectados a la computadora, permiten el almacenamiento de información (archivos). En general, hacen referencia a almacenamiento masivo, es decir, de grandes cantidades de datos. Las unidades de almacenamiento pueden ser externas o internas a la computadora y conforman la llamada memoria secundaria del ordenador. Las unidades de almacenamiento también pueden hacer referencia a las unidades lógicas de almacenamiento. El medio o soporte de almacenamiento es el artefacto en donde se escribe o leen datos, en tanto la unidad de almacenamiento es el dispositivo que se encarga de leer o escribir en estos. Por ejemplo, un disquete o un CD son soportes (medios); en tanto una unidad lectora de disquetes o unidad lectora de CD, son unidades/dispositivos de almacenamiento de esos medios respectivamente. De todas maneras en ocasiones forman parte de un mismo dispositivo, como un disco duro. Dispositivos: unidades de almacenamiento en computadoras * Disco duro. * Disquetera. * Unidad lectora/grabadora de discos ópticos (CD-ROM, DVD, HD-DVD, Blu-Ray). * Lector de memoria flash. * Unidad de cinta magnética. * Unidad virtual: técnicamente no es un dispositivo físico, pero la computadora las toma como si se tratara de una unidad de almacenamiento más. * Almacenamiento online: con la herramienta adecuada, también pueden formar parte de las unidades de la computadora, incluso asignándoles un volumen o unidad lógica. Unidad de almacenamiento lógica (volumen) Los dispositivos de almacenamiento que son conectados a una computadora suelen asociarse automáticamente a un volumen o unidad lógica, generalmente designados por una letra seguida de dos puntos: A: se emplea mayormente para la primera unidad de disquete B: usualmente para la segunda unidad de disquete C: suele relacionarse al disco duro principal D:, E:, etc. para ser asignados a las unidades lectoras de discos ópticos), o las lectoras de memoria (al insertar una memoria flash, una cámara digital, etc.) e incluso para ser asignados a unidades virtuales.

Page 18: PORTAFOLIO

Access Seguramente tu como yo sigues con la incógnita sobre algunos programas de Microsoft Office 2010, y es que los que tienen la posibilidad de tener las presentaciones mas completas de dichas herramientas de Microsoft se encuentran con la sorpresa de que tiene varios programas que nunca usamos por el hecho de que no sabemos para que sirven, por lo que solo nos limitamos a usar Word, Excel, Power Point y Outlook.

Pero existen otros programa que nos permiten hacer mas cosas de lo que los básicos nos permiten, y este es el caso de Access, un programa que a lo mejor muchos no han escuchado pero viene en las versiones mas completas de Office; en este caso Office 2010. Access según nuestro queridísimo Wikipedia, es un programa sistema de gestión de base de datos relacional creado y modificado por Microsoft para uso personal en pequeñas organizaciones. Es un componente de la suite Microsoft Office, aunque no se incluye en el paquete “básico”. Una posibilidad adicional es la de crear ficheros con bases de datos que pueden ser consultados por otros programas. Dentro de un sistema de información, entraría dentro de la categoría de gestión, y no en la de ofimática, como podría pensarse. Este programa permite manipular datos en forma de tablas (la cual es la unión de

Page 19: PORTAFOLIO

filas y columnas), realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones, incluso dibujar distintos tipos de gráficas.

Pero para palabras mas prácticas y sin tanto rollo Access nos sirve simple y sencillamente para realizar tareas de organización de datos, de cualquier tipo como tareas, gestionar cuentas de bancos, eventos, listas de estudiantes, reportes de ventas, inventarios, proyectos personales o de marketing, entre otras cosas que contengan datos medibles; por medio de tablas de control de datos, pudiendo ayudarte de formulas o gráficas; basicamente es como un Excel mas sencillo, y enfoncado a la gestión. Además cuentas con varias plantillas a partir de las cuales podras comenzar a trabajar.

Page 20: PORTAFOLIO

Ahora ya tenemos la noción de que es Access por lo que más adelante te iremos mostrando de una manera más detallada las herramientas con las que cuenta y las cosas que puedes realizar en Access 2010.

Manejo del teclado.

Método abreviado.

El método abreviado nos permite acceder a los distintos comandos de Windows y Office a

través del uso del teclado independizándonos del mouse. A continuación se indicarán el

conjunto de teclas del método abreviado más utilizados (el signo de más indica que hay que

pulsar las teclas indicadas a la vez):

Page 21: PORTAFOLIO

F CTRL + A abre un documento.

F CTRL + G guarda un documento.

F CTRL + P imprime el documento activo.

F CTRL + U crea un documento nuevo.

F CTRL + F2 muestra vista preliminar.

F ALT + F4 sale y pide que guarde documentos.

F CTRL + C copiar.

F CTRL + X cortar.

F CTRL + V pegar.

F CTRL + Z deshacer.

F CTRL + Y rehacer.

F SUPR eliminar o suprimir.

F CTRL + B Buscar/Reemplazar/Ir a…

F CTRL + E selecciona todo el documento.

F CTRL + FIN lleva el cursor al final del documento.

F CTRL + INICIO lleva el cursor al comienzo del documento.

F CTRL + K activa/desactiva formato cursiva.

F CTRL + N activa/desactiva formato negrita.

F CTRL + S activa/desactiva formato subrayado.

F CTRL + D alinea el párrafo a la derecha.

F CTRL + Q alinea el párrafo a la izquierda.

F CTRL + T centra el párrafo.

F CTRL + J alineación justificada.

Page 22: PORTAFOLIO

F F7 corrección ortográfica.

Presione...

F1 Mostrar la Ayuda de Internet Explorer o bien, en un cuadro de diálogo, ver Ayuda contextual acerca de un elemento.

F11 Alternar entre ver el contenido en pantalla completa o en la vista normal de la ventana del explorador.

TAB Avanzar entre los elementos de una página Web, la barra de direcciones y la barra de vínculos.

MAYÚS+TAB Retroceder entre los elementos de una página Web, la barra de direcciones y la barra de vínculos.

ALT+INICIO Ir a su página de inicio.

ALT+FLECHA A LA DERECHA Ir a la página siguiente.

ALT+FLECHA A LA IZQUIERDA o RETROCESO Ir a la página anterior.

MAYÚS+F10 Mostrar un menú contextual para un vínculo.

CTRL+TAB o F6 Avanzar entre marcos.

MAYÚS+CTRL+TAB Retroceder entre marcos.

FLECHA ARRIBA Desplazarse hacia el principio del documento.

FLECHA ABAJO Desplazarse hacia el final del documento.

RE PÁG Desplazarse hacia el principio del documento en incrementos mayores.

AV PÁG Desplazarse hacia el final del documento en incrementos mayores.

INICIO Ir al principio del documento.

FIN Ir al final del documento.

CTRL+F Buscar en esta página.

F5 o CTRL+R Actualizar la página actual.

CTRL+F5 Actualizar la página Web actual, aunque coincidan la marca de tiempo de la versión Web y la de la versión almacenada localmente.

ESC Detener la descarga de una página.

CTRL+O o CTRL+L Ir a una nueva ubicación.

CTRL+N Abrir una ventana nueva.

CTRL+W Cerrar la ventana actual.

CTRL+S Guardar la página actual.

CTRL+P Imprimir la página actual o el marco activo.

ENTRAR Activar un vínculo seleccionado.

CTRL+E Abrir la barra de búsqueda.

CTRL+I Abrir la barra Favoritos.

CTRL+H Abrir la barra Historial.

Page 23: PORTAFOLIO

CTRL+clic En las barras Historial o Favoritos, abrir varias carpetas.

Barra de direcciones

Presione... Para...

ALT+D Seleccionar el texto en la barra de direcciones.

F4 Mostrar la lista de direcciones que ha escrito.

CTRL+FLECHA A LA IZQUIERDA Desde la barra de direcciones, mover el cursor a la izquierda hasta el siguiente salto lógico en la dirección (punto o barra).

CTRL+FLECHA A LA DERECHA Desde la barra de direcciones, mover el cursor a la derecha hasta el siguiente salto lógico en la dirección (punto o barra).

CTRL+ENTRAR Agregar "www." al principio y ".com" al final del texto escrito en la barra de direcciones.

FLECHA ARRIBA Avanzar por la lista de coincidencias de Auto completar.

FLECHA ABAJO Retroceder por la lista de coincidencias de Auto completar.

Trabajar con Favoritos

Presione... Para...

CTRL+D Agregar la página actual a los favoritos.

CTRL+B Abrir el cuadro de diálogo Organizar Favoritos.

ALT+FLECHA ARRIBA Subir el elemento seleccionado en la lista Favoritos del cuadro de diálogo Organizar Favoritos

ALT+FLECHA ABAJO Bajar el elemento seleccionado en la lista Favoritos del cuadro de diálogo Organizar Favoritos

Edición

Presione... Para...

CTRL+X Quitar los elementos seleccionados y copiarlos al Portapapeles.

CTRL+C Copiar al Portapapeles los elementos seleccionados.

CTRL+V Insertar el contenido del Portapapeles en la ubicación seleccionada.

CTRL+E Seleccionar todos los elementos de la página Web actual.

ASCII (American Standard CodeforInformationInterchange — Código Estándar

Americano para el Intercambio de Información), pronunciado generalmente [áski] o [ásci] ,

es un código de caracteres basado en el alfabeto latino, tal como se usa en inglés moderno y

en otras lenguas occidentales.

Fue creado en 1963 por el Comité Estadounidense de Estándares (ASA, conocido desde

1969 como el Instituto Estadounidense de Estándares Nacionales, ANSI) como una

refundición o evolución de los conjuntos de códigos utilizados entonces en telegrafía Más

Page 24: PORTAFOLIO

tarde, en 1967, se incluyeron las minúsculas, y se redefinieron algunos códigos de control

para formar el código conocido como US-ASCII.

El código ASCII utiliza 7 bits para representar los caracteres, aunque inicialmente

empleaba un bit adicional (bit de paridad) que se usaba para detectar errores en la

transmisión. A menudo se llama incorrectamente ASCII a otros códigos de caracteres de 8

bits, como el estándar ISO-8859-1 que es una extensión que utiliza 8 bits para proporcionar

caracteres adicionales usados en idiomas distintos al inglés, como el español.

ASCII fue publicado como estándar por primera vez en 1967 y fue actualizado por última

vez en 1986. En la actualidad define códigos para 33 caracteres no imprimibles, de los

cuales la mayoría son caracteres de control obsoletos que tienen efecto sobre cómo se

procesa el texto, más otros 95 caracteres imprimibles que les siguen en la numeración

(empezando por el carácter espacio).

Casi todos los sistemas informáticos actuales utilizan el código ASCII o una extensión

compatible para representar textos y para el control de dispositivos que manejan texto como

el teclado. No deben confundirse los códigos ALT+número de teclado con los códigos

ASCII.

ASCII

Hex

Símbolo

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

A

B

C

D

E

F

NUL

SOH

STX

ETX

EOT

ENQ

ACK

BEL

BS

TAB

LF

VT

FF

CR

SO

SI

ASCII

Hex

Símbolo

16

17

18

10

11

12

DLE

DC1

DC2

Page 25: PORTAFOLIO

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

13

14

15

16

17

18

19

1A

1B

1C

1D

1E

1F

DC3

DC4

NAK

SYN

ETB

CAN

EM

SUB

ESC

FS

GS

RS

US

ASCII

Hex

Símbolo

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

2A

2B

2C

2D

2E

2F

(espacio)

!

"

#

$

%

&

'

(

)

*

+

,

-

.

/

ASCII

Hex

Símbolo

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

3A

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

:

Page 26: PORTAFOLIO

59

60

61

62

63

3B

3C

3D

3E

3F

;

<

=

>

?

ASCII

Hex

Símbolo

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

4A

4B

4C

4D

4E

4F

@

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

K

L

M

N

O

ASCII

Hex

Símbolo

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

5A

5B

5C

5D

5E

5F

P

Q

R

S

T

U

V

W

X

Y

Z

[

\

]

^

_

ASCII

Hex

Símbolo

Page 27: PORTAFOLIO

96

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

6A

6B

6C

6D

6E

6F

`

a

b

c

d

e

f

g

h

i

j

k

l

m

n

o

ASCII

Hex

Símbolo

112

113

114

115

116

117

118

119

120

121

122

123

124

125

126

127

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

7A

7B

7C

7D

7E

7F

p

q

r

s

t

u

v

w

x

y

z

{

|

}

~

Page 28: PORTAFOLIO

Excel

Microsoft Excel 2010 permite analizar, administrar y compartir información de más formas que nunca, lo que le ayuda a tomar decisiones mejores y más inteligentes. Las nuevas herramientas de análisis y visualización le ayudan a realizar un seguimiento y resaltar importantes tendencias de datos. Obtenga acceso fácilmente a datos importantes dondequiera que vaya desde prácticamente cualquier explorador web o smartphone.1 Incluso puede cargar sus archivos en Internet y trabajar simultáneamente con otras personas en línea. Tanto como si produce informes financieros o administra sus gastos personales, Excel 2010 le brinda más eficiencia y flexibilidad para lograr sus objetivos.

Realice comparaciones rápidas y efectivas

Excel 2010 ofrece nuevas características y herramientas eficaces para ayudarle a descubrir patrones o tendencias que pueden llevar a decisiones más informadas y mejorar la capacidad de analizar grandes conjuntos de datos.

Page 29: PORTAFOLIO

Obtenga un resumen visual de los datos mediante pequeños gráficos que caben dentro de una celda junto a los datos del texto con los nuevos minigráficos.

Filtre grandes cantidades de información de forma rápida e intuitiva con la nueva funcionalidad Segmentación de datos y mejore el análisis visual de tablas dinámicas y gráficos dinámicos.

Obtenga análisis eficaces desde el escritorio

Los refinamientos de Excel 2010 y las mejoras en su rendimiento le permiten llevar a cabo su trabajo con mayor rapidez y facilidad.

Use el nuevo Filtro de búsqueda para restringir rápidamente las opciones de filtro disponibles en las tablas y las vistas Tabla dinámica y Gráfico dinámico. Encuentre exactamente lo que busca entre un millón o más elementos, al instante.

Power Pivot para Excel 2010, un complemento gratuito, le permite experimentar una manipulación rápida de grandes conjuntos de datos (generalmente en millones de filas) y una integración de datos simplificada. Además, podrá compartir sus análisis sin esfuerzos a través de SharePoint Server 2010.2

Page 30: PORTAFOLIO

Trabaje con cantidades masivas de información (más de 2 gigabytes) y saque el máximo partido a las inversiones en hardware nuevas y existentes usando la versión de 64 bits de Office 2010.3

Ahorre tiempo, simplifique el trabajo y aumente la productividad

Crear y administrar los libros es mucho más fácil cuando puede trabajar como desea.

Recupere las versiones no guardadas de archivos que cerró sin guardar. Eso es. La característica de recuperación de versiones es solo una de tantas características nuevas disponibles en la nueva vista Microsoft Office Backstage™. La vista Backstagereemplaza al menú Archivo tradicional en todas las aplicaciones de Office 2010 para proporcionar un espacio organizado y centralizado para todas las tareas de administración de libros.

Page 31: PORTAFOLIO

Personalice fácilmente la cinta de opciones mejorada para que los comandos que necesita estén más accesibles. Cree pestañas personalizadas o incluso personalice las integradas. Con Excel 2010, el control está en sus manos.

Rompa las barreras y trabaje en equipo de nuevas maneras

Excel 2010 ofrece formas simples de permitir que las personas trabajen conjuntamente en libros, lo cual sirve para mejorar la calidad de su trabajo. Lo mejor de todo es que incluso las personas con versiones anteriores de Excel pueden participar sin problemas.

Ahora puede trabajar con otras personas simultáneamente en el mismo libro en casi cualquier explorador web mediante Excel Web App.

Page 32: PORTAFOLIO

Los usuarios corporativos de compañías que ejecutan SharePoint Foundation 2010 pueden usar esta funcionalidad dentro de su firewall.

Si trabaja en una compañía pequeña o por su cuenta, lo que necesita es una cuenta gratuita de Windows Live ID para crear libros simultáneamente con otros usuarios.

Servicios de Excel de SharePoint le permite compartir los libros fáciles de leer en un explorador web con su equipo conservando una sola versión del libro.

Obtenga acceso a los libros en cualquier momento y lugar

Obtenga la información que necesita, en el lugar y del modo en que la desea. Ahora puede obtener acceso fácilmente a los libros llevando la experiencia de Excel con usted y mantenerse al día dondequiera que esté.

Microsoft Excel Web App: edite prácticamente en cualquier lugar. Vea y edite sus libros en un explorador web cuando no está en su hogar, escuela u oficina.4

Page 33: PORTAFOLIO

Microsoft Excel Mobile: actualice y vuelva a calcular rápidamente libros de Excel. Vea hojas de cálculo completas, con los gráficos y el formato. Ordene y filtre listas, actualice los datos y las fórmulas, y vea al instante los resultados en Excel Mobile en su dispositivo Windows Phone

Tanto si está trabajando en su presupuesto personal o en los gastos de viaje como colaborando con un equipo en proyectos escolares o laborales e incluso cuando los libros superan el millón de filas, Excel 2010 le permite llevar a cabo las tareas pendientes fácil y rápidamente, con más flexibilidad y mejores resultados.

Page 34: PORTAFOLIO

INTERNET

Y SUS SERVICIOS

Internet En Un Principio En 1969 el departamento de defensa de los estados unidos creó la ARPA (Agencia para Proyectos Avanzados de Investigación. El departamento de defensa aspiraba crear una red de comunicación de tal manera que si una parte de la misma sufría un colapso total, los mensajes pudieran encontrar el camino hasta su destino de cualquier manera. El resultado fue ARPAnet. En 4983, mas que nada debido a razones pragmáticas, ARPAanet se dividió en dos sistemas diferentes llamados ARPAnet y MILENET. La primera fue puesta a disposición de los ciudadanos para uso civiles, y MILENET fue reservado para uso militar. Las redes se conectaron de tal manera que los usuarios pudieran intercambiar información; esto acabo por conocerse como Internet. Con el paso del tiempo comenzaron a surgir otras redes como BITNET y CSNET. Al principio se trabajaba con redes totalmente independientes, usadas con propósitos educativos o de investigación, pero más adelante se conectaron con Internet para poder compartir información fácilmente entre organizaciones.

