porfiriato y demas temas

54
Porfiriato De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación , búsqueda México - Historia Cronología Época Precolombina Etapa Lítica Aridoamérica Oasisamérica Mesoamérica Conquista Virreinato de Nueva España Independencia de México (1810-1821) México Independiente Siglo XIX Primer Imperio Mexicano (1821- 1823) Independencia de Texas (1835- 1836) Primera Intervención Francesa (1838-1839) Intervención Estadounidense (1846-1848) Revolución de Ayutla (1854- 1855) Leyes de Reforma (1855-1857) Guerra de Reforma (1857-1861) Segunda Intervención Francesa (1862-1867) Segundo Imperio Mexicano (1864-1867) República Restaurada (1867- 1876) Porfiriato (1876-1910) Revolución Mexicana (1910-1924) Maximato (1924-1934) Cardenismo (1934-1940) México moderno (1940-a la fecha) Historia política de México (1940-2006) Historia económica de México (1940-2006) Historia social de México (1940-2006) En la Historia de México , se denomina Porfiriato al periodo de 31 años durante el cual gobernó el país el general Porfirio Díaz en forma intermitente desde 1876 (al término del gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada ), con la pequeña interrupción del presidente Manuel González , quien gobernó

Upload: rene-cortes-m

Post on 25-Jun-2015

752 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Porfiriato y Demas Temas

PorfiriatoDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsquedaMéxico - Historia

Cronología

Época PrecolombinaEtapa LíticaAridoaméricaOasisaméricaMesoamérica

Conquista

Virreinato de Nueva España

Independencia de México(1810-1821)

México IndependienteSiglo XIX

Primer Imperio Mexicano (1821-1823)Independencia de Texas (1835-1836)Primera Intervención Francesa (1838-1839)Intervención Estadounidense (1846-1848)Revolución de Ayutla (1854-1855)Leyes de Reforma (1855-1857)Guerra de Reforma (1857-1861)Segunda Intervención Francesa (1862-1867)Segundo Imperio Mexicano (1864-1867)República Restaurada (1867-1876)

Porfiriato (1876-1910)

Revolución Mexicana (1910-1924)

Maximato (1924-1934)

Cardenismo (1934-1940)

México moderno(1940-a la fecha)

Historia política de México (1940-2006)Historia económica de México (1940-2006)Historia social de México (1940-2006)

En la Historia de México, se denomina Porfiriato al periodo de 31 años durante el cual gobernó el país el general Porfirio Díaz en forma intermitente desde 1876 (al término del gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada), con la pequeña interrupción del presidente Manuel González, quien gobernó de 1880 a 1884, hasta mayo de 1911, en que renunció a la presidencia por la fuerza de la Revolución Mexicana encabezada por Francisco I. Madero y los hermanos Flores Magón. Fue un periodo de estabilidad y mucho progreso económico en el país, pero también con severas desigualdades sociales (pobreza que aun prevalece en la actualidad), que terminó con el inicio de la revolución mexicana.

Presintiendo que el presidente Lerdo de Tejada intentaría reelegirse, Porfirio Díaz volvió a levantarse en armas. Formado en las Luchas por la Reforma y contra la intervención extranjera, Díaz gozaba de gran prestigio entre los militares y de renombre en los círculos políticos del país. Con el triunfo del Plan de Tuxtepec, el cual lo llevó a la Presidencia de México para gobernar el periodo que comprende de 1876 a 1911 con un breve intermedio durante el gobierno de Manuel González.

En los 31 años del Porfiriato se construyeron en México más de 19 000 kilómetros de vías férreas con la inversión extranjera; el país quedó comunicado por la red telegráfica; se realizaron inversiones de capital extranjero y se impulsó la industria nacional.

Page 2: Porfiriato y Demas Temas

A partir de 1893 se sanearon las finanzas, se mejoró el crédito nacional y se alcanzó gran confianza en el exterior, y se organizó el sistema bancario, que se invalidó durante la década de 1940, en el gobierno de Lázaro Cárdenas del Río.

En este periodo se continuó el esfuerzo iniciado con Manuel González por superar la educación en todos sus niveles; hombres de la talla de Joaquín Baranda, Ezequiel Chávez, Enrique C. Rébsamen, Ignacio Manuel Altamirano y Justo Sierra Méndez le dieron lustre a este proceso que incluyó desde los jardines de niños hasta la educación superior, pasando por la formación de maestros.

Aunque Porfirio Díaz reiteraba que ya el país se encontraba listo para la democracia, realmente nunca quiso dejar el poder y en 1910, a la edad de 80 años, presentó su candidatura para una nueva reelección, la cual fue rechazada por el público obrero. Ante estos hechos, Francisco I. Madero convocó a la rebelión, la cual surgió el 20 de noviembre de ese año, y terminó con la entrada triunfal a la ciudad, derrotando al dictador.

Chihuahua fue el escenario de las derrotas porfiristas ya que Pancho Villa conquistó Ciudad Guerrero, Mal Paso, venció en la batalla de Casas Grandes, Chihuahua y la toma de Ciudad Juárez, aunque irrelevantes en el plano militar, fueron las batallas que facilitaron el camino de los revolucionarios hacia la victoria contra la dictadura. Habiendo obtenido esos fracasos en el terreno militar y otros en el plano de las negociaciones, Díaz prefirió renunciar a la presidencia y abandonó el país en mayo de 1911.

Contenido

[ocultar]

1 Actividad marítima y portuaria 2 Antecedentes de la aeronáutica 3 Obras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones 4 Cultura y sociedad 5 La política exterior 6 Un lugar entre las naciones 7 Bibliografía sugerida 8 Véase también 9 Referencias 10 Enlaces externos

Actividad marítima y portuaria [editar]

Durante esta época la marina mercante nacional recibió un impulso inusitado. Se legisló mediante códigos de fechas 1884 y 1889, se reconoció que la marina se encontraba en un estado deplorable.

Page 3: Porfiriato y Demas Temas

El jefe del Departamento de Marina, de la Secretaría de Guerra y Marina, opina que la Marina Mercante Nacional es una idea tan noble como levantada y por lo mismo, había que fomentar la construcción de astilleros y de barcos para ella.

En 1897 fue inaugurada la H. Escuela Naval Militar en la que se preparaban oficiales para la marina de guerra. También se crearon las compañías Transatlántica Mexicana, la Mexicana de Navegación y la Naviera del Pacífico, que perduraron por varias décadas.

Al final del Porfiriato se intensificó el tráfico marítimo en el Golfo, toda vez que llegaban periódicamente buques de diez compañías navieras, entre europeas, americanas y mexicanas. Por lo que toca al Pacífico, sólo una línea inglesa y dos mexicanas daban servicio.

Con el crecimiento del tráfico marítimo hubo necesidad de acondicionar varios puertos, como los de Veracruz, Manzanillo, Salina Cruz y especialmente el de Tampico.

Motivo de preocupación del gobierno, fue el enlace de los puertos con el interior del país y para ese fin se construyeron las vías férreas que comunicaron a Veracruz con la capital, Salina Cruz y Coatzacoalcos; no se concluyó la de México a Acapulco y solamente una parte de la México a Tampico.

Los trabajos se realizaron de manera continua durante el gobierno del general Díaz, y hacia fines del siglo se indica que se firmaba un contrato para mejorar y sanear el puerto de Manzanillo; se reconocían la costa e islas orientales de Yucatán para el establecimiento de su señalización; se instalaban las oficinas del servicio de faros en los puertos de Progreso, Puerto Ángel y Mazatlán, dándose principio a las obras de instalación del faro en punta de Zapotitlán y se encontraba ya en servicio el de Isla Mujeres; se hacían trabajos de reconocimiento en la costa de Campeche para estudiar la mejor localización del puerto; se llevaba a término el proyecto del nuevo puerto de Altata; continuaban las obras del puerto y saneamiento de Manzanillo. En Tampico se comenzaban los trabajos para la reconstrucción del muelle fiscal; se inauguraban varios faros en la costa oriental de Yucatán y en Puerto Ángel, Oaxaca, así como algunas balizas luminosas en Antón Lizardo, Veracruz y en el Puerto de La Paz, Baja California. Los puertos de Veracruz, Tampico y Salina Cruz, siempre merecieron la más alta atención del gobierno del General Díaz.

Antecedentes de la aeronáutica [editar]

En México, la primera ascensión que se registra es el 18 de mayo de 1784, cuando José María Alfaro, elevó su globo sobre el entonces territorio de la Nueva España, y el 6 de febrero de 1785, Antonio María Fernández, en Tlaxcala, se convirtió en el primer mexicano que ascendió a bordo de un aerostático. Se siguieron registrando ascensiones en 1825, 1835, 1842 y 1860.

Obras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones [editar]

El 13 de mayo de 1891 se promulgó una Ley expedida por el Congreso, virtud a la cual se establecía la distribución de los quehaceres públicos del Poder Ejecutivo en siete

Page 4: Porfiriato y Demas Temas

Ministerios de Estado, entre las que figuraba por primero vez la de Comunicaciones y Obras Públicas, lo que viene a significar un cambio en la política de construcción de caminos, considerándose que las carreteras y su desarrollo eran indispensables para impulsar la economía del país.

Tienda de Pulque en Tacubaya

A fin de organizar las instancias administrativas dispersas que atendían los servicios de comunicación nacional, quedaron incorporados a este nuevo Ministerio 12 sectores: Correos Internos, Vías Marítimas de Comunicación o Vapores, Faros, Unión Postal Universal, Telégrafos y Teléfonos, Ferrocarriles, Monumentos, Carreteras, Calzadas y Puentes, Lagos y Canales, Consejería y Obras con el Palacio Nacional y Chapultepec, y Desagüe del Valle de México.

El Ministerio de Comunicaciones y Obras Públicas conservó su estructura institucional durante el período revolucionario.

Cultura y sociedad [editar]

Ignacio Manuel Altamirano fue un escritor y literato guerrerense que nació en 1834, con ascendencia zapoteca. Estudió en Cuernavaca, y más tarde se convirtió en profesor de latín. Durante la Guerra de Reforma combatió del lado liberal. Su obra más conocida fue Clemencia. Tras varios años de trabajo literario fue nombrado embajador en Italia. Murió en San Remo el 13 de febrero de 1893.

Page 5: Porfiriato y Demas Temas

La literatura fue el campo cultural que más avances tuvo en el Porfiriato. En 1849, Francisco Zarco fundó el Liceo Miguel Hidalgo, que formó a poetas y escritores durante el resto del siglo XIX en México. Los egresados de esta institución se vieron influenciados por el Romanticismo. Al restaurarse la república, en 1867 el escritor Ignacio Manuel Altamirano fundó las llamadas "Veladas Literarias", grupos de escritores mexicanos con la misma visión literaria. Entre este grupo se contaban Guillermo Prieto, Manuel Payno, Ignacio Ramírez, Vicente Riva Palacio, Luis G. Urbina, Juan de Dios Peza y Justo Sierra. Hacia fines de 1869 los miembros de las Veladas Literarias fundaron la revista "El Renacimiento", que publicó textos literarios de diferentes grupos del país, con ideología política distinta. Trató temas relacionados con doctrinas y aportes culturales, las diferentes tendencias de la cultura nacional en cuanto a aspectos literarios, artísticos, históricos y arqueológicos.[1]

El escritor guerrerense Ignacio Manuel Altamirano creó grupos de estudio relacionados a la investigación de la Historia de México, las Lenguas de México, pero asimismo fue impulsor del estudio de la cultura universal. Fue también diplomático, y en estos cargos desempeñó la labor de promover culturalmente al país en las potencias extranjeras. Fue cónsul de México en Barcelona y Marsella y a fines de 1892 se le comisionó como embajador en Italia. Murió el 13 de febrero de 1893 en San Remo, Italia. La influencia de Altamirano se evidenció en el nacionalismo, cuya principal expresión fueron las novelas de corte campirano. Escritores de esta escuela fueron Manuel M. Flores, José Cuéllar y José López Portillo y Rojas.[2]

