por una razón razonable

1
Minima Un especialista en disparates -modo de pensarpatológico que, a pesar de lo necesario y urgente que seria examinarlo con rigor académico,aún no forma parte de ningún programa universitario- nos decía que los peores no son aquellos que se cometen con la na- turalidad del respirar, sino los que resultan de un laborioso esfuerzo mental. En otros tiempos -nos ate- nemos a su palabra autorizada- el disparate se consideraba como una flaqueza de la inteligencia, como un lapsus lamentable y 'fergon- zoso. En nuestros días,los mayores dislates son programados "con ri- gor casi matemático. Cosa que por lo común se logra con el auxilio de --- comisiones, asesores, simposios y seminarios. El nivel intelectual ha descendido hasta tal punto que lo que en otras épocas pudo hacer un hombre solo, ahora requiere el es- fuerzo denodado y sistemático de un equipo. Algo de razón tiene nuestro ex- perto, porque, ¿sino es así?, cómo lo peor ha pasado a ser lo ,mejor, cómo el mamarracho vale por obra de arte, cómo durante más de cua. renta años hay colectividades em- peñadasen empobrecerse mate- rial y anímicamente, cómo la histo- ria ha dejado de ser maestra de la vida, hasta tal punto que se ha puesto a marchar a contramano; cómo retroceder es avanzar; cómo el que no pudo hacer lo menospre- tende hacer lo más. En su libro "Gramática de las ci- vilizaciones", Fernand Braudel formula el diagnóstico siguiente: "Fara decirlo brevemente, la Ar- gentina, que antes de la última guerra mundial era el país más rico de toda América del Sur, favo- recida por su clima, por la calidad de sustierras y de sushombres, no es hoy el máspobre -tenia una am- plia ventaja-, pero es el que retro- cede másrápidamente". La obra de Braudel data de 1963, ¿no seria ya tiempo de que la ra- zón colectiva se mostrase razona- ble? (c) LANACION -

Upload: quique-figueroa

Post on 23-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Mínima de Nemo

TRANSCRIPT

Page 1: Por una razón razonable

Minima

Un especialista en disparates-modo de pensar patológico que, apesar de lo necesario y urgenteque seria examinarlo con rigoracadémico, aún no forma parte deningún programa universitario-nos decía que los peores no sonaquellos que se cometen con la na-turalidad del respirar, sino los queresultan de un laborioso esfuerzomental. En otros tiempos -nos ate-nemos a su palabra autorizada- eldisparate se consideraba como unaflaqueza de la inteligencia, comoun lapsus lamentable y 'fergon-zoso. En nuestros días, los mayoresdislates son programados "con ri-gor casi matemático. Cosa que porlo común se logra con el auxilio de

---

comisiones, asesores, simposios yseminarios. El nivel intelectual hadescendido hasta tal punto que loque en otras épocas pudo hacer unhombre solo, ahora requiere el es-fuerzo denodado y sistemático deun equipo.

Algo de razón tiene nuestro ex-perto, porque, ¿si no es así?, cómolo peor ha pasado a ser lo ,mejor,cómo el mamarracho vale por obrade arte, cómo durante más de cua.renta años hay colectividades em-peñadas en empobrecerse mate-rial y anímicamente, cómo la histo-ria ha dejado de ser maestra de lavida, hasta tal punto que se hapuesto a marchar a contramano;

cómo retroceder es avanzar; cómoel que no pudo hacer lo menos pre-tende hacer lo más.

En su libro "Gramática de las ci-vilizaciones", Fernand Braudelformula el diagnóstico siguiente:"Fara decirlo brevemente, la Ar-gentina, que antes de la últimaguerra mundial era el país másrico de toda América del Sur, favo-recida por su clima, por la calidadde sus tierras y de sus hombres, noes hoy el más pobre -tenia una am-plia ventaja-, pero es el que retro-cede más rápidamente".

La obra de Braudel data de 1963,¿no seria ya tiempo de que la ra-zón colectiva se mostrase razona-ble? (c) LA NACION -