por que crecieron los paises que crecieron

28
20 ¿Por qué crecieron los ¿Por qué crecieron los países que crecieron? países que crecieron? Historias y teorías del crecimiento económico* Historias y teorías del crecimiento económico* Anticipo * El presente texto está compuesto por parte de la introducción y un párrafo de conclu- siones del libro a publicar por Editorial Edhasa. ** Economista y periodista La proposición liberal dominante, según la cual para crecer es necesario respetar el modelo de libre mercado, es incorrecta. Ningún país, ni siquiera Inglaterra en su momento de ascenso siguió algo parecido al credo liberal sino más bien, todo lo con- trario. Y los países que comenzaron su industrialización des- pués de la británica, siguieron políticas que difieren del modelo liberal en su organización interna y en sus relaciones económi- cas con el resto del mundo. Por otra parte, los países que crecieron, muestran grandes diferencias en sus dotaciones de recursos, en sus sistemas políticos y culturales, en sus políticas económicas y en su ubi- cación geográfica. Pero todos comparten un denominador común: además de los factores de mercado, la geografía, el contexto histórico, en todos los casos de despegue hubo diferentes formas de inter- vención estatal. Julio Sevares** 4Sevares.qxp 23/08/2010 06:08 p.m. PÆgina 20

Upload: quique-figueroa

Post on 09-Mar-2016

235 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Resumen del libro de Julio Sevares

TRANSCRIPT

Page 1: Por que crecieron los paises que crecieron

20

¿Por qué crecieron los¿Por qué crecieron lospaíses que crecieron?países que crecieron?Historias y teorías del crecimiento económico*Historias y teorías del crecimiento económico*

Anticipo

* El presente texto está compuesto por parte de la introducción y un párrafo de conclu-siones del libro a publicar por Editorial Edhasa.

** Economista y periodista

La proposición liberal dominante, según la cual para crecer esnecesario respetar el modelo de libre mercado, es incorrecta.Ningún país, ni siquiera Inglaterra en su momento de ascensosiguió algo parecido al credo liberal sino más bien, todo lo con-trario. Y los países que comenzaron su industrialización des-pués de la británica, siguieron políticas que difieren del modeloliberal en su organización interna y en sus relaciones económi-cas con el resto del mundo.

Por otra parte, los países que crecieron, muestran grandesdiferencias en sus dotaciones de recursos, en sus sistemaspolíticos y culturales, en sus políticas económicas y en su ubi-cación geográfica.

Pero todos comparten un denominador común: además de losfactores de mercado, la geografía, el contexto histórico, entodos los casos de despegue hubo diferentes formas de inter-vención estatal.

Ju l i o Se var e s**

4Sevares.qxp 23/08/2010 06:08 p.m. PÆgina 20

Page 2: Por que crecieron los paises que crecieron

21El crecimiento económico

El crecimiento: singularidady misterio

¿Por qué crecieron los paísesque crecieron? ¿Qué caminossiguieron, qué instrumentos utili-zaron, qué leyes respetaron ycuales violaron? ¿Qué enseñan-zas pueden sacar los países sub-desarrollados?

Elhanan Helpman, un estudiosode las teorías del crecimiento,plantea: “¿Qué hace a algunospaíses ricos y a otros pobres? Loseconomistas han planteado estacuestión desde los días de AdamSmith. Pero, después de más dedoscientos años, el misterio delcrecimiento económico no ha sidoresuelto”1

En el mismo sentido, el historia-dor de la economía Ugo Pipitonepregunta, “¿de dónde salen lasenergías que en un determinadomomento ponen en movimientouna sociedad, modifican pautasde comportamiento, generanriqueza donde había pobreza?¿Qué factores nacionales e inter-nacionales favorecen esos proce-sos?” Y responde: “Cada procesoes singular e irrepetible, no hayfórmulas mágicas para afrontarlos problemas” 2

Efectivamente, la historia de loscasos de crecimiento exitoso noofrece ninguna receta establecida

ni deja lugar para las fórmulasmágicas, ortodoxas o heterodo-xas.

La proposición liberal dominante,según la cual para crecer es nece-sario respetar el modelo de libremercado, es incorrecta. Ningúnpaís, ni siquiera Inglaterra en sumomento de ascenso siguió algoparecido al credo liberal sino másbien, todo lo contrario. Y los paí-ses que comenzaron su industria-lización después de la británica,siguieron políticas que difieren delmodelo liberal en su organizacióninterna y en sus relaciones econó-micas con el resto del mundo.

Por otra parte, los países quecrecieron, muestran grandes dife-rencias en sus dotaciones derecursos, en sus sistemas políti-cos y culturales, en sus políticaseconómicas y en su ubicacióngeográfica.

Pero todos comparten un deno-minador común: además de losfactores de mercado, la geografía,el contexto histórico, en todos loscasos de despegue hubo diferen-tes formas de intervención estatal.Muy sintéticamente: en GranBretaña, el mercantilismo hastaavanzado el siglo XIX y luego elimperialismo; en Estados Unidosproteccionismo e imperialismo; enel Japón de la Restauración Meijiy en la Alemania del siglo XIX,estrategia estatales; en países de

1 Helpman, Elhanan. The Mystery of Economic Growth. The Belknap Press of HarvardUniversity Press. Cambridge, 2004.

2 Pipitone, Ugo. La salida del atraso: un estudio histórico comparativo. FCE-CEI.México, 1994.

4Sevares.qxp 23/08/2010 06:08 p.m. PÆgina 21

Page 3: Por que crecieron los paises que crecieron

22 realidad económica 253 1º de julio/15 de agosto de 2010

rápida industrialización en el sigloXIX, como Corea del Sur yTaiwán, fuerte intervención y pla-nificación estatal; en Finlandia eIrlanda, políticas públicas paraorientar el crecimiento.

Las diferencias de todo orden delas experiencias de crecimientoestán conectadas por otros facto-res como la decisión de las élitespara emprender el crecimiento, eldesarrollo educativo y la flexibili-dad para adaptarse a las condicio-nes cambiantes del ambienteinterno y externo.

Todas comenzaron con un cam-bio de las condiciones preexisten-tes, todas rompieron inerciascambiando sus patrones de pro-ducción y exportación. Por otraparte, la conquista militar, larepresión interna y la intervenciónestatal a través de políticas yempresas públicas fueron decisi-vas en el arranque y el sosteni-miento de los senderos de creci-miento.

En las experiencias de creci-miento más tardío tuvo unainfluencia dominante la amenazade fuerzas externas que poníanen riesgo la seguridad o la inde-pendencia nacional, o la amenazade crisis interna, recordando laexpresión del filósofo chino SunYat-sen, según la cual, “la naciónsin enemigos, sin peligros exter-nos, estará siempre en ruinas”.3

A diferencia de lo que sostiene eldiscurso liberal, el crecimiento

económico con desarrollo socialno puede surgir de la aperturapasiva a las corrientes externasde mercaderías, capital y tecnolo-gía.

Ese proceso, sostiene AldoFerrer, desplegando su conceptode “densidad nacional”, “es inde-legable en factores exógenos, quelibrados a su propia dinámica sólopueden desarticular un espacionacional y estructurarlo en tornode centros de decisión extranacio-nales y, por lo tanto, frustran losprocesos de acumulación…unpaís puede crecer, aumentar laproducción, el empleo y producti-vidad de los factores, impulsadopor agentes exógenos, comosucedió con la Argentina en laetapa de la economía primariaexportadora. Pero puede crecersin desarrollo, es decir, sin crearuna organización de la economíay la sociedad capaz de movilizarlos procesos de acumulacióninherentes al desarrollo, o dichode otro modo, sin incorporar losconocimientos científicos y susaplicaciones tecnológicas al con-junto de su actividad económica ysocial …En todos los casos severifica la existencia de condicio-nes endógenas, internas, necesa-rias, que resultaron decisivas paraque esos países generaran pro-greso técnico y lo difundieran eintegraran en su tejido productivoy social… Este conjunto de cir-cunstancias endógenas insustitui-bles y necesarias al desarrollo

3 Wade, Robert. Governing the market. Princeton University Press. USA 2004.

4Sevares.qxp 23/08/2010 06:08 p.m. PÆgina 22

Page 4: Por que crecieron los paises que crecieron

23El crecimiento económico

pueden resumirse en el conceptode densidad nacional” 4

Los casos de crecimiento, espe-cialmente los del siglo XX, con-trastan con la experiencia de lospaíses latinoamericanos, ancla-dos en modelos de producción yexportación atrasados en relacióncon la dinámica del mercado mun-dial y hegemonizados por élitesque lucran con las rentas de losrecursos naturales, las finanzas yla asociación con el capital trans-nacional.

