por un país al alcance de los niños

2
Por un país al alcance de los niños. Resumen: Colon descubrió una tierra que contaba dos grandes océanos, y una gran diversidad de lenguas la que hoy en día es llamada Colombia. País de gente pujante, poderosa, fuerte donde prevalece la patria, un país colonizado por una sociedad infectada por corrupciones y ambiciones, que cuenta con virtudes pero también con defectos; donde hasta hace poco años no se aceptaban en los colegios de Colombia a hijos de uniones libres. En el presente los negros padecen todavía de muchas discriminaciones, además de las propias de la pobreza. Gabriel García Márquez expresa sus inquietudes por el sentido de la cultura, la historia, la sociedad, y la educación de nuestro país. Colombia a atravesado etapas que han dejado marcas en nuestra historia y que a un se ven reflejadas en el presente ya que nuestros antepasados nos dejaron un territorio y una naturaleza organizada bajo sus costumbres. La fase de colonización no solo trajo mestizaje, también trajo esclavitud, y explotación los que nos conduce a reflexionar sobre lo que somos y lo que podemos llegar a ser si conseguimos construir un país desarrollado y próspero. Donde la educación no sea conformista y este concedida para que los niños se adapten por la fuerza a un país que no fue pensado para ellos, si no que el país este a su alcance para que estos lo transformen y lo engrandezcan, nos indigna la mala imagen del país en el exterior, pero no nos atrevemos a admitir que muchas veces la realidad es peor.

Upload: hector-montes

Post on 14-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen y Opinion)

TRANSCRIPT

Page 1: Por Un País Al Alcance de Los Niños

Por un país al alcance de los niños.

Resumen:

Colon descubrió una tierra que contaba dos grandes océanos, y una gran

diversidad de lenguas la que hoy en día es llamada Colombia. País de gente

pujante, poderosa, fuerte donde prevalece la patria, un país colonizado por una

sociedad infectada por corrupciones y ambiciones, que cuenta con virtudes

pero también con defectos; donde hasta hace poco años no se aceptaban en

los colegios de Colombia a hijos de uniones libres. En el presente los negros

padecen todavía de muchas discriminaciones, además de las propias de la

pobreza. Gabriel García Márquez expresa sus inquietudes por el sentido de la

cultura, la historia, la sociedad, y la educación de nuestro país. Colombia a

atravesado etapas que han dejado marcas en nuestra historia y que a un se

ven reflejadas en el presente ya que nuestros antepasados nos dejaron un

territorio y una naturaleza organizada bajo sus costumbres. La fase de

colonización no solo trajo mestizaje, también trajo esclavitud, y explotación los

que nos conduce a reflexionar sobre lo que somos y lo que podemos llegar a

ser si conseguimos construir un país desarrollado y próspero. Donde la

educación no sea conformista y este concedida para que los niños se adapten

por la fuerza a un país que no fue pensado para ellos, si no que el país este a

su alcance para que estos lo transformen y lo engrandezcan, nos indigna la

mala imagen del país en el exterior, pero no nos atrevemos a admitir que

muchas veces la realidad es peor.

Opinión:

Yo opino que este texto trata principalmente de las razones por las que la

educación en américa latina no ha producido los resultados esperados. Gabriel

García Márquez expresa con su narrativa magistral, llena de imágenes en los

elementos que integran nuestra identidad, presentando un recuento histórico

de nuestra fortaleza y defectos.

Por: José Carlos Castro Rodríguez.Grupo: A1NFecha: 23/04/2015