portafolio-110227190003-phpapp02.pdf

21
EL PORTAFOLIO DEL ALUMNO USANDO WIKISPACES Escuela Normal de Ecatepec MTRO. EN EDUC. GABRIEL HERNÁNDEZ GUZMÁN

Upload: spawn683

Post on 19-Nov-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • EL PORTAFOLIO DEL ALUMNO USANDO WIKISPACES

    Escuela Normal de Ecatepec

    MTRO. EN EDUC. GABRIEL HERNNDEZ GUZMN

  • No es un instrumento de evaluacin, es todo un sistema de evaluacin, ya que puede contener otros instrumentos y recursos coordinndolos de una manera idiosincrsica

    Es una coleccin ORGANIZADA de trabajos y documentos previamente seleccionados por el alumno, y que reflejan su PROCESO Y SU RENDIMIENTO en relacin con los objetivos del aprendizaje y unos criterios de evaluacin preestablecidos valoran el logro de objetivos y el desarrollo de competencias y establecen metas futuras de desarrollo personal y profesional.

  • Por que el portafolio? Esta considerado en los planes de estudio de

    Educacin Normal. Se considera a nivel mundial una forma adecuada

    de mostrar evidencias de desempeo Por ejemplo, en julio de 1998, el Departamento de

    Educacin del Estado de Florida promulg la regla 6-5 la cual demanda que las personas enroladas en programas de licenciatura en educacin deben demostrar el logro de los estndares que permiten evidenciar e l dominio de conocimientos pedaggicos y habilidades y destrezas docentes.

  • " El portafolio es un texto narrado sobre un rea curricular

    EN NUESTRO CASO

    " LAS PRCTICAS DOCENTES

    " ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL

    " INICIACION AL TRABAJO ESCOLAR

  • COMPONENTES

    Aunque la estructura de un portafolio se caracteriza por su versatilidad y dependa de las metas educativas

    marcadas, se reconocen apartados fundamentales que mantienen una

    relacin de interdependencia

  • Componentes 1. Una gua o un ndice de contenidos del portafolio que determinar el tipo de trabajo y dinmica didctica que se llevar a cabo y que puede estar totalmente determinada por el profesor o puede ser de tipo ms abierto con una mayor participacin del alumno.

    2. Un apartado introductorio al portafolio que busca identificar y presentar intenciones, creencias, intereses e, incluso, exponer el punto de partida inicial en un tema o rea determinada, apartado que toma una especial relevancia en el caso de instrumentos de ndice ms abierto. 3. Unos temas centrales que conforman el cuerpo del portafolio y que contienen la documentacin seleccionada que muestra la destreza de los alumnos en cada uno de los temas seleccionados. Cada una de las muestras de trabajo es introducida por una hoja explicativa que incluye diferentes aspectos como por ejemplo: la fecha de la captura; el valor, la pertinencia y la razn de la seleccin, la autorreflexin que se hace del tema mostrando pensamiento crtico, la referencia a los criterios de evaluacin compartidos con anterioridad.

    4. Un apartado de clausura (closing statement) que resulta ser una especie de sntesis del aprendizaje efectuado con relacin a los contenidos impartidos.

    Este apartado se puede contrastar con el segundo de esta misma seccin y que se refiere a las expectativas e intereses que en este ltimo punto tiene por objetivo valorarlos y proponer vas alternativas.

  • COMPONENTES

    UNA PAGINA DE WIKISPACES QUE CONTENGA TODAS LAS

    CARACTERISTICAS DEL CURSO PAGINAS COMO PARTES DEL PORTAFOLIO

    CON EVIDENCIAS Y DESEMPEO DE COMPETENCIAS.

    PAGINAS CON EL NOMBRE DEL ALUMNO. DOSSIER PERSONAL

    TRABAJOS DESTACADOS Y REPORTES

  • Fase I Coleccin de evidencias

    La confeccin de un portafolio supone una primera fase que se caracteriza por recabar diferentes documentos que manifiesten un progreso en el aprendizaje del estudiante. En el caso de un portafolio de evaluacin este perodo de recopilacin est presidido por los objetivos y competencias propuestos en una materia o curso y puede materializarse incluyendo: a) informaciones de diferentes tipos de contenido (conceptual, procedimental y actitudinal o normativo); b) tareas realizadas en clase o fuera de ella (mapas conceptuales, recortes de diario, exmenes, informes, entrevistas, etc.) y c) documentos en diferente soporte fsico (digital, papel, audio, etc.).