En este libro se presenta, preci-samente, un repaso de algunasteorías e historias del crecimientoeconómico, del papel que jugaronlos estados y los mercados, de lasoportunidades aprovechadas poralgunas clases dominantes y elatraso a que fueron condenadosalgunos países por el parasitismode otras.

Historias de casos

El primer caso es el desarrollobritánico. La literatura ortodoxa lopresenta como un modelo basadosobre la iniciativa individual, laempresa privada y el libre merca-do. Sin embargo, si bien GranBretaña fue una de las cunas delcapitalismo industrial basadosobre la propiedad privada y laimpulsora del liberalismo en elmercado interno y el mundial, su

historia es más compleja y matiza-da.

En primer lugar, la industria bri-tánica se desarrolló en el mundode protección e intervención esta-tal, incluyendo la intervención dela fuerza armada, del mercantilis-mo de los siglos XVII y XVIII.

Gran Bretaña adoptó el liberalis-mo comercial cuando ya era unapotencia industrial capaz de impo-ner sus productos sobre la basede competitividad. Pero tambiénsiguió recurriendo a la fuerza: enel siglo XIX, el supuesto “sigloliberal”, conjugó liberalismo eco-nómico con imperialismo para lacaptura y el control de mercados.

Estados Unidos, por su parte,recurrió a la fuerza para ampliarsu mercado y para imponer al Suroligárquico y liberal una políticaindustrialista. En ese rumbo,Estados Unidos recurrió al protec-cionismo a lo largo de todo el sigloXIX y hasta la mitad del XX. Sóloen la segunda posguerra, cuandoera una potencia productiva,comercial y financiera indiscutida,adoptó el liberalismo y se convirtióen su esforzado impulsor en elmundo.

Los estados alemanes, parte deellos unificados en un país a partirde 1871, recorrieron un caminosinuoso que incluye una culturaantiliberal que promueve la razónde estado y una visión de destino

4 Ferrer, Aldo. Globalización, desarrollo y densidad nacional. En Repensar la teoría deldesarrollo en un contexto de globalización. Gregorio Vidal y Arturo Guillén R. (coordi-nadores) CLACSO Libros- UAM, México-Red Celso Furtado. Buenos Aires, 2007.

4Sevares.qxp 23/08/2010 06:08 p.m. PÆgina 23

Page 5: Por que crecieron los paises que crecieron

24 realidad económica 253 1º de julio/15 de agosto de 2010

nacional diferente del individualis-mo típico del liberalismo anglosa-jón. Como producto de esa ten-dencia Alemania promovió susindustrias con una combinaciónde mercado e instituciones estata-les entre las que destaca el desa-rrollo de la educación y la investi-gación científico tecnológica que,ya en el siglo XIX, le permitió con-vertirse en protagonista de laSegunda Revolución Industrial,basada sobre grandes capitales yen el empleo intensivo de cienciay tecnología.

El Japón inició su desarrolloindustrial a partir de la Restau-ración Meijí de 1868, una revolu-ción de notables que, instigadospor la intrusión imperialista deEstados Unidos, comprendieronque su país necesitaba actualizar-se institucional y tecnológicamen-te. El Estado japonés transformóel sistema político y económico ylo puso en una senda de creci-miento -y también de armamentis-mo y belicismo- que lo convertiríaen pocas décadas en una de laspotencias mundiales.

Siguiendo la huella del Japón,varios países asiáticos, en parti-cular Corea del Sur y Taiwán,apelaron, en el siglo XX a políticaspúblicas de desarrollo económicopara transformar sus economías yconvertirlas, en menos tiempo queel que necesitaron Estados Uni-dos o el Japón, en máquinas com-petitivas de nivel internacional.

Más cerca en el tiempo destacanlas experiencias de Finlandia e

Irlanda, países chicos y de recur-sos limitados que, con la articula-ción de políticas públicas e inicia-tiva privada rompieron inercias yemprendieron senderos de creci-miento destacables.

Como se analiza en el libro alque se refiere este artículo, lasexperiencias de crecimiento sur-gieron no de la adaptación pasivaa las ventajas comparativas natu-rales de los países o al sistema deprecios vigente en el mercadomundial, sino de políticas que, conmayor o menor participación deci-soria del capital privado, rompie-ron inercias y promovieron activi-dades que no estaban convalida-das, al menos completamente,por las ventajas comparativas ylos precios relativos internaciona-les existentes. En más de uncaso, como sucedió especialmen-te en países asiáticos, se promo-vieron actividades que parecíaninviables para las capacidades yexperiencias de los países. Loscasos de las industrias automovi-lísticas en el Japón o la electróni-ca en países relativamente atra-sados como Corea del Sur oTaiwán son paradigmáticos.

Contra estos ejemplos, contrastael caso latinoamericano, caracteri-zado por el atraso económico, lasfracturas sociales y productivas yformas de inserción internacionalque condenan a los países a lavulnerabilidad externa o que lesproporcionan, como sucedió enlos inicios del presente siglo, opor-tunidades comerciales que pue-

4Sevares.qxp 23/08/2010 06:08 p.m. PÆgina 24

Page 6: Por que crecieron los paises que crecieron

25El crecimiento económico

den incluso convertirse en tram-pas que conspiran contra unaadecuada transformación produc-tiva y social. Tal es el caso de lavalorización de los commoditiesque promueve la especializaciónen productos primarios y en susindustrias de transformación ydesalienta el crecimiento de lasindustrias manufactureras demayor componente científico tec-nológico y de las empresas chicasdinámicas.

La divergencia entre los paísesde rápido crecimiento en el sigloXX y América latina se verifica enlas enormes diferencias en lasrespectivas series de ProductoBruto, participación en el comer-cio mundial, inversión productiva,ingresos y progreso en la educa-ción, ciencia y tecnología. Perotambién en la persistencia de sec-tores sociales y regiones en lapobreza y hasta en la margina-ción.

Sin embargo, todos los países,grandes y chicos, están unidospor un denominador común.Todos, en algún momento de suhistoria reciente y en diferenteforma y grado cayeron en la lógicade la valorización financiera y fue-ron víctimas de los ingresos y sali-das de capitales especulativos, laformación de burbujas y las crisis.

Es que, por encima de las dife-rencias de políticas, de estructu-ras y de estrategias, el capital pri-vado, atraído por la renta financie-ra, arrastra a todas las sociedadesal vórtice de la crisis.

Esta situación refuerza la necesi-dad de observar las historias decrecimiento económico comorequisito para concebir estrate-gias productivas para el desarrolloeconómico y social sustentables.

En las páginas siguientes se pre-senta un resumen de dos capítu-los del libro: uno dedicado a laintervención del estado en los pro-cesos de crecimiento en occiden-te, una historia que contrasta conel discurso neoliberal que atribuyeel éxito del capitalismo al protago-nismo de los mercados y de lasinstituciones que garantizan lavigencia de la propiedad privada:el segundo se refiere a la expe-riencia del crecimiento de paísesasiáticos, que pasaron en pocasdécadas del atraso y la pobreza aaltos niveles de industrialización,con un fuerte desarrollo educativoy patrones de distribución deingreso más equitativos que losde los países de bajos ingresos yde los que presentan muchos paí-ses ricos.

Políticas de intervenciónestatal

El liberalismo rampante de losaños ochenta y noventa impuso laidea de que las economías exito-sas nacieron y funcionan guiadaspor los mercados y que las inter-venciones estatales son, en todocaso, males necesarios o aberra-ciones al orden natural de lascosas.

La historia muestra otra realidad.El capitalismo creció, inclusive en

4Sevares.qxp 23/08/2010 06:08 p.m. PÆgina 25

Page 7: Por que crecieron los paises que crecieron

26 realidad económica 253 1º de julio/15 de agosto de 2010

la liberal Gran Bretaña, con elapoyo sustancial e indispensabledel estado, aun en su expresiónmás drástica: el empleo de la vio-lencia interna y externa.

Refiriéndose a la expulsión vio-lenta de campesinos durante loscercamientos de campos en elsiglo XVIII, los cuales fueron unade las bases del progreso indus-trial británico, sostuvo Marx:“Sabido es que en la historia realdesempeñan un gran papel laconquista, la esclavización, elrobo y el asesinato: la violencia,en una palabra. En la dulce eco-nomía política, por el contrario, hareinado siempre el idilio”5.

Esta contradicción entre la idílicateoría y la dura realidad se repeti-rá en las demás historias del cre-cimiento económico, en el Centroy en la Periferia.

En todas las etapas del desarro-llo de los capitalismos nacionales,los estados intervinieron para ayu-dar sus economías defendiendo yconquistando mercados. En lasprimarias, básicamente con elempleo de la fuerza interna yexterna. En las más avanzadas,incorporando procedimiento mássofisticados para promover activi-dades económicas, contrarrestarciclos, proteger y asistir a sectoresen crisis y contribuir al funciona-miento de los mercados.