Page 35: PORTAFOLIO

Uno de los avances más importantes de Internet tubo lugar en 1986, cuando NFS (Fundación Nacional de la Ciencia) de los Estados Unidos creo NSFNET con el propósito de conectar varias supercomputadoras de gran velocidad a lo largo del país, principalmente con fines de investigación. ARPAnet fue desmantelada y NSFNET se convirtió en el principal conducto de Internet.

Internet Hoy Dia Internet es una gran red. ¿Por que es una red? Por que Internet no es mas que una red de grandes servidores en configuración de clienteservidor, quiero decir con esto que nosotros le mandamos una petición al servidor que es respondida por este y son vistos e interpretados en nuestra propia interfase. Por lo que Internet es una red WAN (worldareanetwork) Ya a estas alturas todo el mundo ha oído o sabe navegar en Internet como comúnmente se le dice. Este es tan variado y ofrece tantos servicios que la comunicación no es ni será la misma nunca jamás gracias a este servicio. Uno de los ejemplos más comunes es el del E-MAIL o correo electrónico. Una de las redes más grandes del mundo es la Microsoft. La razón es simple, las mayorías de computadoras personales utilizan su sistema operativo. Windows.

Internet En El Futuro Aunque ya en el presente el comercio por Internet es algo común se esperara mas de este en el futuro al igual que las videoconferencias, música, juegos, educación, televisión, imágenes, radio y muchas cosas más.

2. ¿Cómo funciona Internet?

Todas las computadoras ya poseen módem (de no hacerlo no es problema ni costoso instalarle uno) y en todos los países hay servicio a Internet por lo tanto no hay que ser un experto para tener acceso a Internet sino recursos, que es lamentable aunque justo ya que todo servicio de debe pagar. Cada equipo de computo que participa en Internet recibe el nombre de computadora host. Algunos host sirven el contenido o aplicaciones por lo que se les denomina servidores. Otras computadoras como la que estoy utilizando yo (clientes) consumen el contenido o la información ofrecida por los servidores. A esta relación de le denomina cliente servidor.

Page 36: PORTAFOLIO

La misma tecnología funciona con respecto a programas que se ejecutan en computadoras conectadas a Internet. Cada programa servidor necesita un programa cliente que hable el mismo lenguaje. Cada computadora necesita una configuración correcta para conectar a Internet, esto es un protocolo, un cliente y un adaptador. En nuestro caso el cliente seria ya dependiendo de las personas que vayan a utilizar su equipo, el adaptador del dispositivo que este utilizando en su computadora y en protocolo que será el mas usado el TCP/IP. El protocolo TCP/IP no es mas que un protocolo para poder comunicarse con otras computadoras. Este protocolo norma la manera en que la computadora host se comunica al definir se empaquetan los datos y como se encuentra el camino hasta la computadora remota. Este protocolo esta formado por dos protocolos diferentes, unidos y acoplados. Cada persona tiene una contraseña dada por el proveedor de Internet que es única también.

IP Computadoras especiales llamadas enrutadoras, usan un protocolo de Internet para mover bits de información a través de Internet. Cada paquete de información cuenta con la dirección IP tanto de la computadora que lo envió como de la que recibe el paquete. Una dirección IP es un número de identificación único de la computadora tal como es reconocida por las demás computadoras en Internet. Las direcciones IP constan de cuatro números separados por puntos como muestra el cuadro de abajo. Pero estos números no hay que ponerlos obligatoriamente por que inmediatamente se conecta a Internet se le asigna uno automáticamente a su computadora.

Page 37: PORTAFOLIO

TCP El protocolo de control de transmisión define la manera en que la información será separada en paquetes y enviada a través de Internet, se asegura también de que cada paquete sé recombine el orden correcto y también los revisa para localizar errores. Como en cada computadora que participa en Internet se le asigna una dirección IP una persona ordinaria no podría recordar tantos números de cada computadora entonces por lo que hay una manera más fácil de hacerlo. Por el DOMINIO. Que es el nombre para un host determinado. Como por ejemplo la dirección IP de Yahoo( 0 . 0 . 0 . 0 ), pero su nombre dominio es www.yahoo.com. Lo cual también tiene una estructura URL (Localizador Uniforme de Recursos) que es el método estándar que emplea para especificar la ubicación de los recursos de Internet. Los tres primeros números indican la red a la que pertenece nuestro ordenador, y el último sirve para diferenciar nuestro ordenador de los otros que "cuelguen" de la misma red. Los nombres dominio consisten en dos o más palabras separadas por puntos. WWW (World Wide Web) es una recopilación masiva de documentos estáticos e interactivos vinculados entre sí. Se utiliza un navegador Web para visualizar esas paginas Web los cuales se encuentran en cientos de miles de servidores alrededor del mundo. En el caso de la figura de arriba sé esta usando el navegador de Windows, el Internet Explorer versión 5.0. Este explorador es muy común en las computadoras por la razón de que este viene con el paquete de Windows. De ahí el problema de monopolio que tiene esta empresa multimillonaria. Los dominios del primer nivel son más específicos como COM, NET, EDU, lo cual indica el tipo de organización que es incluso en país donde se encuentra. Mostraremos unos ejemplos.

Nombre Descripción

Com Organizaciones comerciales y con fines de lucro

Net Organizaciones diversas y sin fines de lucro

Edu Universidad que imparten carreras de cuarto años

Gov Agencias del gobierno federal

Do Republica dominicana

Uk Reino unido

Page 38: PORTAFOLIO

Los servidores de nombre de dominio traducen estos nombres en direcciones IP. El concepto de proveedor de servicios de Internet refiere una empresa que proporciona conectividad con Internet. La labor de estas empresas es de mantener una gran red que se conecta directamente con Internet. La computadora que utiliza la gente común con usted y yo establece una conexión de red con el proveedor de servicios a través de un protocolo de conexión y de un módem. A esto se le llama conexión PPP. La diferencia entere una conexión directa con una PPP es que la PPP es más lenta que la directa y también que es temporal o hasta que el cliente siga pagando el servicio. Todas la paginas de Internet tienen un formato, este es el HTML que es un lenguaje que especifica como se ve un documento en Internet. Es conocido como lenguaje de etiquetas o de marcado de hipertexto. Esto quiere decir que las paginas de Internet se pueden modificar. Algunas si pero estas tienen derecho de autor como cualquier libro por lo tanto es contra la ley hacerlo. Editores como el FRONTPAGE y el COMPOSER son uno de los usados para modificar o hacer paginas de Internet. Hay muchos otros lenguajes de programación que en combinación del HTML hacen que las paginas de Internet sean más eficiente, rápidas y llamativas. Ejemplos de estos programas son JAVA, FLASH, MACROMEDIA, etc.

3. Servicios por Internet

Correo Electrónico (E-MAIL) Es tal vez el principal servicio de Internet, y sin duda el de mayor importancia histórica. Cada persona que está conectada cuenta con un "buzón electrónico" personal, simbolizado en una dirección de correo. El correo electrónico sirve para enviar y recibir mensajes a otros usuarios, y por eso no hay nunca dos nombres iguales. La primera parte de una dirección identifica habitualmente a la persona y la segunda a la empresa u organización para la que trabaja, o al proveedor de Internet a través del que recibe la información. Así el correo diegomolineaux[arroba]hotmail.com identifica al usuario llamado Diego Molineaux, la @ significa "at" y hotmail.com es la compañía que proporciona el servicio de correo.

Page 39: PORTAFOLIO

Por este medio se pueden enviar texto, gráficos, hojas de calculo, algunos programas ejecutables (dependiendo de la política del proveedor y del espacio que este le dé para su correo), etc. Este medio de comunicación es ya muy común en la mayoría de las empresas por decir todas y usado por la mayoría de las personas. La mayoría de los de los BROWSER o buscadores como YAHOO, INFOSEEK, ALTAVISTA, etc., ofrecen servicios de correo gratuito y estos pueden durar mientras usted quiera. Hay personas que no tiene la facilidad del servicio de Internet y tienen su correo electrónico el cual accesa desde su universidad, desde la PC de un amigo, etc. También estos browser ofrecen chat, messenger, tarjetas electrónicas, compras, noticias y un sin fin de servicios e información. Cada vez que accesamos a una página de Internet nuestra computadora guarda información del browser o navegador Web con el fin de restaurar sus preferencias personales la próxima vez que visite ese sitio. A esa pieza de información se le llama COOKIES.

CHAT(Conversación), MESSENGER(Mensageria) Hay programas y sitios que permiten que los usuarios se comuniquen mediante el teclado, micrófono o ambos en el caso del messenger o mensageria en tiempo real. Estos felicitan muchas cosas ya que por este medio los usuarios pueden buscar informaron de otro usuario que este en línea, hablar sobre el tema, conocer gente de acuerdo a tus intereses, bajar programas, música en formato Mp3 y un millón de cosas más. De los más famosos y comunes esta el MIRC que es un programa gratuito para catear. En el cual el usuario se conecta a un servidor y entra a un canal especifico donde se encuentran otros usuarios de donde puede bajar música, grafico y texto y los usuarios muestran sus emociones con caracteres del teclado. A estos caracteres se les llama emoticonos.

Emoticonos Descripción Emoticonos Descripción

:( Triste :-] Sarcasmo :) Feliz ;.-( Llorando :| Sin expresión |-o Bostezando ;) Guiño de ojo |-I Con sueño

Page 40: PORTAFOLIO

:P Burla :* Beso :D Riendo 8-o Sorprendido :\ De mal humor

:O Impresionado

En el MESSENGER que es un programa también gratuito se pueden bajar igualmente música, gráficos, textos, programas, etc. A diferencia de los programas como el MIRC en el MESSENGER hay que agregar los usuarios que te interesan o que conozcas a tu lista para poder hablar con ellos vía micrófono o teclado. Entre los más famosos están el MSN messenger y YAHOO messenger.

¿Para que más es útil el Internet? El Internet es muy útil para la actualizar su sistema, software que tengas instalado en tu maquina, antivirus, y para bajar los nuevos Drivers de tus componentes.

4.Seguridad en Internet

Lamentablemente no todo podía ser bueno en Internet. El usuario esta expuesto constantemente a ataques ya sea por virus, gusanos, troyanos y otros. Por eso es tan importante la actualización de lo los ANTIVIRUS y FIREWALLS. La mayoría de las infecciones provienen de los e-mail y también por por los programas de chateo ya mencionados y otros. Pero los salones de conversación de IRC son el sitio favorito de personas pervertidas y bromistas. El Internet a estas alturas esta muy corrupto. Por lo que no es muy seguro para todos lo que no estén preparados. El sexo es una continua propaganda en incontables de las paginas Web por lo que cualquier persona pudiera encontrarse con estas propagandas no deseadas. Una vez que se ha explorado por algún tiempo en Internet es normal recibir en su buzón de correo electrónico publicidad no solicitada de sitios Web decidamos a la pornografía, ciertos sitios de la Web al rastrean su forma de navegar, buscan direcciones de correo masivos para enviar su publicidad. La difamación por Internet es otro factor preocupante. Ya que cualquier persona con la ayuda de las herramientas correctas podría hacer un montaje y jugar una mala broma que se propagaría rápidamente por toda la Web.

Page 41: PORTAFOLIO

5. Conclusión

En total el Internet es una forma de comunicación que esta cambiando al mundo, tiene sus pro y sus contra como todo en esta vida, solo hay que estar seguro de que uso se le dará y quedara satisfecho. Por un lado en el orden informativo es muy efectivo, aunque la televisión y la radio que son cosas más comunes aun. Es muy útil en el ámbito educativo aunque en el comercio se destaca mas, cosa que en mi opinión debería ser lo contrario. Una de las mejores ventajas es la de las actualizaciones, permitiéndote mantener tus softwares siempre modernizados y preparados para todo lo nuevo. Y no esta demás mencionar el correo electrónico que gracias a él recibes y mandas tu correspondencia gratis a cualquier parte del mundo y a cualquier hora.

Y como no todo puede ser color rosa están los virus que fácilmente pudieran contagiarte y recibir ataques de hackers que es algo poco probable pero posible.

Biblioteca virtual, digital o electrónica

Page 42: PORTAFOLIO

Los constantes avances de la esfera tecnológica conducen al nacimiento de las bibliotecas virtuales. //Dominique Babini y Jorge Fraga// expresan que el enfoque que se acerca más a la definición de biblioteca virtual es el que publica la American //SocietyforInformationScience// (ASIS) en su //Thesaurus of InformationScience//, 1998: "Sistemas en los que los recursos de información se ubican en forma distribuida y se acceden vía redes, en lugar de almacenarse físicamente en un lugar. En Estados Unidos y otros países, se utiliza preferentemente el concepto de bibliotecas digitales, que ASIS define como "bibliotecas cuyos contenidos están principalmente en formato electrónico y que se acceden mediante computadoras. Los contenidos pueden ubicarse localmente o accederse remotamente mediante redes de comunicación".10 Desde el lugar de los profesionales que se ocupan de las bibliotecas virtuales, existe una generosa producción y debate sobre el alcance de los conceptos biblioteca digital, electrónica, virtual, y otros. Para una misma descripción de servicios, existe una cierta preferencia por llamar a esa biblioteca "digital " -por ejemplo, en EE.UU., Canadá y México-, "electrónica" -por ejemplo, en el Reino Unido, o "virtual" -por ejemplo, en España, Argentina y Brasil.10 Cuando se habla de biblioteca virtual, se refieren a un tipo de biblioteca en la que es posible el acceso remoto, tanto a los servicios como a los fondos -colección virtual o que puede consultarse electrónicamente- mediante redes electrónicas que interconectan a la biblioteca con sus usuarios, con independencia del lugar en el que estos se encuentren. Este concepto se aplica también a la representación (simulación de la realidad) de los recursos y los servicios de ésta por medio de una interfase visual y espacial.11 El desarrollo y difusión del nuevo paradigma tecnológico, impulsado por la vinculación de las tecnologías -electrónica, óptica, multimedia y de comunicación-, ha generado una explosión de información y comunicativa sin precedentes, que incrementa y potencia notablemente las capacidades de los profesionales de la información, a partir de la utilización de nuevas herramientas para la recolección, procesamiento, almacenamiento, acceso y transferencia de la información, para responder exitosamente a los retos actuales y futuros de su profesión.

Page 43: PORTAFOLIO

La definición de las bibliotecas digitales continúa siendo objeto de interés. La calidad de la información en Internet, el usuario en éste nuevo entorno informacional nos lleva a la pregunta: ¿qué función desempeñarán los bibliotecarios en las bibliotecas tradicionales? ¿cuál será el nuevo lugar del bibliotecario dentro de las nuevas tecnologías de información y comunicación? Diversos autores coinciden en que una biblioteca digital es aquella que cuenta con sus colecciones principalmente digitalizadas, a las que los usuarios pueden acceder automatizadamente. Esta modalidad representa para las bibliotecas un cambio significativo, tanto en la parte material, como en lo concerniente al recurso humano. Las bibliotecas virtuales constituyen un paso a los servicios en el ciberespacio, pero ¿qué debe hacerse con los usuarios que no tienen acceso a Internet o no cuentan con computadoras en la casa? ¿Cómo influyen las nuevas tecnologías en los servicios tradicionales de la biblioteca? ¿Qué papel cumple el bibliotecario?.

Las bibliotecas como ambiente físico aparecen aparentemente con las menos posibilidades de existir en un futuro digital. El acceso a servicios web puede obtenerse desde la mayoría de los lugares con una conectividad adecuada la que, con el impacto en incremento de comunicaciones móviles, significa literalmente cualquier lugar. Las bibliotecas digitales estarán libres de las restricciones propias de las bibliotecas tradicionales para la entrega de audio y gráficos, son universalmente portátiles y cada individuo puede accederlas y desarrollar una visión institucional particular de la biblioteca.

Page 44: PORTAFOLIO

Como crear una cuenta en Youtube

En esta entrada vamos a ver un manual para crear una cuenta en Youtube.

Youtube como todos sabéis, es un servicio web gratuito en el que puedes subir y compartir tus vídeos, para que después y mediante un reproductor en línea basado en Adobe Flash el resto de usuarios pueden ver esos vídeos.

Para crear nuestra cuenta en Youtube y subir nuestros vídeos o participar en los comentarios de otros ya subidos, los pasos serían los siguientes.

Nos dirigimos a su página web, en cuanto entremos en ella veremos arriba a la derecha.

Aunque a veces también puede salir este banner para animarnos a crear cuenta.

Pulsamos en cualquiera de los dos sitios.

Nos aparecerá una nueva pantalla donde nos solicitarán que rellenemos una serie de datos, pero antes de seguir una explicación.

Page 45: PORTAFOLIO

Youtube como sabemos pertenece a Google, por tanto para tener una cuenta de youtube podemos crearla de dos formas:

1- Si ya tenemos una cuenta de Gmail.

Si ya tenemos una cuenta de Gmail, podemos utilizarla para crear la cuenta de Youtube, en este caso tenemos que pulsar donde dice “Si ya tienes una cuenta de Google, puedes acceder aquí” y no rellenamos ningún dato más.

Nos saldrá esta pantalla donde tan sólo tenemos que introducir nuestro correo electrónico de gmail y nuestra contraseña.

2- No tenemos cuenta de Gmail o no la queremos utilizar.

En caso de que no queramos utilizar nuestra cuenta de Gmail, rellenamos todos los campos que nos pide el formulario.

Con ello crearemos una cuenta en Youtube que también será de Google, aunque pertenezca a otro servidor (Yahoo, Hotmail, Aol, etc.) y que también podremos utilizar para acceder a algunos servicios, como iGoogle, Picasa y algún otro más (es algo similar a cuando vimos como Utilizar cualquier cuenta de correo electrónico en el Messenger).

Page 46: PORTAFOLIO

A la hora de poner la contraseña recordar nuestros consejos: una combinación de letras (mayúsculas y minúsculas) y números que deberá tener al menos 8 caracteres. Evitar utilizar palabras habituales y usad otras combinaciones, como ejemplo: cEs4h57Gr3R.

Una vez hemos rellenado todos los campos pulsamos en “Acepto, Crear mi cuenta“, que veremos al final de la página.

Una nueva pantalla con un aviso de que nos han enviado a nuestro correo electrónico (el que utilizamos para registrarnos) un enlace de verificación, que tendremos que copiar y pegar en nuestro navegador.

Cuando peguemos el enlace en el navegador y pulsemos intro, entraremos en una pantalla, donde nos dirá que ya hemos creado una cuenta, y que, salvo ese aviso, será la que en lo sucesivo iremos viendo cuando nos logueemos, aunque primero nos saldrá el espere unos segundos.