Poco después surgió en México el modernismo, que abandonó el orgullo nacionalista para recibir la influencia francesa. Esta teoría fue fundada por el poeta nicaragüense Rubén Darío y proponía una reacción contra lo establecido por las costumbres literarias, y declaraba la libertad del artista sobre la base de ciertas reglas, inclinándose así hacia el sentimentalismo. La corriente modernista cambió ciertas reglas en el verso y la narrativa, haciendo uso de metáforas. Los escritores modernistas de México fueron Luis G, Urbina y Amado Nervo de la cruzmagolatisedr.[3]

Como consecuencia de la filosofía positivista en México, se dio gran importancia al estudio de la historia. El gobierno de Díaz necesitaba lograr la unión nacional, debido a que aún existían grupos conservadores en la sociedad mexicana. Por ello, el Ministerio de Instrucción Pública, dirigido por Justo Sierra usó la historia patria como un medio para lograr la unidad nacional. Se dio importancia especial a la Segunda Intervención Francesa en México, a la vez que se abandonó el antihispanismo presente en México desde la Independencia.[4]

En 1887, Díaz inauguró la exhibición de monolitos prehispánicos en el Museo Nacional, donde también fue mostrada al público una réplica de la Piedra del Sol o Calendario Azteca. En 1908 el museo fue dividido en dos secciones: Museo de Historia Natural y Museo de Arqueología. Hacia principios de 1901, Justo Sierra creó los departamentos de etnografía y arqueología. Tres años después, en 1904 durante la Exposición Universal de San Luis —1904— se presentó la Escuela Mexicana de Arqueología, Historia y Etnografía, que presentó ante el mundo las principales muestras de la cultura prehispánica.[5]

Page 6: Porfiriato y Demas Temas

El valle de México, pintado en 1885 por Velasco. El paisajismo mexicano tuvo gran auge durante la época en que Porfirio Díaz gobernó al país. En general, la cultura mexicana se vio afectada por los cambios económicos y políticos, y se desarrolló un arte en dos etapas. La primera, que comprende de 1876 a 1888 representó el auge del nacionalismo. La segunda y última fase del arte porfiriano empezó en 1888 y finalizó con el gobierno de Díaz, en 1911 y se caracterizó por una preferencia cultural hacia Francia y su cultura.

José María Velasco fue un paisajista mexicano que nació en 1840, y se graduó como pintor en 1861, de la Academia de Bellas Artes de San Carlos. Estudió asimismo zoología, botánica, física y anatomía. Sus obras principales consistieron en retratar el Valle de México y también pintó a personajes de la sociedad mexicana, haciendas, volcanes, y sembradíos. Una serie de sus trabajos fue dedicado a plasmar los paisajes provinciales de Oaxaca, como la catedral y los templos prehispánicos, como Monte Albán y Mitla. Otras pinturas de Velasco fueron dedicadas a Teotihuacan y a la Villa de Guadalupe.[6]

El avance de la instrucción pública fue favorecido por el positivismo, y por su representante mexicano Gabino Barreda. Durante el Porfiriato se sentaron las bases de la educación pública, que siempre fue respaldada por los intelectuales de índole liberal. En 1868, todavía durante el gobierno de Juárez, se promulgó la Ley de Instrucción Pública, que no fue aceptada por la Iglesia Católica. Joaquín Baranda, ministro de Instrucción Pública, desarrolló una campaña de conciliación con la Iglesia, y aplicó a la educación el aspecto positivista, sin dejar de lado el humanismo. Se buscaba que todos los alumnos tuvieran acceso a la educación básica, pero para ello se tuvo que enfrentar a caciques y hacendados, además de la falta de vías de comunicación en las zonas rurales. La instrucción primaria superior se estableció en 1889 y tuvo por objeto crear un vínculo entre la enseñanza elemental y la preparatoria.[7]

En 1891 fue promulgada la Ley Reglamentaria de Educación, que estableció la educación como laica, gratuita y obligatoria. Asimismo fueron instituidos los llamados Comités de Vigilancia. Para que los padres y tutores cumplieran con la obligación constitucional de mandar a sus hijos o pupilos a la escuela. Baranda fundó más de doscientas escuelas para maestros, que una vez egresados se dirigieron a enseñar a las ciudades del país. Sin embargo, en las zonas rurales la falta de desarrollo social provocó un rezago educativo.[8]

Durante las fiestas del Centenario de la Independencia de México, Justo Sierra presentó ante el Congreso de la Unión, una iniciativa para crear la Universidad Nacional de

Page 7: Porfiriato y Demas Temas

México, como dependencia agregada al Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. La ley fue promulgada el 26 de mayo, y el primer rector universitario fue Joaquín Eguía Lis, durante los años de 1910 a 1913. Las escuelas de Medicina, Ingeniería y Jurisprudencia habían funcionado separadas durante más de cuarenta años, pero con esta ley se reunían todas, junto con la Escuela Nacional Preparatoria, en la Universidad Nacional de México. Pocos años después de culminar la Independencia, fue suprimida la Real y Pontificia Universidad de México, ya que había sido considerada un símbolo del Virreinato de Nueva España, como una muestra de desprecio ante la cultura española. Años después se intentó restaurar la institución, pero las guerras civiles y las confrontaciones políticas lo impidieron.[9]

La política exterior [editar]

A la par de la búsqueda por la estabilidad política mediante la reorganización y control del ejército y la pacificación del país, el Presidente Díaz encaminó sus esfuerzos a obtener el reconocimiento internacional. De las naciones europeas que había firmado la convención de Londres – por la cual se originó la guerra de intervención- y con la que México había roto relaciones diplomáticas-, Gran Bretaña fue la ultima en reconocer al gobierno de Díaz (1884). España lo otorgo el mismo año en que el general oaxaqueño asumió la presidencia, 1877, y Francia lo hizo en 1880.

Para el logro de sus objetivos en política exterior, el Presidente Porfirio Díaz contó con la colaboración de expertos que se habían forjado en las últimas décadas. Las dos figuras más importantes, fueron sin duda, Matías Romero e Ignacio Mariscal. El primero, quien se desempeñó como Ministro de México en Washington de 1882 a 1898, logró generar una política bilateral con los Estados Unidos aprovechando las oportunidades commerciales que se abrían. Mariscal, quien se desempeñó por casi treinta años como Secretario de Relaciones de 1880 a 1910, Su experiencia como minsitro en Washington y Londres le permitió gestar una política exterior que mirara lo mismo allende al Bravo que allende al Atlántico.

En abril de 1878, Estados Unidos reconoció el gobierno del presidente Díaz. Con la modificación de una serie de leyes México abrió sus puertas a la inversión extranjera.

La respuesta del exterior no se hizo esperar: un gran flujo de capital y tecnología surgió de las concesiones que el gobierno mexicano otorgó a inversionistas extranjeros en forma de tasas de ganancias garantizadas, exenciones de impuestos y reformas fiscales benéficas para los inversionistas.

Las principales fuentes de capital extranjero invertido en México durante el Porfiriato venían de Estados Unidos y Gran Bretaña. Estados Unidos compartía con México el interés por desarrollar sistemas de comunicación que facilitaran el comercio e hicieran más estrechos los vínculos económicos entre ambos países; por tal motivo, gran parte del capital invertido en México estuvo dirigido hacia la construcción de una amplia red ferroviaria que uniera a las principales ciudades del país y –mediante conexiones– se extendiera más allá de la frontera norte hasta alcanzar importantes ciudades norteamericanas.

Con las grandes propiedades, la agricultura se orientó a la exportación y creció espectacularmente, sobre todo en la producción de henequén, café, cacao, hule y chicle.

Page 8: Porfiriato y Demas Temas

No obstante, la importancia de los capitales norteamericanos para el proyecto modernizador del gobierno mexicano –Estados Unidos siempre fue en primer inversionista y socio comercial de México–, Díaz nunca dejo de mostrarse receloso de su participación en las áreas estratégicas de la economía nacional. La política expansionista sostenida años atrás por Estados Unidos –y de la cual México había sido víctima– seguía presente en la memoria colectiva de la nación, y su nueva variante, la invasión pacífica –que suponía un expansionismo de orden económico–, no podía ser halagüeña.

Por ello desde los albores de su régimen, Díaz fomento la participación de capitales europeos para contrarrestar la influencia que pudieran tener los norteamericanos en los asuntos internos de México. Un factor que favoreció en gran medida las inversiones británicas fue la participación que los miembros del gobierno mexicano tuvieron en las empresas extranjeras –mineras, petroleras, ferrocarrileras, y de servicios principalmente–. La relación de altos funcionarios porfiristas con inversionistas ingleses –particularmente con Weetman Dikinson Pearson, presidente de S. Pearson and Son– fue muy estrecha, y en la mayor parte de los casos las concesiones –supuestamente sometidas a concurso– se otorgaba favoreciendo los intereses británicos.

El marcado favoritismo del gobierno de Díaz hacia el capital británico no fue suficiente para detener la expansión económica norteamericana en México. La inmejorable posición geográfica de Estados Unidos y las presiones que por momentos ejercía el gobierno norteamericano sobre la administración porfirista fueron las condiciones que obligaron a Gran Bretaña a asumir el papel de segundo socio comercial de México. A pesar de la abierta simpatía que Díaz siempre mostró por el capital europeo, la relación con Estados Unidos era estrecha.

Pero los capitales extranjeros no lo eran todo. Para impulsar el desarrollo económico y el progreso material, la política exterior del Porfiriato fue la piedra angular. Durante los 34 años de dictadura el gobierno mexicano se comportó con independencia y valentía frente a las presiones que por momentos ejercía Washington sobre la administración de Díaz. El cumplimiento de los compromisos de la deuda definió desde 1878, la estabilidad y cordialidad de la relación bilateral.

El gobierno mexicano desarrollo una intensa actividad diplomática basada, desde luego en la estrecha cooperación con Estados Unidos. Con Washington se firmaron varios acuerdos. Se creó la comisión mixta de reclamaciones para cuidar los intereses de ambos países, se constituyó también la comisión internacional de limites. Como equilibrio político y económico resultaba imprescindible para México, el gobierno porfirista amplio sus horizontes hasta Europa. Las relaciones comerciales con Francia, España y Alemania alcanzaron un nivel sin precedentes. Inglaterra, por su parte, se convirtió en el contrapeso ideal en áreas estratégicas como la minería, los ferrocarriles y el petróleo. Porfirio Díaz mandó de embajador al Japón a su propio hijo porque ambos pueblos veían el auge del monstruo del norte como peligroso. (Argumentando cercanía de raza al ser la cultura mexicana y japonesa descendientes de la mongoloide que una rama cruzaría por el estrecho de Bering y serían los antepasados de los aztecas, y diversas etnias amerindias). Incluso en Centroamérica, la diplomacia mexicana actuó con independencia y se opuso a los intentos de Guatemala, auspiciados por Washington, de crear una sola nación con el resto de los países centroamericanos.

Page 9: Porfiriato y Demas Temas

La política exterior de aquellos años, conducida por Porfirio Díaz y por sus Ministros de Relaciones Exteriores, Ignacio Luis Vallarta e Ignacio Mariscal fue radicalmente opuesta a la que se siguió en la primera mitad del siglo. Lejos de ser vaga e idealista con posiciones tajantes que no admitían negociación (como se demostró en el caso de Texas), esta diplomacia tuvo objetivos muy concretos -como lo fue el lograr el reconocimiento norteamericano- que iban a ser alcanzados con acciones pragmáticas y acomodaticias. Después de todo, si la finalidad era el desarrollo económico y esto requería de estabilidad y orden, ¿no era mejor acaso tener a los norteamericanos como socios y no como enemigos? De hecho, el gobierno de Díaz mataba así dos pájaros de un tiro, ya que era obvio que no sólo necesitaba evitar el conflicto, sino que también requería del capital y de la tecnología del vecino del norte para el ansiado desarrollo económico. Ambas cosas las consiguió al mismo tiempo.

Además fue una política exterior mucho más sofisticada que la de antaño.

Se reconocía que Estados Unidos no era una sola entidad monolítica, sino que estaba compuesto de diversos grupos con distintos intereses, así que de lo que se trataba era de atraer a los intereses adecuados para neutralizar a los otros.