En todas ellas utilizaron la fuer-za o el asistencialismo, para

garantizar las condiciones dereproducción del capital mediantela disciplina social y la limitación alas aspiraciones de los trabajado-res.

Esta regla operó y sigue operan-do en los países que se denomi-nan socialistas, para garantizar lareproducción del capital estatal yprivado.

En La gran transformación sos-tiene Polanyi: “La creencia en elprogreso espontáneo no debeimpedirnos ver el papel del gobier-no en la vida económica. Estepapel consiste con frecuencia enla alteración del ritmo del cambio,acelerándolo o retardándolo,según sea el caso; si creemos queese ritmo es inalterable -o peoraún si, casi consideramos unsacrilegio intervenir en él- enton-ces, desde luego, no queda lugarpara una intervención”6.

Para Hobsbawn, “El total laissez-faire por parte del gobierno es,desde luego, una contradicción enlos términos. Los gobiernos nopueden dejar de influir en la vidaeconómica, porque su existenciamisma se lo exige: el ‘sector públi-co’ por modesto que sea es casisiempre una ‘industria’ muy gran-de en términos de pleno empleo ylos ingresos y gastos públicosconstituyen una proporción signifi-cativa del total nacional. Inclusoen la cúspide del laissez-faire bri-tánico, allá por el año 1860, los

5 Marx, Karl. El Capital. FCE México 1973. Tomo I página 607.6 Polanyi, Karl. La Gran Transformación. Los orígenes políticos y económicos de nues-

tro tiempo. Editorial Claridad. Buenos Aires, 1947. página 63.

4Sevares.qxp 23/08/2010 06:08 p.m. PÆgina 26

Page 8: Por que crecieron los paises que crecieron

27El crecimiento económico

gastos del gobierno alcanzabanun porcentaje considerable de larenta nacional”7.

Según el historiador, durante larevolución industrial la tarea delgobierno fue crear las condicionespropicias para el capitalismo,cuando se inició el librecambio, apartir de 1846, fue mantenerlas.Pero a medida que avanzaba elsiglo era obvio que esas condicio-nes no podían mantenerse sinuna creciente intervención delestado en la vida económica ysocial, aunque el liberalismo comosistema dominante perduró hastala crisis del treinta, ya entrado elsiglo XX.

Tom Kemp, sostiene, en lamisma cuerda, que “nunca existióuna sociedad gobernada pura-mente por las leyes del mercado.La alternativa para los paísescapitalistas nunca estuvo entremercado y estado, sino en decidirla medida en que podía ser tolera-da la libre acción de las fuerzasdel mercado, o cuál era la medidanecesaria de la intervención esta-tal para alcanzar los fines desea-dos, incluyendo la protección de lapropiedad privada de los mediosde producción y el sistema delmercado”8.

Más aún, como veremos másadelante, la intervención de losestados ha sido fundamental paragarantizar que los mercados, debienes y financieros, pudieran

superar las crisis a las que habíansido empujados por la dinámicade sus propias leyes de funciona-miento.

El origen

El capitalismo liberal del sigloXIX no fue un producto natural nipacífico, sino un sistema construi-do a lo largo de varios siglos deintervención administrativa y béli-ca de los estados.

En el siglo XVIII, el pensamientoeconómico dominante era el mer-cantilismo, que aspiraba a ponerla vida económica al servicio delpoder del estado centralizado,proteger el mercado interno y con-quistar mercados externos paraobtener los recursos necesariospara sostener el estado nacional.

Los autores mercantilistas reco-mendaban una política de protec-cionismo y promoción de exporta-ciones cuyo objetivo era acumularoro para el estado, para que ésteestuviera preparado a su vez parair a la guerra.

En esa etapa los estados intervi-nieron fundamentalmente median-te regulaciones del comercio exte-rior, restringiendo importaciones,prohibiendo exportaciones quepodían contribuir a la industrializa-ción o el armamento de otros paí-ses, reservando el transportemarítimo para los barcos naciona-les y apoyando militarmente a los

7 Hobsbawn, Eric. Industria e Imperio. Ariel. Buenos Aires 1998. Página 217.8 Kemp, Tom. Modelos históricos de industrialización. Libros de Confrontación.

Barcelona. 1981. Página 153.

4Sevares.qxp 23/08/2010 06:08 p.m. PÆgina 27

Page 9: Por que crecieron los paises que crecieron

28 realidad económica 253 1º de julio/15 de agosto de 2010

exportadores. En el siglo XVII y enla primera parte del XVIII,Inglaterra, la potencia ascenden-te, tomó medidas para evitar quesus colonias fabricaran lo que sepodía hacer en la metrópoli y paraque exportaran a terceros merca-dos. También prohibía la importa-ción de manufacturas y sólo libe-raba la importación de materiasprimas que no producía.

En 1836, año en que bajó susaranceles, el Reino Unido teníatasas de hasta el 55%. En esemomento las de Estados Unidosllegaban al 45%, y las deAlemania, no pasaban del 12 porciento9.

Inglaterra conquistó el mercadoexterno combinando su producti-vidad y capacidad comercial, conel apoyo de la marina de SuMajestad. Si bien el poder navalno es un requisito suficiente paraconquistar y mantener mercados,era indispensable, porque lasrutas comerciales y los mercadosde cada país eran resguardadospor las correspondientes fuerzasmilitares y navales.

De hecho, hasta 1815, año enque se firma el Tratado de Viena,como corolario de la derrota deNapoleón, los países europeosestuvieron envueltos en incesan-tes guerras por el control de lasrutas marítimas, el cual era unrequisito indispensable paracomerciar.

“Casi todos los países actual-mente desarrollados, sostiene unestudioso del ‘estado desarrollis-ta’, atravesaron etapas de políti-cas de asistencia industrial antesque las capacidades de sus firmasalcanzaron el punto en el cual unapolítica de (más o menos) librecomercio fuera declarada de inte-rés nacional. Gran Bretaña fueproteccionista cuando estaba tra-tando de superar a Holanda.Alemania fue proteccionista hastael fin de la segunda guerra mun-dial. El Japón fue proteccionista lamayor parte del siglo XX, hastalos años setenta. Corea y Taiwánhasta los noventa. Hong Kong ySingapur son las grandes excep-ciones en el frente comercial, enel cual practicaron el libre comer-cio y avanzaron, pero son esta-dos-ciudad y no pueden ser trata-dos como países”10.

El siglo XIX es conocido como laera del liberalismo comercial.Pero la verdadera liberalizacióncomercial comenzó recién al finde la primera mitad del siglo, conla apertura comercial unilateralbritánica, y se desvaneció a partirde los años setenta.

En esta época la competenciainternacional se agudizó por elavance industrial y comercial depotencias como Alemania yEstados Unidos y por la reducciónde los costos de transporte quebajó la protección natural de lasdistancias geográficas.

9 UNCTAD. Trade and Development Report 2006. Washington, 2006.10 Wade, Robert. Governing the Market. Princeton University Press. Princeton 2004.

Página XV.

4Sevares.qxp 23/08/2010 06:08 p.m. PÆgina 28

Page 10: Por que crecieron los paises que crecieron

29El crecimiento económico

El aumento de la competencia yla caída de la tasa de ganancia delos capitalismos nacionales, diolugar a una caída de precios quese conoció como “la gran depre-sión”, la cual estimuló respuestasproteccionistas de la mayoría delos países.

El arranque de la revoluciónindustrial se basó sobre las indus-trias livianas con un bajo grado deconcentración empresaria. Mástarde, el desarrollo pasó a basar-se sobre industrias pesadas, querequerían mayores dotaciones decapital, mayor concentración y, enmuchos casos, privilegios espe-ciales para consolidarse, comoproteccionismo o acuerdos deprecios. En Gran Bretaña predo-minaba el primer tipo de industriay en Alemania el segundo. EnEstados Unidos convivían ambos.

En lo que respecta al agro, enGran Bretaña la concentraciónhabía reducido el peso relativo delos campesinos frente a los gran-des productores, mientras que laindustrialización redujo la influen-cia política de los terratenientesante la nueva burguesía industrial.Por lo contrario, en países comoAlemania, Francia y EstadosUnidos, los intereses agrariossiguieron siendo decisivos sea porla extensión de los pequeños pro-ductores (como sucedía enFrancia y Estados Unidos) comopor la fortaleza económica y políti-ca de los grandes productores (losjunkers alemanes).

Aun así, a fines de siglo, un seg-mento de la industria británicaabandonó el credo liberal: los pro-ductores siderúrgicos de Birmin-gham, acosados por la competen-cia alemana y francesa, promovie-ron el proteccionismo industrial.

Como parte del cambio de ten-dencia, entre 1897 y 1907, lascolonias de Canadá, Nueva Ze-landa, África del Sur y Australia,concedieron a la metrópoli tarifaspreferenciales.