Page 47: PORTAFOLIO

Y ya estamos dentro de nuestra cuenta.

Como podemos ver, nos reconoce con el nombre de la cuenta de correo empleada.

Para salir y desloguearnos (cerrar sesion) de nuestra cuenta, pulsamos en la flecha que vemos a la derecha, al lado de nuestra cuenta de correo.

La última opción es la de Salir, por lo tanto, desde que la pulsemos estaremos deslogueados.

Acceder a la cuenta: Para acceder a nuestra cuenta, nos dirigiremos a la página Web de Youtube.

En la zona de la derecha veremos:

Pulsamos y llegamos a esta pantalla donde introduciremos los datos con los que nos registramos, teniendo en cuenta que el nombre de usuario corresponde a la dirección de correo electrónico.

Page 48: PORTAFOLIO

Prestad atención, y desmarcar la opción No cerrar sesión, por seguridad no es conveniente dejar estas opciones marcadas.

¿QUE ES SCRIBD?

Ha sugerido un servicio que pretende emular a youtube pero en el ramo de los documentos. Se llama Scribd y no es mas que un servicio que te permite alojar y mostrar documentos en sitios Web. La idea es simple:

subes un documento pdf, word, excel, ppt, postscript o txt y el sistema te lo convierte y lo coloca en un visor Flash Paper el cual puedes colocarlo en tu blog o sitio web. A la par te añade unos links para poder bajar el archivo como pdf, mp3!!! , word y txt.

El objetivo del sitio es claro, convertirse en un sistema de distribución y publicación de documentos en web.

Page 49: PORTAFOLIO

ISSUU

La verdad es que lo que existe en la red me deja impresionado como

siempre. Si yo, que soy un buscador empedernido de nuevas aplicaciones y

Web's me quedo sorprendido ..., me imagino a Internet como un "pozo sin

fondo" de novedades.

ISSUU ya tiene un tiempo en la red, pero dejemos que sea una presentacion

que hay en Redtic (Red de Centros Avanzados TIC) la que nos lo cuente :

"Dos emprendedores daneses han creado Issuu, una nueva hemeroteca

online inspirada en el modelo de YouTube, y que ya utilizan miles de usuarios

en todo el mundo.

La página Web permite a cualquier persona subir a Internet documentos en

formato PDF de forma gratuita, y convertirlos en una revista interactiva que

se puede ver en la propia Web (http://issuu.com/), o que puede ser

integrada en otras páginas o blogs. Además, podéis acceder libremente a

otras publicaciones, en diferentes idiomas y sobre diferentes temáticas, sin la

necesidad de descargarlas.

Podemos publicar un documento en Issuu tras crear una cuenta gratuita. El

proceso de creación de la revista es sencillo: simplemente hay que subir el

Page 50: PORTAFOLIO

documento en formato PDF, ponerle un título y una descripción, e introducir

una dirección de correo electrónico.

En unos segundos, el usuario recibe un correo que le llevará a la página en la

que se encuentra la revista recién creada. El usuario dispone de un visor, que

se puede activar a pantalla completa, y que permite pasar las diferentes

páginas de la revista y acercarse más o menos, igual que se haría con la

revista en papel."

Pueden darle la dirección de donde esta publicado (gratuitamente, solo

requiere que se registren en la Web) su documento a sus amigos y

relacionados, y estos veran la informacion.

Para que se den cuenta de la calidad de las presentaciones, aqui les dejo una

para que uds. mismos puedan valorarla :

http://issuu.com/epcatalunya/docs/cuadernoresumencas

Aunque la Web esta en ingles tiene mucho contenido en español. Si desean

saber paso a paso como usar Issuu, hay en el mismo portal un (en realidad

hay varios) tutorial en español sobre como usarlo, aqui se los dejo :

http://issuu.com/u2forever/docs/tutorial_issuu

Y este es el portal de inicio, muy atrayente: http://issuu.com/

Page 51: PORTAFOLIO

¿Qué es un blog?

Blog, weblog, bitá… sin duda una palabra de moda, uno de esos términos que de la noche a la mañana hemos comenzado a ver repetido en todas partes. Aunque aparecieron a finales de los años 90 y podemos considerar el 2004 como su año de explosión en la internet anglosajona, no ha sido hasta los últimos meses del 2005 cuando el fenómeno ha eclosionado definitivamente en el mundo hispanohablante.

Definición

Pero ¿qué es exactamente un blog? ¿Qué lo distingue de cualquier otro tipo de sitio web? Sin ánimo de erigirnos en repartidores de “carnets de blogger” podemos resumir que un weblog es una publicación online con historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy habitual que dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs (denominada blogroll) y suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado. Es propio de los weblogs hacer un uso intensivo de los enlaces a otros blogs y páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog.

¿Y eso es todo? ¿Un formato de página y unos cuantos enlaces? ¿Qué hace de los blogs el fenómeno más interesante de la web en los últimos años entonces?

Comunidad

Alrededor de un blog se forma una comunidad de lectores. Así, si estamos en un blog sobre cine, es fácil reconocer entre sus lectores a los mayores aficionados al séptimo arte de la red enfrascados en mil y un debates. Es más,

Page 52: PORTAFOLIO

muchos de esos lectores serán a su vez editores de otro blog y probablemente continúen las historias que leen en sus propios weblogs, aunque conviene destacar que los blogs son esencialmente diferentes de los foros: son los editores los que comienzan la conversación y definen por tanto la temática y el estilo del sitio. Este es un rasgo muy importante, un weblog es también la página donde su creador (o creadores) recogen lo más interesante de lo publicado en internet relacionado con la temática que trate, actuando a modo de filtro para sus lectores. Además, al contrario que los foros, los blogs están volcados hacia afuera, no hacia adentro: están muy bien situados en los resultados de los buscadores y enlazan y son enlazados mucho más profusamente.

Sencillez

Crear y editar un blog básico es tan sencillo como acceder al correo electrónico. Las ganas de contar historias, opinar y conversar estaban ahí, los weblogs se han erigido en la herramienta asequible que necesitaban todas estas voces. Hacer un buen blog comprendiendo los mecanismos que subyacen al género ya es cuestión de conocimiento y talento.

Cuestión de confianza

Otro aspecto fundamental para entender el fenómeno blog es que se crean relaciones de confianza. Hay aspectos éticos que inciden en ello: citar las fuentes, reconocer cuando uno se ha equivocado al corregirle un lector e indicar los cambios que se realicen a posteriori de la edición original; también hay rasgos de estilo que favorecen este tipo de relaciones, en los blogs se escribe con un estilo directo, cercano, se conversa. No se trata de encontrarse con una fría crónica de un articulista que preferiría estar haciendo otra cosa, es escuchar la opinión de alguien apasionado por un tema y con el que llevo hablando varios meses.

Difusión

El auge de los blogs es un hecho sin precendentes. Todos los grandes de internet, amén de un buen puñado de empresas pioneras, han presentado tecnologías para la edición de blogs. Se estima que el número total de blogs se dobla cada cinco meses. Durante el primer trimestre de 2005, el 30% de

Page 53: PORTAFOLIO

los internautas estadounidenses leía algún blog (unos 50 millones de lectores de blogs) y la cifra en los últimos meses ha ido aumentando. Pero, además, 8 de cada 10 periodistas leen blogs, lo que también ayuda a explicar su enorme influencia indirecta. En la internet hispanohablante, siempre algún paso por detrás, las cifras son más humildes pero la tendencia es idéntica.

En la empresa, Microsoft, Sun o Intel lo usan como medio de comunicacion de sus empleados o con sus clientes. 2.800 trabajadores de IBM, por ejemplo, tienen su blog, mientras Amazon los utiliza para dar que los escritores de los libros que venden conversen con sus lectores. Numerosos medios de comunicación (a veces de forma poco acertada) se han subido al carro y han añadido weblogs a su versión digital. Y numerosas empresas van más allá y los ven como un efectivo soporte publicitario: Sony, Nokia, Nike, Sanitas o Amazon ya se anuncian en varios blogs.

En definitiva, los blogs han venido para quedarse. Más que como competencia del periodismo tradicional, como complemento.

Page 54: PORTAFOLIO
Page 55: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

Prueba evaluativa unidad 1:

Elementos básicos de Access 2010

Sólo una respuesta es válida por pregunta. Haz clic en la respuesta que consideres correcta.

1. ¿Cómo se cierra Access 2010?

a) Desde Archivo > Cerrar base de datos.

b) Desde Archivo > Salir.

c) Desde el botón Office.

d) Todas las opciones son correctas.

2. ¿Qué combinación de teclas cierra Access 2010?

a) CTRL+F4.

b) ALT+F4.

c) MAYÚS+F4.

d) WINDOWS+F4.

3. ¿Qué barra contiene las opciones minimizar, maximizar/restaurar y cerrar?

a) La barra de estado.

b) La barra de desplazamiento.

c) La barra de título.

d) La barra de acceso rápido.

4. Las opciones de la barra de acceso rápido son:

Page 56: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

a) Guardar, deshacer y rehacer.

b) Cortar, copiar y pegar.

c) A y B son ciertas.

d) A y B son falsas.

5. La cinta de opciones...

a) Es la barra que contiene las herramientas de trabajo.

b) Está organizada en fichas (pestañas), compuestas por grupos que agrupan las

herramientas según su función.

c) A y B son ciertas.

d) A y B son falsas.

6. ¿Se puede utilizar las opciones de Access 2010 sin ratón?

a) Sí, pero sólo si instalamos la extensión del programa que nos ofrece esta

posibilidad.

b) Sí. Muchas de las acciones más comunes tienen teclas rápidas asociadas y con ALT podemos ver qué tecla ejecuta cada opción.

c) No, aunque muchas acciones disponen de teclas rápidas, hay elementos que no

están accesibles sin ratón, como la cinta de opciones.

d) No, es necesario disponer de ratón.

7. ¿Se puede ocultar la cinta de opciones?

a) Sí, haciendo doble clic sobre una de sus pestañas.

b) Sí, utilizando el botón que hay a su derecha, para ocultar/mostrar la cinta.

c) A y B son ciertas.

Page 57: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

d) A y B son falsas.

8. Las opciones Abrir, Cerrar o Guardar la base de datos, se encuentran en la pestaña...

a) Inicio.

b) Herramientas de bases de datos.

c) Crear

d) Archivo.

9. La barra de estado...

a) Va mostrando información útil cambiante, como la vista en que estamos

visualizando una determinada tabla.

b) Está en la zona inferior del programa.

c) A y B son ciertas.

d) A y B son falsas.

10. La documentación de Access 2010 está disponible:

a) Pulsando F1.

b) En Archivo > Ayuda.

c) A y B son ciertas.

d) A y B son falsas.

Page 58: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

Page 59: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

CONDI APELLIDO1 APELLIDO2 NOMBRES PARALELO EDAD

Sr. ARCOS ESCOBAR EDISON GUSTAVO A 18

Sr. AZA TARAMUEL JORGE ARMANDO A 19

Sra. CAIÑO CHIMBOLEMA JESSICA ALEXANDRA A 20

Sra. CAIZA PIARPUEZAN TATIANA MARIBEL A 21

Sr. CISNEROS GUADIR CRISTIAN ALEXANDER A 22

Sra. CORDOVA SANCHEZ VIVIANA JANNETH A 23

Sra. CUASAPUD CHALACA ADRIANA SOFIA A 24

Sra. CUASPUD PALCHUCAN ELSA CRISTINA A 25

Sra. CUCAS VERA LADY PATRICIA A 26

Sra. CUPUERAN LEON DIANA ALEJANDRA A 27

Sra. CHAPI GORDON DIANA ANDREA A 28

Sra. ESTRADA PINCHAO AMPARO VERONICA A 29

Sra. GUADIR CUARAN DIANA DANIELA A 30

Sr. GUERRERO CUASAPAZ CARLOS ALFONSO A 31

Sra. JATIVA POZO ERIKA JOHANNA A 32

Sr. LOPEZ ROSERO JOHN JAIRO A 33

Sra. MEZA MORALES TAMARA DAYANA A 34

Sra. NARVAEZ FIGUEROA JENNY EUGENIA A 35

Sr. ORTIZ ROSERO JEFFERSON EDUARDO B 36

Sra. PADILLA HURTADO ELIANA ARACELLY B 37

Sra. PATIÑO NUÑEZ JENIFFER YAJAIRA B 38

Sra. PUGA CORDOVA YOMAIRA AZUCENA B 39

Sra. REVELO PAILLACHO JONATHAN PAUL B 40

Sra. ROMAN BASTIDAS EVELYN YADIRA B 41

Sr. RUANO QUITAMA EDISON BLADIMIR B 42

Sra. SIERRA BOHORQUEZ IRENA B 43

Sra. TIRIRA USIÑA KATHERINE LIZBETH B 44

Sra. TULCANAZA BENALCAZAR OMAIDA PASTORA B 45

Sra. VELA NAZATE VIVIANA BELEN B 46

Sr. VILAÑA BURBANO CRISTIAN GABRIEL B 47

Sra. YEPEZ ARCINIEGA DIANA ANDREINA B 48

Page 60: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

Tulcán, 16 de Noviembre del 2010

Sr.

EDISON GUSTAVOARCOSESCOBAR

Presente.-

INVITACION

Reciban un cordial saludo de quienes conformamos el Área de Educación

física, el motivo por el cual nos dirigimos a Uds. Es con el fin de realizar la

invitación para el campeonato deportivo de la institución, el mismo que se

llevara a efecto a partir del mes de diciembre del año en curso, en las

canchas de la institución.

Seguros de contar con su presencia que dará realce al evento desde ya les

reiteramos nuestros agradecimientos.

Atentamente,

DIRECTOR DEL AREA DE EDUCACION FISICA

Page 61: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

Page 62: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

CUMPLIMIETO DE METAS DE LOS EMPLEADOS

EJECUTIVO VENTAS MES OBJETIVOS CUMPLIO Y O

1 Gaby Laje $ 35.750,00 $ 40.000,00 No Cumplio FALSO FALSO 2 Gina Ordoñez $ 42.300,00 $ 40.000,00 Cumplio VERDADERO VERDADERO 3 Jose Suarez $ 41.700,00 $ 40.000,00 Cumplio VERDADERO VERDADERO 4 Denis yar $ 39.700,00 $ 40.000,00 No Cumplio FALSO FALSO 5 Nelson Acosta $ 45.000,00 $ 40.000,00 Cumplio VERDADERO VERDADERO

Page 63: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

Esta

do

Saldo 1 Saldo 2 Saldo 3 Saldo 4 Saldo 5 Saldo 6 Saldo 7 Interes 1 Interes 2 Interes 3 Interes 4 Nivel INSTITUCIÓN OFICINA Socio NroAhorr Tipo NroCert Mes día Año

0400162806 A 10,92 0 555,56 1666,68 3333,36 19444,4 128,86 0 0 250 250 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 1 10114597 48325 PHFOPINAR 48325 Apr 4 1928

0201200565 A 19 34,36 72,25 112,5 241,48 48,63 6,48 0 0 5,09 5,09 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10096392 11281 PFMC 11281 Apr 26 1971

0400012936 A 18,68 67,59 139,02 216,51 159,08 0 8,7 0 0 5,82 5,82 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50026365 26820 PFMC 26820 Apr 18 1946

0400020285 A 17,82 0 1996,48 0 2181,23 0 240,12 0 0 41,78 41,78 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40055956 515 PHSC 515 Apr 14 1944

0400021374 A 17,7 73,65 220,01 339,73 722,39 3644,22 98,4 0 0 50 50 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10115577 197 PHMC 197 Apr 14 1939

0400037206 A 18 98,73 208,86 217,6 0 0 3,12 0 0 5,25 5,25 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10104712 500 PFMC 500 Apr 5 1938

0400042149 A 19 108,43 125,31 129,37 413,79 223,39 14,2 0,06 0 10 10 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10098819 643 PFMC 643 Apr 28 1942

0400042388 A 19,02 48 299,49 466,27 826,89 719,17 6,25 0 0 23,6 23,6 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50020294 22892 PRMC 22892 Apr 2 1945

0400061834 A 13,33 0 48,3 75,28 104,77 0 0,32 0 0 2,28 2,28 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10113775 11864 PAHM 11864 Apr 23 1937

0400077012 A 19 32,76 67,64 105,29 226 72,13 1,88 0 0 5,04 5,04 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10098766 1986 PFMC 1986 Apr 29 1946

0400133955 A 17,96 16,59 25 0 0 0 0,34 0 0 0,42 0,42 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10014875 14732 PFML 14732 Apr 22 1942

0400136545 A 18 0 25,14 0 0 0 0,1 0 0 0,25 0,25 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10099681 13983 PFMC 13983 Apr 17 1943

0400159604 A 16,94 26,39 54,96 84,9 180,16 776,17 6,36 0 0 11,23 11,23 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40065626 17993 PFMC 17993 Apr 8 1947

0400159604 A 16 190 0 0 0 0 2 0 0 1,9 1,9 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40069359 17993 PSUEL 17993 Apr 8 1947

0400162756 A 13,82 0 15,63 9,51 0 0 0,2 0 0 0,25 0,25 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10101320 1436 PAHM 1436 Apr 5 1936

0400171138 A 19,02 0 0 0 562,01 1958,84 26,6 0 0 25,21 25,21 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40044945 38942 PHMC 38942 Apr 2 1938

0400172490 A 18,21 477,51 0 0 522,49 0 90,27 0 0 10 10 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40062167 20627 PFSC 20627 Apr 8 1940

0400172490 A 16 180 0 0 0 0 0,8 0 0 1,8 1,8 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40069854 20627 PSUEL 20627 Apr 8 1940

0400177572 A 18,33 65,69 133,82 138,01 440,4 495,54 1,3 0 0 12,73 12,73 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40059811 40083 PFMC 40083 Apr 24 1930

0400178992 A 19,02 115,33 239,52 372,19 659,47 1674,75 8,06 0 0 30,61 30,61 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40049828 18811 PHMC 18811 Apr 6 1948

0400188488 A 18,63 0 1051,1 0 1148,9 0 173,28 0 0 22 22 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 20003193 46209 PHSC 46209 Apr 30 1945

Page 64: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

0400203535 A 16,79 94,91 197,97 305,57 536,25 3365,3 10,5 0 0 45 45 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10116739 40264 PHMC 40264 Apr 28 1946

0400204632 A 17,33 7,15 14,05 22,15 47,26 214,19 3,73 0 0 3,05 3,05 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10112898 9450 PHMC 9450 Apr 7 1945