A pesar de todo la relación con Estados Unidos marchó como en ningún otro momento del siglo XIX: en un ambiente de amistad, paz y apoyo. Con las fronteras abiertas a las inversiones extranjeras y la estabilidad política garantizada por don Porfirio, el gobierno estadounidense respiró tranquilo en Washington durante más de tres decenios. Tan estable se presentaba la administración de Díaz, que los políticos de Estados Unidos se convirtieron en accionistas de las principales compañías petroleras y ferrocarrileras. Es de Díaz, la frase "Tan Lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos".

Francisco Bulnes escribió: “Existía una convicción universal de que mientras el general Díaz disfrutase del apoyo ultraamistoso que le había concedido Estados Unidos, nada debía temer a las revoluciones. La diplomacia mexicana debió dedicarse a mantener intactas tan valiosas simpatías, básicas para nuestra orden social”. Durante los gobiernos de Porfirio Díaz se registraron dos hechos importantes para la administración pública. El primero, al expedirse el 11 de febrero de 1883 el quinto Reglamento Interior del Ministerio de Relaciones Exteriores, y el segundo, al decretarse la existencia de siete secretarías para el despacho de los asuntos de orden administrativo del gobierno federal, el 13 de mayo de 1891, estableciéndose la Secretaría de Relaciones Exteriores.

De esta manera, también se integró un Reglamento para el cuerpo diplomático, el cual fue la Ley reglamentaria del cuerpo diplomático mexicano de 1888. Es de destacar que don Porfirio Díaz mantuvo una posición firme en asuntos de la política exterior, ya que también desarrolló una postura de acercamiento industrial, comercial, cultural y financiero hacia los países europeos.

Un lugar entre las naciones [editar]

El evidente progreso porfiriano recuperó un término perdido en los azarosos y desgarradores decenios del siglo XIX “modernidad”. Por primera vez en su historia independiente y a pesar de las contradicciones políticas y sociales internas, la república intentaba mostrarse ante el orbe como una nación civilizada y moderna.

Page 10: Porfiriato y Demas Temas

Convencido de las bondades de la “civilización moderna”, el gobierno de Porfirio Díaz se dedicó afanosamente el reconocimiento internacional. No en términos políticos –ya contaba, formalmente, con los más importantes-, ni económicos –las inversiones fluían libremente en México-, sino también en términos morales. Era imprescindible ganar un espacio en el mundo, obtener un lugar que permitiera a la republica desasirse del termino de “bárbaro” –utilizado por las naciones europeas al referirse a México en el siglo XIX-. La “tierra prometida” no estaba dentro de los limites del país, estaba afuera, en el concierto de las “naciones civilizadas” y en sus grandes escenarios: las exposiciones universales.

Hacia finales del siglo XIX las exposiciones internacionales se convirtieron en el escaparate de la modernidad. El vertiginoso avance de la ciencia y la tecnología abrió los espacios por donde entraron la luz eléctrica, el teléfono, el fonógrafo, la bombilla, el acero y el hierro para las construcciones, el petróleo y la maquinaria perfeccionada capaz de realizar la producción en masa.

La primera participación oficial de México en una exposición internacional se verificó en Philadelphia 1876. Su actuación fue modesta. Pero en 1884 Don Porfirio regreso a la presidencia, la presencia mexicana en la exposición de Nueva Orleans fue notable. La nación comenzó a demostrar un rostro diferente del que se conoció durante todo el siglo XIX: el del progreso. Con un pabellón construido con hierro y acero, conocido como La Alambra Mexicana, el gobierno de México dejó entrever un país dotado de grandes recursos, como la plata y de materias primas, como el henequén. Se mostró además generosamente abierto a los inversionistas interesados en orientar sus capitales hacia la minería o la agricultura.

En Nueva Orleans, más que una participación activa, México anunció al mundo el despegue del progreso porfiriano. El gobierno mexicano obtuvo varios reconocimientos en la exposición y desde ese momento apareció ante sus ojos el lugar donde debía consolidar su reconocimiento internacional, no en Estados Unidos, sino en Europa, en la ciudad luz: París.

En la Exposición Universal de París (1889), México participó con un pabellón en forma de palacio azteca y llevó a Europa una premisa novedosa para su propia modernidad, justificada en todos los niveles del régimen porfirista, y cuya importancia sería permanente incluso para los gobiernos revolucionarios del siglo XX: veneración por el pasado indígena.

El positivismo liberal porfiriano creyó encontrar las raíces más profundas de la identidad nacional en el periodo precortesiano. Era necesaria la reivindicación social, moral e histórica del indio muerto, porque con los indios vivos, como la etnia yaqui en Sonora, o la maya en Yucatán, que no conocían mayor “modernización” que la de sus costumbres-, el gobierno mantenía un estado de guerra y de exterminio permanentes. El anhelado progreso, sin embargo, no se entendía sin el reconocimiento de ese lejano pasado, y así lo expreso Justo Sierra: “un país que, aunque poseído de la fiebre del porvenir, una fiebre del crecimiento… no ha perdido un átomo del apego religioso a su historia… Todo ese mundo precortesiano… es nuestro, es nuestro pasado, lo hemos incorporado como preámbulo que cimienta y explica nuestra verdadera historia nacional”.

Page 11: Porfiriato y Demas Temas

Y la “verdadera historia nacional” llevo a París el magno “palacio azteca”, vistoso pabellón que albergo en su interior muestras de arte mexicano – pintura, escultura, cerámica-; ejemplos de la riqueza minera de l país, cartas geográficas y geológicas, y gran variedad de productos agrícolas, como las frutas tropicales; pero sobre todo, libros acerca de reliquia arqueológicas y estudios antropológicos y etnográficos.

La moda mexicanista y el indigenismo como elemento de identidad nacional no impidieron, sin embargo, que la proyección y construcción el pabellón terminara en manos de un contratista francés, y el estilo arquitectónico definitivo, en el interior del palacio azteca, se tornara evidentemente afrancesado.

La presencia de México en París fue todo un éxito. El país dirigido por el caudillo de Tuxtepec se ganó un lugar entre las llamadas naciones civilizadas. Europa reconocía el progreso material y económico de México, que desde su pasado indígena arrojaba un nuevo paradigma a la humanidad: la patria de los afrancesados porfiristas guardaba una insospechable riqueza prehispánica que se insertaba perfectamente en la era moderna de finales del siglo XIX. Indigenismo cosmopolita, le llamaron.

En su informe de 1889, Porfirio Díaz reconoció el éxito alcanzado en la exposición universal de Paris: “motivo de verdadera complacencia debe ser para todo mexicano el resultado obtenido por la republica en la Exposición Universal en Paris…; según se sabe ya, México obtendrá en aquel certamen un buen número de premios. Por lo demás, inútil parece aludir a los resultados que se obtendrán del conocimiento exacto de nuestro país y de sus recursos” En los años siguientes a 1889 el país consolido con éxito la visión de que el gobierno porfiriano pretendía mostrar al exterior: una nación prospera, civilizada y pacífica, amante del orden y el trabajo y dispuesta a seguir el camino de las grandes potencias. Por razones políticas y económicas, su participación en las exposiciones universales de años posteriores se hizo imprescindible.

En 1893 en Chicago, destacó la “comisión mexicana para la mujer”; en el París de 1900 el pabellón mexicano despidió el siglo presentando el arrebato del Porfiriato: entre alegorías de la guerra de independencia y del glorioso periodo de la reforma, se levantaba la pax porfiriana iluminada por el símbolo del progreso: la luz eléctrica. Al iniciarse el nuevo siglo, Búfalo (1901) y San Luis Missouri (1904) serán las ultimas participaciones importantes del México de Porfirio Díaz. En cada una de ellas, el gobierno enarboló con el mismo éxito la bandera del indigenismo prehispánico.

La gran paradoja del México moderno de Porfirio Díaz saltaba a la vista. La “modernidad” del Porfiriato no se encontraba solo en el progreso- innegable elemento del futuro-, sino en lo más recóndito de su pasado: en las raíces ancestrales de su propia historia.

Bibliografía sugerida [editar]

Bazant, Jan: Breve historia de México México: Eds Coyoacán, (2003) ISBN 970-633-057-7.

Cosío Villegas, Daniel. “Estados Unidos contra Julio Hernandez Jalili Arriba el cultural

.“ México: Hermes, (1956).

Page 12: Porfiriato y Demas Temas

Cosío Villegas, Daniel. “Historia Moderna de México. El Porfiriato vida social“ México: Hermes, (1972).

Cosío Villegas, Daniel. “Historia Moderna de México. El Porfiriato Vida política interior 2ª Parte“ México: Hermes, (1972).

Gilly, Adolfo: La revolución interrumpida México: El caballito, (1971) ISBN 968-60011-02-1.

González Gómez, Francisco: Historia de México 2 del Porfirismo al Neoliberalismo México: Quinto sol, (1990) ISBN 968-6136-95-9.

Guerra, François-Xavier. “México: del antiguo régimen a la revolución. Tomo I. “México: Fondo de Cultura Económica, (1991). ISBN 968-16-2971-X (obra completa).

Krauze, Enrique:Porfirio Díaz Biografía del Poder México:Ed Clio,(1991) ISBN 968-16-2286-3.

Krauze, Enrique; Zerón Medina, Fausto: Porfirio La Ambición México:Ed Clio,(1993) ISBN 968-6932-15-1.

Krauze, Enrique; Zerón-Medina, Fausto: Porfirio El Poder México:Ed Clio,(1993) ISBN 968-6932-16-X.

Monod, Émile: L'Exposition Universelle de 1889 París: E. Dentu, (1890) Roeder, Ralph: Hacia el México moderno: Porfirio Díaz México:Fondo de

Cultura Económica, (1973) ISBN 968-16-0764-3 (obra completa). Torre Villar, Ernesto de la: Historia de México II México: McGRAW-HILL,

(1992) ISBN 968-451-971-0. Valadés, José C : El porfirismo : historia de un régimen México: UNAM,

(1999). Valadés, José C: Breve historia del porfirismo 1876-1911 México: Eds

mexicanos unidos, (1971). Zavala, Silvio: Apuntes de historia nacional 1808-1974 México:Fondo de

Cultura Económica, (1995) ISBN 968-16-3442-x).

Véase también [editar]

Tienda de raya El hijo del Ahuizote John Kenneth Turner Porfirio Díaz Huelga de Cananea Rebelión de Acayucan Plan de Tuxtepec Huelga de Río Blanco La telenovela El vuelo del águila

Referencias [editar]

1. ↑ «Historia de la Academia Mexicana de Literatura» (en español) (HTML). Consultado el 2007-11-25.

2. ↑ «Biografía de Ignacio Manuel Altamirano» (en español) (HTML). Consultado el 2007-11-25.

3. ↑ Graciela Montalvo y Nelson Osorio Tejeda. «Modernismo en Hispanoamérica» (en español) (HTML). Consultado el 2007-11-25.

Page 13: Porfiriato y Demas Temas

4. ↑ Enrique Florescano. «"En la época de Porfirio Díaz"» (en español) (HTML). Consultado el 2007-11-.25.

5. ↑ «Historia del Museo Nacional de Antropología e Historia» (en español) (HTML). Consultado el 2007-11-25.

6. ↑ «Biografía de José María Velasco» (en español) (HTML). Consultado el 2007-11-25.

7. ↑ «Educación en la época del Porfiriato» (en español) (HTML). Consultado el 2007-11-25.

8. ↑ Manuel Flores. «La educación en el Porfiriato» (en español) (PDF). Consultado el 2007-11-25.

9. ↑ Fundación UNAM. «Historia de la UNAM» (en español) (HTML). Consultado el 2007-11-25.