A comienzos del siglo XX, el pri-mer ministro Joseph Chamberlainlanzó una campaña a favor deaumento de aranceles y una pre-ferencia imperial y, en 1932, enplena crisis mundial y difusión delproteccionismo defensivo, el sis-tema de preferencias se profundi-zó en el Pacto de Ottawa.

Colonialismo e imperialismo

En la segunda mitad del sigloXIX, cuando el mercado europeocomenzó a mostrar sus límites laspotencias iniciaron una carrerapor la ocupación de territorios enbusca de nuevos mercados paraabastecerse de materias primas,colocar sus excedentes de capitaly de mercaderías. Desde el puntode vista marxista, el imperialismoeconómico de esta época tenía elpropósito de contrarrestar la ten-dencia a la reducción de la tasade ganancia que estaba experi-mentando el capitalismo europeo.Y la política imperialista requería,

4Sevares.qxp 23/08/2010 06:08 p.m. PÆgina 29

Page 11: Por que crecieron los paises que crecieron

30 realidad económica 253 1º de julio/15 de agosto de 2010

necesariamente, como puntualizóRudolf Hilferding, un estado fuertepara llevar a cabo una política deexpansión y conquistar nuevascolonias.11

Como explica Moniz Bandeira,desde la última parte del siglo XIX,“el monopolio de los mercadodomésticos impulsó a los grandesconglomerados a buscar el mono-polio de los mercados en el exte-rior, reactivando la expansióncolonial, adormecida mientras queel laissez faire, o sea, el liberalis-mo de Manchester predominabaen la economía. El capitalismo,que antes se oponía al Estadopasó a utilizarlo en su expansión”para eso recurrió a “la reorganiza-ción de las superestructuras políti-cas, mediante el robustecimientode un poder central, con la forma-ción de un estado unitario, que sir-viese como palanca para la aper-tura de mercados y asegurarse lacontinuidad del proceso de acu-mulación.”. El nuevo capitalismonecesitaba, considera el autor, unEstado poderoso para proteger elmercado interno y conquistar mer-cados externos “transformandotodas las regiones del mundo enzonas de inversión…El poder polí-tico y militar se convirtió en un ele-mento decisivo de la rivalidad eco-nómica, que ya no se limitaba almercado para la colocación demanufacturas, en los cuales ape-nas se decidía el precio” 12

El imperio chino fue uno de los

principales objetivos de las poten-cias occidentales durante el sigloXIX.

A lo largo del siglo, en forma sos-tenida, las armadas occidentalespresionaron y atacaron diferentespuntos de China para obligarla aabrir sus puertos a las mercaderí-as occidentales y para que conce-diera privilegios especiales a losciudadanos de sus países.

Para Gran Bretaña, el mercadochino tenía una importancia estra-tégica. El imperio no sólo queríaexportar a China sino forzarla apermitir la importación de opiodesde la India, que las autorida-des chinas habían prohibido por eldaño que causaba a su población.

Pero esa rama del narcotráficotenía una importancia crucial parael comercio exterior británico: elImperio tenía déficit comercial contodo el mundo menos con la India.Esta última tenía déficit con lametrópoli, lo cual reducía su capa-cidad de compra. El objetivo deGran Bretaña era que la Indiapudiera exportar opio para obte-ner oro con el cual mantener susimportaciones.

La primera agresión británicapara abrir la ruta del opio a Chinase produjo en 1839 y la segundaen 1856 y en 1860 se apropió deHong Kong.

Albion no estaba sola en suscorrerías orientales. Como relataHobsbawn, desde 1854, un triun-

11 Hilferding, Rudolf, El capital financiero. Editorial Tecnos. Madrid. 1973.12 Moniz Bandeira, Luiz Alberto. La formación del imperio americano. Norma. Buenos

Aires, 2007. Páginas 38 y 39

4Sevares.qxp 23/08/2010 06:08 p.m. PÆgina 30

Page 12: Por que crecieron los paises que crecieron

31El crecimiento económico

virato anglo-franco-norteamerica-no controlaba las aduanas deShangai, y de la segunda guerradel opio, que finalizó en1858, y elsaqueo de Pekín de1860, la capi-tulación china era total. Los occi-dentales consiguieron que Chinagarantizara a los negociantes deGran Bretaña, Francia, Rusia yEstados Unidos acceso a nuevospuertos, inmunidades ante la leychina, libertad de movimiento ylibre navegación de los ríos inte-riores y otros beneficios. Un inglésquedó a cargo del control de lasaduanas chinas hasta 1909 ydurante ese período fue el jefe dela economía china.13

Los bajos aranceles impidieron aChina desarrollar sus propiasindustrias y hasta 1893 el opiosiguió siendo su principal produc-to de importación, siendo el 30%de las compras externas.14

El imperialismo económicoarmado fue contemporáneo delimperialismo económico pacíficobasado sobre la exportación decapitales excedentes hacia lospaíses periféricos, que alberga-ban las producciones de bienesprimarios que compraban los paí-ses industrializados.

Durante el siglo XIX el granexportador de capitales fue GranBretaña, y los principales recepto-res los países más vinculados porlazos económicos y o políticos a lametrópoli, como Estados Unidos,

Canadá, Australia y la Argentina.El carácter económico del impe-

rialismo no impidió que las poten-cias emplearan las presiones o lafuerza cuando se presentabaalgún conflicto, como sucedió conuna célebre intervención europeaen Venezuela.

A fines de 1902 las armada deAlemania, Gran Bretaña e Italia,bombardearon varios puertosvenezolanos, para exigir el pagode una deuda del gobierno.

En ese momento regía, paraEstados Unidos, la DoctrinaMonroe, que reservaba el dominiolatinoamericano para el país delNorte. En un primer momentoEstados Unidos no intervino peroluego, siguiendo su doctrina, exi-gió el retiro de las armadastemiendo un avance europeo enla región.

La intervención generó una fuer-te repulsa regional. El cancillerargentino Luis María Drago enuna carta al departamento deEstado de los Estados Unidos,sentó la posición de que unadeuda externa no puede exigirsecon el empleo de la fuerza. Estecriterio fue adoptado por laSegunda Conferencia de La Hayaen 1907, y se la conoce como laDoctrina Drago.

13 Hobsbawn, Eric La era del imperio, 1875-1914. Crítica. Buenos Aires, 2001-214 Franke, Herbert y Trauzettel, Rolf. El imperio chino. Siglo XXI editores. México 1973.

4Sevares.qxp 23/08/2010 06:08 p.m. PÆgina 31

Page 13: Por que crecieron los paises que crecieron

32 realidad económica 253 1º de julio/15 de agosto de 2010

El modelo nórdico

Suecia fue uno de los países pio-neros en la instalación de un capi-talismo organizado con fuerteintervención del estado con políti-cas de industrialización y de inte-gración social.

En 1816, luego del fin de lasguerras napoleónicas, Sueciaprohibió la importación y exporta-ción de varios productos para esti-mular algunas industrias, mientrasque redujo la protección para lasmaterias primas de esas indus-trias.

Posteriormente redujo las tarifasliberalizando el comercio, pero elgobierno siguió ayudando a laindustria financiando el desarrollode tecnología, viajes de aprendi-zaje al exterior y montando unimportante sistema educativo.

A fines de siglo, siguiendo la ten-dencia imperante en Europa,aumentó los aranceles agrícolas eindustriales.

El proteccionismo, en el mejor delos caso, no afectó la economía yaque entre 1890 y el comienzo dela primera guerra, Suecia fue elpaís de mayor crecimiento enEuropa.

En la década del treinta del sigloXX, Suecia montó un sistema deestímulos a la industria basadosobre un acuerdo social entregobierno, empresarios y sindica-tos, que la convirtió en un modelo

de desarrollo industrial con estadode bienestar.

Años dorados, años estatistas

Durante la segunda guerra laseconomías capitalistas fueronsometidas a una planificación iné-dita para el cumplimiento de losobjetivos militares.

Por otra parte, la economía pla-nificada soviética -que ciertamen-te había tenido una profunda crisisagraria en los años treinta, con elcosto de millones de vida- habíasoportado el esfuerzo y se estabaindustrializando aceleradamente.En palabras de Krugman, en lasegunda posguerra “para lamayoría de los observadores laplanificación había demostradoser muy eficaz. No sólo la UniónSoviética era a la sazón el prototi-po de una transformación indus-trial, sino que en la práctica laguerra había llevado a las nacio-nes de Occidente a convertirseellas mismas en economías plani-ficadas con resultados notables”15.

Una vez finalizada la segundaguerra, las relaciones económicasentre los países industriales teníaun esquema similar al de la prime-ra posguerra: Estados Unidos era,ahora ya en forma indiscutida, laprimera potencia productiva yfinanciera y el acreedor interna-cional, y los demás países esta-ban endeudados y tenían parte de

15 Krugman, Paul. “Los ciclos en las ideas dominantes con relación al desarrollo econó-mico”. Desarrollo Económico Nº143. Octubre-Diciembre 1996. Pág.726.