0400205027 A 18,68 199,19 409,04 422,09 1348,49 3688,83 6,3 0 0 60,68 60,68 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10096902 7674 PHMC 7674 Apr 6 1948

0400208013 A 18 48,88 88,48 45,86 0 0 0,18 0 0 1,83 1,83 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10103201 695 PFMC 695 Apr 17 1943

0400209037 A 18,9 0 73,37 175,15 250,27 0 6,5 0 0 4,99 4,99 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10102037 495 PHMC 495 Apr 28 1939

0400222949 B 16 120 0 0 0 0 0,9 0 0 8,4 8,4 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40069593 21512 PSUEL 21512 Apr 24 1944

0400245478 A 18 0 87,44 161,58 177,85 0 2,73 0 0 4,27 4,27 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10110864 37406 PFMC 37406 Apr 27 1948

0400246005 A 18,63 0 0 152,53 493,61 179,23 0,43 0 0 8,25 8,25 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10109669 1619 PFMC 1619 Apr 14 1940

0400280624 A 18,9 0 0 157,36 0 0 5,84 0 0 1,57 1,57 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40057772 20693 PHSC 20693 Apr 21 1941

0400283818 A 17,7 213,3 442,02 684,78 1208,41 3299,51 8,64 0 0 58,48 58,48 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10114468 8218 PHMC 8218 Apr 24 1945

0400305769 A 19,02 280,02 500,58 516,83 1653,05 4900,68 107,81 0,04 0 78,51 78,51 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10099203 887 PHMC 887 Apr 29 1946

0400306833 A 16,94 0 623,48 0 676,52 0 61,61 0 0 13 13 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40065884 19200 PFMC 19200 Apr 20 1949

0400311940 A 18 0 131,12 72,15 0 0 4,56 0 0 2,03 2,03 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10103017 42170 PFMC 42170 Apr 18 1949

0400344586 A 16 200 0 0 0 0 1,62 0 0 2 2 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40069555 18542 PSUEL 18542 Apr 9 1948

0400353546 A 16,7 78,98 183,02 285,23 605,54 3047,23 23,4 0 0 42 42 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40069749 35423 PHMC 35423 Apr 2 1950

0400364733 A 19 44,84 92,39 144,02 53,49 0 3,24 0 0 3,35 3,35 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10086995 2635 PFMC 2635 Apr 2 1940

0400373049 A 17,7 19,58 39,63 61,9 110,07 0 0,66 0 0 2,31 2,31 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10115723 661 PFMC 661 Apr 16 1943

0400375705 A 18,33 45,95 94,98 147,55 315,73 292,01 10,57 0 0 8,96 8,96 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10103897 1920 PFMC 1920 Apr 15 1950

0400385480 A 17,33 231,31 479,45 742,22 1323,49 0 32,16 0 0 27,76 27,76 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10114224 676 PHMC 676 Apr 25 1952

0400395695 A 18,24 0 0 277,62 0 0 3,64 0 0 2,78 2,78 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40059897 18500 PFSC 18500 Apr 27 1949

0400401204 A 18,24 37,71 77,98 121,12 259 289,03 8 0 0 7,85 7,85 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10106019 2076 PFMC 2076 Apr 19 1950

0400402475 A 19 0 66,33 125,7 226,88 0 4,4 0 0 4,19 4,19 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10093778 12788 PFMC 12788 Apr 2 1951

0400405486 A 18 44,38 95,69 48,98 0 0 0,81 0 0 1,89 1,89 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10102764 2024 PFMC 2024 Apr 20 1951

Page 65: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

0400409157 A 18,24 27,3 96,96 150,78 326,43 0 7,2 0 0 6,01 6,01 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10105601 1164 PFMC 1164 Apr 9 1952

0400409538 A 18,33 0 0 0 596,7 861,98 11,88 0 0 14,59 14,59 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10104657 2650 PHMC 2650 Apr 20 1954

0400412458 A 17,7 30,98 63,71 98,97 175,83 0 3,6 0 0 3,69 3,69 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10114781 1214 PFMC 1214 Apr 17 1952

0400413803 A 19 36,44 75,08 120,48 0 0 1,92 0 0 2,32 2,32 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40043343 18132 PFMC 18132 Apr 11 1971

0400414835 A 16,94 252,92 553,26 854,18 1808,66 7744,74 84,48 0 0 112,14 112,14 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10111650 1173 PHMC 1173 Apr 25 1952

0400434023 A 18,33 154,06 319,55 496,47 878,52 1148,7 6,12 0 0 29,97 29,97 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10104578 12592 PHMC 12592 Apr 12 1952

0400439808 A 18,24 0 233,17 363,01 642,03 1009,32 4,56 0 0 22,48 22,48 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10106772 3488 PHMC 3488 Apr 28 1953

0400442182 A 16,79 49,92 124,33 189,74 400,28 2035,73 30,13 0 0 28 28 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10116208 3261 PFMC 3261 Apr 18 1952

0400443842 A 16 60 0 0 0 0 0,15 0 0 0,6 0,6 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40070023 17851 PSUEL 17851 Apr 29 1953

0400448916 C 15,92 0 0 0 0 0 15,62 0,2 0 231,54 231,54 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40051340 46754 CRMICRO 46754 Apr 22 1953

0400454690 A 19 27,76 102,25 159,3 228,79 0 6,75 0 0 5,18 5,18 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40049012 18884 PFMC 18884 Apr 27 1956

0400462651 A 19 33,14 68,35 106,46 231,31 0 5,05 0 0 4,39 4,39 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40051778 22696 PFMC 22696 Apr 16 1954

0400473070 A 18,24 82,84 171,3 266,03 568,93 645,99 14,96 0 0 17,35 17,35 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10105651 3957 PFMC 3957 Apr 29 1958

0400492310 A 18,9 0 72,5 138,07 244,82 265,11 1,52 0 0 7,21 7,21 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10103275 6458 PFMC 6458 Apr 19 1955

0400493847 A 16,79 60,94 125,64 129,2 410,27 73,95 1,48 0 0 8 8 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10116741 407 PFMC 407 Apr 19 1957

0400496113 A 16,03 50 100 150 250 0 2,88 0 0 5,5 5,5 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40051039 22155 CRMICRO 22155 Apr 2 1957

0400512182 A 16 200 0 0 0 0 2,07 0 0 2 2 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40069490 19974 PSUEL 19974 Apr 7 1960

0400527941 A 19,02 167,78 456,31 709,75 1522,18 1678,08 21,6 0 0 45,34 45,34 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10085434 5710 PHMM 5710 Apr 5 1957

0400538336 A 17,7 64,16 134,12 207,33 364,79 2189,65 5,84 0 0 29,6 29,6 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40068460 20511 PFMC 20511 Apr 19 1958

0400542668 A 17,7 97,32 215,32 337,99 722,34 1517,18 28,4 0 0 28,9 28,9 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10114523 1148 PHMC 1148 Apr 3 1954

0400547337 D 18,9 0 0 0 0 0 87,24 3,3 0 1229,45 1229,45 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10102702 933 PHMC 933 Apr 25 1949

0400548558 A 18,68 294,77 613,04 951,35 2034,7 5136,77 103,18 0 0 90,31 90,31 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10096706 35574 PHMC 35574 Apr 2 1964

0400571188 A 18,9 824,24 418,78 1303,75 2796,09 2020,47 104,38 0 0 73,63 73,63 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10101679 2132 PHMC 2132 Apr 14 1958

Page 66: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

0400577268 A 18,33 0 0 367,83 0 0 18,26 0 0 3,68 3,68 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10104372 2878 PFSC 2878 Apr 7 1959

0400581708 A 18,24 0 0 366,68 0 0 4,16 0 0 3,67 3,67 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40060482 21264 PFSC 21264 Apr 16 1963

0400582995 A 16,94 50,04 102,33 0 0 0 1,33 0 0 1,52 1,52 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50031023 27683 PFMC 27683 Apr 12 1958

0400594172 C 19,02 0 0 0 0 0 69,16 1,53 0 720,75 720,75 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10098376 5388 PHMC 5388 Apr 5 1965

0400600524 A 16,94 64,56 130,88 203,93 214,41 0 3,77 0 0 6,14 6,14 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40065535 30295 PREDU 30295 Apr 16 1961

0400601472 A 19,02 74,18 154,39 239,77 424,69 1298,07 3,48 0 0 21,91 21,91 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40052708 21054 PFML 21054 Apr 19 1961

0400601472 A 16 200 0 0 0 0 1,62 0 0 2 2 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40069567 21054 PSUEL 21054 Apr 19 1961

0400602751 A 16,79 33,2 75,67 117,1 248,81 575,22 9,31 0 0 10,5 10,5 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10116296 8737 PFMC 8737 Apr 5 1960

0400607354 A 16 185 0 0 0 0 0,32 0 0 1,85 1,85 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10116715 35661 PSUEL 35661 Apr 1 1960

0400619912 A 18,68 163,12 336,47 523,55 1122,58 209,84 8,53 0 0 23,56 23,56 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40053790 21028 PHMC 21028 Apr 16 1961

0400623955 A 19 0 0 0 973,41 213,98 17,01 0 0 11,87 11,87 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10096433 6868 PHMC 6868 Apr 4 1961

0400625802 A 19 0 29,32 180,89 0 0 0,99 0 0 2,1 2,1 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10085185 11233 PFMC 11233 Apr 20 1961

0400638011 A 19 51,43 110,86 172,83 64,22 0 5,04 0 0 3,99 3,99 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10086593 3502 PFMC 3502 Apr 10 1961

0400643920 A 19 41,1 84,46 135,58 0 0 3,02 0 0 2,61 2,61 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10084894 7012 PFMC 7012 Apr 25 1962

0400649851 A 18 47,81 98,28 152,78 165,6 0 6,2 0 0 4,64 4,64 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40064555 21242 PFMC 21242 Apr 22 1973

0400657839 A 19,02 135,21 301,5 468,04 1001,99 2754,9 46,74 0 0 46,62 46,62 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10098572 15481 PHMC 15481 Apr 8 1962

0400658464 A 19 110,53 227,41 354,43 254,66 0 3,49 0 0 9,47 9,47 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40047337 18091 PFMC 18091 Apr 10 1960

0400660627 A 17,7 51,56 109,68 168,87 359,37 758,38 7,1 0 0 14,48 14,48 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10115503 29618 PFMC 29618 Apr 3 1964

0400663464 A 18 30,06 61,71 96,02 31,58 0 2,97 0 0 2,19 2,19 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10108354 1835 PFMC 1835 Apr 14 1962

0400663696 A 19,02 0 0 0 0 410,77 5,72 0 0 4,11 4,11 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10076146 12361 PHMCT 12361 Apr 24 1959

0400671145 A 14 16,43 34,06 54,59 0 0 0,48 0 0 1,05 1,05 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10105285 1528 PAHM 1528 Apr 22 1961

0400681508 A 18,68 0 254,42 266,43 283,76 0 12,15 0 0 8,05 8,05 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40055231 22650 PHTC 22650 Apr 1 1963

0400685020 A 17,33 62,73 131,12 202,6 430,22 2070,77 16,68 0 0 28,97 28,97 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10114169 10515 PFMC 10515 Apr 11 1964

Page 67: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

0400687240 A 19,02 204,82 426,65 662,31 1417,88 3898,7 48,83 0 0 66,1 66,1 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40054809 22475 PHMC 22475 Apr 9 1963

0400688735 A 17,82 0 112,99 230,02 490,14 1548,62 25,93 0 0 23,82 23,82 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10101198 40033 PFML 40033 Apr 14 1963

0400692851 A 18,33 48,17 100,42 155,57 332,02 1144,2 14,56 0 0 17,8 17,8 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10104401 15020 PHMC 15020 Apr 15 1960

0400695607 A 19 99,24 205,92 320,88 345,84 0 4,59 0 0 9,72 9,72 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10090831 3409 PFMC 3409 Apr 8 1969

0400698106 A 17,82 166,96 343,1 533,39 566,58 0 15,99 0 0 16,1 16,1 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50027436 23709 PFMC 23709 Apr 24 1964

0400699310 A 16,79 63,27 133,46 203,7 429,74 2169,83 22,4 0 0 30 30 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10116416 1631 PFMC 1631 Apr 24 1969

0400704664 A 19 267,38 552,93 593,74 0 0 18,75 0 0 14,14 14,14 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10082822 1302 PHMC 1302 Apr 3 1964

0400708491 A 19 110,28 226,91 353,66 271,25 0 12,75 0 0 9,62 9,62 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50022917 44598 PFMC 44598 Apr 22 1964

0400709572 A 18,21 83,36 176,84 273,74 583,52 2389,76 30,09 0 0 35,07 35,07 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10109059 29522 PHMC 29522 Apr 7 1971

0400711867 A 19 85,85 212,74 331,23 711,06 125,15 17,72 0 0 14,66 14,66 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50025701 28072 PFMC 28072 Apr 29 1963

0400713251 A 18,63 54,46 113,91 176,43 376,58 1566,88 21,58 0 0 22,88 22,88 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10110022 2970 PFML 2970 Apr 30 1965

0400717294 A 17,33 39,44 82,11 84,51 268,87 244,87 0,7 0 0 7,2 7,2 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10113830 49888 PFMC 49888 Apr 23 1964

0400718110 A 19 160,01 187,68 301,37 0 0 6,82 0,76 0 6,49 6,49 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10084961 9379 PHMC 9379 Apr 3 1964

0400718896 A 17,7 78,91 164,93 254,97 448,61 2692,78 7,16 0 0 36,4 36,4 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40068719 39417 PHMC 39417 Apr 3 1964

0400720504 A 19 65,15 81,2 0 0 0 0,48 0 0 1,46 1,46 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10077994 4444 PFMC 4444 Apr 29 1964

0400723953 A 17,33 31,99 65,99 102,29 218,12 205,64 8,1 0 0 6,24 6,24 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10113244 4611 PFMC 4611 Apr 2 1950

0400725313 A 17,33 0 0 191,3 208,7 0 14,25 0 0 4 4 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40067117 22746 PFMC 22746 Apr 15 1964

0400731626 A 16,79 51,35 105,15 163,5 0 0 0,75 0 0 3,2 3,2 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10116674 7482 PFMC 7482 Apr 10 1964

0400731881 A 18 54,13 121,79 128,42 0 0 0,6 0 0 3,04 3,04 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10104918 14817 PFMC 14817 Apr 14 1968

0400732863 A 17,7 174,01 181,68 281,44 496,66 1366,21 41,67 0,15 0 25 25 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10115864 4166 PFMC 4166 Apr 22 1961

0400738621 A 18,63 181,67 187,51 193,41 618,01 1064,35 38,24 0,1 0 22,45 22,45 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10110814 7791 PHMC 7791 Apr 13 1965

0400753620 A 19,02 127,4 132,89 206,74 443,46 413,15 26,67 0,32 0 13,24 13,24 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10084105 11332 PFML 11332 Apr 6 1965

0400759213 A 18 28,18 57,17 89,29 94,79 0 2,6 0 0 2,69 2,69 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10111222 5263 PFMC 5263 Apr 1 1962

Page 68: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

0400764155 A 18,9 38,28 118,35 184,34 259,78 0 7,36 0 0 6,01 6,01 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10102362 5408 PFMC 5408 Apr 21 1965

0400768420 A 16 200 0 0 0 0 1,8 0 0 2 2 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10116131 14911 PSUEL 14911 Apr 10 1967

0400768610 A 19 126,02 259,91 404,77 869,08 0 14,96 0 0 16,6 16,6 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50025244 23152 PHMOT 23152 Apr 18 1966

0400771325 A 19,02 32,26 159,43 247,35 529,21 1718,09 28,4 0 0 26,86 26,86 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10080848 4138 PHMC 4138 Apr 18 1964

0400774360 A 19,02 37,77 78,51 121,95 261,25 559,21 12,28 0 0 10,59 10,59 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40050619 17978 PFML 17978 Apr 19 1965

0400774360 A 18 500 0 0 0 0 39,75 0 0 5 5 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40063111 17978 PRCRT 17978 Apr 19 1965

0400777678 A 17,7 0 0 800 0 0 10,53 0 0 8 8 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10116014 12891 PHMC 12891 Apr 6 1966

0400785630 A 19 74,23 76,66 79,15 253,16 47,65 8,73 0,04 0 5,31 5,31 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10096251 1084 PFMC 1084 Apr 26 1966

0400789582 A 19 0 35,02 297,73 213,84 0 5,78 0 0 5,47 5,47 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10089856 5168 PFMC 5168 Apr 6 1966

0400792834 A 18 48,26 135,14 210,25 73,87 0 4,6 0 0 4,68 4,68 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10107714 12571 PFMC 12571 Apr 30 1966

0400798724 A 16,94 83,07 168,18 262,17 557,24 2395,58 9,78 0 0 34,66 34,66 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40065652 20389 PHMC 20389 Apr 17 1966

0400800173 A 19 55,7 114,4 122,85 0 0 3,73 0 0 2,93 2,93 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40041890 20790 PFMC 20790 Apr 1 1966

0400803763 A 17 40,88 83,21 86,05 0 0 1,3 0 0 2,1 2,1 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10115113 5491 PFMC 5491 Apr 12 1966

0400807160 A 18,9 117,78 243,5 378,8 812,4 587,25 19,04 0 0 21,4 21,4 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10101722 38658 PHMC 38658 Apr 20 1968

0400808119 A 19 45,12 109,15 170,12 122,24 0 1,44 0 0 4,47 4,47 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10089911 2511 PFMC 2511 Apr 7 1971

0400808325 A 19,02 48,02 102,34 159,17 341,36 384 14,3 0 0 10,35 10,35 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40043173 20746 PFML 20746 Apr 23 1969

0400810727 A 18,24 63,51 130,82 203,43 442,2 0 11,91 0 0 8,4 8,4 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10105223 12743 PFMC 12743 Apr 22 1969

0400816609 A 18,33 40,36 84,24 130,47 278,31 1051,02 17,82 0 0 15,84 15,84 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10104839 5993 PFML 5993 Apr 5 1962

0400816609 A 16 200 0 0 0 0 1,44 0 0 2 2 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10116428 5993 PSUEL 5993 Apr 5 1962

0400824116 A 19 80,22 260,14 405,2 738,11 0 20,28 0 0 14,84 14,84 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10093376 36075 PHMC 36075 Apr 6 1967

0400828737 A 18 68,85 141,37 219,98 155,3 0 3,23 0 0 5,86 5,86 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10110474 7474 PFMC 7474 Apr 21 1967