  • Fase II: Seleccin de evidencias

    Puesto que un portafolio no es un lbum ni un inventario de todo el trabajo hecho durante un perodo de tiempo, en esta fase se han de elegir los mejores trabajos realizados o las partes de aquellas actividades que muestren un buen desarrollo en el proceso de aprendizaje. Se trata de demostrar aquello que se sabe hacer y de la mejor manera. Esta fase ayuda a organizar y visualizar lo que se est aprendiendo y tiene un efecto regulativo sobre el propio aprendizaje y en ella es esencial preguntarse sobre el contenido de las evidencias, si va dirigido slo al profesor (o tambin a los dems estudiantes o se presentar a un concurso laboral), sobre los materiales y el tipo de valoracin que se har de l.

  • Fase III: Reflexin sobre las evidencias

    Esta fase es discriminatoria en el sentido de que si no se incluyen en el portafolio procesos reflexivos el instrumento no se puede considerar completo. Puesto que cuando se piensa sobre lo que se ha aprendido y se reconocen los logros y las faltas se est en disposicin de avanzar en el proceso de aprendizaje, en este momento es necesario hacerse un conjunto de preguntas. Algunas de ellas se pueden dirigir precisamente hacia la valoracin de los puntos flojos y fuertes del proceso de aprender as como tambin a las estrategias de mejora que se pueden desplegar para progresar en el conocimiento. Otras se pueden dirigir a confeccionar un perfil personal que incluya expectativas y propsitos de aprendizaje que, por supuesto, tenga en cuenta los contenidos de la asignatura pero que la personalicen hasta tal punto que se atribuya una visin particular y reflexiva de la materia.

  • Fase IV: Publicacin del portafolio

    Superadas las fases anteriores, es el momento de organizar adecuadamente las evidencias para entregarlas al profesor y, si es el caso, divulgarlas para su conocimiento. La fase de publicacin requiere la manifestacin estructurada y comprensible de las evidencias en forma de un gran texto que ofrezca conexiones internas y personales de los contenidos de aprendizaje. No existen dos portafolios iguales puesto que ni el avance del aprendizaje en un estudiante ni las relaciones que establece en la manera de presentar dicho avance son iguales a las de otro estudiante.

  • EJEMPLO DE WIKI DE GRUPO

  • EVIDENCIAS,PRACTICAS Y PLANEACIONES

  • EJEMPLO DE DISCUSION RELACION DE LA TEORA Y

    PRCTICA

  • EJEMPLO DE DISCUSION RELACION DE LA TEORA Y

    PRCTICA

  • REFERENCIAS Barber Gregori Elena (2005) LA EVALUACIN DE COMPETENCIAS COMPLEJAS: LA

    PRCTICA DEL PORTAFOLIO Educere, octubre-diciembre, ao/vol. 9, nmero 031Universidad de los Andes Mrida, Venezuela

    pp. 497-504Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina y el Caribe, Espaa y Portugal. Universidad Autnoma del Estado de Mxico

    Ugalde Vquez Aracelly y Lpez Morales Roco, (2006) El portafolio: En zapatos de estudiante

    Escuela de Bibliotecologa, Documentacin e Informacin de la Universidad Nacional. http://www.una.ac.cr/bibliotecologia/boletinbiblioteca/ 1995/Eportafolio.pdf

    Reyes Herrera Lilia, (2006) EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES EN LA EDUCACIN

    SUPERIOR UNIVERSIDAD PEDAGGICA NACIONAL http://www.pedagogica.edu.co/storage/ted/articulos/ted09_10arti.pdf

    DELMASTRO, Ana Luca. El portafolio como estrategia de evaluacin en la enseanza de

    lenguas extranjeras: fundamentos tericos y orientaciones procedimentales*. LIN. [online]. jun. 2005, vol.9, no.16 [citado 27 Octubre 2006], p.43-68. Disponible en la World Wide Web: . ISSN 1316-6689.

    http://iniciacionaltrabajoescolar.wikispaces.com/ http://escuelaycontextosocialpreesc.wikispaces.com/