4Sevares.qxp 23/08/2010 06:08 p.m. PÆgina 32

Page 14: Por que crecieron los paises que crecieron

33El crecimiento económico

16 Sobre este punto ver la exposición de Fred Block sobre las diferentes posiciones enel debate en Bretton Woods. Block, en Los orígenes del desorden económico interna-cional. FCE. México, 1989.

17 Block. Op.Cit. Página 164.

sus sistemas productivos destrui-dos. A diferencia de lo que habíapasado en el período anterior, losestados lograron un acuerdo deestabilización económica y unprograma de financiamiento, plas-mado en el Acuerdo de BrettonWoods. En el mismo se establecióun régimen monetario y de movi-miento de capitales y se crearoninstituciones para financiar losdesequilibrios de corto plazo(FMI) y la reconstrucción (BIRF) ypara liberalizar el comercio(GATT).

Sin embargo muy pronto se hizoevidente que el sistema montadono alcanzaba para la recupera-ción europea.

El fracaso del FMI y del BIRF enfinanciar el relanzamiento de laeconomía internacional se debió aque los representantes del mundofinanciero y de las grandes corpo-raciones resistieron los progra-mas de los representantes deEstados Unidos y Gran Bretaña(Dexter White y John MaynardKeynes), para crear uno verdade-ro fondo monetario internacionalcon capacidad de financiar a lospaíses con déficit, porque queríanmantener el control del financia-miento en sus manos y porqueimpulsaban una pronta liberaliza-ción de los flujos de capital inter-nacional.16

El impulso a la reconstrucciónprovino, entonces de dos grandespolíticas públicas: el Plan Marshallde 1947 y, cuando finalizó éste, elaumento del gasto armamentistapara enfrentar al adversario sovié-tico. “La política del rearme, opinaFred Block, implicaba una acepta-ción de la teoría keynesiana, perosin las implicaciones radicales dela planificación económica nacio-nal. El keynesianismo militar eracompatible con la continuación dela máxima libertad para los capita-les nacionales y eliminaba el peli-gro de una crisis económica des-tructiva” 17

Europa, por su parte, puso enmarcha un dispositivo para rees-tructurar las industrias del carbóny del acero y creó la PolíticaAgraria Común, un poderoso sis-tema de incentivos y proteccionis-mo agropecuario que por muchosaños absorbió la mayor parte delpresupuesto de la ComunidadEuropea.

Para Ernest Mandel la crecienteintervención del estado, se debióa las dificultades del sistema parala valorización del capital y la rea-lización de la plusvalía y por lapropensión a las crisis. En el capi-talismo liberal, sostiene Mandel, elestado se limitaba a garantizar lascondiciones de reproducción delcapital. En el capitalismo monopo-lista de la segunda posguerra, el

4Sevares.qxp 23/08/2010 06:08 p.m. PÆgina 33

Page 15: Por que crecieron los paises que crecieron

34 realidad económica 253 1º de julio/15 de agosto de 2010

estado cumple la misma función,pero interviniendo activamente enla economía

En esta etapa, que el autordenomina Capitalismo Tardío, seconjugan elementos como lareducción del tiempo de rotaciónde capital, la aceleración de lainnovación tecnológica y el enor-me aumento del costo de los gran-des proyectos de acumulacióncapitalista debidos a la “tercerarevolución tecnológica”. En estascondiciones, el capital privadosufre una rápida depreciación desus activos y una caída de benefi-cios que lo arrastran a la crisis y,en algunos casos, no tiene lacapacidad de afrontar las inversio-nes tecnológicas que necesitapara competir. Ante ese cuadro,los estados intervienen con medi-das anticíclicas para evitar o por lomenos reducir la posibilidad decrisis y para invertir en los gran-des proyectos que los capitalistasno pueden afrontar.18

En una obra clásica en estetema, Jürgen Habermas sostieneque, en un sistema de competen-cia irrestricta, la intervención delEstado impone a los capitalistassingulares para hacer prevalecerla “voluntad capitalista genérica”para asegurar las condicionesgenerales de la producción. Peroen el capitalismo monopolista, “elEstado intervencionista, a diferen-

cia del Estado liberal, se incorporaal proceso de reproducción; no selimita a asegurar las condicionesgenerales de la producción, sinoque él mismo se convierte en unasuerte de órgano ejecutor de la leydel valor” 19

El filósofo de Frankfurt no confía,de todos modos, en que esa inter-vención pueda solucionar la ten-dencia a la crisis del capitalismocompetitivo ya que, por sostenerlas leyes generales de funciona-miento del sistema, “la acciónadministrativa de largo plazo” delEstado, lejos de contribuir a solu-cionar las crisis típicas del capita-lismo, tiene que agravarlas.

En esa época, la orientación delos estados de los países indus-trializados cambió también en susrelaciones externas. Jean Bap-tiste Duroselle, teórico de las rela-ciones internacionales señalaque, en las naciones que habíansido imperios, los objetivos econó-micos desplazaron los objetivosde expansión imperial o prestigioque habían dominado en el sigloXIX. “Actualmente, y en especialdesde la era del gran desarrollooccidental del período 1969-1973,la conquista o la preservación delas riquezas -dicho de otro modo,el carácter prioritario de los fineseconómicos- se impone más ymás en Occidente. El cancillerSchmidt, el presidente Giscard

18 Mandel. Ernest El capitalismo tardío. Ediciones Era. México 1971.19 Habermas, Jünger. Problemas de legitimación del capitalismo tardío. Amorrortu

Editores. Buenos Aires, 1991. Página 70.

4Sevares.qxp 23/08/2010 06:08 p.m. PÆgina 34

Page 16: Por que crecieron los paises que crecieron

35El crecimiento económico

d’Estaing y Henry Kissinger lo hanafirmado en numerosas ocasio-nes” 20

Se hizo realidad, en ese momen-to, y para todos los países indus-triales, lo que Mostesquieu habíaescrito sobre Inglaterra en “Elespíritu de las leyes”: “Otrasnaciones, sostuvo, han hechoceder los intereses del comercio aintereses políticos; ésta siempreha hecho ceder sus intereses polí-ticos a los intereses de su comer-cio”21.

Pero, la intervención estatal notenía sólo objetivos económicos,sino que procuraba también unalegitimación política, tanto en sucompetencia estratégica con elmodelo soviético, como ante laspoderosas corrientes comunistasy socialdemócratas que impera-ban en el movimiento sindical ypolítico. Con la apelación a esasintervenciones reactivas, en lasdécadas posteriores a la segundaguerra, los países capitalistasavanzados lograron mantener enlatencia el conflicto de clases ensus zonas críticas.22

La creciente intervención de losestados en la economía se reflejaen el persistente aumento delgasto público en relación con el

PIB. Ese indicador aumentó, enlos países industriales del 22% en1937, al 28% en 1960, 43% en1980. En los ochenta comenzóuna ola privatizadora en los paí-ses industriales, pero el gastopúblico en relación con el PIBsiguió aumentando y llegó al 46%en 199623.

En un cuadro tan herético desdeel punto de vista de la ortodoxiaeconómica, la economía mundial,inclusive la de extensas zonas dela periferia, tuvo un fuerte creci-miento. Entre 1949 y 1974 el PIBde los países industrializadosaumentó un 127% mientras entre1975 y 2000 aumentó 55%. Laproducción, la inversión y elcomercio vivieron lo queHobsbawn llamó “los años dora-dos” del capitalismo del siglo XX.

Según el autor, una de las razo-nes del crecimiento fue la instau-ración de la “economía mixta”, elcóctel de mercado y estado, que“facilitó a los estados la planifica-ción y la gestión de la moderniza-ción económica, además de incre-mentar muchísimo la demanda.Los grandes éxitos económicosde la posguerra en los paísescapitalistas, con contadísimasexcepciones (Hong Kong) son

20 Duroselle, Jean Baptiste.Todo imperio perecerá. Teoría sobre las relaciones interna-cionales. FCE. México. 1998. Página 128.