0400832416 A 19 52,47 108,97 169,84 128,44 0 4,8 0 0 4,6 4,6 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10088307 7968 PFMC 7968 Apr 23 1967

0400832598 A 18,63 0 238,36 0 261,64 0 35,62 0 0 5 5 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10110515 47800 PHSC 47800 Apr 20 1966

Page 69: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

0400836144 A 16 200 0 0 0 0 2,25 0 0 2 2 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40069347 21502 PSUEL 21502 Apr 14 1969

0400837480 A 18,21 180,03 375,75 581,77 1240,41 4787,31 70,27 0 0 71,65 71,65 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10107245 4615 PHMC 4615 Apr 30 1970

0400849477 A 19 52,45 109,15 170,12 122,24 0 2,88 0 0 4,54 4,54 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10087810 2232 PFMC 2232 Apr 29 1956

0400856852 A 18,24 0 0 1567,56 0 0 5,44 0 0 15,68 15,68 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 20003129 16333 PHSC 16333 Apr 28 1969

0400869251 C 19 0 0 0 0 0 20,97 1,05 0 153,49 153,49 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10096005 5303 PFMC 5303 Apr 29 1965

0400874624 A 18,21 85,04 213,86 220,51 703,37 1064,44 2,32 0 0 22,87 22,87 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10108952 30807 PFMC 30807 Apr 6 1968

0400881371 A 17,82 67,72 168,31 261,6 382,79 0 8,8 0 0 8,8 8,8 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50027761 27829 PFMC 27829 Apr 11 1969

0400882486 A 18,33 308,19 636,9 989,56 2117,4 1923,11 36,48 0 0 59,75 59,75 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40059184 47957 PHMC 47957 Apr 22 1970

0400883641 B 19,02 0 0 0 0 0 4,66 0,15 0 14,17 14,17 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10061414 3162 PFML 3162 Apr 30 1968

0400896874 E 17,96 0 0 0 0 0 2,06 88 100,87 100,87 100,87 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40001779 21058 PFMC 21058 Apr 18 1969

0400897476 A 18,24 59,84 123,26 191,67 414,3 0 2,22 0 0 7,89 7,89 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10106849 14735 PFMC 14735 Apr 5 1969

0400899696 A 18,68 307,48 634,24 986,89 1749,41 762,57 13,8 0 0 44,41 44,41 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40053867 18726 PHMC 18726 Apr 25 1969

0400902482 A 18,9 11,16 89,25 138,85 246,19 267,8 1,6 0 0 7,53 7,53 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10102506 9619 PFMC 9619 Apr 11 1969

0400904215 A 19 220,01 228,3 355,76 383,4 0 27,39 0,85 0 11,87 11,87 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40048355 38886 PHMC 38886 Apr 20 1971

0400914040 A 19,02 52,61 142,14 221,07 474,12 533,25 20,26 0 0 14,23 14,23 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10084727 15131 PFML 15131 Apr 1 1973

0400915138 A 19 0 314,65 0 0 0 2,21 0 0 3,15 3,15 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10077384 42381 PHMC 42381 Apr 13 1966

0400928149 A 16 150 0 0 0 0 1,33 0 0 1,5 1,5 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40069529 21678 PSUEL 21678 Apr 12 1970

0400942892 C 17,82 0 0 0 0 0 131,12 2,45 0 955,27 955,27 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10100998 6173 PHMC 6173 Apr 18 1950

0400944310 A 19,02 46,49 101,56 158,05 339,19 187,97 3,96 0 0 8,33 8,33 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10079992 41919 PFML 41919 Apr 5 1970

0400958872 A 17,82 66,21 148,29 229,61 489,26 1545,53 33,21 0 0 24,79 24,79 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10101021 27609 PFML 27609 Apr 14 1977

0400971701 A 16,7 80,85 156,88 244,59 517,68 0 5,98 0 0 10 10 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50032663 27206 PFMC 27206 Apr 12 1971

0400991360 A 18,33 114,62 237,6 369,16 789,89 723,81 19,38 0 0 22,35 22,35 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10104554 10034 PFMC 10034 Apr 10 1971

0400992665 A 19 174,36 396,69 618,03 887,11 0 29,7 0 0 20,76 20,76 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10091627 7512 PHMC 7512 Apr 22 1973

Page 70: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

0400992749 A 17,33 41,99 88,64 136,41 289,9 612,52 9,5 0 0 11,69 11,69 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10113634 8182 PFMC 8182 Apr 22 1979

0400996807 A 19,02 0 0 0 826,08 3139,5 56,7 0 0 39,66 39,66 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10096146 7808 PHMCT 7808 Apr 12 1973

0401013180 A 19,02 65,37 135,18 210,35 373,1 412,8 2,52 0 0 11,97 11,97 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10081995 8062 PFML 8062 Apr 15 1973

0401018288 A 17,82 0 91,79 153,65 327,46 976,33 13,09 0 0 15,49 15,49 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10100675 15449 PFML 15449 Apr 27 1974

0401019880 A 19,02 34,8 115,55 179,76 385,61 359,33 15,39 0 0 10,75 10,75 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10082561 8427 PFML 8427 Apr 10 1970

0401020441 A 18,33 0 0 340,9 0 0 6,96 0 0 3,41 3,41 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10104695 12804 PFSC 12804 Apr 16 1972

0401022660 A 17,7 164,6 405,91 626,65 1336,25 1466,59 76,83 0 0 40 40 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 30003019 17772 PHMC 17772 Apr 14 1973

0401022918 D 18,68 0 0 0 0 0 52,38 2,4 0 886,22 886,22 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10098053 12719 PFMC 12719 Apr 7 1972

0401023411 A 16,94 25,4 52,48 81,29 143,04 327,68 1,2 0 0 6,3 6,3 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40065315 20617 PFMC 20617 Apr 23 1972

0401026372 A 18,33 43,03 88,59 137,81 246,57 0 7,25 0 0 5,16 5,16 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40058374 20333 PFMC 20333 Apr 17 1973

0401027602 A 18,9 18,78 120,53 186,91 399,67 1368,09 22 0 0 20,94 20,94 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10103471 9202 PFML 9202 Apr 6 1973

0401028949 A 18,21 89,01 185,85 287,72 613,42 2395,4 48,87 0 0 35,71 35,71 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40061761 21995 PHMC 21995 Apr 6 1972

0401032529 A 19 0 54,56 147,95 283,82 0 3,38 0 0 4,86 4,86 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10093041 9143 PFMC 9143 Apr 1 1973

0401038559 E 19 0 0 0 0 0 165,49 109,68 895,65 895,65 895,65 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10077803 13870 PHMC 13870 Apr 9 1980

0401043211 A 17,82 90,28 198,44 307,33 654,99 1926,75 28,26 0 0 31,78 31,78 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10101174 8149 PHMC 8149 Apr 19 1973

0401043617 A 18,68 83,8 176,33 274,64 190,35 0 7,22 0 0 7,25 7,25 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40053116 38943 PFMC 38943 Apr 20 1973

0401044151 A 17,33 73,14 146,07 228,95 488,63 918,6 20,48 0 0 18,55 18,55 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10112874 5879 PFMC 5879 Apr 5 1975

0401056049 A 18 62,52 87,81 0 0 0 1,92 0 0 1,5 1,5 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10099021 36547 PFMC 36547 Apr 24 1975

0401057633 A 19 48,62 100,1 107,47 0 0 1,82 0 0 2,56 2,56 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10083591 3465 PFMC 3465 Apr 30 1975

0401082474 A 18,24 97,7 100,77 103,91 331,49 438,25 17,59 0,06 0 10,72 10,72 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10106954 38202 PFMC 38202 Apr 13 1976

0401085667 A 18,21 54,57 114,03 176,48 376,14 1578,87 31,29 0 0 23 23 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40063173 20433 PHMC 20433 Apr 21 1950

0401089206 A 19 42,81 64,95 0 0 0 0,24 0 0 1,08 1,08 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10078297 14324 PFMC 14324 Apr 21 1969

0401092804 A 18,33 49,79 102,89 159,87 342,06 316,29 4,38 0 0 9,71 9,71 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40059536 18290 PFMC 18290 Apr 23 1980

Page 71: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

0401094123 A 18,9 21,7 201,79 313,93 673,26 488,91 5,34 0 0 17 17 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10102843 34897 PFMC 34897 Apr 3 1976

0401099544 A 18,68 57,74 44,23 138,32 295,72 855,65 19,5 0 0 13,92 13,92 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10096809 7258 PFML 7258 Apr 6 1975

0401101233 A 19 59,16 90,9 141,67 104,03 0 3,4 0,16 0 3,96 3,96 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10088929 15623 PFMC 15623 Apr 23 1975

0401107545 A 19,02 0 57,65 90,91 194,82 376,03 7,6 0 0 7,19 7,19 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10092205 8757 PFML 8757 Apr 11 1976

0401109376 A 19 10,96 93,84 150,67 0 0 1,69 0 0 2,55 2,55 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10085135 8130 PFMC 8130 Apr 15 1976

0401117460 A 18,9 25,54 53,96 84,05 120,24 0 1,8 0 0 2,84 2,84 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10102752 14680 PFMC 14680 Apr 8 1978

0401122494 A 19,02 33,16 123,25 191,92 412,01 78,37 4,4 0 0 8,39 8,39 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10075506 2935 PHMC 2935 Apr 15 1976

0401124789 A 18,24 17,96 46,91 72,64 154,91 580,91 4,4 0 0 8,73 8,73 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10105871 39483 PFML 39483 Apr 6 1972

0401130463 A 18 44,89 113,16 55,87 0 0 0,66 0 0 2,14 2,14 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10103677 14712 PFMC 14712 Apr 5 1975

0401135785 A 18 31,31 99,74 155,13 113,64 0 5,4 0 0 4 4 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10108835 10271 PFMC 10271 Apr 13 1972

0401136783 A 18,9 45 91,57 94,52 302,21 635,18 1,22 0 0 11,68 11,68 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10103421 48399 PHMC 48399 Apr 27 1980

0401137948 A 17,7 70,26 145,61 225,62 480,56 1000,02 28,5 0 0 19,22 19,22 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50032182 44958 PFMC 44958 Apr 21 1977

0401141676 A 19 74,08 153,36 238,82 423,84 111,62 2,12 0 0 10,02 10,02 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10095582 7795 PHMC 7795 Apr 25 1977

0401147582 A 16 200 0 0 0 0 0,27 0 0 2 2 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10116882 40343 PSUEL 40343 Apr 9 1976

0401155478 A 19,02 72,17 156,98 244,39 524,57 194,45 11,97 0 0 11,93 11,93 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10089026 9529 PFML 9529 Apr 12 1976

0401183041 A 16,94 65,91 137,28 212,08 372,4 2020,33 5,28 0 0 28,08 28,08 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10112147 5145 PFMC 5145 Apr 4 1978

0401186499 A 17,33 23,45 47,63 74,32 131,87 0 3,51 0 0 2,77 2,77 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40067820 17171 PFMC 17171 Apr 7 1981

0401189774 A 19 36,84 76,9 119,76 212,53 47,74 1,3 0 0 4,94 4,94 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40052411 17868 PFMC 17868 Apr 30 1976

0401201652 A 18,24 113,19 234,04 363,49 777,35 863,21 20,23 0 0 23,51 23,51 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50029551 23738 PFMC 23738 Apr 29 1977

0401211453 A 18,63 43,36 90,05 92,87 296,78 1311,81 2,85 0 0 18,35 18,35 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10110888 10871 PHMC 10871 Apr 20 1976

0401216791 E 19 0 0 0 0 0 313,35 108,41 2358,39 2358,39 2358,39 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40044969 30286 PHMC 30286 Apr 3 1961

0401239470 B 17,33 0 0 0 0 0 27,74 0,26 0 78,22 78,22 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10112977 36418 PFMC 36418 Apr 16 1977

0401246012 A 18,63 73,13 151,42 235,35 503,83 755,41 10,25 0 0 17,19 17,19 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10110424 40749 PFMC 40749 Apr 12 1979

Page 72: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

0401268743 A 17,33 54,97 27,96 86,63 154,53 0 4,87 0 0 3,24 3,24 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10113737 7575 PFMC 7575 Apr 27 1981

0401271820 A 16,94 29,82 29,59 91,97 195,62 367,91 0,34 0 0 7,15 7,15 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10112331 5759 PFMC 5759 Apr 6 1980

0401283379 A 16,79 0 351,5 366,42 782,08 0 11,2 0 0 15 15 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 20003399 16465 PHMC 16465 Apr 3 1978

0401293691 A 18,24 0 0 783,78 0 0 3,2 0 0 7,84 7,84 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10106801 34934 PFSC 34934 Apr 30 1978

0401310651 A 19 55,7 114,4 122,85 0 0 4,04 0 0 2,93 2,93 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40041527 22348 PHMC 22348 Apr 23 1978

0401312483 A 17,33 0 0 300 0 0 8,26 0 0 3 3 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40067870 19514 PRCRT 19514 Apr 10 1980

0401316229 A 18,33 0 59,1 120,69 258,18 298,57 12,52 0 0 7,37 7,37 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10104633 42625 PFMC 42625 Apr 19 1980

0401380811 A 18 53,48 109,81 170,83 60,07 0 2,4 0 0 3,94 3,94 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10108603 14499 PFMC 14499 Apr 5 1980

0401468707 A 19 93,72 193,94 302,14 433,77 0 9,72 0 0 10,24 10,24 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10092487 13315 PHMC 13315 Apr 17 1978

0401471305 A 17,7 28,8 57,43 90,13 192,63 404,17 4,94 0 0 7,73 7,73 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40068642 47282 PFMC 47282 Apr 20 1954

0500930078 A 17 57,95 117,77 183,39 390,38 736,21 4,2 0 0 14,86 14,86 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50031695 41965 PFMC 41965 Apr 27 1957

0501068597 A 17,7 81,8 166,88 259,97 461,76 0 6,24 0 0 9,7 9,7 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40068757 21125 PFMC 21125 Apr 30 1959

0600531891 A 18,33 199,36 416,48 647,1 1384,61 1257,43 25,87 0 0 39,05 39,05 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50028624 47144 PRMC 47144 Apr 15 1943

0600942163 A 16,94 120,72 244,46 381,05 533,66 0 12 0 0 12,8 12,8 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50031267 39741 PFMC 39741 Apr 11 1953

0602081309 A 19 49,74 71,31 221,79 476,09 109,87 13,24 0 0 9,29 9,29 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10095568 12476 PHMC 12476 Apr 22 1967

0603166968 A 19 120,25 248,35 386,59 685,9 456,5 3,95 0 0 18,98 18,98 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10099617 29386 PHMC 29386 Apr 14 1977

0700628845 A 17 0 115,95 180,76 129,46 0 1,2 0 0 4,26 4,26 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50030548 40890 PFMC 40890 Apr 14 1952

0701826117 A 16,35 0 0 0 819,96 3164,49 135,73 0 0 39,84 39,84 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50023040 26725 PHMOT 26725 Apr 11 1963

1000544468 A 19 113,76 238,27 257,77 0 0 8 0 0 6,1 6,1 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50021183 43944 PFMC 43944 Apr 17 1938

1000635373 A 18,21 448,23 927,33 1439,85 3078,32 3974,52 30,61 0 0 98,68 98,68 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10108782 8318 PHMC 8318 Apr 20 1948

1000877678 A 18 87,39 183,64 0 0 0 3,22 0 0 2,71 2,71 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50027175 26536 PFMC 26536 Apr 14 1957

1000923225 C 16,94 0 0 0 0 0 30,56 1,02 0 307,89 307,89 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50031396 38268 PFMC 38268 Apr 18 1956

1001281813 A 16 172 0 0 0 0 0,48 0 0 1,72 1,72 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40069957 49943 PSUEL 49943 Apr 30 1959

Page 73: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

1001446275 A 16 100 0 0 0 0 0,96 0 0 1 1 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40069402 18618 PSUEL 18618 Apr 4 1963

1001915121 A 17,7 26,78 62,65 97,36 213,21 0 9 0 0 4 4 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50032388 24745 PFMC 24745 Apr 30 1969

1002071213 A 19 0 5,45 141,78 101,82 0 1,56 0 0 2,49 2,49 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10089492 4706 PFMC 4706 Apr 22 1977

1002201059 A 16,94 38,8 81 124,99 265,18 1223,16 21,32 0 0 17,33 17,33 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40065987 21492 PFMC 21492 Apr 11 1972

1101517587 A 19,02 56,31 149,29 232,4 498,85 174,09 13,55 0 0 11,11 11,11 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50026793 47443 PFMC 47443 Apr 28 1956

1200213104 A 17,7 140,35 316,75 491,85 1051,05 0 40,18 0 0 20 20 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10115486 36269 PFMC 36269 Apr 28 1939

1500033186 A 18,33 0 153,21 261,12 557,26 1895,78 39,42 0 0 28,67 28,67 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10103548 632 PHMC 632 Apr 9 1945

1500105513 A 18,24 34,89 78,86 81,32 259,44 286,65 1,51 0 0 7,41 7,41 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10105508 16023 PFMC 16023 Apr 27 1953

1600228280 A 19 105,25 109,15 170,12 122,24 0 11,96 0,66 0 5,07 5,07 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50023064 27549 PFMC 27549 Apr 28 1968

1600281750 A 19,02 59,53 139,74 217,3 465,91 615,71 7,11 0 0 14,98 14,98 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40045767 21539 PFMC 21539 Apr 11 1972

1700640293 A 18,9 87,32 239,69 372,83 799,4 727,67 61,99 0 0 22,27 22,27 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50028210 28805 PFMC 28805 Apr 26 1944

1701261974 A 16,7 0 244,24 255,76 0 0 2,07 0 0 5 5 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50032807 24746 PFMC 24746 Apr 20 1942

1701617480 B 19 0 0 0 0 0 15,57 0,24 0 56,53 56,53 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40051235 44491 PFMC 44491 Apr 2 1938

1701617480 B 16 0 0 0 0 0 0 0,9 0 13,18 13,18 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40068862 44491 PSUEL 44491 Apr 2 1938

1702170653 C 18,63 0 0 0 0 0 47,28 2,25 0 513,53 513,53 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50030550 41713 PFMC 41713 Apr 25 1948

1702855550 A 18 91,85 0 0 0 0 0,56 0 0 0,92 0,92 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50026248 35616 PFMC 35616 Apr 11 1948

1703067395 A 19 120,02 248,02 386 828,31 445,34 17,87 0 0 20,28 20,28 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50026987 27787 PFMC 27787 Apr 11 1952