Enlaces externos [editar]

Video acera de la ciudad de Guadalajara en el porfiriato

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Porfiriato"Categoría: Porfiriato

Vistas

Artículo Discusión Editar Historial

Herramientas personales

Probar Beta Registrarse/Entrar

Buscar

  Navegación

Portada Portal de la comunidad Actualidad Cambios recientes Página aleatoria Ayuda Donaciones

Crear un libro

Añadir esta página Ayuda de libros

Especial:Buscar Ir Buscar

Page 14: Porfiriato y Demas Temas

Herramientas

Lo que enlaza aquí Cambios en enlazadas Subir archivo Páginas especiales Versión para imprimir Enlace permanente Citar este artículo Versión en PDF

En otros idiomas

English Français Italiano Nederlands

Esta página fue modificada por última vez el 05:42, 30 ago 2009. El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Compartir Igual 3.0;

cláusulas adicionales pueden ser de aplicación. Vea los términos de uso para los detalles.

Política de privacidad Acerca de Wikipedia Limitación de responsabilidad

Decena Trágica De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda

Decena TrágicaParte de Revolución Mexicana

Soldados sublevados en acción durante la Decena Trágica

Fecha 6 de febrero de 1913 - 18 de febrero de 1913Lugar Ciudad de México, Distrito Federal

Page 15: Porfiriato y Demas Temas

ResultadoTraición de Huerta, Victoria Felisista y asesinato de Francisco I. Madero

BeligerantesRepública de México Felisistas, Reyistas y Porfiristas

Comandantes

Lauro VillarÁngel Ortiz MonasterioVictoriano HuertaFelipe Ángeles

Félix DíazBernardo ReyesManuel MondragónAureliano BlanquetVictoriano Huerta

Bajas5.500 muertos

Se conoce como Decena Trágica al movimiento armado propiciado por Félix Díaz, Bernardo Reyes y Victoriano Huerta con la posterior adhesión de diversos generales mexicanos y con la ayuda del embajador estadounidense Henry Lane Wilson, que duró aproximadamente 10 dias con el fin de derrocar al gobierno de Madero. Culminó con el asesinato de Madero y Pino Suárez.

Cronología [editar] En 1912 la sublevación de Félix Díaz y Bernardo Reyes contra el gobierno de

Francisco I. Madero fracasa. Y habiendo resultado condenados a muerte en el juicio marcial que se les siguió, Madero encarcela a los rebeldes, perdonándoles la vida.

El 9 de febrero de 1913 la Escuela Militar de Aspirantes de Tlalpan y la tropa del cuartel de Tacubaya se levantan en armas contra el gobierno. Una de las primeras maniobras de los sublevados, al mando de los generales porfiristas Gregorio Ruiz y Manuel Mondragón, fue liberar de sus prisiones a Félix Díaz y Bernardo Reyes. Los rebeldes se dirigieron al Palacio Nacional, defendido por el general Lauro Villar. A su llegada, Bernardo Reyes y Lauro Villar se acercaron a escasos metros uno del otro, Villar le ordenó a Reyes "deponer las armas", en eso Reyes intenta echarle el caballo encima a lo que Villar respondió con la orden de fuego y fue la ametralladora de Bassó la que fulminó con Bernardo Reyes, en esos momentos se desataba una balacera, que duró si acaso 10 minutos, después, los rebeldes huyeron a la Ciudadela. El Intendente del Palacio, Capitán de Navío Adolfo Bassó Bertoliat, se ponía en comunicación con el Ministro de Guerra, el General Ángel García Peña y con el Comandante Militar del lugar, el General Lauro Villar y Ángel Ortiz Monasterio, para organizar la defensa de la residencia del Palacio Nacional.

Díaz y Mondragón se refugiaron en La Ciudadela. Mientras tanto, el presidente Madero salió del Castillo de Chapultepec sede de la residencia presidencial, rumbo al Palacio Nacional, escoltado por cadetes del Colegio Militar y en compañía de algunos secretarios de estado y amigos en un acto que con el tiempo se denominó Marcha de la Lealtad. Durante una pausa que hizo frente al Palacio de Bellas Artes, el presidente cometió su segundo error lamentable: nombró comandante militar de la plaza a Victoriano Huerta, en sustitución del general Villar, que había sido herido durante el combate.

Page 16: Porfiriato y Demas Temas

Muerto en combate. Al llegar a Palacio, Madero organizó la defensa, mandó llamar a varios cuerpos

militares de Tlalpan, de San Juan Teotihuacán, de Chalco, de Toluca y el propio presidente decidió ir a Cuernavaca a traer a Felipe Ángeles y sus fuerzas. Huerta, mientras tanto, no perdía tiempo en su favor pues había entrado en tratos con los sublevados y se había sumado a la conspiración.

Francisco Madero fue advertido de dos hechos que colocaban a Huerta en calidad de traidor. Uno que se había reunido con Bernardo Reyes en una Casa de la Colonia Roma y el otro que se había permitido pasar comida a la Ciudadela, lugar donde se encontraban refugiados los alzados. Madero llamó a Huerta y le cuestionó ambas acciones a lo que Huerta negó rotundamente su reunión secreta e hizo pasar por un error el abastecimiento. Madero le dio dos días a Huerta para que tomara la Ciudadela y demostrase así su lealtad y sus palabras. Gustavo A. Madero desconfiaba de Huerta, éste había informado al presidente sobre la reunión de Huerta. Madero le creyó a Huerta y para que ambos personajes limaran asperezas los persuadió para reunirse en un restaurante lo que se concretó en una cita.

Finalmente, el 17 de febrero, Madero, el vicepresidente José María Pino Suárez y Felipe Ángeles (a quién más tarde dejaría libre), fueron hechos prisioneros. Mientras tanto, el embajador Henry Lane Wilson intrigaba en contra del gobierno mandando insinuaciones de que sólo se podría evitar la intervención armada de los Estados Unidos con la renuncia de Madero. El papel de Wilson durante este episodio fue deplorable: hacía ostentación ante miembros del cuerpo diplomático de conocer los proyectos desleales de Huerta y notificó al Departamento de Estado de Estados Unidos que los rebeldes habían aprehendido al presidente y vicepresidente, hora y media antes de que esto sucediera. (La conocida participación de Wilson bien podría deberse, entre otros motivos, a promesas petroleras incumplidas por Gustavo A. Madero a quien el embajador llamaba "pillo").

Cuando Madero y Pino Suárez fueron hechos prisioneros, Wilson ofreció a Huerta y a Felix Díaz el edificio de la embajada norteamericana para que llegaran a acuerdos finales, en lo que se llamó el Pacto de la Ciudadela, para hacer creer que había sido firmado ahí, y conocido popularmente como pacto de la embajada. En este pacto se desconocía al gobierno de Madero y se establecía que Huerta asumiría la presidencia provisional antes de 72 horas, con un gabinete integrado por reyistas y felicistas; que Félix Díaz no tendría ningún cargo para poder contender en las futuras elecciones; que notificarían a los gobiernos extranjeros el cese del ejecutivo anterior y el fin de las hostilidades.

Al Pacto de la Ciudadela siguió la tortura y asesinato de Gustavo A. Madero, hermano del presidente. A éste le arrancaron el único ojo que tenia, lo patearon, lo humillaron, lo golpearon continuamente hasta matarlo. Aún después de muerto continuaron maltratando su cadáver.

Page 17: Porfiriato y Demas Temas

A Pino Suárez, Madero y su familia el embajador de Cuba les había comunicado el ofrecimiento de darles asilo político de parte del gobierno Cubano. Cuba había dispuesto una embarcación en Veracruz para tal fin.

Las condiciones que puso Madero para firmar su renuncia fueron entre otras que se le permitiera su exilio y se respetase a su familia.

Francisco Madero y Pino Suárez se encontraban encerrados en la intendencia de Palacio Nacional. Victoriano Huerta persuadió al Ministro de Relaciones Exteriores de Madero, Pedro Lascuráin de que consiguiera del presidente y del vicepresidente su renuncia. Huerta le había prometido a cambio respetar la vida de ambos. Huerta hizo saber a Lascuráin su plan: al renunciar Madero y Pino Suárez, Lascuaráin como Ministro del Exterior sería nombrado presidente, inmediatamente él debía nombrar a Huerta Secretario de Estado del Despacho de Gobernación para después renunciar y así quedar este como presidente legal de México. Lascuráin pidió a Huerta garantías de su palabra de respetar a los presos y éste con una imagen de la Virgen de Guadalupe que dijo le había dado su madre desde su infancia y que conservaba desde entonces, juró por esa imagen a Lascuráin que cumpliría con su palabra.

Lascuráin visitó a los presos e informó del ofrecimiento de Huerta. Madero y Pino Suárez le entregaron su renuncia. Un tren especial los llevaría a Veracruz y de ahí tomarían el barco dispuesto por el gobierno Cubano hacia ese país. Todo había sido arreglado conforme a este ofrecimiento.

Después se presentaron las renuncias del presidente y vicepresidente ante un Congreso reunido en sesión extraordinaria y que para simular el quorum se tuvo que llamar a los suplentes. El congreso dudó de la autenticidad de las firmas pero Lascuráin comunicó que él mismo había sido testigo de ellas, por lo que su honorabilidad valió para que en la votación que se llevó en el Congreso para dar validez a las firmas resolviera a favor del documento. El congreso nombró presidente a Pedro Lascuráin, que había sido Ministro de Relaciones Exteriores de Madero, quien a su vez como único acto de gobierno -y de acuerdo al pacto- nombró a Victoriano Huerta Ministro de Gobernación para inmediatamente renunciar, y dejar a Huerta como presidente provisional legal de México.

Desde su aprehensión, Madero y Pino Suárez permanecieron en el Palacio Nacional, esperando en vano un tren que los conduciría al puerto de Veracruz, de donde se embarcarían a Cuba, cuyo embajador Manuel Márquez Sterling hasta se había quedado a dormir "en zapatos" en su improvisada habitación, al exilio. De nada sirvieron las gestiones de sus familiares, amigos, los ministros de Cuba, Chile y Japón, ante Wilson para que hiciera valer la influencia que tenía sobre Huerta, ya que el embajador les respondió que él, como diplomático, no podía interferir en los asuntos internos de México. El embajador de Cuba había ido a visitar a los prisioneros y ante el temor de Pino Suárez de ser asesinados pasó la noche con ellos. Madero tenia mejor humor y motivó a los presentes para pasar una velada agradable. Pino Suárez dijo que al ya no serles de utilidad a Huerta, serían asesinados. Escribió una carta a su amigo Serapio Rendón donde le pedía velar por sus hijos y consolar a su esposa. Sarita, como se conocía a la esposa de Madero, tenia protección de la delegación japonesa. Ella había ido a entrevistarse con el embajador norteamericano para abogar por la vida de su esposo. El embajador le comentó que él le había advertido a Madero mucho tiempo atrás que eso pasaría y que ahora pagaba las consecuencias de su mal gobierno. Al final dijo a Sara que no se preocupara, que no le pasaría nada a Madero.

Page 18: Porfiriato y Demas Temas

El 22 de febrero Madero recibió en su prisión improvisada la visita de Sara -su esposa- y de su madre. La madre de éste informó a Francisco de la muerte de su hermano. Su esposa luego trató de reconfortarlo y motivarlo para pensar en una vida tranquila en París, luego se dieron un beso y soltó en llanto Sara. A las 22:00 los mandaron a acostarse para que a las 22:20 los despertásen con la noticia de que serían trasladados, Madero preguntó al guardia por qué no se les había informado antes para estar vestidos, pero no le respondió. Bajo órdenes del general Aureliano Blanquet, confirmadas por Huerta y Mondragón, se trasladó a ambos en ese momento y en distintos coches a la Penitenciaría de Lecumberri.

Al momento de llegar a Lecumberri (y resumiendo) se desviaron los coches hacia un lado de la penitenciaría, Francisco Cárdenas, el hombre encargado de asesinar a Madero, lo ordenó: «Baje usted, carajo» y ante la negativa de este, le disparó en la cabeza, muriendo en el asiento del coche. Por su parte, Pino Suárez, custodiado por Rafael Pimienta, igualmente se niega a bajar al oir el disparo, pero Pimienta le apunta con la pistola, haciendo que Pino Suárez intente huir corriendo pero Pimienta le alcanza a disparar, ya caído, Cárdenas le ordena a Pimienta matarlo, pero este se resiste y lo acaba matando el mismo Cárdenas.