21 Citado por Duroselle, Op. Cit. Página 128.22 Una exposición sobre las teorías marxistas del estado, que incluye la discusión sobre

la función política de la intervención estatal en el capitalismo de posguerra, en MabelThwaites Rey (compiladora) Estado y marxismo. Un siglo y medio de debates.Prometeo Libros. Buenos Aires, 2007

23 Tanzi,Vito. The Demise of the Nation State? IMF Working Paper/98/120

4Sevares.qxp 23/08/2010 06:08 p.m. PÆgina 35

Page 17: Por que crecieron los paises que crecieron

36 realidad económica 253 1º de julio/15 de agosto de 2010

ejemplos de industrializaciónefectuada con el apoyo la supervi-sión, la dirección y a veces la pla-nificación y la gestión de losgobiernos, desde Francia yEspaña en Europa hasta el Japón,Singapur y Corea del Sur. Almismo tiempo, el compromisopolítico de los gobiernos con elpleno empleo y en menor gradocon la reducción de las desigual-dades económicas, es decir, uncompromiso con el bienestar y laseguridad social, dio pie por pri-mera vez a la existencia de unmercado de consumo masivo deartículos de lujo que ahora pasarí-an a considerarse necesarios”24

Angus Maddison sostiene, a suvez, en un trabajo realizado en elcontexto de la OCDE, club de lospaíses ricos: “Una razón impor-tante para acelerar el crecimientoeconómico de la posguerra enEuropa fue la acción de losgobiernos al mantener niveles ele-vados y constantes de la deman-da y la inversión. La políticagubernamental ayudó a compen-sar las tendencias deflacionariase inflacionarias del sector privado,en vez de exagerarlas, comosucedió a menudo en los añosanteriores a la guerra. El gobiernoha asumido un papel tan impor-tante en la economía, que suspropias operaciones determinan,en gran medida, el impulso econó-mico, y lo que parece ser el ciclo

económico hoy es, principalmen-te, un reflejo de las fases de lapolítica gubernamental. La acep-tación de la responsabilidad paradirigir la economía total fue unacto consciente en la mayoría delos países”25.

Las políticas anticíclicas de losgobiernos y los instrumentos delestado de bienestar, como lasjubilaciones y los seguros dedesempleo, contribuyeron a redu-cir las expectativas de fluctuacio-nes y a sostener la demanda, cre-ando un horizonte de seguridadpara la inversión.

Algunos gobiernos europeos,como los de Francia, Holanda yNoruega, diseñaron programas deplanificación, entendida como unconjunto de metas articuladas yde largo plazo.

El resto pusieron énfasis en elmanejo de corto plazo, pero a par-tir de los sesenta otros incorpora-ron perspectivas de más largoplazo.

La planeación francesa comenzóen la inmediata posguerra conmetas para el crecimiento de lasindustrias básicas y se convirtióen un estudio completo de la eco-nomía a partir del cual se formula-ron proyecciones macroeconómi-cas.

Los planeadores tenían unaamplia información sobre el fun-cionamiento de la economía y el

24 Hobsbawn, Eric. Historia del Siglo XX. Barcelona 1996. Página 271.25 Maddison, Angus. Crecimiento económico de occidente. Fondo de Cultura

Económica. México 1966. Página 115.

4Sevares.qxp 23/08/2010 06:08 p.m. PÆgina 36

Page 18: Por que crecieron los paises que crecieron

37El crecimiento económico

destino de las inversiones y podí-an tomar ellos mismos decisionesde inversión o inducirlas medianteincentivos fiscales o crediticios.Para esto último contaban con losfondos de los organismos públi-cos y los bancos estatales de cré-dito.

Según Maddison26 el Plan tuvo,en Francia, un papel importanteen la promoción del crecimiento yen particular contribuyó a crearuna infraestructura adecuada enenergía y transporte y una indus-tria pesada.

La intervención de los planifica-dores comenzó a retroceder enlos sesenta a medida que la eco-nomía se consolidaba.

Joseph Stiglitz critica el despre-cio de los ortodoxos por la impor-tancia de la participación estatalen el proceso de desarrollo y sos-tiene que, “al hacer esto se olvidarápidamente el éxito de las tresdécadas precedentes, al cual elgobierno, pese a yerros ocasiona-les ha contribuido ciertamente.Sin duda, estos logros, que nosólo incluyen grandes aumentosdel PIB, sino también incrementosen la esperanza de vida, en elnivel de educación y en una granreducción de la pobreza, sonmejoras reales y más duraderasque la presente crisis financiera.Pero la raíz del problema actualen muchos casos no es que elgobierno haya intervenido dema-

siado en muchas áreas, sino lopoco que lo ha hecho en otras”27.

El Estado empresario

En el período posterior de lasegunda posguerra los estadosintervinieron en la economía conmedidas de planeación y a travésde empresas públicas en la pro-ducción y los servicios.

En la mayoría de las economíaseuropeas las empresas públicascumplieron durante décadas unpapel relevante en la producción ylos servicios.

En la segunda posguerra GranBretaña, Francia e Italia nacionali-zaron empresas industriales, deservicios, mineras y siderúrgicas,para revitalizarlas, por razonesestratégicas, por economías deescala

Las empresas productivas estati-zadas se organizaron, general-mente, sobre la base de unadirección independiente que res-pondía a un ente estatal (Franciae Italia) o al Parlamento (GranBretaña). Las empresas de servi-cios como los ferrocarriles se inte-graron al sistema estatal como unorganismo más.

En países como Francia y elReino Unido, las empresas públi-cas aportaban el 20% de la inver-sión total. En otros países la pro-porción era menor, pero en gene-

26 Idem.27 Stiglitz, Joseph. “Más instrumentos y metas más amplias para el desarrollo”.

Desarrollo Económico Nº151. Octubre-Diciembre, 1998.

4Sevares.qxp 23/08/2010 06:08 p.m. PÆgina 37

Page 19: Por que crecieron los paises que crecieron

38 realidad económica 253 1º de julio/15 de agosto de 2010

ral los gobiernos controlaban ser-vicios públicos y eran propietariosde medios de comunicación,mineras y líneas aéreas.

En Francia las nacionalizacionesfueron de un alcance más amplioque en otros países incluyendoempresas de las industrias mecá-nicas, automotriz, aeroespaciales,químicas y de energía y lasempresas públicas.

Las nacionalizaciones, conside-ra Maddison, “dieron origen alespíritu de empresa y a la fe en lacapacidad de Francia comonación industrial, lo cual era indis-pensable para la expansión”.Además, demostraron que laadministración estatal no tiene porqué ser necesariamente ineficien-te, “Las empresas públicas hanestado dirigidas por hombres deelevada capacidad intelectual,técnica, y espíritu de empresa.Han estado en primera fila respec-to de las innovaciones técnicas,como por ejemplo, la industria demotores y la electrificación de losferrocarriles”28.

En Francia el estado tenía parti-cipación en unas 500 empresas,incluidas manufacturas y fábricasde automóviles como Renault. Enla liberal Alemania, el estado tuvoparticipación en la Volkswagenhasta comienzos de los sesenta.

Un índice de peso económico delas empresas públicas, que inclu-

ye participación en la ocupación,la inversión y el valor añadido,muestra que la participación delas empresas públicas deAlemania, Italia, Francia, GranBretaña y España en el PIB, eraen promedio del 13% en 1963, del16% en 1979 y 1985 y del 12% en1990. Pero si se excluye al ReinoUnido, la participación de lasempresas públicas en los restan-tes cuatro países, la participaciónde las empresas públicas aumen-tó levemente entre 1963 y 1990.29

En Francia tuvo lugar, en 1981,una segunda ola de nacionaliza-ciones que incluyó a variasempresas líderes en su actividad,como la Compagnie Généraled´Electricité, de equipamientoeléctrico, Thomson-Brand, deelectrónica de consumo, Rhône-Poulenc, de química, Usinor-Sacilor, siderurgia, HonewwellBull, de computadoras y otras.

El curso se revirtió con las priva-tizaciones de 1986-87, pero aúndespués de eso, las empresaspúblicas tenían el 14% delempleo, el 16% del PIB y el 30%de las inversiones no agrícolas.Se mantuvieron, además, variosbancos importantes de propiedado con participación estatal, espe-cializados en segmentos deempresas o de actividades, comolos bancos para empresas chicaso de crédito agrícola. Hasta 1996,

28 Idem. Página 127.29 Carreras, Albert. “El siglo XX. Entre rupturas y prosperidad (1914-2000)”. En Historia

Económica de Europa. Siglos XV-XX. Antonio Di Vittorio (coordinador). Crítica.Barcelona, 2003.

4Sevares.qxp 23/08/2010 06:08 p.m. PÆgina 38

Page 20: Por que crecieron los paises que crecieron

39El crecimiento económico

la nacionalizada Renault compitiócon la privada Peugeot y con lasotras automotrices internaciona-les. 30

Italia vivió en las décadas delcincuenta y el sesenta un períodode alto crecimiento que fue defini-do como el “milagro italiano”. Enese lapso la economía peninsularcreció a un 6% anual promedio, elnivel europeo más elevado des-pués de Alemania.

En ese período, las empresaspúblicas, sostiene Angus Maddi-son, tuvieron un papel dinámico;“en conjunto, el sector público haobtenido utilidades y contribuidograndemente al esfuerzo de inver-sión del país y a la ampliación dela base industrial. El papel delEstado en la innovación técnicafue importante, principalmentedebido al descubrimiento de nue-vos recursos de gas natural ypetróleo”31.

