portada mundo de vida

1
Silvia Guadalupe Alarcón Sánchez Brian L. Price (Editor) Otros títulos de la colección Eón Ensayo Regreso al Hijo Pródigo Ensayo sobre un motivo de la historia literaria mexicana Guadalupe Pérez-Anzaldo Gerardo Argüelles (Coordinador) Rhina Toruño Maria G. Akrabova Cita con la memoria. Elena cuenta su vida a Rhina Este volumen ofrece dos perspectivas de la controversial escritora Elena Garro: su vida (narrada por ella misma) y su obra (analizada por Rhina Toruño), evidenciando la grandeza intelectual y humana de esta figura emblemá- tica de las letras mexicanas. Reflexiones a partir de la experiencia Literatura y pedagogía Los autores de los ensayos proponen varias maneras para la comprensión del texto literario y su difusión en los distintos niveles del ámbito académico, de acuerdo con las realidades educativas en nuestro país. El signo y el espejo Una aproximación a lo fantástico femenino Este libro explora los elementos fantásticos en obras escritas por Boullosa, Allende, Grandes y Fernández Cubas a partir del uso de la narradora, el cuerpo, el fantasma y el espejo. Realidad, lenguaje y ficción literaria. Calvino, Pasolini y la neovanguardia italiana Mediante el análisis de algunos pasajes en la obra de Calvino y Pasolini, el autor dilucida cuál fue la perspectiva de estos intelectuales acerca de las neovanguardias de la Italia de la posguerra. Miguel G. Ochoa Santos (Coordinador) María Esther Castillo (Coordinadora) Gerardo Argüelles (Coordinador) Juan Pascual Gay Con la parábola del Hijo Pródigo, los escritores mexicanos de la primera mitad del siglo XX destacan el viaje, la salida y el regreso como experiencia moral y conoci- miento de sí mismo. Una metáfora de la polifacética cultura en México. Asaltos a la historia. Reimaginando la ficción histórica hispanoamericana Los autores reinterpretan y orientan las posibles lecturas de algunas obras icónicas de las letras hispanoamericanas, mediante un acercamiento innovador basado en la historia y variados estilos literarios. El espectáculo de la violencia en el cine mexicano del siglo XXI En esta obra, importante por su lucidez y por su valiente llamado a reflexionar sobre la posibilidad de crear espacios en los que prive la noción de justicia social y no la fuerza, se analiza el fenómeno social de la violencia en tres largometrajes mexicanos. Lo sobrenatural en la literatura del siglo XVII En la narrativa de las monjas novohispanas del siglo XVII el estilo barroco cataliza la amalgama entre la realidad y lo sobrenatural, reflejada en batallas entre lo demoniaco y la bienaventuranza. Hay quienes sostienen que la inteligencia es un fenómeno intermi- tente y colectivo. Aportan como prueba de ello la feliz y constante coincidencia de aniversarios brillantes: éstos cruzan la filosofía, el arte y el buen uso de las letras. Así en 2013, por ejemplo, han tenido lugar los centenarios de la publicación de Ideas I, de Hus- serl, y los natalicios de Albert Camus y de Paul Ricoeur. A este último se dedica esta publicación. Distintos autores se han detenido a meditar en torno a la obra del filósofo francés. Han hecho aproximaciones teóricas y multidisci- plinarias a las deudas y diálogos que el autor de Tiempo y narra- ción estableció con espíritus por sí mismos memorables: Aristóte- les, Descartes, Kant, Freud, Husserl, Heidegger. Responden con ello al hecho de que en épocas recientes, cuando incluso los pensa- dores contemporáneos más peculiares han querido crecer al amparo de una autoridad intelectual que les proporcione una idea o cita estimulante, la mayoría ha elegido a Paul Ricoeur, a quien por ello le circunda una gloria misteriosa. Por eso, a través de esta compilación al cuidado de Gerardo Argüelles Fernández, la figura de Paul Ricoeur recibe una sentida conmemoración a través de la puesta al día de las diversas discu- siones que en las ciencias humanas ha ocasionado su legado. De París a Chicago y de Alemania a México siguen existiendo motivos suficientes para pensar con, a través e, incluso, contra Paul Ricoeur. En este volumen se ha querido continuar con ello. Francisco de Jesús Ángeles Cerón Regreso al Hijo Pródigo Ensayo sobre un motivo de la historia literaria mexicana Mundo de vida y presentificación. Paul Ricoeur a cien años de su natalicio Mundo de vida y presentificación. Paul Ricoeur a cien años de su natalicio Mundo de vida y presentificación. Paul Ricoeur a cien años de su natalicio

Upload: paquinho1985

Post on 13-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Ricoeur

TRANSCRIPT

Page 1: PORTADA Mundo de Vida

40

Silvia GuadalupeAlarcón Sánchez

Brian L. Price(Editor)

