por qué hacer un trabajo de campo

9
¿Por qué hacer un trabajo de campo? Experiencia de alumnos del profesorado Acercamiento a la Ciencias Naturales

Upload: melanieserrano

Post on 29-Jul-2015

52 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Por qué hacer un trabajo de campo

¿Por qué hacer un trabajo de campo?Experiencia de alumnos del profesorado

Acercamiento a la Ciencias Naturales

Page 2: Por qué hacer un trabajo de campo

Trabajo de campo

Experiencias de

docentes y alumnos

Estrategias didácticas

Desarrollar destrezas y aumentar la motivación

Tema de la Ciencia

Page 3: Por qué hacer un trabajo de campo

Trabajos de campo

Además de vivenciar se logra comprender su

utilidad como estrategia para implementar en

educación

Enriquecerá las competencias como futuros profesores

Propuesta integradora de competencias y

habilidades

Desarrolla destrezas y estrategias, esenciales

para el aprendizaje de la ciencia como indagación.

Interés para que docentes puedan

generar

Múltiples propuestas o experiencias de

enseñanza y aprendizaje

Page 4: Por qué hacer un trabajo de campo

Triangulación

Trabajo de

campo

Instituciones Educativas

Conocimiento científico

Sociedad

Page 5: Por qué hacer un trabajo de campo

• Metodología

Trabajo de campo

• Practicas en lugar de estudio

Actividades • Producción

e indagación de informesActividades especificas

• El proceso de escritura exige la construcción de conocimientos

Estrategia didáctica

• Participación y compromiso

Incrementar

Page 6: Por qué hacer un trabajo de campo

Trabajo de campoAmbiente

Medio antropizado Hipótesis

La diversidad especifica estará reducida en relación a otras zonas del litoral marino menos expuesto a la acción del hombreContraste- resultados obtenidos y material bibliográfico

Objetivos generales

Observar los seres vivos en sus ambientes naturalesReconocer los biotopos y comunidades que constituyen al ecosistemaIdentificar las relaciones entre seres vivos y factores abióticos.Aplicar los conocimientos adquiridos en las respectivas asignaturas Desarrollo de competencias apropiadas para realizar un trabajo de campo

Page 7: Por qué hacer un trabajo de campo

Área de estudio

Litoral rocoso de Playa Varese

Comprende la plataforma continental

Supralitoral Intermareal Infralitoral Circalitoral

Page 8: Por qué hacer un trabajo de campo

Definición del ambiente y división

de tareas

Escollera rocosa

Formada por grandes bloques de

piedra para contener el movimientos de la

arena

Zonas supralitoral y mesolitoral superior,

medio e inferior

Poza de marea sobre toscas

Cuerpos de agua que se producen en desniveles y oquedades del suelo de toscas durante la baja

marea

Zona mesolitoral inferior

Reconocimiento del lugar

Zonas de estudio

Page 9: Por qué hacer un trabajo de campo

Discusión

Hay una dominancia marcada en del mejillón sobre el resto de las especies presentes, lo cual se cree es producto de una mayor adaptación al ambiente.

La escollera, su forma de fijarse al sustrato rocoso, le permite resistir la fuerza del oleaje el cual a su vez, favorece su modo de alimentación suspensívora

En la poza de marea, los organismos están adaptados para resistirse a cambios bruscos en la salinidad y en la temperatura, provocados por los cambios de profundidad y por lo tanto cambio en el volumen de agua del ambiente, causados por las bajas mareas

El trabajo de campo permitió evidenciar que este tipo de actividades permite la observación y análisis del ambiente desde un abordaje interdisciplinario.