La intervención de los estadosfue también muy activa en la regu-lación de las relaciones sociales.

La avanzada en esa línea fue delos países nórdicos y en particularSuecia. Desde el siglo XIX, peroespecialmente a partir de los añostreinta, estos países promovieronacuerdos sociales en los cualeslos trabajadores obtuvieron lasventajas del estado de bienestar ylos empresarios estabilidad social

y un mercado solvente. El altonivel educativo les permitió involu-crarse en actividades de alto con-tenido tecnológico.

En los países escandinavos ygermánicos dominaron sistemasdenominados neo-corporativistas,basados sobre la propiedad priva-da, pero orientados en función deobjetivos de armonía social y defortalecimiento nacional.

Introducción al Asia

En el desarrollo asiático, elJapón encabeza la “formación deganso”, seguido por Corea delSur, Taiwán y otros países asiáti-cos de rápido crecimiento.

Las políticas y las trayectorias deestos países no son iguales, perotienen rasgos compartidos y simi-litudes en materia de políticaspúblicas y experiencias. Estecapítulo explora esas coinciden-cias, como introducción al trata-miento pormenorizado de loscasos de Corea del Sur y Taiwánque se desarrollan en los siguien-tes capítulos.

El primer punto de contacto entrelos dos países es su crecimientoexplosivo: Taiwán y Corea, expli-ca Robert Wade, alcanzaron enquince años lo que le tomó alJapón veinticinco años y a GranBretaña cincuenta.32

30 Calcagno, Alfredo Eric El Estado en países desarrollados. CEPAL. Cuadernos delILPES.38. Santiago de Chile 1993.

31 Maddison, Agnus. Op.Cit. Página 12932 Wade, Robert. Governing the market. Princeton University Press. USA 2004.

4Sevares.qxp 23/08/2010 06:08 p.m. PÆgina 39

Page 21: Por que crecieron los paises que crecieron

40 realidad económica 253 1º de julio/15 de agosto de 2010

Entre 1960 y 1985, en Taiwán laparticipación de la industria en elPIB pasó del 22% al 30%, y enCorea del 14% al 30% y la partici-pación de la industria pesadasobrepasó el 50% de la produc-ción industrial en ambos países.

Comparativamente, en el Brasil,el país de más rápida industriali-zación de América latina en eseperíodo, la participación de laindustria en el PIB avanzó sólo del26% al 28 por ciento.

Una estimación realizada porWade para las décadas de lossesenta y setenta, muestra que elJapón, Taiwán y Corea, compar-ten las siguientes características:tienen alto dinamismo, alta com-petitividad internacional, baja ine-quidad y hábitos de consumo rela-tivamente austeros.

La misma medición realizadasobre Estados Unidos, la Argen-tina y México muestra menor dina-mismo, baja competitividad inter-nacional en manufactura, unadesigualdad en la distribución delingreso más elevada y un “consu-mo exuberante”33.

El mismo autor señala puntoscomunes en el funcionamiento delestado y la sociedad en los paísesasiáticos. Entre ellos:- sentido de comunidad entre los

principales conductores delpoder que inhibe el juego de losintereses propios definidos enforma estrecha; los que experi-mentaron las derrotas de sus

países -a manos de las poten-cias coloniales o, en el caso deTaiwán, del comunismo -, com-parte un sentimiento de habercompartido una terrible humilla-ción, a la cual responden con laresolución de hacer las cosasmejor que los que los humilla-ron;

- poco conflicto con las políticasde industrialización porque, adiferencia de lo que sucede enlos países subdesarrollados, elpoder y la riqueza no están enmanos de los dueños de tierraso vinculados con la explotaciónde minerales.(Hay que recordarque en los tres países asiáticosconsiderados se hicieron refor-mas agrarias que redujeron elpoder de los terratenientes y lesdejaron como opción capitalizar-se a través de la industria);

- los gobiernos dan gran prioridada la efectividad estatal (diferentede eficiencia). Un episodioejemplificador fue la respuestadel Japón, Taiwán y Corea alshock petrolero de los setenta,cuando los tres países rápida-mente aumentaron los precios,acumularon petróleo, diversifi-caron proveedores y redujeronel énfasis en las industrias inten-sivas en combustible, entreotras medidas destinadas aenfrentar la nueva situación;

- los militares están orientadoshacia la eficiencia antes que a larapiña y a la represión de supropia población. En Taiwán y

33 Wade, op. cit.

4Sevares.qxp 23/08/2010 06:08 p.m. PÆgina 40

Page 22: Por que crecieron los paises que crecieron

41El crecimiento económico

Corea, las nociones militares deautoridad, disciplina, lealtad yvigilancia están ampliamentedifundidas a través del serviciomilitar que dura entre dos y tresaños y que se extiende conprestaciones regulares hasta lostreinta y cinco años;

- una ampliamente justificadaapreciación de la situaciónnacional, definida no sólo en tér-minos de vulnerabilidad externasino también de la necesidad dela industrialización por la esca-sez de recursos naturales y lanecesidad de mejorar la compe-titividad. Así como los militaresestán orientados a la eficiencia,la burocracia civil (con una fuer-te formación y sentido militar)utiliza métodos de ordenamien-to y control propios de la disci-plina militar para organizar laeconomía;

Las experiencias de desarrolloasiático comparten también laactuación de un estado desarro-llista que articuló políticas públi-cas con intereses privados quecombinaron sustitución de impor-taciones con promoción y que seadaptaron a los cambios de lademanda internacional.

En el Japón la producción seorientó primero al mercado internoy luego para el mercado externo;en Corea y Taiwán, con mercadosdomésticos mucho más chicos,predominó la orientación externay, por muchas décadas, la poster-gación del consumo interno deproductos no indispensables. En

los tres casos los mercados inter-nos se mantuvieron protegidos dela importación de productos quepodían ser abastecidos por fabri-cantes locales.

En los tres países en la segundaposguerra se realizaron reformasagrarias que eliminaron a los anti-guos terratenientes y crearon unabase para la sustentación de unsector campesino protegido de lacompetencia externa.

Los estados dieron, además,gran importancia a la formaciónde recursos humanos y a la inver-sión en tecnología, lo cual les per-mitió pasar rápidamente de la pro-ducción y exportación de produc-tos mano de obra intensiva, aotros intensivos en capital y, final-mente, a los intensivos en tecno-logía.

Las políticas financieras presen-tan diferencias. En el Japón lasgrandes empresas estuvieron vin-culadas con bancos que las finan-ciaron; en Corea esa conexión noexistió y el financiamiento en losaños de rápido crecimiento fueproporcionado por el estado o porel exterior; en Taiwán el sistemaprivado no está concentradocomo en los otros dos países y elsistema financiero estuvo pordécadas bajo control estatal y novinculado con las empresas.

Los tres se beneficiaron con elapoyo material, civil y militar, delos Estados Unidos. Tanto esteúltimo como Europa tuvieron,durante las primeras décadas deldesarrollo de los tres países, una

4Sevares.qxp 23/08/2010 06:08 p.m. PÆgina 41

Page 23: Por que crecieron los paises que crecieron

42 realidad económica 253 1º de julio/15 de agosto de 2010

actitud comercial benevolente,abriendo sus mercados a lasexportaciones orientales a pesarde las prácticas regulatorias y pro-teccionistas de los asiáticos.

En los tres países, las fuerzaspolíticas dominantes instauraronlo que un autor llama un proyectohegemónico: “un conjunto deobjetivos de amplia escala al cualimportantes segmentos del régi-men está particularmente dedica-do y que provee un objetivo alre-dedor del cual movilizar la energíanacional colectiva (…) el rápidodesarrollo económico basadosobre el crecimiento dirigido a laexportación fue el ingredienteclave en el proyecto hegemónicode los tres regímenes.”34

Un estudio sobre el cambio tec-nológico en Asia explica los crite-rios de planeamiento en que coin-ciden los asiáticos y sus diferen-cias con los occidentales. SegúnLasserre y Schutte, los paísesasiáticos utilizan el término “pla-neamiento incremental”, que defi-nen como la toma de decisionesde corto plazo basadas sobre unaserie de principios establecidos yen una estrategia de largo plazo.Y, “mientras los administradoresoccidentales adoptan una aproxi-mación ingenieril para construir yregular el comportamiento organi-zacional, los asiáticos prefieren

ver sus empresas como organis-mos vivos en los cuales variosindividuos y grupos obtienenmutuos beneficios a través de lacooperación…valorizan la calidadde la interacción, definida en tér-minos de lealtad, confianza ydedicación, y por lo tanto frecuen-temente interpretan el recurso acontratos y procedimientos lega-les como una falla de la interac-ción humana”35.