La ciudad se levantó con la noticia ¡¡¡Ya mataron a Madero!!! y aunque la primera reacción fue de indignación, la mayoría de los habitantes de la capital se alegraron del cese de hostilidades, se lanzaron jubilosos a las calles, adornaron las fachadas de sus casas y, en unión de la prensa, ensalzaron a los vencedores y condenaron a los caídos. Apresaron a todos.

Plan de Ayala De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda El Plan de Ayala fue una proclamación política promulgada por el jefe

revolucionario mexicano Emiliano Zapata, dentro de la Revolución Mexicana el 25 de noviembre de 1911, en el que desconoció al gobierno del presidente Francisco I. Madero, a quien acusó de traicionar las causas campesinas.

En dicho plan, los zapatistas llamaban a las armas para restituir la propiedad de las tierras a los campesinos, pues se sostenía que las tierras habían sido arrebatadas al pueblo por caciques, hacendados y terratenientes, y deberían ser devueltas a sus dueños originarios. Por ello el Plan sostiene que los campesinos deben presentar sus títulos de propiedad.

El revolucionario del norte, Pascual Orozco, también se adhirió al plan de Ayala en febrero de 1912, Madero encargó a Victoriano Huerta enfrentar a las tropas de Orozco, quien fue derrotado, aunque en realidad, Orozco nunca tomó en cuenta el plan zapatista en su programa político, ya que sus objetivos eran contrarios a los de Zapata.

Cuando Victoriano Huerta asumió el poder ejecutivo gracias a un golpe de estado y asesinando a Madero en 1913, Orozco se unió al usurpador y Zapata, indignado por la conducta de Orozco, hizo reformas al plan de Ayala, en las cuales ahora desconocía a Huerta como presidente y declaraba a Orozco traidor a la Revolución (de hecho, Zapata fusiló al padre de Orozco, al mismo tiempo que rechazó la propuesta que le hacía Orozco cuando trataron de convencer al caudillo del sur de que se uniera a Huerta), tomando el mando de las tropas adheridas a dicho plan Emiliano Zapata, quien declaró que no descansaría hasta que ambos traidores fueran derrotados y que los ideales del plan de Ayala se

Page 19: Porfiriato y Demas Temas

hicieran realidad. checar plan de iguala, y plan de san luis para evitar cualquier tipo de confusion.

Plan de San Luis De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda El Plan de San Luis Potosí fue un plan promulgado por el líder político

mexicano Francisco I. Madero, presidente del Partido Nacional Antirreeleccionista, desde San Antonio, Texas. Fue promulgado en Texas ya que Madero había huído de la prisión de San Luis Potosí tras ser encarcelado por el General Porfirio Díaz (presidente de México).Fue traicionado por Victoriano Huerta y Carranza,Villa y Zapata se pusieron en su contra,el ejercito se llamo Constitucionalista

El plan consistía en un llamado al pueblo mexicano a levantarse en armas, desconociendo la reelección de Díaz en el cargo, anulando las recientes elecciones y convocando a nuevos comicios. Además declaraba la no reelección como un principio supremo para México. La fecha para dar inicio al levantamiento fue el 20 de noviembre de 1910, a las seis de la tarde.

Muy pronto llegaron a la Ciudad de México las copias del Plan de San Luis y el 18 de noviembre de 1910 fue descubierta una conspiración contra Diaz en la ciudad de Puebla. Esa conjura estaba dirigida por Aquiles Serdán, quien fue asesinado por la policía.

Sin embargo, la rebelión desatada por Madero provocó la renuncia de Porfirio Díaz en 1911, la ascensión al poder de Madero así como la Revolución Mexicana, que duraría alrededor de una década y cobraría la vida de un número significativo de mexicanos.

Tratado de Guadalupe HidalgoDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

El Tratado de Guadalupe Hidalgo (Treaty of Guadalupe Hidalgo en inglés), firmado entre México y los Estados Unidos en 1848, al final de la Guerra de Intervención Estadounidense, estableció que México cedería casi la mitad de su territorio, que comprendía la totalidad de lo que hoy son los estados de California, Arizona, Nevada y Utah y parte de Colorado, Nuevo México y Wyoming. Como compensación, los Estados Unidos pagaría 15 millones de dólares por daños al territorio mexicano durante la guerra. (Unos 313.46 millones de dólares de 2006). Con esto Mexico y el gobierno de Santa Anna, tras perder la guerra, vende la cifra de 2 millones de km cuadrados. Entre los notables aspectos del tratado, se encuentran los siguientes: estableció al Río Bravo del Norte o Río Grande como la línea divisoria entre Texas y México; estipuló la protección de los derechos civiles y de propiedad de los mexicanos que permanecieron en el nuevo territorio estadounidense. Además, Estados Unidos aceptó patrullar su lado de la frontera y los dos países aceptaron dirimir futuras disputas bajo arbitraje obligatorio. Sin embargo, cuando el senado estadounidense ratificó el tratado, eliminó el Artículo 10, el cual garantizaba la protección de las concesiones de tierras dadas a los

Page 20: Porfiriato y Demas Temas

mexicanos por los gobiernos de España y de México. También debilitó el Artículo 9, el cual garantizaba los derechos de ciudadanía de los mismos.

Contenido

[ocultar]

1 Antecedentes 2 La Guerra México - Estados Unidos 3 La Firma del Tratado 4 Artículos del Tratado 5 Modificaciones al tratado 6 Protocolos del Tratado 7 La Venta de la Mesilla 8 Consecuencias civiles 9 Referencias

Antecedentes [editar]

La política de inmigración mexicana, junto con el afán expansionista de los Estados Unidos de América, son dos de las principales causas de la Guerra Mexicano Estadounidense. Tras la independencia de México, el país estaba profundamente desgastado tras once años de guerra intensiva. La producción de bienes manufacturados estaba detenida, el campo estaba en estado lamentable, la hacienda pública estaba quebrada, y las luchas por el poder no hacían más que sumir a la población en la confusión y el miedo. Paralelamente, los Estados Unidos eran un país pujante, con una industria creciente, una economía floreciente, y una población que crecía a ojos vistas. Estados Unidos acababa de adquirir los territorios de la Louisiana a Francia y las Floridas a España, pero aún soñaban con extender sus territorios hasta el pacífico, donde estaban instalados los primeros colonos estadounidenses. Ya desde el gobierno colonial, y aún después de la Independencia, el Gobierno de México tuvo que impulsar la colonización de los vastos territorios del norte, entre ellos las Californias, el Nuevo México y Texas, cuya población total no excedía los 50 000 ciudadanos mexicanos. Para ello, se planteó una política de colonización muy sencilla e inclusiva, en la cual se venderían grandes cantidades de terreno a bajo precio, a crédito y con exención de impuestos y de aduanas por 5 años a todo extranjero que quisiera convertirse en ciudadano mexicano, aprendiera a hablar español, fueran católicos y se comprometiera a acatar las leyes mexicanas, con el objetivo de mejorar la economía del país, que pensaban, podría subsanarse con la inversión de capitales. Para facilitar las cosas, Moses Austin sugirió al Gobierno que se otorgaran concesiones, que permitían a una persona colonizar una porción importante de territorio y recibir tierras a cambio de sus servicios. Si bien Moses Austin murió poco después, su hijo Stephen recibiría el permiso para realizar una colonización con 300 familias en las planicies de Texas. Esta concesión fue ratificada por Iturbide y después por la República Federal. A esta primera concesión le siguieron muchas más, tanto para Stephen Austin como para otros empresarios. Muchos concesionarios cobraron precios exhorbitantes a los colonizadores, que sin embargo los aceptaron por ser la décima parte de lo que costaba una concesión de tierra equivalente en los Estados Unidos.

Page 21: Porfiriato y Demas Temas

Gran número de personas procedentes de otros países se asentaron en las fértiles planicies de Texas y se convirtieron en ciudadanos legales, pero también llegaron multitudes de ciudadanos estadounidenses que aceptaron las condiciones exigidas. También comenzaron a rebelarse contra el gobierno dictatorial establecido por el general Santa Anna. Las cosas llegaron a un punto peligroso, y en 1827 se envió al general Manuel de Mier y Terán a observar y diagnosticar la situación.

Las relaciones entre México y los Estados Unidos durante este período están marcadas por el expansionismo territorial estadounidense. Desde la primera misión diplomática estadounidense en México, el ministro Joel R. Poinsett no dejó duda alguna acerca de los apetitos expansionistas, que pretendían anexarse la provincia de Texas, citando como prueba el tratado de compraventa de la Louisiana, incluía todo ese territorio mexicano. La posición de México es contundente: sólo se aceptarán los límites del Tratado de Adams-Onís de 1819, que señalaba los límites territoriales entre el territorio de la Nueva España y los Estados Unidos. Después de muchas negociaciones ese tratado es ratificado el 12 de enero de 1828. Como respuesta, el gobierno estadounidense colabora con la mayoría texana que desea independizarse de México y pasar a ser un nuevo estado de los E.E.U.U., aunque estos no aceptan su incorporación en un principio. Según informes del general Mier y Terán, en 1829 los anglos aventajaban en número de ocho a cada mexicano. Mier y Terán proponía el establecimiento de presidios, la colonización del territorio por mexicanos y europeos, así como el establecimiento de aduanas. Los texanos, por su parte, estaban preocupados por las restricciones a la esclavitud que imponían las autoridades mexicanas, que habían abolido dicha institución en el resto del territorio y toleraban marginalmente su presencia en Texas. Al año siguiente don Lucas Alamán promulga una Ley de Colonización por la cual pretendía obstaculizar la llegada masiva de ciudadanos estadounidenses a Texas. La ley pretendía regular la colonización, que sería controlada directamente por el Gobierno presindiendo de los empresarios; se enviarían 3000 hombres de las guarniciones militares de los Estados y Territorios cercanos (que se negaron a cooperar); y se enviarían "familias pobres y honestas" como colonos a Texas. Pero en aquellas circunstancias, tomando en cuenta los datos de Mier y Terán, era ya imposible controlar la provincia.

En 1836 una multitud de independentistas texanos, comandados por William Barrett Travis y Davy Crockett, se hicieron fuertes en la antigua misión de El Álamo, en San Antonio de Béjar, y se declararon en contra de la dictadura de Antonio López de Santa Anna, declarando también la independencia de Texas. La respuesta mexicana no pudo ser otra que eliminar a los rebeldes y obligar a la provincia a continuar dentro de México. A ello estuvo encaminada la expedición de Santa Anna, quien, si bien pudo someter por la fuerza a los texanos en El Álamo, en Goliad y en El Encinal del Perdido, fue completamente derrotado en la batalla de San Jacinto a manos del general Samuel Houston. Los texanos recibieron apoyo de parte del ejército, del gobierno y de la población estadounidense. Por lo anterior, el ministro mexicano en Washington, Manuel Eduardo de Gorostiza, protestó ante el gobierno estadounidense por el paso de tropas estadounidenses comandadas por el general Gaines a través del río Sabine. Los datos históricos concuerdan en que esta movilización había sido ordenada por el presidente Jackson.

Santa Anna es capturado en San Jacinto, y firma los Tratados de Velasco. Éstos tratados no fueron reconocidos por México, ante el argumento de que el Presidente no tenía la

Page 22: Porfiriato y Demas Temas

autoridad para hacerlo por ser prisionero de guerra. A pesar de eso, Las tropas mexicanas tuvieron que retirarse hasta allende el Río Bravo del Norte, a pesar de que la frontera entre Coahuila y Texas siempre fue el río Nueces. De 1836 a 1845 Texas se gobernaría como república independiente, y México la consideraría como una provincia renegada. La retirada del ejército mexicano no consolidó la existencia de una frontera clara entre Texas y México. Hubo una serie de ataques y contraataques de parte del ejército mexicano, de 1836 a 1843; San Antonio Béjar fue recuperado y perdido por los mexicanos, y los texanos no lograron dominar el territorio más allá del Río Nueces.

La Guerra México - Estados Unidos [editar]

Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con Intervención Norteamericana en México (ver la discusión al respecto).

