¿por quÉ creo en dios? - aeguae.org · invisibles, fuerzas y esencias habitando el mundo… esta...

60
¿POR QUÉ CREO EN DIOS? SAMUEL GIL SOLDEVILLA

Upload: doandien

Post on 03-Nov-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

¿POR QUÉ CREO EN DIOS?SAMUEL GIL SOLDEVILLA

Bruce HoodDirector of the Bristol Cognitive Development Centre

Bristol University

FESTIVAL DE LA ASOCIACIÓN BRITÁNICA DE CIENCIAS

Fred West y Rosemary

39 Programados para creer“Amigos científicos están descubriendo en contra de lo que yo pensaba...” - E. Punset.

“Nacemos con un cerebro preparado para darle sentido al mundo, aunque sea a través de explicaciones que van más allá de lo racional y de lo natural.”

“Las creencias sobrenaturales se atribuyen al funcionamiento normal del cerebro, y no a la religión o a la cultura, como cabría esperar.”

- Bruce Hood, SOBRENATURAL: Por qué creemos en lo increíble.

"Desde el inicio nos inclinamos a pensar que existen patrones invisibles, fuerzas y esencias habitando el mundo… Esta forma de pensar es inevitable, y podría ser parte de la naturaleza humana el vernos a nosotros mismos conectados con los otros a este nivel más profundo".

- Bruce Hood, SOBRENATURAL: Por qué creemos en lo increíble.

¿Está Dios en nuestro cerebro?El reciente descubrimiento de las facultades espirituales suscita un debate científico

“Neurociencia de la espiritualidad”

- Neuroscientific Explanations of Religious Experience: A Philosophical Evaluation, Anne Runehov, investigadora de la Universidad de Upsala (Suecia) y premio ESSAT

European Society for the Study of Science and Theology.

El ser humano tiende a creer en dioses y en la vida después de la muerte“Los intentos por suprimir la religión tenderán a tener una corta vida porque el pensamiento humano hunde sus raíces en conceptos religiosos, como la existencia de agentes sobrenaturales o dioses”.

- Justin Barrett, investigador del Centre of Antrophology and Mind.

“Una razón para creer”- American Psychological Association.

La red cerebral de las creencias religiosas- Investigadores de los Institutos Nacionales de Trastornos Neurológicos de EE.UU.

“Buscando a Dios en los confines del cerebro”Un estudio aporta nuevas pruebas de las bases neurobiológicas de la espiritualidad.

“...la predisposición a las creencias religiosas es la fuerza más poderosa y compleja en la mente humana y con toda probabilidad, una parte inextirpable de la naturaleza humana”.

- E. O. Wilson, doctor en la Universidad de Harvard.

“...una capacidad que permite nuestra biología es la relación con lo sublime, una capacidad esencial del hombre, (...), de modo que el ser humano no creyente parecería quedarse en un déficit”.

- E. Tugendhat, Raíces antropológicas de la religión y la mística.

“...la espiritualidad responde a un mecanismo biológico comparable al que rige el canto de los pájaros, si bien mucho más complejo y matizado: tenemos una predisposición genética para las creencias espirituales...”.

- D. Hamer, genetista colaborador del National Cancer Institute.

“Los consumidores de hoy tienen tanta necesidad de creer en sus marcas como los griegos en sus mitos”.

- George Lewi, La Odisea de las marcas.

“Las marcas son vendedoras de significado, no de artículos de consumo (...). En el nuevo modelo, el producto siempre es secundario respecto al producto real, que es la marca, y la venta de la marca integra un nuevo componente que sólo se puede denominar espiritual”.

- Naomi Klein, NO LOGO.

“Por esta razón los mercadotécnicos y los anunciantes han comenzado a tomar prestados muchos más elementos del mundo de la religión para inducirnos a comprar sus productos”.

- Martin Lindstrom, BUYOLOGY.

Sentido a la realidad. Construyen significado.Partícipes de comunidad. Ejes. Convergen visiones del mundo.

“En realidad, estas astutas marcas no están vendiendo comida, ni perfume, ni maquillaje; están vendiendo pureza, espiritualidad, fe, virtud y, en algunos casos, expiación”.

- Martin Lindstrom, Así se manipula al consumidor.