porosidad y permeabilidad de las rocas en reservas de petróleo

2
Porosidad y permeabilidad de las rocas en reservas de petróleo ¿De qué se trata? 1. Una reserva de petróleo es un cuerpo de roca con alta porosidad o grandes espacios porosos interconectados que contienen petróleo. 2. La recuperación de este petróleo depende de la permeabilidad de la capa rocosa. Espacio poroso y recuperación Cuando el petróleo se forma, existe en forma de gotas diminutas en los espacios porosos entre las partículas sólidas del esquisto. Con el paso del tiempo, la presión de las rocas y sedimentos suprayacentes hace que se extraigan estas pequeñas gotitas de petróleo. El petróleo es menos denso que la roca y tiende a subir hacia la superficie por las grietas y los poros de las rocas suprayacentes. No obstante, a veces el petróleo que migra queda detenido a una gran profundidad. El petróleo puede alcanzar una capa de roca que no puede atravesar; este tipo de capa se denomina sello. Cuando el sello tiene una forma que atrapa mucho petróleo, se denomina trampa. El cuerpo de roca que contiene el petróleo debajo del sello se denomina reserva. Se puede traer el petróleo a la superficie perforando pozos profundos en la reserva. Cuando se perfora un pozo, la presión dentro de la formación empuja al petróleo de los poros donde se encuentra hacia el pozo, desde donde se lo puede retirar. Un factor a considerar cuando se analiza una reserva es la cantidad de petróleo que contiene; las reservas buenas contienen mucho petróleo. La cantidad de petróleo que puede retener una roca depende de la cantidad de espacio entre los granos de la roca; esto se denomina espacio poroso. El porcentaje de espacio poroso en un material se denomina porosidad. Las formaciones rocosas con alta porosidad tienen montones de espacios porosos abiertos donde puede acumularse el petróleo. Las rocas con los espacios porosos más adecuados para reservas de petróleo son las areniscas y las calizas. Un segundo factor a considerar es si el petróleo se recupera de la roca con facilidad; las reservas buenas permiten que el petróleo atraviese la roca al fondo de un pozo. La permeabilidad es la velocidad a la que el petróleo (o cualquier otro líquido) para por los espacios porosos de una roca. Para que una roca tenga alta permeabilidad, por lo general debe tener alta porosidad, pero los poros deben ser bastantes grandes y también estar bien conectados entre sí. No todo el petróleo de una reserva puede retirarse. El motivo principal es que el petróleo se adhiere a las paredes de los poros de la roca en forma de revestimientos. Estos revestimientos son especialmente gruesos alrededor de los puntos de contacto de las partículas de sedimento, donde los espacios porosos se vuelven angostos. Se desarrollaron varias técnicas para recuperar parte del petróleo remanente. Uno de los métodos más comunes de recuperación secundaria es inyectar grandes cantidades de vapor muy caliente en un pozo, que moviliza parte del petróleo remanente haciendo que fluya con mayor facilidad. Imagen cortesía del Departamento de Energía de los Estados Unidos . La cantidad de petróleo que puede retener una roca depende de la cantidad de espacio entre los granos de la roca; esto se denomina espacio poroso.

Upload: luis-crew

Post on 16-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Porosidad y Permeabilidad de Las Rocas en Reservas de Petróleo.BUEN APORTE.

TRANSCRIPT

Porosidad y permeabilidad de las rocas en reservas de petrleoDe qu se trata?1. Una reserva de petrleo es un cuerpo de roca con alta porosidad o grandes espacios porosos interconectados que contienen petrleo.2. La recuperacin de este petrleo depende de la permeabilidad de la capa rocosa.Espacio poroso y recuperacinCuando el petrleo se forma, existe en forma de gotas diminutas en los espacios porosos entre las partculas slidas del esquisto. Con el paso del tiempo, la presin de las rocas y sedimentos suprayacentes hace que se extraigan estas pequeas gotitas de petrleo. El petrleo es menos denso que la roca y tiende a subir hacia la superficie por las grietas y los poros de las rocas suprayacentes.No obstante, a veces el petrleo que migra queda detenido a una gran profundidad. El petrleo puede alcanzar una capa de roca que no puede atravesar; este tipo de capa se denomina sello. Cuando el sello tiene una forma que atrapa mucho petrleo, se denomina trampa. El cuerpo de roca que contiene el petrleo debajo del sello se denomina reserva. Se puede traer el petrleo a la superficie perforando pozos profundos en la reserva. Cuando se perfora un pozo, la presin dentro de la formacin empuja al petrleo de los poros donde se encuentra hacia el pozo, desde donde se lo puede retirar.

Imagen cortesa delDepartamento de Energa de los Estados Unidos.La cantidad de petrleo que puede retener una roca depende de la cantidad de espacio entre los granos de la roca; esto se denomina espacio poroso.

Un factor a considerar cuando se analiza una reserva es la cantidad de petrleo que contiene; las reservas buenas contienen mucho petrleo. La cantidad de petrleo que puede retener una roca depende de la cantidad de espacio entre los granos de la roca; esto se denomina espacio poroso. El porcentaje de espacio poroso en un material se denomina porosidad. Las formaciones rocosas con alta porosidad tienen montones de espacios porosos abiertos donde puede acumularse el petrleo. Las rocas con los espacios porosos ms adecuados para reservas de petrleo son las areniscas y las calizas.Un segundo factor a considerar es si el petrleo se recupera de la roca con facilidad; las reservas buenas permiten que el petrleo atraviese la roca al fondo de un pozo. La permeabilidad es la velocidad a la que el petrleo (o cualquier otro lquido) para por los espacios porosos de una roca. Para que una roca tenga alta permeabilidad, por lo general debe tener alta porosidad, pero los poros deben ser bastantes grandes y tambin estar bien conectados entre s.No todo el petrleo de una reserva puede retirarse. El motivo principal es que el petrleo se adhiere a las paredes de los poros de la roca en forma de revestimientos. Estos revestimientos son especialmente gruesos alrededor de los puntos de contacto de las partculas de sedimento, donde los espacios porosos se vuelven angostos. Se desarrollaron varias tcnicas para recuperar parte del petrleo remanente. Uno de los mtodos ms comunes de recuperacin secundaria es inyectar grandes cantidades de vapor muy caliente en un pozo, que moviliza parte del petrleo remanente haciendo que fluya con mayor facilidad.