Una vez que hayas realizado la fusión de artículos, pide la fusión de historiales en WP:TAB/F.

Cuando el Congreso estadounidense votó por la anexión de Texas a finales de febrero de 1845, el ministro de México en Washington, Juan Nepomuceno Almonte, exigió como medida de protesta, sus cartas credenciales. De esta forma, México suspendió sus relaciones diplomáticas con la Unión Estadounidense, advirtiendo que la anexión de Texas sería considerada como un acto de guerra. En Texas se formarían dos grupos políticos: una pequeña porción, partidaria de la independencia texana, cuyos representantes más importantes fueron Anson Jones y Ashbel Smith; la otra, más numerosa y popular, la encabezaba Samuel Houston y estaba a favor de la anexión a los Estados Unidos.

Durante ese tiempo México rompe relaciones con Francia; España y sus intrigas terminarían por derrocar al presidente Herrera a través de la sublevación del general Mariano Paredes Arrillaga y el apoyo del ministro español en México, Salvador Bermúdez de Castro, cuyas instrucciones pretendían colocar a un príncipe de la casa de Borbón como Rey de México. La administración de Paredes sólo sirvió para dividir aún más a los mexicanos y precipitar la declaración de guerra de los Estados Unidos, acaecida el 13 de mayo de 1846. Para agosto, en plena guerra, es derribado Paredes. Prácticamente al mismo tiempo llega Santa Anna, que vivía exiliado en Cuba, y rápidamente asume una posición de liderazgo frente a la invasión.

No cabe duda que Santa Anna realizó actos heroicos a pesar de las limitaciones de su ejército, sin embargo sus decisiones no fueron las más afortunadas y significaron su derrota. Ejemplo de lo anterior es la Batalla de la Angostura, en Coahuila, que Santa Anna ganó; sin embargo, su decisión de retirarse sin tomar prisioneros ni obtener las armas y parque enemigos. Los estadounidenses, derrotados, se sorprendieron al día siguiente, cuando no vieron las huellas del ejército de Santa Anna. Los historiadores tienden a decir que los estadounidenses ganaron por "default". A su regreso a la ciudad de México, la sola presencia de Santa Anna desarmó la revuelta llamada "sublevación de los Polkos", iniciada por las medidas reformistas que atacaban los intereses del clero, llevadas a cabo por Valentín Gómez Farías.

Mas, los Estados Unidos ya estaban preparando otra incursión, en gran escala. Esta vez el General Winfield Scott bombardeó en marzo de 1847 el puerto de Veracruz. La invasión estadounidense será considerada por los estadounidenses como un paseo, pues no se ofreció más resistencia que la Batalla de Cerro Gordo. Las ciudades de Jalapa y

Page 23: Porfiriato y Demas Temas

Puebla son ocupadas sin que los invasores disparen una sola bala, pues el clero, que había recibido la seguridad de parte de los agentes estadounidenses que sus propiedades y privilegios no serían revocados, arengaba al pueblo para que aceptaran a los estadounidenses. El ejército de Scott dura dos meses estacionado en Puebla, mientras Santa Anna lleva a cabo una de sus intrigas para distraer a Scott y, al mismo tiempo, preparar la defensa de la capital.

Las batallas para tomar la ciudad de México se realizan en agosto de este año con la derrota en Padierna del general Valencia y la resistencia en Churubusco por parte del general Pedro María Anaya. La resistencia mexicana fue feroz, pero las limitaciones del ejército le hicieron perder la guerra. Al acercarse Scott a Anaya y pedirle que entregara todo el parque restante, Anaya le respondió con orgullo "Si hubiera parque, no estaría usted aquí". Dentro del Ejército de Scott se encontraban 200 soldados irlandeses que por divergencias religiosas, deciden desertar y pasan al bando gubernamental; en castigo por ello, después de la derrota, Scott ordenó que se les juzgara por felonía, y ahorcó a 50 de ellos.

Entre el 22 de agosto y el 6 de septiembre tiene lugar un armisticio. El enviado plenipotenciario estadounidense Nicholas P. Trist y los comisionados mexicanos Luis G. Cuevas, Bernardo Couto y Miguel de Atristáin llegar a un acuerdo para concertar la paz. Las negociaciones, sin embargo, no tienen éxito, y la guerra se reinicia. Las últimas batallas se libraron en Molino del Rey y el Castillo de Chapultepec; además el pueblo capitalino opuso una resistencia suicida a los invasores, quienes finalmente toman la capital el 15 de septiembre.

Ante estos resultados, el ejército de Santa Anna se divide, el general renuncia a la presidencia y se marcha nuevamente al exilio. México parecía estar destinado a desparecer: pues no hubo cabeza de gobierno visible durante doce días. Mientras tanto, en Washington el movimiento conocido como All México (Todo México) se fortalece.

La Firma del Tratado [editar]

Ante la crítica situación que se vivía en el país, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, don Manuel de la Peña y Peña, se hace cargo del poder ejecutivo en la ciudad de Toluca el 27 de septiembre. Unos días después marchará a Querétaro, junto con don Luis de la Rosa, que era el titular de los cuatro ministerios existentes. A finales de noviembre los comisionados de paz Cuevas, Couto y Atristáin reiniciarán conversaciones con Trist, aún a pesar de que este último fue destituido por el gobierno de Washington. Sin embargo, es animado a continuar por Scott, ya que ambos funcionarios estadounidenses se sentían incomprendidos por la administración Polk. Las conversaciones fueron largas y complicadas. El mayor éxito de los mexicanos fue conservar la Baja California y unirla a través de un puente de tierra a Sonora. A pesar de todo, fue necesario fijar los límites entre ambos países con base en los ríos Gila y Grande, cediendo en total 2,378,539 km²; paralelamente 100,000 mexicanos pasan a ser extranjeros en su propia tierra.

El tratado sería firmado en la villa de Guadalupe Hidalgo, entonces muy cercana a la ciudad de México, el día 2 de febrero de 1848 y ese mismo se celebró con misa solemne en la Basilica de Guadalupe. El contenido del tratado le es notificado a Polk el día 19, que lo envía al Congreso estadounidense, donde es aprobado el 10 de marzo.

Page 24: Porfiriato y Demas Temas

Paralelamente, De la Peña y Peña logra reunir al Congreso mexicano en Querétaro. Don Luis de la Rosa presentó ante él una amplísima "Exposición", documento que por su realismo y patriotismo, convenció a la mayoría de los diputados a favor del tratado de paz, aún a pesar de quienes pretendían continuar la guerra.

El Tratado de Guadalupe Hidalgo fue ratificado y canjeado por ambas partes ese mismo año. El 30 el mayo de 1848 queda establecida la paz entre las dos naciones.

Artículos del Tratado [editar]

El Tratado de Guadalupe Hidalgo consta de 24 artículos, más varios transitorios. Una transcripción íntegra del Tratado se encuentra en Wikisource. Ver facsímiles en: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

El contenido de los artículos se puede resumir como sigue:

I: Se declara la paz. II: Se restablece el orden constitucional. III: Se alza el bloqueo de los puertos mexicanos y se evacúan las tropas de

ocupación. IV: Se liberan los lugares capturados por el las tropas de ocupación y se

repatrian los prisioneros de guerra. V: Se delimita la frontera entre ambas naciones, siguiendo los ríos Gila y Bravo,

y permitiendo un puente de tierra que conecte Sonora y la Baja California. VI: Se permite el libre tránsito de los buques y ciudadanos estadounidenses por

el golfo de California y el río Colorado, por agua, mas no por tierra, a menos que una carretera en un margen cercano al río Gila sea beneficiosa para ambas partes.

VII: Se permite la navegación libre y gratuita, excepto para desembarco, para ambas partes, en los ríos Gila y Bravo del Norte, sin que se puedan hacer obras que impidan o interrumpan dicho paso sin permiso de la otra parte.

VIII: Se conservan los derechos de permanencia y garantía de tierras de los mexicanos en los nuevos territorios, y se les permite elegir la nacionalidad que desean conservar.

IX: Se conservan por un año los derechos civiles de los mexicanos en los territorios cedidos, y se establece su igualdad con los derechos políticos con los otros habitantes de los Estados Unidos de América. Se conservan, asimismo, intactos los derechos y propiedades eclesiásticos.

X: Se conservan intactas todas las concesiones de tierra hechas por el Gobierno mexicano. Los concesionarios de tierrra podrán conservarlas si cumplen con las obligaciones adquiridas previamente con el Gobierno mexicano, siempre y cuando hayan tomado posesión de ellas antes de marzo de 1836 en Texas, y de mayo de 1846 en el resto del territorio; en caso contrario, el cumplimiento de las concesiones no serán obligatorias.

XI: Los Estados Unidos se comprometen a controlar a las tribus indígenas en su territorio e impedir su paso a México; a no comprar o canjear prisioneros, artículos, ni ganado robados en México, ni a venderles o suministrarles armas de fuego o municiones; y a rescatar y repatriar a los prisioneros de los indios que tengan la nacionalida mexicana.

Page 25: Porfiriato y Demas Temas

XII: En compensación por la pérdida del territorio, los Estados Unidos de América pagarán a México quince millones de dólares, pagando 3 millones de dólares de inmediato y el resto en pagos anuales a un interés del 6% anual.

XIII: Los Estados Unidos de América no reclamarán a México compensación alguna por compensaciones de guerra, y pagarán ellos mismos las reclamaciones resultantes.

XIV: Los Estados Unidos de América no reclamarán a México compensación alguna para sus ciudadanos, presentes o futuras.

XV: Los Estados Unidos de América no reclamarán a México compensacies anteriores para sus ciudadanos, y pagarán ellos mismos las reclamaciones resultantes, siempre que estos no excedan de tres millones doscientos cincuenta mil pesos.

XVI: Cada República podrá fortificar su frontera. XVII: Las incompatibilidades entre las estipulaciones del Tratado y realidad

física, legal o política, podrá resolverse de común acuerdo con la misma fuerza que si estuviera escrito en el tratado, durante ocho años; al término de ese período, sólo se podrá resolver por mutuo acuerdo.

XVIII: No se exige gravamen a los artículos para las tropas de ocupación antes de su evacuación formal, a menos que sean introducidos fraudulentamente.

XIX: Los bienes importados por los puertos, importados antes de la devolución de las aduanas, o por la duración estipulada en el siguiente artículo, no podrán ser gravados ni decomisados; excepto si son transladados a algún lugar no ocupado por las fuerzas estadounidenses.

XX: Aún si desde la firma de este tratado hasta la devolución de las aduanas pasaren menos de 60 días, durante este tiempo las mercancías importadas no serán gravadas, salvo los derechos correspondientes, según el artículo anterior.

XXI: Si entre los gobiernos de ambas repúblicas hubiese un desacuerdo, ambos gobiernos se comprometen a buscar una solución pacífica.

XXII: Se delimitan las reglas a tratar en caso de guerra entre las dos Repúblicas. XXIII: Para ratificar este tratado, ambos Presidentes deberán pedir la aprobación

del Congreso y canjear la ratificación antes de cuatro meses.

Además de estos 23 artículos, existe un artículo "adicional y secreto" en el Tratado, aplicable sólo si la ratificación del tratado tomase más de 4 meses en efectuarse. En este caso, se permiten cuatro meses adicionales para el canje de ratificaciones.

Modificaciones al tratado [editar]

Antes de ser plenamente ratificado, el Tratado de Guadalupe Hidalgo sufrió modificaciones importantes en los artículos IX y X, además de modificaciones menores, pero significativas, en otros artículos. El artículo IX del Tratado original fue suprimido en su totalidad, y reemplazado por uno enteramente nuevo. Así, en vez de que los mexicanos conservasen por un año sus derechos civiles de los mexicanos en los territorios vendidos, y de establecer su igualdad con los otros habitantes de los Estados Unidos de América, el nuevo artículo permite que el Congreso estadounidense, a discreción, los admita como ciudadanos de los Estados Unidos de América. El artículo X, sobre la posesión de las concesiones otorgadas, fue suprimido y no reemplazado. En el artículo XI se elimina la restricción de venta de armas de fuego a los indios. En el artículo XII se suprime elección de la forma de pago de la compensación que debe recibir México. En el artículo XXIII, se agrega que el canje de ratificaciones se hará

Page 26: Porfiriato y Demas Temas

donde estuviere el Gobierno mexicano. Y finalmente, se suprime el artículo adicional y secreto del Tratado.