1703106318 A 19,02 82,12 173,65 270,33 580,24 215,18 6,3 0 0 13,22 13,22 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10088204 24477 PFML 24477 Apr 14 1953

1703326858 A 16,79 35,81 74,03 114,74 202,21 43,21 0,88 0 0 4,7 4,7 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10116856 1281 PFMC 1281 Apr 1 1951

1703429017 A 17,7 107,87 215,09 337,63 721,57 1526,03 18,59 0 0 29,08 29,08 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50032170 41571 PFMC 41571 Apr 18 1952

1703539138 A 16,7 0 203,94 330,11 701,18 1764,77 4,17 0 0 30 30 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50032936 26004 PFMC 26004 Apr 25 1953

1703617017 A 18,24 10,75 155,72 241,85 517,19 587,25 0,77 0 0 15,13 15,13 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50029252 40077 PFMC 40077 Apr 10 1953

1703813897 A 17,7 70,05 145,18 224,96 479,1 1008,15 17,1 0 0 19,27 19,27 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50032326 50137 PFMC 50137 Apr 8 1952

Page 74: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

1704885936 A 19 52,17 0 0 0 0 0,38 0 0 0,52 0,52 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40036716 18706 PHMC 18706 Apr 15 1951

1705084026 A 16,94 75,18 155,47 240,57 511,76 976,7 24,84 0 0 19,6 19,6 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40066034 21927 PFMC 21927 Apr 5 1959

1705682902 A 17,7 46,23 93,97 146,56 312,76 653,67 3,72 0 0 12,53 12,53 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10115876 7340 PFMC 7340 Apr 8 1958

1706376140 C 18 0 0 0 0 0 2,04 0,96 0 83,99 83,99 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50026585 26628 PFMC 26628 Apr 3 1964

1706932876 A 19 97,05 199,07 0 0 0 1,09 0 0 2,96 2,96 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50019673 26217 PFMC 26217 Apr 5 1962

1707073407 A 19 68,99 142,42 221,73 475,96 111,32 11,54 0 0 10,2 10,2 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50025696 41324 PFMC 41324 Apr 10 1964

1707706832 A 17,7 266,21 521,77 823,76 1760,33 8394,55 75,27 0 0 117,67 117,67 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50032297 50076 PHMC 50076 Apr 11 1963

1707975262 A 19 75,88 88,98 0 0 0 4,35 0,48 0 1,65 1,65 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50019453 27796 PFMC 27796 Apr 9 1969

1708075450 A 18,9 0 0 207,65 802,86 597,2 22,72 0 0 16,08 16,08 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50028002 45233 PFMC 45233 Apr 5 1972

1708302623 B 18,21 0 0 0 0 0 34,23 0,88 0 90 90 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50030251 39653 PFMC 39653 Apr 21 1965

1708679921 A 19 55,57 114,17 129,94 0 0 2,72 0 0 3 3 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50021169 26864 PFMC 26864 Apr 26 1966

1709055824 A 18,9 115,79 239,55 372,59 798,9 727,54 25,96 0 0 22,54 22,54 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50028363 44899 PFMC 44899 Apr 1 1973

1709308835 A 19 47,05 96,6 61,51 0 0 2,88 0 0 2,05 2,05 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50020086 43296 PFMC 43296 Apr 10 1969

1709749400 A 18,21 337,3 347,93 358,75 1144,29 4674,93 113,38 0,18 0 68,63 68,63 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10109188 7615 PHMC 7615 Apr 30 1956

1709894321 A 19 46,42 95,33 102,33 0 0 0,75 0 0 2,44 2,44 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40042868 22711 PFMC 22711 Apr 8 1968

1710570803 A 17,33 105,21 222,1 341,78 726,44 1516,5 23,42 0 0 29,12 29,12 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50032039 47689 PFMC 47689 Apr 7 1974

1711656049 A 18,63 71,78 148,73 231,12 494,67 841,33 24,18 0 0 17,88 17,88 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10111208 15291 PFMC 15291 Apr 1 1975

1712043411 A 19 52,88 108,81 169,59 133,72 0 6,5 0 0 4,65 4,65 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50022876 26929 PFMC 26929 Apr 1 1972

1712046372 A 18,33 0 0 0 0 648,94 0,66 0 0 6,49 6,49 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50028741 47819 PFMC 47819 Apr 11 1972

1712057882 E 17,96 0 0 0 0 0 33,85 247,93 248,2 248,2 248,2 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50000749 23460 PFMC 23460 Apr 17 1972

1712093200 A 17,7 67,48 158,81 246,62 527,09 0 19,6 0 0 10 10 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50032481 42821 PFMC 42821 Apr 1 1972

1712148954 B 19,02 0 0 0 0 0 7,98 0,39 0 54,03 54,03 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50026511 47032 PFMC 47032 Apr 1 1972

1712156502 A 18,63 72,45 75,24 116,87 206,91 432,82 15,84 0,08 0 9,04 9,04 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40063965 17985 PFMC 17985 Apr 30 1975

Page 75: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

1712692670 A 17,33 77 159,62 247,08 448,53 0 7,65 0 0 9,32 9,32 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50031994 28048 PFMC 28048 Apr 9 1974

1713559845 A 18,24 110,89 233,84 363,17 776,66 871,01 21,42 0 0 23,56 23,56 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50029343 36203 PFMC 36203 Apr 28 1977

1714206834 A 18,21 88,92 184,05 285,75 610,9 814,45 10 0 0 19,84 19,84 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40062519 21386 PHMC 21386 Apr 3 1976

1715701007 A 12,7 0 164,2 85,8 0 0 1,53 0 0 2,5 2,5 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50032613 45688 PAHM 45688 Apr 21 1981

1715729628 A 19 374,64 773,79 1205,31 1697,75 0 34,24 0 0 40,51 40,51 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 50023935 45062 PHMOT 45062 Apr 18 1979

1800811141 A 18,9 21,9 45,12 70,27 99 0 3,03 0 0 2,36 2,36 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10101928 14002 PFMC 14002 Apr 11 1950

27246602 A 19 33 73,92 115,23 42,71 0 2,8 0 0 2,65 2,65 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 10086804 9277 PFMC 9277 Apr 5 1942

5267528 A 18,33 0 0 277,42 0 0 8,4 0 0 2,77 2,77 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 2 40058324 21261 PHSC 21261 Apr 10 1934

0400036760 A 19 0 0 36,42 549,84 295,98 7,99 0 0 8,82 8,82 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 10100170 114 PHMCV 114 Apr 26 1945

0400120820 A 16,94 55,19 111,21 173,63 368,46 2703,42 9,14 0 0 34,12 34,12 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 40065119 16726 PHMCV 16726 Apr 27 1943

0400130894 B 17,82 0 0 0 0 0 105,48 5,97 0 126,17 126,17 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 10100663 2524 PHMCV 2524 Apr 27 1947

0400176665 A 18,33 153,36 317 492,52 1053,86 957,13 37,75 0 0 29,74 29,74 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 40059160 18360 PHMM 18360 Apr 17 1942

0400242186 A 19,02 74,38 176,33 274,26 588,16 661,53 15,04 0 0 17,75 17,75 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 10085355 962 PHMCV 962 Apr 13 1941

0400408019 A 17,82 0 57,43 115,89 369,17 1203,95 1,72 0 0 17,46 17,46 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 10100950 46697 PHMCV 46697 Apr 3 1950

0400410353 A 19,02 102,71 232,94 362,55 778,03 431,57 27,27 0 0 19,08 19,08 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 10078821 379 PHMM 379 Apr 7 1950

0400413423 A 19,02 226,76 468,93 729,68 1565,56 1161,06 63,28 0 0 41,52 41,52 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 10080551 1053 PHMV 1053 Apr 28 1952

0400418349 A 18,21 91,02 186,5 192,3 613,38 2505,57 3,64 0 0 35,89 35,89 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 10108392 16179 PHMCT 16179 Apr 11 1943

0400442729 A 19,02 131,49 252,18 391,67 838,83 1975,16 18,9 0,05 0 35,89 35,89 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 40052007 21437 PHMCV 21437 Apr 13 1954

0400487526 A 19,02 104,85 216,4 336,93 723,36 137,61 17,29 0 0 15,19 15,19 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 40035516 19614 PHMCV 19614 Apr 16 1956

0400547899 A 18,21 84,83 177,06 274,14 584,5 2255,91 37,62 0 0 33,76 33,76 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 10108419 4249 PHMCV 4249 Apr 9 1957

0400551511 A 19,02 42 145,88 226,62 485,49 1039,27 13,26 0 0 19,39 19,39 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 10094473 1464 PHMCV 1464 Apr 2 1958

0400558078 A 19 80,09 165,41 257,48 552,62 216,24 11,39 0 0 12,72 12,72 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 10098314 2592 PHMM 2592 Apr 17 1960

0400569554 A 20,28 0 0 588,95 649,08 1509,87 136,35 0 0 27,48 27,48 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 20002735 16676 PHSM 16676 Apr 25 1958

Page 76: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

0400609574 A 19 481,47 987,61 0 0 0 23,04 0 0 14,69 14,69 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 10078625 2425 PHMM 2425 Apr 2 1960

0400619227 A 18,9 17,08 98,58 152,39 324,85 2009,72 35,62 0 0 26,03 26,03 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 10102465 3595 PHMCV 3595 Apr 28 1958

0400649885 A 18,9 24,15 32,08 49,92 107,03 79,47 3,9 0 0 2,93 2,93 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 40056912 18860 PHMCV 18860 Apr 16 1958

0400658704 A 18,24 81,52 178,93 277,11 591 2182,05 33,6 0 0 33,11 33,11 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 10105584 11227 PHMCV 11227 Apr 13 1973

0400722690 A 19 338,52 696,05 1085,05 373,04 0 31,68 0 0 24,93 24,93 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 40044359 18771 PHMCV 18771 Apr 11 1964

0400734687 A 19,02 344,58 717,2 1113,65 2384,67 6037,23 123,16 0 0 105,97 105,97 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 10096299 11370 PHMCV 11370 Apr 16 1965

0400762738 A 17,33 45,73 101 153,21 322,13 2483,75 24,69 0 0 31,06 31,06 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 10113359 7044 PHMC 7044 Apr 13 1965

0400767679 A 16,79 87,2 180,43 279,23 490,9 1462,24 4,68 0 0 25 25 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 10116765 6634 PHMC 6634 Apr 1 1967

0400775698 A 19,02 0 0 0 0 0 8,42 3,48 0 1,94 1,94 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 40020092 20258 PHMC 20258 Apr 7 1966

0400782413 A 18,68 0 0 0 325,74 1841,64 4,49 0 0 21,67 21,67 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 10097255 4835 PHMCT 4835 Apr 17 1966

0400789046 A 19,02 260,08 269,32 278,07 889,32 5254,31 121,07 0,14 0 69,51 69,51 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 10099473 34777 PHMCV 34777 Apr 19 1969

0400800611 A 19,02 0 360,74 592,86 1272,02 943,28 28,39 0 0 31,69 31,69 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 40040676 19468 PHMV 19468 Apr 3 1966

0400808432 A 19 49,67 102,52 159,67 347,14 0 4,2 0 0 6,59 6,59 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 40052057 20058 PHMCV 20058 Apr 21 1967

0400834016 A 17,38 5,96 64,98 96,65 197,7 8490,17 111,28 0 0 88,55 88,55 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 10106930 12633 CRBEV 12633 Apr 8 1968

0400861399 A 18,9 87,5 182,98 283,78 606,79 2075,78 45,9 0 0 32,37 32,37 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 40058130 46066 PHMM 46066 Apr 5 1968

0400865432 A 19,02 51,84 117,95 183,2 392,34 922,21 22,88 0 0 16,68 16,68 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 10095374 3534 PHMCV 3534 Apr 28 1968

0400881694 A 18,33 188,24 387,57 602,9 1078,84 0 16,07 0 0 22,58 22,58 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 40059263 20879 PHMC 20879 Apr 17 1970

0400890851 A 18,33 0 86,58 97,09 309,8 1169,37 1,7 0 0 16,63 16,63 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 10104023 6630 PHMCV 6630 Apr 26 1971

0400894028 A 19,02 33,49 100,8 104,08 332,88 983,46 1,64 0 0 15,55 15,55 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 10098388 8872 PHMCV 8872 Apr 14 1968

0400928149 A 19,02 38,45 79,86 124,08 265,86 512,1 6,45 0 0 10,2 10,2 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 40049610 21678 PHMCV 21678 Apr 12 1970

0400929469 A 19,02 0 117,07 0 0 0 3,17 0 0 1,17 1,17 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 10049947 7296 PHMCV 7296 Apr 16 1970

0400940391 A 18,9 66,43 413,88 642,04 1373,21 4384,16 57,76 0 0 68,8 68,8 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 10102685 6594 PHMCV 6594 Apr 13 1971

0400943783 A 17,82 98,67 79,39 81,8 260,58 832,84 1,28 0,03 0 13,53 13,53 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 10100560 13155 PHMCV 13155 Apr 9 1970

Page 77: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

0400979787 A 18,21 187,75 94,23 295,16 629,17 2577,24 57,96 0 0 37,84 37,84 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 10108005 4824 PHMCV 4824 Apr 20 1973

0400986592 A 18,21 66,72 139,28 215,62 459,7 1800,54 23,12 0 0 26,82 26,82 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 40062399 18869 PHMCT 18869 Apr 16 1971

0400997763 A 18,63 5,42 135,94 211,2 452,12 681,25 20,79 0 0 14,86 14,86 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 30002857 17754 PHMCV 17754 Apr 8 1973

0401035456 A 19 0 397,8 0 0 0 0,84 0 0 3,98 3,98 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 10080109 38046 PHMM 38046 Apr 23 1956

0401077573 A 19,02 0 0 170,09 1163,58 1073,71 331,93 0 0 24,07 24,07 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 50020892 15758 PHMCT 15758 Apr 13 1977

0401102389 A 19,02 198,19 495,58 769,13 1646,16 4890,79 143,79 0 0 80 80 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 50027058 47114 PHMV 47114 Apr 15 1976

0401132246 A 19 109,21 231,73 360,73 774,22 289,36 22,32 0 0 17,65 17,65 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 10098417 40449 PHMCV 40449 Apr 18 1973

0401144530 A 19,02 0 101,66 194,71 416,84 1143,38 12,74 0 0 18,57 18,57 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 10099241 41904 PHMCV 41904 Apr 18 1977

0401149836 A 18,21 0 0 0 0 300,36 0,3 0 0 3 3 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 10108304 7392 PHMCV 7392 Apr 24 1976

0401167374 A 19 77,32 163,74 255,21 183,22 0 7,2 0 0 6,79 6,79 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 10088759 44870 PHMCT 44870 Apr 13 1978

0401324868 A 18,21 547,05 0 0 599,23 653,72 167,53 0 0 18 18 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 10107063 44161 PHSCV 44161 Apr 3 1972

0401385893 A 19,02 275,58 204,65 319,25 109,88 0 24,51 1,54 0 9,09 9,09 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 10062054 15983 PHMV 15983 Apr 14 1980

0500032537 A 19 0 67,39 110,04 154,29 0 3,06 0 0 3,32 3,32 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 10092877 2616 PHMM 2616 Apr 27 1946

1705172011 A 19,02 0 420,76 747,67 1604,52 889,82 38,8 0 0 36,63 36,63 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 50019362 24633 PHMCV 24633 Apr 13 1954

1705587457 A 19 281,91 579,13 596,78 0 0 13,09 0 0 14,58 14,58 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 50020995 26412 PHMV 26412 Apr 8 1958

1706599915 A 19 345,88 723,64 1127,63 1181,47 0 48,06 0 0 33,79 33,79 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 3 50023349 24625 PHMM 24625 Apr 16 1965

0400342077 A 18,21 333,35 0 0 366,65 0 55,3 0 0 7 7 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 4 40063240 39142 MICRO 39142 Apr 19 1949

0400700845 E 21 0 0 0 0 0 0 4,6 181,06 181,06 181,06 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 4 40022179 38115 MICRO 38115 Apr 30 1963

0400717716 A 18 119,88 249,81 387,01 404,46 0 14,5 0 0 11,61 11,61 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 4 40064438 18464 MICRO 18464 Apr 4 1965

0400836144 A 16,35 69,44 138,88 208,32 416,64 555,68 8,62 0 0 13,89 13,89 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 4 40046761 21502 CRMICRO 21502 Apr 14 1969

0400837951 A 17,33 94,05 193,22 300,1 529,64 0 10,26 0 0 11,17 11,17 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 4 40067480 30319 MICRO 30319 Apr 15 1969

0400904686 E 21 0 0 0 0 0 0 113,88 471,62 471,62 471,62 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 4 10053041 39886 MICRO 39886 Apr 29 1973

0400956587 A 17,33 19,48 40,61 62,81 88,48 0 2,5 0 0 2,11 2,11 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 4 40066694 47085 MICRO 47085 Apr 9 1971

Page 78: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

0401245519 E 21 0 0 0 0 0 0 137,76 227,69 227,69 227,69 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 4 10046634 38734 MICRO 38734 Apr 28 1976

0800029654 E 20 0 0 0 0 0 23,25 199,48 1169,54 1169,54 1169,54 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 4 50022096 44681 MICRO 44681 Apr 20 1947

1102173653 A 18,9 111,76 230,27 121,09 0 0 4,08 0 0 4,63 4,63 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 4 50028040 48561 MICRO 48561 Apr 13 1960

1710308410 A 18,9 86,31 177,14 93,13 0 0 4,94 0 0 3,57 3,57 0 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 4 50027618 45920 MICRO 45920 Apr 7 1968

Page 79: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

ENERO 297876,04 FEBRERO 302776,80 MARZO 396577,05 ABRIL 261995,74 MAYO 278748,52 JUNIO 250010,45 JULIO 297256,67

AGOSTO 271035,40 SEPTIEMBRE 314916,95 OCTUBRE 265044,90 NOVIEMBRE 238486,31 DICIEMBRE 248184,43

050000

100000150000200000250000300000350000400000

Título del gráfico

Series1

Page 80: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

COMISION 10% APORTE IESS HORAS EXTRAS TRABAJADAS VALOR DE LA HORA TOTAL RECIBIR

NOMINA SUELDO 0,1 0,0935

$5 A 500 50 46,75 16 $80 $583,25

B 600 60 56,1 15 $75 $678,90

C 350 35 32,725 12 $60 $412,28

D 480 48 44,88 11 $55 $538,12

E 700 70 65,45 5 $25 $729,55

Page 81: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

AUTO EXPRESS

FACTURA 001

FECHA:

NOMBRE:

DOMICILIO:

RUC:

CANTIDAD FOLIO DE COMP. SIMPLIFICADOS

DESCRIPCION CLAVE PRODUCTO P. UNITARIO IMPORTE

30 4510 PREMIUN 32012 7,65 229,50

40 4582 MAGNA 4580 6,47 258,80

35 4690 DIESEL 3220 5,31 185,85

EFECTIVO 25%

CHEQUE 15%

TARJETA 10% X

SUBTOTAL 674,15

IVA 80,898

TOTAL 755,05

FIRMA VENDEDOR FIRMA CLIENTE

EFECTIVO DES 0,00

CHEQUE DES 0

TARJETA DES 75,5048

EFECTIVO A PAGAR 755,05

CHEQUE A PAGAR 755,05

TARJETA A PAGAR 679,54

Page 82: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

TEMA: HISTORIA DEL COMPUTADOR Y SUS COMPONENTES

INTEGRANTES:

FERNANDA RODRIGUEZ

MIREYA MORILLO

GABRIELA VILLARREAL

LUIS BOLAÑOS

DOCENTE: INGENIERO JAIRO HIDALGO

Nivel: pre universitario

Paralelo: “C”

Page 83: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

HISTORIA DEL COMPUTADOR ¿Quién inventó el PC? Ante esta pregunta hemos de responder que NADIE COMO PERSONA EXCLUSIVA INVENTO EL PC, porque no se trata de una máquina simple. La realidad es que el PC - como muchos otros inventos - es el resultado del trabajo investigativo de muchos científicos, empresas, emprendedores y estudiosos, quienes aportaron secuencialmente innovaciones para producir lo que hoy tenemos: equipos poderosos, compactos y versátiles en un espacio reducido. Los antecedentes de la computación. La creación de los microprocesadores: En 1969 un fabricante de calculadoras japonés encargó al fabricante de componentes electrónicos Intel un circuito integrado para sus calculadoras. Pero Intel se dio cuenta de que si utilizaban los procesos de siempre para realizar ese circuito, las calculadoras saldrían tan caras como los miniordenadores de aquella época y no tendrían la capacidad de éstos. Decidieron que había que plantear otra cosa. Pensaron que era mejor hacer un chip programable que tuviera las funciones de una calculadora en vez de conectar dentro del chip los circuitos lógicos de la calculadora. Es decir, decidieron hacer un ordenador en un pequeño bloque de silicio, lo que hoy llamamos un microprocesador. Llamaron 4004 al nuevo componente, ya que ese era el número de transistores que reemplazaría. Microprocesador Intel 4004. Nació para ser el cerebro de una calculadora y se convirtió en el primer microprocesador de propósito general, que era tan potente como los gigantescos ordenadores de antaño. Sin embargo, a Intel le surgía un nuevo problema, pues iba a poner en manos de los japoneses un gran cambio tecnológico cualitativo a un precio muy bajo. Lo solucionaron rápidamente, ya que, de todos modos, los japoneses no se dieron cuenta de la importancia del cambio y renunciaron a los derechos exclusivos con tal de conseguir un precio algo más barato. Después, basándose en aquel 4004, Intel creó otro microprocesador llamado 8008 para la casa Computer Terminal Corporation (CTC), pero sin perder los derechos para venderlo a otros clientes. Los primeros sistemas operativos: El primer paso fue crear lenguajes y programas para los microprocesadores, porque si no éstos no servían. Así nació el primer sistema operativo para microprocesadores llamado CP/M. Con estos dos elementos se abría el camino para la creación del primer ordenador personal. Este ordenador Osborne de 1981 utilizaba el sistema operativo CP/M y tenía un monitor de 5 pulgadas.

Page 84: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

Los primeros ordenadores pequeños: En 1974 se creó la primera máquina semejante al ordenador personal llamada Altair, pero no merecía tal nombre, porque no tenía teclado ni monitor y no tenía más que una memoria de 256 bytes. Había que utilizar interruptores para introducir datos y mostraba los resultados a través de unas luces. Sin embargo, causó un gran asombro. Ordenador Altair, Dos programadores decidieron crear el software para ese ordenador Altair: Bill Gates y Paul Allen. Basándose en esa idea crearon la empresa Microsoft. Los primeros ordenadores personales: En 1977 la casa TandyCorporation creó el primer ordenador personal con teclado y monitor y en 1980, otras tantas empresas de Silicón Valley como Apple, Osborne y Commodore, comenzaron a hacer pequeños ordenadores y los vendieron bastante bien. En 1981 el fabricante de ordenadores IBM creó la máquina IBM PC con el microprocesador Intel 8088 y con el sistema operativo DOS 1.0 preparado por Microsoft. Tuvo un enorme éxito: en cinco años vendieron tres millones de máquinas. Sin embargo, no eran fáciles de usar para la gente corriente. No utilizaba ni las ventanas ni el ratón, tan comunes hoy en día, a pesar de que Xerox ya había inventado y utilizado estos recursos y la casa Apple tenía un ordenador de manejo fácil llamado Lisa basado en aquellos. El ordenador personal Lisa 2, en 1984 Apple saca el primer Macintosh, sustituto del Lisa, y un año más tarde Microsoft crea un sistema operativo basado en ventanas: el Windows 1.1, más pobre que el de Apple. Pantalla de Windows 1.0: Ventanas, iconos y ratón, claves para la facilidad de uso En 1987 comenzaron a salir las aplicaciones WYSIWYG (aquellas capaces de realizar todas las operaciones con las ventanas y el ratón). La primera de ellas, PageMaker, fue creada por la casa Aldus y fue una aplicación para maquetar documentos. Ese mismo año, Microsoft crea Windows 2.0, que se acerca mucho más a MacOS que su hermano mayor. A partir de entonces se puede decir que las versiones sucesivas del sistema operativo de Windows han ido copando el mercado, y Macintosh se ha quedado reducido al mundo de la edición. Mientras tanto, año tras año se han ido desarrollando máquinas cada vez más potentes, aplicaciones más sofisticadas, redes informáticas, conexiones sin cable, hasta convertir esta tecnología en algo imprescindible para todos los ámbitos de nuestra vida.

Page 85: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

HISTORIA

Las primeras máquinas

En el siglo XVII el famoso matemático escocés John Napier, distinguido por la invención de los logaritmos, desarrolló un ingenioso dispositivo mecánico que utilizando unos palitos con números impresos permitía realizar operaciones de multiplicación y división.

En 1642, el matemático francés Blaise Pascal construyó la primera calculadora mecánica. Utilizando una serie de piñones, la calculadora de Pascal sumaba y restaba.

A finales del siglo XVII el alemán Gottfried Von Leibnitz perfeccionó la máquina de Pascal al construir una calculadora que mecánicamente multiplicaba, dividía y sacaba raíz cuadrada. Propuso desde aquella época una máquina calculadora que utilizara el sistema binario.

A mediados del siglo XIX, el profesor inglés Charles Babbage diseñó su "Máquina Analítica" e inclusive construyó un pequeño modelo de ella. La tragedia histórica radica en que no pudo elaborar la máquina porque la construcción de las piezas era de precisión muy exigente para la tecnología de la época. Babbage se adelantó casi un siglo a los acontecimientos. Su Máquina Analítica debía tener una entrada de datos por medio de tarjetas perforadas, un almacén para conservar los datos, una unidad aritmética y la unidad de salida.

Desde la muerte de Babbage, en 1871, fue muy lento el progreso. Se desarrollaron las calculadoras mecánicas y las tarjetas perforadas por Joseph Marie Jacquard para utilizar en los telares, posteriormente Hollerith las utilizó para la "máquina censadora", pero fue en 1944 cuando se dio un paso firme hacia el computador de hoy.

La Era Electrónica

En la Universidad de Harvard, en 1944, un equipo dirigido por el profesor Howard Aiken y patrocinado por la IBM construyó la Mark I, primera calculadora automática. En lugar de usar piñones mecánicos, Mark I era un computador electromecánico: utilizaba relevadores electromagnéticos y contadores mecánicos.

Page 86: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

Sólo dos años más tarde, en 1946, se construyó en la Escuela Moore, dirigida por Mauchly y financiada por el Ejército de los Estados Unidos, la ENIAC (ElectronicNumericalIntegrator and Calculator), la cual podía ejecutar multiplicaciones en 3 milésimas de segundo (Mark I tardaba 3 segundos). Sin embargo, las instrucciones de ENIAC debían ser dadas por medio de una combinación de contactos externos, ya que no tenía cómo almacenarlas

internamente.

A mediados de los años 40 el matemático de Princeton John Von Neumann diseñó las bases para un programa almacenable por medio de codificaciones electrónicas. Esta capacidad de almacenar instrucciones es un factor definitivo que separa la calculadora del computador. Además propuso la aritmética binaria codificada, lo que significaba sencillez en el diseño de los circuitos para realizar este trabajo. Simultáneamente se construyeron dos computadores: el EDVAC (ElectronicDiscrete Variable AutomaticComputer) y en 1949 en la Universidad de Cambridge el EDSAC (ElectronicDelay Storage AutomaticComputer), que fue realmente la primera computadora electrónica con programa almacenado.

En 1951 John W. Mauchly y J. PresperEckert Jr. construyen el UNIVAC I, el primer computador para el tratamiento de información comercial y contable. UNIVAC (Universal AutomaticComputer) reemplazó el objetivo de sus antecesoras que era científico y militar, abriendo paso a la comercialización de los computadores; aquí se inician las generaciones de computadores.

Las Generaciones de los Computadores

En los últimos 40 años el desarrollo de computadoras ha sufrido varios cambios, se pueden distinguir diferentes generaciones de computadoras las cuales han sufrido demasiados cambios tecnológicos. A partir de ese momento, la evolución de los computadores ha sido realmente sorprendente. El objetivo inicial fue el de construir equipos más rápidos, más exactos, más pequeños y más económicos. Este desarrollo se ha clasificado por "generaciones de computadores", así:

Primera generación de computadores 1950 - 1958

En esta generación nace la industria de los computadores. El trabajo del ENIAC,

Page 87: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

del EDVAC, del EDSAC y demás computadores desarrollados en la década de los 40 había sido básicamente experimental. Se habían utilizado con fines científicos pero era evidente que su uso podía desarrollarse en muchas áreas.

La primera generación es la de los tubos al vacío. Eran máquinas muy grandes y pesadas con muchas limitaciones. El tubo al vacío es un elemento que presenta gran consumo de energía, poca duración y disipación de mucho calor. Era necesario resolver estos problemas.

UNIVAC I fue adquirido por el Census Bureau de los Estados Unidos para realizar el censo de 1951. IBM perdió este contrato porque sus máquinas de tarjetas perforadas fueron desplazadas por el computador. Fue desde ese momento que la IBM empezó a ser una fuerza activa en la industria de los computadores.

En 1953 IBM lanzó su computador IBM 650, una máquina mediana para aplicaciones comerciales. Inicialmente pensó fabricar 50, pero el éxito de la máquina los llevó a vender más de mil unidades.

Segunda generación 1959 - 1964

En 1947 tres científicos: W. Shockley, J. Bardeen y H.W. Brattain, trabajando en los laboratorios Bell, recibieron el premio Nobel por inventar el transistor. Este invento nos lleva a la segunda generación de computadores. El transistor es mucho más pequeño que el tubo al vacío, consume menos energía y genera poco

calor.

La utilización del transistor en la industria de la computación conduce a grandes cambios y una notable reducción de tamaño y peso.

En esta generación aumenta la capacidad de memoria, se agilizan los medios de entrada y salida, aumentan la velocidad y programación de alto nivel como el Cobol y el Fortran.

Entre los principales fabricantes se encontraban IBM, Sperry - Rand, Burroughs, General Electric, Control Data y Honeywell. Se estima

que en esta generación el número de computadores en los Estados Unidos pasó de 2.500 a 18.000.

Tercera generación 1965 - 1971

El cambio de generación se presenta con la fabricación de un nuevo componente electrónico: el circuito integrado. Incorporado inicialmente por IBM, que lo bautizó SLT (Solid LogicTechnology). Esta tecnología permitía almacenar los componentes electrónicos que hacen un circuito en pequeñas pastillas, que

Page 88: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

contienen gran cantidad de transistores y otros componentes discretos.

Abril 7 de 1964 es una de las fechas importantes en la historia de la computación. IBM presentó el sistema IBM System/360, el cual consistía en una familia de 6 computadores, compatibles entre sí, con 40 diferentes unidades periféricas de entrada, salida y almacenaje. Este sistema fue el primero de la tercera generación de computadores. Su tecnología de circuitos integrados era mucho más confiable que la anterior, mejoró además la velocidad de procesamiento y permitió la fabricación masiva de estos componentes a bajos costos.

Otro factor de importancia que surge en esta tercera generación es el sistema de procesamiento multiusuario. En 1964 el doctor John Kemeny, profesor de matemáticas del DarmouthCollege, desarrolló un software para procesamiento multiusuario. El sistema Time Sharing (tiempo compartido) convirtió el procesamiento de datos en una actividad interactiva. El doctor Kemeny también desarrolló un lenguaje de tercera generación llamado BASIC.

Como consecuencia de estos desarrollos nace la industria del software y surgen los minicomputadores y los terminales remotos, aparecen las memorias electrónicas basadas en semiconductores con mayor capacidad de almacenamiento.

Cuarta generación 1972 - ?

Después de los cambios tan específicos y marcados de las generaciones anteriores, los desarrollos tecnológicos posteriores, a pesar de haber sido muy significativos, no son tan claramente identificables.

En la década del 70 empieza a utilizarse la técnica LSI (LargeScaleIntegration) Integración a Gran Escala. Si en 1965 en un "chip" cuadrado de aproximadamente

0.5 centímetros de lado podía almacenarse hasta 1.000 elementos de un circuito, en 1970 con la técnica LSI podía almacenarse 150.000.

Algunos investigadores opinan que esta generación se inicia con la introducción del sistema IBM System/370 basado en LSI.

Otros dicen que la microtecnología es en realidad el factor determinante de esta cuarta generación. En 1971 se logra implementar en un chip todos los componentes de la Unidad Central de Procesamiento fabricándose así un microprocesador, el cual a vez dio origen a los microcomputadores.

Algunas características de esta generación de microelectrónica y microcomputadores son también: incremento notable en la velocidad de procesamiento y en las memorias; reducción de tamaño, diseño modular y

Page 89: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

Historia de la Computación

Al principio el ábaco fue considerado como una de las herramientas mecánicas para la realización de cálculos aritméticos y como uno de los avances más notorios del hombre hacia la modernización, fue hasta que en 1642 Blaise Pascal diseño un aparato que se le nombro “La Pascalina” que estaba basado en mecanismos de relojería que permitía efectuar las operaciones básicas (Suma y Resta). El funcionamiento principal de La Máquina de Pascal (La Pascalina) se centra en las Ruedas o Engranes, la maquina constaba de varias Ruedas, una Representa a las Unidades, otra a las Decenas, otra a las Centenas, la idea de esta máquina era que una de las ruedas al dar un giro completo en este caso la de la centena ocasionaba que se moviera un décimo de giro la rueda de las unidades y así sucesivamente. En 1964, Leibnitz Creo una Maquina que Podía Multiplicar y Dividir, además de las funciones de Sumar y Restar. William Oughtred, creo una herramienta basada en un descubrimiento matemático realizado 20 años atrás, los logaritmos. El Uso Fundamental de Los Logaritmos es Facilitar el Cálculo de Multiplicaciones y Divisiones, reduciéndola a la Suma y Resta de sus logaritmos. Basado en estos resultados, Oughtred invento “La Regla de Calculo” esto fue en paralelo con la salida o descubrimiento de la Maquina de Pascal. La persona que sentó las Bases para la Computación Moderna Fue “Charles Babbage” (matemático e Ingeniero Ingles). El propuso la construcción de una máquina para que hiciera los cálculos y para no utilizar la regla de cálculo, y le llamo “La Máquina de Diferencias”, durante su desarrollo de la Maquina de Diferencias Tuvo Dos Ideas Que hasta este momento Son parte de la computación moderna y forman parte del diseño de cualquier computadora: 1.- La máquina debe de ser capaz de ejecutar varias operaciones elegibles por unas instrucción que se encuentran en un medio externo, es decir que se pueda Programar para que lleve a cabo una tarea. 2.- La máquina debe de disponer de un medio para almacenar los datos intermedios y finales Pensando en estas dos ideas, diseño y le llamo La Máquina Analítica que nunca se construyó por que la tecnología de la época no estaba lo suficientemente desarrollada para llevarla a cabo, Tiempo después se realiza la construcción de la Maquina analítica. Las Características de esta Maquina Analítica incluye una Memoria que puede almacenar hasta 1000 números de hasta 50 dígitos cada uno, las operaciones que realizaba esta máquina eran almacenadas en unas “Tarjetas Perforadas”, se

Page 90: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

estimaba que la maquina tardaba un segundo en hacer una suma y un Minuto en una Multiplicación. La Máquina de Hollerith En la década de 1880, la oficina del censo de los Estados Unidos, deseaba agilizar el proceso del censo de 1890, para llevar a cabo esta labor, se contrató a Herman Hollerith (un experto en estadística) para que diseñara alguna técnica que pudiera acelerar el levantamiento de datos y análisis de los datos obtenidos en el censo. Hollerith propuso la utilización de tarjetas en las que se perforarían los datos, según un estándar preestablecido, una vez perforadas las tarjetas están serian tabuladas y clasificadas por maquinas especiales. La idea de las tarjetas perforadas no fue original de Hollerith, él se basó en el trabajo hecho en el telar de Joseph Jacquard, Joseph ingenio un sistema donde la trama de un diseño de una tela así como la información necesaria para realizar su confección era almacenada en Tarjetas Perforada, el telar realizaba el diseño leyendo la información contenidas en las tarjeta. La propuesta de Hollerith resulto ser un éxito se procesó la información del censo de 1890 en tan solo 3 Años en comparación con los otros censos que en promedio se procesaban en 8 años. Después de algún tiempo Hollerith dejo la Oficina del Censo y fundo su propia compañía que se llamó la “Tabulating Machines Company”, y que luego de algunos cambios se convertiría en IBM (International Business Machines Coporation). En Resumen La Aportación que hizo Hollerith a la Informática fue la Introducción de Las Tarjetas Perforadas para el procesamiento de la información. El MARK I En 1944 Concluyo la construcción del “Primer Computador Electromecánico Universal”: “El MARK I”. El Mark I le tomaba seis segundos para efectuar una multiplicación y doce para una división, era una computadora que estaba Basada en Rieles (tenia aproximadamente 3000) con 800 Kilómetros de Cable, con Dimensiones de 17 Metros de Largo, 3 metros de alto y un metro de profundidad. Al Mark I posteriormente se le fueron haciendo mejoras obteniéndose EL MARK II, MARK III, MARK IV. ENIAC En 1946 aparece la Primera “Computadora Electrónica” a la cual se le llamo así por que Funcionaba con Tubos al Vació esta computadora era 1500 veces más rápida que el Mark I, así podía efectuar 5000 sumas o 500 multiplicación en un segundo y permitía el uso de aplicaciones científicas en astronomía, meteorología, etc. Durante el desarrollo del proyecto el Matemático Von Neumman Propuso unas

Page 91: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

Mejoras que ayudaron a Llegar a los Modelos Actuales de Computadoras: 1.- Utilizar un sistema de numeración en Base a Dos Dígitos (Binario) 2.- Hacer que las instrucciones de operación estén en la memoria, al igual que los datos. Basado en el modelo de Von Neumman apareció en 1952 el computador EDVAC que cumplía con todas las especificaciones propuesta por el matemático. Así Von Neumman junto con Charles Babbage son considerados los Padres de la Informática. A partir de 1951 las computadoras dejan de ser exclusivas de las universidades, con la construcción de la UNIVAC, se inicia entonces la comercialización de las computadores y dentro de poco IBM se consolidaría como la mayor Empresa de Fabricación de Computadoras.