Otros títulos de lacolección Eón Ensayo

Regreso al Hijo PródigoEnsayo sobre un motivo de la historia

literaria mexicana

Guadalupe Pérez-Anzaldo

Gera

rdo

Argü

elle

s(C

oord

inad

or)

Rhina Toruño

Maria G. Akrabova

Cita con la memoria. Elena cuenta su vida a Rhina

Este volumen ofrece dos perspectivas de la controversial escritora Elena Garro: su vida

(narrada por ella misma) y su obra (analizada por Rhina Toruño), evidenciando la grandeza intelectual y humana de esta figura emblemá-

tica de las letras mexicanas.

Reflexiones a partirde la experiencia

Literatura y pedagogíaLos autores de los ensayos proponen varias

maneras para la comprensión del texto literario y su difusión en los distintos niveles

del ámbito académico, de acuerdo con las realidades educativas en nuestro país.

El signo y el espejoUna aproximación

a lo fantástico femeninoEste libro explora los elementos fantásticos en obras escritas por Boullosa, Allende, Grandes

y Fernández Cubas a partir del uso de la narradora, el cuerpo, el fantasma y el espejo.

Realidad, lenguaje y ficciónliteraria. Calvino, Pasoliniy la neovanguardia italiana

Mediante el análisis de algunos pasajesen la obra de Calvino y Pasolini, el autor dilucida cuál fue la perspectiva de estos

intelectuales acerca de las neovanguardias de la Italia de la posguerra.

Miguel G. Ochoa Santos (Coordinador)

María Esther Castillo(Coordinadora)

Gerardo Argüelles (Coordinador)

Juan Pascual Gay

Con la parábola del Hijo Pródigo, los escritores mexicanos de la primera mitad del

siglo XX destacan el viaje, la salida y el regreso como experiencia moral y conoci-miento de sí mismo. Una metáfora de la

polifacética cultura en México.

Asaltos a la historia.Reimaginando la ficción

histórica hispanoamericanaLos autores reinterpretan y orientan las

posibles lecturas de algunas obras icónicas de las letras hispanoamericanas, mediante un

acercamiento innovador basado en la historia y variados estilos literarios.

El espectáculo de la violencia en el cine mexicano del siglo XXI

En esta obra, importante por su lucidez y por su valiente llamado a reflexionar sobre la

posibilidad de crear espacios en los que prive la noción de justicia social y no la fuerza, se analiza el fenómeno social de la violencia en

tres largometrajes mexicanos.

Lo sobrenatural en la literaturadel siglo XVII

En la narrativa de las monjas novohispanas del siglo XVII el estilo barroco cataliza la amalgama entre la realidad y lo sobrenatural, reflejada en

batallas entre lo demoniaco y la bienaventuranza.

Hay quienes sostienen que la inteligencia es un fenómeno intermi-tente y colectivo. Aportan como prueba de ello la feliz y constante coincidencia de aniversarios brillantes: éstos cruzan la filosofía, el arte y el buen uso de las letras. Así en 2013, por ejemplo, han tenido lugar los centenarios de la publicación de Ideas I, de Hus-serl, y los natalicios de Albert Camus y de Paul Ricoeur. A este último se dedica esta publicación.

Distintos autores se han detenido a meditar en torno a la obra del filósofo francés. Han hecho aproximaciones teóricas y multidisci-plinarias a las deudas y diálogos que el autor de Tiempo y narra-ción estableció con espíritus por sí mismos memorables: Aristóte-les, Descartes, Kant, Freud, Husserl, Heidegger. Responden con ello al hecho de que en épocas recientes, cuando incluso los pensa-dores contemporáneos más peculiares han querido crecer al amparo de una autoridad intelectual que les proporcione una idea o cita estimulante, la mayoría ha elegido a Paul Ricoeur, a quien por ello le circunda una gloria misteriosa.

Por eso, a través de esta compilación al cuidado de Gerardo Argüelles Fernández, la figura de Paul Ricoeur recibe una sentida conmemoración a través de la puesta al día de las diversas discu-siones que en las ciencias humanas ha ocasionado su legado. De París a Chicago y de Alemania a México siguen existiendo motivos suficientes para pensar con, a través e, incluso, contra Paul Ricoeur. En este volumen se ha querido continuar con ello.

Francisco de Jesús Ángeles Cerón

Regreso al Hijo PródigoEnsayo sobre un motivo de la historia

literaria mexicana

Mundo de vida y presentificación.

Paul Ricoeur a cien años de su natalicio

Mundo de viday presentificación.

Paul Ricoeur a cien añosde su natalicio

Mundo de viday presentificación.

Paul Ricoeur a cien añosde su natalicio