Protocolos del Tratado [editar]

Además del texto del Tratado propiamente dicho, se adjuntó un protocolo en el cual se ofrece una interpretación formal del texto legal del Tratado, para evitar que éste pueda ser malinterpretado en perjuicio de cualquiera de las dos partes.

En éste protocolo, el Gobierno estadounidense indica que, a pesar de suprimir el artículo IX y sustituirlo por el de la Luisiana, no se disminuyen los derechos de los mexicanos, sino que se encuentran integrados en el artículo III del Tratado de la Luisiana, y por tanto, son equivalentes. También el Gobierno estadounidense indica que, al suprimir el artículo X, no se pretende anular las concesiones de tierras hechas por México en los territorios cedidos, pues estas conservan su valor legal. Y finalmente, indica que, al suprimir gran parte de la descripción de la forma de pago en el artículo XII, no se pretende dejar de pagar dicha compensación.

La Venta de la Mesilla [editar]

La Venta de la Mesilla

El 30 de Diciembre de 1853 se firma el Tratado de la Mesilla. Este tratado, que en los Estados Unidos de América se le conoce como "compra Gadsden", por su principal promotor, el general James Gadsden, acuerda con el gobierno de México la venta de 76,845 kilómetros cuadrados adicionales de terreno, en el sur de los actuales estados de Arizona y Nuevo México, lo cual modificaba el Tratado de Guadalupe Hidalgo, a cambio de 10 millones de pesos. Aquí, sin embargo, debemos hacer notar la habilidad negociadora de Santa Anna y de su ministro de Relaciones Exteriores, Manuel Díez Bonilla, pues Gadsden pretendía adquirir no sólo esta región sino la totalidad de los estados de Chihuahua y Sonora, así como la Baja California. Además, el ejército de los Estados Unidos se preparaba para una eventual guerra en el caso de que México respondiera negativamente. Finalmente, y contra todas las expectativas estadounidenses, Santa Anna aceptó la venta, hecho que lo hizo altamente impopular. Los 10 millones de pesos serían utilizados por Santa Anna en su beneficio y el boato que le rodeaba; el Congreso de los Estados Unidos aceptó el envío de 7 millones de pesos, y 1 millón de pesos se perdió antes de llegar a la capital. Estos 6 millones de pesos le permitirían a Santa Anna mantener plenos poderes por unos años más.

Page 27: Porfiriato y Demas Temas

Consecuencias civiles [editar]

Los Estados Unidos de América terminaron por suprimir el contenido del Artículo X y modificar en gran parte el poder del Artículo IX del Tratado de Guadalupe Hidalgo.

En este periodo surgen grupos de rebeldes mexicanos con el propósito de recuperar las tierras vendidas; Joaquín Murrieta llamado "El Patrio" y otros grupos guerilleros asolaron el sudoeste. Tras la independencia de Texas, se dieron lugar también a leyendas como El Zorro, llevada al cine por primera vez en 1920 (The Mark of Zorro, Fred Niblo).

Durante el periodo del tratado, alrededor de 100.000 ciudadanos mexicanos vivían en el terreno cedido por México, población que comprendía el 4 por ciento de la población mexicana. Pocos de ellos decidieron conservar su ciudadanía mexicana. La mayoría continuaron viviendo en él, para entonces, suroeste estadounidense, con la creencia que sus derechos estarían protegidos. Durante el movimiento chicano de los años 1960, el líder de los derechos a la tierra de Nuevo México, Reies López Tijerina, y su grupo Alianza invocaron el Tratado de Guadalupe Hidalgo en su lucha por la supresión del tratado. En 1972, los Brown Berets, o Gorras Café, una organización de jóvenes activistas latinos, también invocaron el tratado cuando se apoderaron temporalmente de la Isla Santa Catalina, parte del llamado Archipiélago del Norte. En cuanto a la tenencia de la tierra, muchas de las antes mencionadas concesiones de tierra no fueron reconocidas por los Estados Unidos. En California, cerca del 27 por ciento de ellas fueron rechazadas; lo mismo ocurrió con el 76 por ciento de las tierras en litigio de Nuevo México.

Referencias [editar]

Documentos facsimilares de la Historia de México en Rosa Ma Porrúa Ediciones Traducción del Tratado en la Biblioteca del Congreso EUA La herencia mexicana en el sudoeste estadounidense y el batallón de San

Patricio PBS.org (intervención estadounidense).

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Guadalupe_Hidalgo"Categorías: Wikipedia:Fusionar | Tratados internacionales | Intervención Norteamericana en México | México en 1848 | Historia del Distrito Federal (México) | Tratados de México | Tratados de Estados Unidos | Historia de California | Historia de Arizona | Historia de Nevada | Historia de Utah | Historia de Colorado | Historia de Nuevo México | Historia de Wyoming

Vistas

Artículo Discusión Editar Historial

Herramientas personales

Page 28: Porfiriato y Demas Temas

Probar Beta Registrarse/Entrar

Buscar

  Navegación

Portada Portal de la comunidad Actualidad Cambios recientes Página aleatoria Ayuda Donaciones

Crear un libro

Añadir esta página Ayuda de libros

Herramientas

Lo que enlaza aquí Cambios en enlazadas Subir archivo Páginas especiales Versión para imprimir Enlace permanente Citar este artículo Versión en PDF

En otros idiomas

Català Deutsch English Français עברית Magyar Bahasa Indonesia Italiano 日本語 한국어 Nederlands Norsk (bokmål) Português Русский Slovenčina Svenska

Especial:Buscar Ir Buscar

Page 29: Porfiriato y Demas Temas

Українська

Esta página fue modificada por última vez el 03:15, 31 ago 2009. El texto está disponible bajo la Licencia

Convención de Aguascalientes De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda La Convención de Aguascalientes fue una destacada reunión que tuvo lugar

durante el proceso de la Revolución Mexicana, convocada el 1º de octubre de 1914 por Venustiano Carranza, primer jefe del Ejército constitucionalista, bajo la denominación de Gran Convención de Jefes militares con mando de fuerzas y gobernadores de los Estados, y cuyas sesiones iniciales tuvieron lugar en la Cámara de Diputados de la Ciudad de México, aunque con posterioridad fueron trasladadas a Aguascalientes, que pasó a dar nombre a la Convención, la cual se celebró desde el 10 de octubre hasta el 9 de noviembre de 1914. Los zapatistas no entrarían desde el principio a la Convención sino hasta el 26 de octubre, cuando protagonizaran el afamado Incidente de La Bandera, que casi le cuesta la vida a uno de sus delegados.

El general Victoriano Huerta, ante el empuje del movimiento revolucionario, presentó la dimisión como presidente de la nación, en julio de 1914, y salió del país. Carranza pretendía discutir con los demás jefes revolucionarios el programa político y los asuntos de gobierno, y, como había prometido, presentó su renuncia a la jefatura del Ejército y se retiró de la reunión. Ante la inasistencia de los representantes de Emiliano Zapata, que no reconocían la autoridad de Carranza, y la negativa de Francisco Villa a presentarse en la ciudad de México, se acordó por los asistentes trasladar las sesiones a la ciudad de Aguascalientes, lo que fue aceptado.

Desde los inicios de la Convención, la asamblea estuvo dominada por los elementos villistas, que impusieron sus puntos de vista sobre los demás delegados. Se declaró Soberana, eligió al general Eulalio Gutiérrez Ortiz como Presidente de la República y nombró a Villa jefe del Ejército convencionista, que se enfrentó por las armas con los constitucionalistas de Carranza.

Villa y Zapata, ahora reconciliados, entraban en la ciudad de México el 6 de diciembre, con un ejército de 60,000 hombres, mientras Carranza y sus seguidores se trasladaban a Veracruz.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Page 30: Porfiriato y Demas Temas

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 (nombre oficial: Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos que reforma la del 5 de febrero de 1857) es la actual ley suprema de la Federación mexicana. Fue promulgada por el Congreso Constituyente el 5 de febrero de 1917, reunido en la ciudad de Querétaro, y entró en vigor el 1 de mayo del mismo año. El Congreso Constituyente fue convocado por el Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, encargado del Poder Ejecutivo, don Venustiano Carranza en cumplimiento del mandato establecido en el Plan de Guadalupe. Su texto es la consagración de muchos postulados sociales de la Revolución Mexicana.

La Constitución de 1917 es una aportación de la tradición jurídica mexicana al constitucionalismo universal, dado que fue la primera constitución de la historia que incluye las denominadas derechos sociales, dos años antes que la Constitución de Weimar de 1919. Entre los cambios respecto de la Constitución de 1857, se encuentran la eliminación de la reelección del presidente de la República y el cargo de vicepresidente.

Contenido

[ocultar]

1 Historia o 1.1 Autores

2 Principales artículos 3 Contenido

o 3.1 Reformas 4 Enlaces externos

Historia [editar]

Venustiano Carranza, primer jefe del Ejército Constitucionalista e impulsor de la Constitución de 1917.

La promulgación de la Constitución de 1913 es el resultado directo de la Revolución Mexicana; esta Constitución tomó como base fundamental la Constitución de 1857, sin embargo fueron tomados como referencia otros proyectos constitucionales aprobados

Page 31: Porfiriato y Demas Temas

anteriormente. Se consideran como antecedentes Constitucionales, ya sea por su valor doctrinario o por su aplicación real, los siguientes:

La Constitución Mexicana de 1811, elaborada por Ignacio López Rayón (1811). La Constitución Política de la Monarquía Española, también conocida como

constitució de Cadiz o Constitución española de 1812 (18 de marzo de 1812). El documento "Sentimientos de la Nación" de José María Morelos y Pavón (14

de septiembre de 1813). El Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana (22 de

octubre de 1814). El Reglamento provisional político del Imperio mexicano (18 de diciembre de

1822). El Acta Constitutiva de la Federación Mexicana (31 de enero de 1824). La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 (4 de octubre

de 1824). Las Bases para la nueva Constitución y Leyes constitucionales, conocidas como

Siete Leyes o Constitución de 1836 (23 de octubre de 1835 y 29 de diciembre de 1836).

Las Bases Orgánicas de la República mexicana de 1843 o Constitución de 1843 (12 de julio de 1843).

El Acta de reformas de 1847 y el Acta constitutiva y de reformas de 1847 (5 de abril y 21 de mayo de 1847).

La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857 (5 de febrero de 1857).

El Estatuto provisional del Imperio Mexicano o Constitución de 1865 (10 de abril de 1865).

El Programa del Partido Liberal Mexicano de 1906 (1 de julio de 1906).

En 1910 se inicia la lucha armada conocida como Revolución Mexicana en respuesta a las desigualdades sociales, económicas y políticas generadas por la permanencia del presidente Porfirio Díaz en el poder por más de 30 años.

Venustiano Carranza, en su carácter de primer jefe del Ejército Constitucionalista, convocó en diciembre de 1916 al Congreso Constituyente para presentar un proyecto de reformas a la Constitución de 1857. El documento sufrió numerosas modificaciones y adiciones para ajustarse a la nueva realidad social del país. El Congreso Constituyente contó con diputados de todos los estados y territorios del país, con excepción de Campeche, Quintana Roo. Estuvieron representadas ahí diversas fuerzas políticas: loscarrancistas o "renovadores", como Luis Manuel Rojas, José Natividad Macías, Alfonso Cravioto y Félix F, Palavicini; los protagonistas o "radicales", como Heriberto Jara, Francisco J. Múgica, Luis G. Monzón, y también los independientes.

La nueva Constitución incluía una gran parte de los ordenamientos de la de 1857, especialmente lo referente a los derechos humanos, aunque categorizados esta vez como "garantías individuales". La forma de gobierno siguió siendo republicana, representativa, demócrata y federal; se refrendó la división de poderes en Ejecutivo, Judicial y Legislativo, si bien este último dejó el unicameralismo y adoptó la división en cámaras de Diputados y Senadores.

