por temor a que estén sueltas:el depósito de las esposas en los

6

Upload: dcsyh

Post on 06-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

juicios de divorcio eclesiástico en la Nueva Galicia, 1778-1800 / José Luis Cervantes Cortés (autor)

TRANSCRIPT

Por temor a que estén sueltas: el depósito de las esposas en los juicios de divorcio

eclesiástico en la Nueva Galicia, 1778-1800

D.R. © Primera edición, 2013

D.R. © Universidad de GUanajUato

Campus GuanajuatoDivisión de Ciencias Sociales y HumanidadesDepartamento de HistoriaLascuráin de Retana núm 5, zona centro,C.P. 36000, Guanajuato, Gto., México.

Diseño de portada: Christian Iván de Jesús Zárate Gutiérrez.

Formación y cuidado de la edición: Flor E. Aguilera Navarr ete.

ISBN: 978-607-441-226-0

Advertencia: ninguna parte del contenido de este ejemplar puede reproducirse, almacenarse o transmitirse de ninguna forma, ni por ningún medio, sea éste electrónico, fotoquímico, me-cánico, óptico, de grabación o de fotocopia, ya sea para uso personal o de lucro, sin la previa autorización por escrito de los editores.

Impreso y hecho en México

Printed and made in Mexico

Contenido

Agradecimientos 9

Presentación 13

Prólogo 15

Introducción 19

CapítUlo 1El depósito de esposas y el divorcio eclesiástico: conceptos y contexto 27

1.1. El modelo judeocristiano de matrimonio y familia 271.1.1. Legislación civil y eclesiástica

sobre el matrimonio y el depósito 361.1.2. Legislación castellana e indiana 36

1.1.2.1. El Fuero Juzgo y las Siete Partidas 361.1.2.2. Las Leyes de Indias 391.1.2.3. La Real Pragmática de Casamientos

de 1776 de Carlos III 401.1.2.4. La Real Cédula de 1787 44

1.1.3. Legislación eclesiástica: el derecho canónico y los concilios 461.1.3.1. El derecho canónico 461.1.3.2. El Concilio de Trento

y los Concilios Provinciales Mexicanos 471.2. Las causas matrimoniales 52

1.2.1. El divorcio 53

1.2.2. El depósito de esposas 571.2.3.Tipos de depósito 601.2.4. El depósito en los juicios de divorcio 62

CapítUlo 2Instituciones 69

2.1. El ámbito jurídico novohispano 692.2. La Real Audiencia de Guadalajara 70

2.2.1. El Consejo Real y Supremo de Indias 712.2.2. Las Reales Audiencias 742.2.3. La Real Audiencia de Nueva Galicia (Guadalajara) 78

2.3. El obispado de Guadalajara y el Real Provisorato 792.3.1. El Obispado de Guadalajara 792.3.2. El Tribunal del Provisorato del Obispado de Guadalajara 842.3.3. Fases de las causas matrimoniales 92

CapítUlo 3Casas de depósito en Guadalajara 97

3.1. Orígenes del recogimiento femenino en la Nueva España 973.2. Elementos culturales sobre la sujeción de la mujer al hombre 1053.3. Funciones y objetivos del depósito 1133.4. Clasificación del depósito de esposas 1173.5. Guadalajara a finales del siglo xviii 1193.6. Casas de depósito en Guadalajara 128

3.6.1. El beaterio de Jesús Nazareno 1293.6.2. El Colegio de Niñas de San Diego de Alcalá 1303.6.3. El beaterio de Santa Clara 1323.6.4. La Casa de Recogidas de Guadalajara 135

CapítUlo 4Práctica y ejercicio del depósito en los juicios de divorcio eclesiástico en la Nueva Galicia 147

4.1. Los juicios de divorcio eclesiástico en Guadalajara 1474.2. Decidiendo el lugar para el depósito 1554.3. Depósito: ¿protección o control?, ¿voluntario o forzado? 1584.4. En busca del resguardo: la cuestión del honor 1644.5. Disputas por el depósito: la reacción de las esposas 1764.6. La liberación del depósito 1804.7. El depósito como resolución final del juicio de divorcio 181

Conclusiones 183

Anexo 1 189Anexo 2 191Anexo 3 195Anexo 4 197Anexo 5 201Anexo 6 203

Fuentes consultadas 207