Componentes de una computadora

Una computadora consiste en una variedad de componentes de

equipo que trabajan junto a programas para realizar cálculos,

organizar datos y comunicarse con otras computadoras. Los

equipos que componen una computadora son: Equipos de

entrada, Equipos de salida, SystemUnit, Equipos de

almacenamiento y Equipos de comunicación.

Equipos de Entrada

Un equipo de entrada es cualquier componente de hardware que

permite que un usuario entre datos o instrucciones a la

computadora. Seis equipos de entrada (o de Input) comunes son:

teclado (“keyboard”), “mouse”, micrófono, “scanner”, cámara

digital y cámara de computadoras personales.

Page 92: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

Teclado – contiene teclas que permiten escribir números,

letras, espacios, signos de puntuación y otros símbolos.

También contiene teclas que permiten entrar datos e

instrucciones a la computadora.

“Mouse” – es un equipo de mano, pequeño, que contiene

por lo menos un botón. El “mouse” controla el movimiento

de un símbolo en la pantalla llamado “pointer”.

Micrófono – permite al usuario hablar a la computadora

para entrar datos e instrucciones.

Page 93: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

“Scanner” – lee texto e imágenes impresas y convierte lo

leído a un formato que la computadora pueda usar.

Cámara digital – se usa para tomar fotos y transferir la

imagen fotografiada a la computadora.

Cámara de PC – es una cámara de video digital que se

conecta a una computadora. Esta tecnología permite al

usuario editar videos, crear películas, tomar fotos con su

computadora y realizar llamadas telefónicas con video.

Page 94: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

Equipos de Salida

Un equipo de salida es cualquier componente de hardware que

puede recibir y presentar información para un usuario. Tres tipos

comunes son: impresora (“printer”), monitor y bocinas.

Impresora – produce texto y gráficas en un medio físico

como el papel o transparencia.

Page 95: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

Monitor – parece una pantalla de televisor, presenta texto,

gráficas y video.

Bocinas – permite escuchar música, voz y otros sonidos

generados por la computadora.

Systemunit

También es conocido como chasis. Es parecido a una caja, hecho

de metal o plástico, que protege los componentes electrónicos

internos de la computadora. Los circuitos del “systemunit”

Page 96: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

usualmente son parte de una tarjeta de circuito llamada tarjeta

madre o “motherboard”. Hay dos componentes principales del

“motherboard”: el CPU (Central ProcessingUnit) y la memoria.

El CPU o procesador es el equipo electrónico que

interpreta y lleva a cabo las instrucciones básicas que

realiza la computadora.

La memoria es un lugar temporero que mantiene datos e

instrucciones. El procesador coloca las instrucciones que

Page 97: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

se van a ejecutar y los datos usados por esas instrucciones

en la memoria temporera.

Los componentes internos de la computadora son aquellos que

residen en el interior del “systemunit”, como el CPU, la memoria,

el disco duro, etc. Los equipos periféricos (“peripherals”) son los

componentes que están localizados fuera del “systemunit”, como

el teclado, mouse, etc.

Equipos de almacenamiento

En el ambiente de computadoras, almacenar es guardar datos,

instrucciones e información para uso futuro. El equipo de

almacenamiento registra o guarda a un medio de

almacenamiento; y recupera o extrae de un medio de

almacenamiento. El medio de almacenamiento es el lugar físico

en donde la computadora mantiene datos, instrucciones e

información. El almacenamiento difiere de la memoria en que éste

es permanente, mientras que la memoria es temporera.

Seisequipos de almacenamientocomunes son: floppy disk drive,

zip drive, hard disk drive, CD-ROM drive, CD-RW drive, DVD-

ROM drive. Un “drive” es un equipo que puede leer y/o escribir a

un medio de almacenamiento. Los medios que se utilizan para

almacenar en sus respectivos “drives” son:

Page 98: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

floppy disk – guarda datos, instrucciones e información

usando patrones magnéticos.

Zip disk – disco de mayor capacidad que el floppy; puede

guardar lo equivalente a 170 floppy disks.

Hard disk – consiste de varios platos circulares que

almacena en forma electrónica. Por lo general están en el

“systemunit”, aunque los hay removibles.

Page 99: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

CD-ROM – disco compacto en el que se guarda datos,

instrucciones e información usando luz láser. Solo se usa

para leer.

CD-RW – disco compacto parecido al CD-ROM, pero que

se puede usar para leer de él o escribir a él.

DVD-ROM – otro disco compacto; tiene una gran

capacidad de almacenaje.

Page 100: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

Equipos de Comunicación:

Permiten que los usuarios puedan comunicarse e intercambiar

datos, instrucciones e información con otras computadoras. El

módem es un equipo de comunicación que permite que las

computadoras se comuniquen a través de líneas de teléfono.

Existen otros equipos de comunicación que ayudan a que las

computadoras puedan conectarse con otras.

Page 101: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

http://armiprontoluisb.blogspot.com/

https://luisbm.wikispaces.com/

Page 102: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

Page 103: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

Prueba de Access 2010

Crear y diseñar una base de datos utilizando el programa Access 2010 y

denominarlo prueba, que me permita recuperar la información de los

productos con un precio de venta mayor a 5 dólares, crear un formulario tipo

factura incorporando los datos del vendedor datos del cliente y el nombre

del proveedor, se solicita crear los respectivos formularios e informes junto

con la incorporación de operaciones en los mismos, además diseñar un Menú

principal de acceso.

PRUEBA 2 / PREGUNTAS 30-40 30. Aserto es a afirmación como: A) Vetusto es a novedoso B) Atinar es a acertar C) Preservar es a fecundar D) Comitiva es a edecán E) Inerte es a activo La analogía se enrumba a un sinónimo claro de la palabra aserto que en este caso es afirmación, por eso yo fui descartando desde la posibilidad menos lógica a ser un sinónimo claro de la primera palabra. 31. Carro es a chasis como: A) Planta es a clorofila B) Eritrocito es a sangre C) Neuronas es a encéfalo D) Sistema nervioso es a neurona E) Tubo digestivo es a duodeno En esta analogía me baso en que el chasis es el armazón en sí de un auto, para elegir la respuesta excluyo aquellas posibilidades en las cuales me da una parte principal de un elemento formado, pero no el armazón de la estructura. 32. Temblor es a pavor como: A) Tambor es a flaco B) Trompeta es a viento C) Calor es a árido

Page 104: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

D) Sopor es a sueño E) Anestesia es a insensibilidad La analogía me muestra la sensación producida por la acción de la primera palabra, por lo cual debo buscar su equivalente, en este caso la respuesta E. 33. Cortadora es a césped como: A) Licuadora es a fruta B) Rasuradora es a barba C) Calabozo es a planta D) Batidora es a harina E) Cuchillo es a carne La analogía muestra la idea de que se eliminará temporalmente una estructura pero esta volverá a crecer, por ende no será eliminada del todo, cosa que las analogías que creo incorrectas no abarcan. 34. Barniz es a preservar como: A) Agua es a regar B) Aceite es a lubricar C) Veneno es a matar D) Grasa es a engrasar E) Pomada es a frotar Para determinar la respuesta correcta de esta analogía me guío por el hecho de que debo buscar la utilidad principal y beneficiosa de la sustancia. 35. Sacacorchos es a vino como: A) Martillo es a clavo B) Pinzas es extirpación C) Destapador es a cerveza D) Tirabuzón es corcho E) Destornillador es a tornillo Para esta analogía me guié en que debo encontrar la similitud entre utensilios que sirva para destapar algo, mas no para extraer o elaborar algo. COMPRENSION DE LECTURA A continuación encontrará unos fragmentos, va seguido de cinco preguntas relacionadas con sucontenido respectivamente. Después de leer atentamente los fragmentos identifique la mejorrespuesta entre las que aparecen después de cada pregunta. ¿Pero es de verdad terrible el peso y maravillosa la levedad?

Page 105: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

La carga más pesada nos destroza, somos derribados por ella, nos aplasta contra la tierra. Pero en la poesía amatoria de todas las épocas, la mujer desea cargar con el peso del hombre. La carga más pesada es, por lo tanto, a la vez, la imagen de la más intensa plenitud de la vida. Cuanto más pesada sea la carga, más al ras de la tierra estará nuestra vida, más real y verdadera será. Por el contrario, la ausencia absoluta de carga, hace que el hombre se vuelva más ligero que el aire, vuele hacia lo alto, se distancie de la tierra, de su terreno, que sea real sólo a medias y sus movimientos sean tan libres como insignificantes. Entonces ¿qué hemos de elegir? ¿el peso o la levedad? Este fue el interrogante que se planteó Parménides en el siglo sexto antes de Cristo. 36. ¿Qué pasa con “lo pesado” en el párrafo leído? a) Es una verdad terrible. b) Es algo que aplasta y destroza. c) Es símbolo de algo maravilloso. d) Es imagen de vida plena. e) Es prototipo de los deseos amatorios. Para dar respuesta a esta pregunta me enfoco textualmente al siguiente fragmento “La carga más pesada nos destroza, somos derribados por ella, nos aplasta contra la tierra.” 37. La “levedad”, según el autor, hace que el hombre: a) Perciba lo acogedor del ser. b) Viva sólo a medias. c) Deteste las cargas más pesadas. d) Guste la poesía amatoria de todas las épocas. e) Evite ser aplastado contra la tierra. La respuesta que seleccioné está basada en lo siguiente, la levedad habla de una ausencia absoluta de carga, hace que el hombre se vuelva más ligero entre otras cosas que sea real sólo a medias. 38. ¿Qué simboliza la mujer? a) Un deseo de llevar siempre lo más pesado de la vida. b) Una caracterización de la poesía amatoria. c) Una búsqueda de la extraordinaria levedad del amor. d) Una voluntad de acercamiento a lo más intenso de la vida. e) Un deseo de imágenes interiores y sutiles. El texto verdaderamente menciona a la mujer pero no como un epicentro del tema sino como un prototipo o ejemplo de una recopilación que se hace para centralizar

Page 106: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

la idea de que las personas muy probablemente encontramos un mejor modo de vida al tener cargas o responsabilidades. 39. Según el texto, la vida del hombre será mediocre, cuando: a) Las verdades no sean entendidas. b) Seamos derribados por sus cargas. c) Nos aplasten los problemas contra la tierra. d) Las cargas de ellas sean leves. e) Las cargas más pesadas sean más reales y verdaderas. Para dar respuesta a esta pregunta simplemente hice un corto y sencillo análisis de lo que trata de decir el texto, al hablarnos de las cargas y la vida sin ellas, cuáles serían los beneficios o conflictos que con cada estilo de vida vendrían. 40. Del texto se desprende que es preferible frente a todo lo planteado

aquello que: a) Nos ayuda a evitar las cargas más pesadas. b) Impide que seamos destrozados. c) Nos acerca a la realidad más verdadera. d) Nos vuelve tan ligeros como el aire. e) Nos lleva siempre a lo más alto El texto pretende educarnos a ver la vida de una manera realista, basándome textualmente en lo siguiente “Cuanto más pesada sea la carga, más al ras de la tierra estará nuestra vida, más real y verdadera será”

Page 107: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

FACULTAD DE COMERCIO EXTERIOR ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL ECONOMÍCA Y MARKETING

ESCUELA DE: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y MARKETING

Prueba de Informática Básica PUNTAJE 1,5

1.- Utilizando la función BUSCAR determine los premios que corresponde según la tabla de puntos

Ganador Nº de puntos Premio

Antonio Buesa Fernández 600 Una camiseta y una bolsa deportiva

Catalina Lago Herrera 1200 Un walkman con auriculares

Roberto Suárez Vega 900 Una camiseta y una bolsa deportiva

Luis Ferrer Mas 2100 Una torre de música

Ana Sánchez Torres 500 Una camiseta y una bolsa deportiva

José Alonso Parra Oliver 4050 Un ordenador de sobremesa

Nº de puntos Premio

500 Una camiseta y una bolsa deportiva

1000 Un walkman con auriculares

2000 Una torre de música

4000 Un ordenador de sobremesa

Page 108: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

2.- Determinar el premio que corresponde según la matriz propuesta PUNTAJE 1,5

Ganador Nº de puntos Premio 1

Antonio Buesa Fernández 600 Una camiseta y una bolsa deportiva

Catalina Lago Herrera 1200 Un walkman con auriculares

Roberto Suárez Vega 900 Una camiseta y una bolsa deportiva

Luis Ferrer Mas 2100 Una torre de música

Ana Sánchez Torres 500 Una camiseta y una bolsa deportiva

José Alonso Parra Oliver 4050 Un ordenador de sobremesa

Nº de puntos Premios prom. 1 Premios prom. 2 Premios prom. 3

500 Una camiseta y una bolsa deportiva Una entrada para el cine Una suscripción a la revista "Pronto"

1000 Un walkman con auriculares Una entrada para el teatro El libro "Mil recetas de cocina"

2000 Una torre de música Una entrada para el fútbol Una vajilla completa

4000 Un ordenador de sobremesa Una entrada para la ópera Un viaje a París para dos personas

Page 109: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

3.- Determinar el premio que corresponde según la matriz propuesta PUNTAJE 1,5

Ganador Nº de puntos Premio 1

Antonio Buesa Fernández 600 Una camiseta y una bolsa deportiva

Catalina Lago Herrera 1200 Un walkman con auriculares

Roberto Suárez Vega 900 Una camiseta y una bolsa deportiva

Luis Ferrer Mas 2100 Una torre de música

Ana Sánchez Torres 500 Una camiseta y una bolsa deportiva

José Alonso Parra Oliver 4050 Un ordenador de sobremesa

Nº de puntos 500 1000 2000 4000

Premios prom. 1 Una camiseta y una bolsa deportiva Un walkman con auriculares Una torre de música Un ordenador de sobremesa

Premios prom. 2 Una entrada para el cine Una entrada para el teatro Una entrada para el fútbol Una entrada para la ópera

Premios prom. 3 Una suscripción a la revista "Pronto" El libro "Mil recetas de cocina" Una vajilla completa Un viaje a París para dos personas

Page 110: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

C/ Romero, 90

41042 SEVILLA

PEDIDO Nº FECHA:

Cód. destinatario T32 Destinatario: Talleres Ramírez

Forma envío Aéreo Plazo entrega 24 hs.

Forma pago Al contado Lugar entrega Fábrica

Cantidad Artículo Precio unit. Importe total

Código destinatario Destinatario Forma envío Forma pagoPlazo

entrega

Lugar

entrega

T32 Talleres Ramírez Aéreo Al contado 24 hs. Fábrica

AK7 Mayoristas Centrales Camión Aplazado (30 d./vta.) 3 días Almacén

N12 El dedal, SL Tren Al contado 2 días Almacén

HERMANOS LÓPEZ

CONDICIONES

Page 111: PORTAFOLIO

Escuela de Administración de Empresas y Marketing

LUIS BOLAÑOS PARALELO “C”

5.- Responda las siguientes preguntas Puntaje 2

5.1 Defina qué es internet e indique 4 servicios que brinda

es una red de computadoras que se encuentran conectadas entre si a nivel mundial

servicios que prestael internet: Video-conferencia, Correo electrónico, Telnet ,Transferencia de ficheros (FTP) , Gopher ,Listas de distribución

5.2 Indique que es un navegador y un buscador enumere 2 de cada uno

Es un programa que permite visualizar páginas web en la red además de acceder a otros recursos, documentos almacenados y guardar información.

por ejemplo Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari, Opera y Google Chrome

5.3 Defina que es una URL, ISP

Un URL ó Uniform Resource Locator (Localizador Uniforme de Recurso) es un medio estándar de identificar direcciones internet en la Web. Tiene dos partes, separadas por dos puntos:

Antes de los dos puntos: especifica el método de acceso (http, ftp, mail, news...)

Después de los dos puntos: se interpreta según el método de acceso. Suele contener direcciones y puntos de acceso en una máquina.

5.4 Indique que es un Blog y que me permite hacer la página gratuita ISSUU

Un blog, (también se conocen como weblog o bitácora), es un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente.

Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo.

El uso o temática de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, etc.

Que nos permite hacer issuu

ISP se refiere a las siglas en Inglés para Internet Services Provider. Su traducción al español nos permite comprender de manera

rápida y sencilla de qué se trata un ISP; un Proveedor de Servicios o acceso de Internet. A los ISP también se los llama IAP, que

también corresponde a siglas en Inglés, en este caso para Internet Access Providers, que traducido al español, se entiende como

Proveedores de Acceso a Internet

Podemos subir documentos en distintos formatos. PDF, DOC, PPT, ODT, WPD, SXW, RTF, ODP o SXI, Esto es precisamente lo que nos propone Issuu,

documentos online en formato flash para que sea mucho más agradable su consulta vía web. O lo que se podria decir que nos permite ver los dociumentos en

otro formato diferente una nueva presentacion de nuestros trabajos como una revista .