Page 32: Porfiriato y Demas Temas

Se ratificó el sistema de elecciones directas y se decretó la no reelección, suprimiendo la vicepresidencia y dando mayor autonomía al Poder Judicial y más soberanía a las entidades federativas. En este marco se creó el municipio libre, y se estableció un ordenamiento agrario en el país relativo a la propiedad de la tierra. Entre otras garantías, la constitución vigente determina la libertad de culto, la enseñanza laica y gratuita y la jornada de trabajo máxima de 8 horas, y reconoce como libertades las de expresión y asociación de los trabajadores.

Pese a sus cambios, la nueva Constitución dejó intactos algunos posicionamientos consagrados en la anterior Constitución, algunos de ellos relativos al Poder Judicial (véase: fórmula Otero). Una vez hechas tales modificaciones, el documento constitucional se promulgó el 5 de febrero de 1917 en el Teatro de la República de la ciudad de Querétaro.

Autores [editar]

La autoria del texto constitucional se le reconoce, entre otros, a:

Félix F. Palavicini Francisco José Múgica Velázquez Pastor Rouaix Méndez Heriberto Jara Corona Cándido Aguilar Vargas Rafael Martínez de Escobar José Rodríguez González José Natividad Macías

Principales artículos [editar]

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos promulgada en 1917, y que es la que actualmente rige nuestro sistema político, se deba a los artículos de orden social y las garantías individuales. Al respecto el reconocimiento de los derechos sociales como libertad de asociación, de expresión, derecho de huelga, derecho a la educación y la regulación de la propiedad de acuerdo a los intereses de la comunidad.

En este sentido, los artículos de orden social más importantes de nuestra Constitución son los siguientes:

El Artículo 3° en el cuál se declara que la educación primaria debe ser obligatoria, gratuita, y laica, es decir, ajena a cualquier doctrina religiosa, con lo cual se garantiza la libertad de cultos en todo el territorio nacional.

En el Artículo 27 hace referencia a la propiedad de la tierra. En él se declara que las riquezas del suelo, el subsuelo, las aguas y mares de México pertenecen a la nación, y sólo el gobierno puede ceder a particulares el derecho de propiedad de la tierra y de la explotación del subsuelo, así como expropiarlas cuando lo considere necesario. Este artículo hizo posible controlar la actividad de las compañías mineras y petroleras, así como el reparto de la tierra de las grandes haciendas entre los campesinos, ya que las

Page 33: Porfiriato y Demas Temas

condiciones en las que vivían los campesinos antes de la revolución eran muy deplorables. Tal sólo en el estado de Morelos la existencia de 39 haciendas pertenecientes a 18 familias reflejaba claramente un sistema de privilegios y un desequilibrio social muy marcado.

En el Artículo 123 se protege a los trabajadores, a quienes se estableció una jornada máxima de 8 horas por día con derecho a un día de descanso obligatorio a la semana. Se prohibió que las mujeres y niños laboraran en actividades inapropiadas para su sexo y edad y se reconoció la libertad de formar sindicatos de trabajadores para proteger sus derechos dentro de los centros laborales, así como el derecho a huelga APRA exigir mejores condiciones laborales y resolver conflictos internos.

Contenido [editar]

El contenido del texto constitucional esta dividido en nueve títulos

Título Primero: Garantías individualesTítulo segundo: Soberanía nacional y forma de gobiernoTítulo tercero: División de poderesTítulo cuarto: Responsabilidad de los funcionarios públicosTítulo quinto: De los estados de la FederaciónTítulo sexto: Del trabajo y de la previsión socialTítulo séptimo: Prevenciones generalesTítulo octavo: De las reformas a la ConstituciónTítulo noveno: De la inviolabilidad de la Constitución

En este texto quedan plasmadas muchas de las ideas que motivaron la Revolución Mexicana, destacando un marcado contenido social y de fortalecimiento del Estado.

La Constitución Mexicana vigente está conformada por tres partes conocidas como dogmática, orgánica y supestructura.

En la primera, quedan consignadas las Garantías Individuales y se reconocen derechos y libertades sociales:

Derecho a la libertad, aboliendo la esclavitud y otorgando Libertad a cualquier individuo dentro del Territorio Nacional.

Derecho a la libre expresión, asociación y tránsito, libertades esenciales de la nación mexicana.

Derecho a la educación, siendo ésta otorgada por el Estado de manera laica y gratuita.

Derecho a la posesión de armas de fuego para seguridad y legítima defensa. Derecho de huelga y organización de los trabajadores en sindicatos. Derecho a la libre profesión de cultos. Jornada máxima de 8 horas de trabajo. Derecho al trabajo digno y socialmente útil

La parte orgánica corresponde a la división de los Poderes de la Unión y el funcionamiento fundamental de las instituciones del Estado, estableciendo:

Page 34: Porfiriato y Demas Temas

Una forma de gobierno mexicano como una república federal, representativa y popular.

Que los Poderes de la Unión están divididos en Ejecutivo (Presidencia de la República), Legislativo (Honorable Congreso de la Unión) y Judicial (Suprema Corte de Justicia de la Nación).

Que la reelección del presidente queda prohibida. La creación del Municipio libre, La reforma agraria.

Reformas [editar]

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 ha sido en lo general la que ha sufrido menos cambios desde su aprobación por Venustiano Carranza, al finalizar la Revolución en contra de Porfirio Díaz, quien en su periodo de gobierno olvidó e incumplió la Constitución de Ignacio Comonfort de 1857, aboliendo la libertad en favor de los ricos y los extranjeros de entonces. En el periodo de Carranza se retoma la Constitución, se amplía donde favorece al desarrollo del Pueblo Mexicano y se rescriben aquellas partes que no eran muy claras. Desde entonces todo lo que se cree obsoleto se elimina y se reforma de acuerdo a la época que se vive, como se aprecia en el siguiente cuadro:

Reformas a la Constitución (Se muestran en cada caso el nombre del Presidente, su periodo Presidencial y los artículos reformados)

ALVARO OBREGON (1o. de Diciembre de 1920 a 30 de Noviembre de 1924) 1921 Artículo 73 1923 Artículos 67, 69, 72, 79, 84, 89 PLUTARCO ELIAS CALLES CAMPUZANO (1o. de Diciembre de 1924 a 30 de Noviembre de 1928) 1927 Artículos 82 y 83 1928 Artículos 52, 73 (dos reformas), 74, 76, 79, 83, 89, 94, 96, 97, 98, 99, 100, 111, 115 EMILIO PORTES GIL (1o. de Diciembre de 1928 a 5 de Febrero de 1930) 1929 Artículos 73 y 123 PASCUAL ORTIZ RUBIO (5 de Febrero de 1930 a 4 de Septiembre de 1932) 1931 Artículos 43 (dos reformas) y 45 (dos reformas) ABELARDO L. RODRIGUEZ

(4 de Septiembre de 1932 a 30 de Noviembre de 1934) 1933 Artículos 51, 55, 56, 58, 59, 73 (dos reformas), 79, 83, 84, 85, 115 y 123 1934 Artículos 27, 30, 37, 42, 45, 73 (dos reformas), 104 y 133 LAZARO CARDENAS DEL RIO

(1o. de Diciembre de 1934 a 30 de Noviembre de 1940) 1934 Artículos 3, 32, 73 (dos reformas), 94 y 95 1935 Artículos 43, 45 y 73 1937 Artículo 27 1938 Artículos 49 y 123 1940 Artículos 27, 97 y 102 MANUEL AVILA CAMACHO

(1o. de Diciembre de 1940 a 30 de Noviembre de 1946) 1940 Artículo 73 (dos reformas) 1942 Artículos 5, 52, 73 (dos reformas), 117 y 123 1943 Artículos 82 y 115 1944 Artículos 32, 73 (dos reformas), 76, 89, 94 y 111 1945 Artículo 27 MIGUEL ALEMAN VALDES

(1o. de Diciembre de 1946 a 30 de Noviembre de 1952) 1946 Artículos 3, 73, 104 y 117 1947 Artículos 27, 73 y 115 1948 Artículos 20 y 27 1949 Artículo 73 1951 Artículos 49, 52, 73, 94, 97, 98, 107 y 131 1952 Artículos 43 y 45 ADOLFO RUIZ CORTINES

Page 35: Porfiriato y Demas Temas

(1o. de Diciembre de 1952 a 30 de Noviembre de 1958) 1953 Artículos 34 y 115 ADOLFO LOPEZ MATEOS

(1o. de Diciembre de 1958 a 30 de Noviembre de 1964) 1960 Artículos 27 (dos reformas), 42, 48, 52, y 123 1961 Artículo 123 1962 Artículos 107 y 123 1963 Artículo 54 y 63 GUSTAVO DIAZ ORDAZ

(1o. de Diciembre de 19|64 a 30 de Noviembre de 1970) 1965 Artículo 18 1966 Artículos 73 (dos reformas), 79, 88, 89 (dos reformas), 117 y 135 1967 Artículos 73, 94, 98, 100, 102, 104, 105 y 107 1969 Artículos 30 y 34 LUIS ECHEVERRIA ALVAREZ

(1o. de Diciembre de 1970 a 30 de Noviembre de 1976) 1971 Artículos 10, 73, 74, 79 1972 Artículos 52, 54, 55, 58 y 123 (dos reformas) 1974 Artículos 4, 5, 27, 30, 43, 45, 52, 55, 73, 74, 76, 79, 82, 89, 93, 104, 107 (dos reformas) 111, 123 (dos reformas) y 131 1975 Artículos 27, 73, 107 y 123 1976 Artículos 27 (dos reformas), 73 y 115 JOSE LOPEZ PORTILLO Y PACHECO

(1o. de Diciembre de 1976 a 30 de Noviembre de 1982) 1977 Artículos 6, 18, 41, 51, 52, 53, 54, 55, 60, 61, 65, 70, 73, 74, 76, 93, 97 y 115 1978 Artículos 123 (tres reformas) 1979 Artículo 107 1980 Artículos 3, 4 y 78 1981 Artículos 29, 60, 90, 92 y 117 1982 Artículos 26, 28, 73, 74 y 123 MIGUEL DE LA MADRID HURTADO

(1o. de Diciembre de 1982 a 30 de Noviembre de 1988) 1982 Artículos 22, 73 (dos reformas), 74, 76, 94, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 127 y 134 1983 Artículos 4 (dos reformas), 16, 21, 25, 27, 28, 73 y 115 1985 Artículos 20 y 79 1986 Artículos 52, 53, 54, 56, 60, 65, 66, 69, 77, 106, 107 y123 1987 Artículos 17, 27, 46, 73 (tres reformas), 74 (dos reformas), 78, 79, 89, 94, 97, 101, 104, 107,110, 111, 115, 116 y 127 1988 Artículo 89 CARLOS SALINAS DE GORTARI

(1o. de Diciembre de 1988 a 30 de Noviembre de 1994) 1990 Artículos 5, 28, 35, 36, 41, 54, 60, 73, 123 1992 Artículos 3, 4, 5, 24, 27 (dos reformas), 102 y 130 1993 Artículos 3, 16, 19, 20, 28, 31 (dos reformas), 41, 44, 54, 56, 60, 63, 65, 66, 73 (dos reformas) 74 (dos reformas), 76, 79, 82, 89, 100, 104, 105, 107 (dos reformas), 119 (dos reformas), 122 y 123 1994 Artículos 41 y 82 ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEON (1o. de Diciembre de 1994 a 30 de Noviembre del 2000) 1994 Artículos 21, 55, 73, 76 79, 89, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108, 110, 111, 116, 122, y 123 1995 Artículo 28 1996 Artículos 16, 20, 21, 22, 35, 36, 41, 54, 56, 60, 73 (dos reformas), 74, 94, 98, 99, 101, 105, 108, 110, 111, 116, 122 1997 Artículos 30, 32, 37 1999 Artículos 4, 16, 19, 22, 25, 58, 73 (tres reformas), 74,78, 79, 94, 97, 100, 102, 107, 115, 123 2000 Artículos 4; 20, 73

Enlaces externos [editar]