El resurgimiento del Japón en lasegunda posguerra y la posteriorexplosión de crecimiento deCorea, Taiwán, Singapur y HongKong, capturaron la atención deeconomistas y políticos y dio lugara las más diversas interpretacio-nes.

Las corrientes liberales se apre-suraron a proclamar que el creci-miento asiático se debía a las vir-tudes de la economía de libremercado orientada a la exporta-ción y a los bajos salarios.

En los años setenta, el PremioNobel y profeta del monetarismo,Milton Friedman llegó a escribirque “Malasia, Singapur, Corea,Taiwán, Hong Kong y Japón, con-fiando ampliamente en los merca-dos privados, están prosperando.Por contraste, India, Indonesia yChina Comunista, todos confian-do fuertemente en la centraliza-ción planificada, han experimenta-

34 Pempel, T. J. The developmental regimen in a changing world economy. En TheDevelopmental State. Meredith Woo Cumings, editora. Cornell University Press. USA.1999. Página 171

35 Lasserre, Philippe, Schütte, Hellmut. Strategies for Asia Pacific. Mc Millan Business.London, 1995. Página 136.

4Sevares.qxp 23/08/2010 06:08 p.m. PÆgina 42

Page 24: Por que crecieron los paises que crecieron

43El crecimiento económico

do estagnación económica”36.Otros sostuvieron que el estado

intervino pero para crear unambiente similar al que habríadado un mercado libre en buenfuncionamiento, con lo cual elestado sólo habría corregido dis-torsiones.

Estas posiciones fueron revisán-dose paulatinamente y actual-mente se admite que, como sos-tienen dos estudiosos del tema,“En la mayor parte de Asia, con laexcepción de Hong Kong y Japón,la participación estatal en el sectorprivado ha sido una parte integraldel proceso de industrialización.Las empresas públicas estáninvolucradas en un amplio rangode actividades, pero principalmen-te en esas industrias que requie-ren instalaciones de elevadainversión. Esto incluye plantacio-nes, explotaciones de recursosnaturales como petróleo, siderúr-gicas, infraestructura pública,aerolíneas, construcción y maqui-narias industriales y equipospesados.37

Robert Wade es más contunden-te y sostiene que la participacióndel Estado no consistió sólo endesarrollar actividades económi-cas o promover las de empresasprivadas, sino a crear la burguesíaque protagonizó los milagros.

“Los gobiernos de Taiwán, Co-

rea y Japón, opina Wade, no tantoeligieron ganadores como que losfabricaron. Los hicieron creandoun amplio ambiente conductivo ala viabilidad de las nuevas indus-trias -especialmente moldeando laestructura social de inversión paraestimular la inversión productiva ydesalentar la improductiva- y con-trolando los parámetros claves delas decisiones de inversión paratener mayor predecibilidad. Losinstrumentos incluyeron protec-ción para modular la competenciainternacional, restricciones ensalida de capital para intensificarla reinversión en el territorio nacio-nal y promover la exportación demercaderías más que la de capi-tal”38

Elegir ganadores implica estimu-lar sectores a los que el gobiernoconsidera con capacidad de desa-rrollo y porque pueden aportarproductos necesarios para otrossectores (por ejemplo, acerocomo insumo para la metalurgia) ,divisas, tecnología o puestos detrabajo. Esta estrategia constituyeuna apuesta porque consiste eninvertir fondos y energías socialesen función de resultados futurosque pueden resultar frustrantes.En términos técnicos, el dilema deesta o de cualquier política públicaes que el costo social de las polí-ticas sea igual o menor que elbeneficio social que finalmente se

36 Friedman, Milton and Rose. Free to Chose. Harcourt Brace Jovanovich New York1980. Página 57

37 Lasserre, Philippe, Schütte, Hellmut. Strategies for Asia Pacific. Mc Millan Business.London, 1995.; Página 111

38 Wade. Op.cit. Página 334.

4Sevares.qxp 23/08/2010 06:08 p.m. PÆgina 43

Page 25: Por que crecieron los paises que crecieron

44 realidad económica 253 1º de julio/15 de agosto de 2010

obtiene. Un segundo paso en elanálisis debería tener en cuentaquién carga con el costo y cómose distribuyen socialmente losbeneficios.

Esta política logró que se monta-ran proyectos de inversión delargo plazo que no hubieran sidoposibles con libre comercio y libremovilidad de capitales. En otrostérminos la política estatal eliminóo redujo la posibilidad de que lasempresas invirtieran en funcióndel corto plazo o de expectativasde ganancias financieras.

Estas políticas eran posibles por-que las economías nacionalestenían un menor grado de apertu-ra y porque las normas internacio-nales imperantes y los paísesindustrializados permitían o tole-raban, por razones económicas oestratégicas, esas prácticas.

En la actualidad, la liberalizacióncomercial y financiera y las nor-mas internacionales por las cua-les los países aceptan reducir susoberanía económica, redujerondrásticamente la posibilidad deesas políticas.

Sustitución de importaciones

Las estrategias exportadorasson consideradas en la generali-dad de los estudios como la clavedel éxito económico.

Aun aceptando esta visión nopuede olvidarse que exportadoresexitosos como el Japón, Corea yTaiwán, además de incursionar en

la “orientación hacia afuera”implementaron políticas de susti-tución de importaciones.

Las industrias desarrolladas oinstaladas en la sustitución deimportaciones fueron decisivas envarios sentidos: contribuyeron ala ampliación del mercado interno,crearon condiciones para el pro-greso tecnológico de las firmaslocales y permitieron pasar deexportaciones de baja compleji-dad a otras de mayor componentetecnológico. Las políticas sustituti-vas se implementaron con condi-ciones de contrapartida para lasempresas beneficiadas, con regí-menes de inversión externa queobligaron a los inversores a trans-ferir tecnología y fueron adaptán-dose a los cambios en el mercadomundial.

Las políticas de sustitución no seopusieron a las de promoción deexportaciones porque el costo queimponía la protección propia delas medidas de sustitución deimportaciones fue compensadocon un amplio abanico de instru-mentos fiscales y crediticios comoexenciones de aranceles deimportación de insumos y maqui-narias, exenciones y devolucionesde impuestos, créditos subsidia-dos a la exportación y zonasespeciales para la instalación defábricas destinadas a la exporta-ción en las cuales el capital exter-no tenía mayores libertades queen el resto del mercado.

En general, los gobiernos asiáti-cos no mantuvieron las promocio-

4Sevares.qxp 23/08/2010 06:08 p.m. PÆgina 44

Page 26: Por que crecieron los paises que crecieron

45El crecimiento económico

nes ya iniciadas de industriasque, por sus costos elevados, nolograban exportar o proveer almercado local a precios cercanosa los internacionales después deun tiempo de promoción.

Por lo contrario, tanto en Latino-américa como en otros países dela periferia, los gobiernos sostu-vieron proteccionismo y subsidiospor largos períodos en sectoresque no se adaptaban a los patro-nes internacionales. La falta deconvergencia se debía tanto a lamala elección de los supuestosganadores o a que a las empre-sas apoyadas no se les exigía

esfuerzos para mejorar tecnológi-ca o comercialmente.

El economista Dani Rodrik dise-ñó unos cuadros que permitencomparar, por una parte, las reco-mendaciones del Consenso deWashington para los países peri-féricos, centradas sobre la libera-lización y desregulación de losmercados, con las respuestasdadas por los países asiáticos. Ypor otra, el mayor crecimiento delos países asiáticos con el modes-to o mal desempeño de paíseslatinoamericanos que aceptaronlas reglas del liberalismo.39

Institución Recomendación Consenso Respuesta del Este Asiático

Derechos de propiedad Privada, reforzada por elimperio de la ley

Privada, pero el gobierno oca-sionalmente sobrepasa la ley(especialmente en Corea)

Governanza empresariaControl externo de accionis-tas; protección de derechosde accionistas

Control interno

Relaciones empresas-gobierno Lejana, basada sobre reglas Interacción cercana

Organización empresa-ria

Descentralizada, mercadoscompetitivos con reglas anti-trust

Integración horizontal y verti-cal en producción; cartelesmandados por el gobierno

Sistema financieroDesregulado, con entradalibre. Supervisión prudencialpor reguladores

Restricciones a la entrada,fuertemente controlado porgobierno, crédito dirigido,débiles regulaciones formales

Mercado de trabajo Descentralizado, desinstitu-cionalizado, flexible

Empleo por vida en principa-les empresas (Japón)

Flujo internacional decapitales “Prudentemente” libre Restringidos (hasta los años

noventa)

Propiedad estatal Ninguna en sectores pro-ductivos Mucha en industrias básicas

39 Rodrik, Dani Growth Strategies. August 2004. www.kgs.harvard.edu/rodrik/

4Sevares.qxp 23/08/2010 06:08 p.m. PÆgina 45

Page 27: Por que crecieron los paises que crecieron

46 realidad económica 253 1º de julio/15 de agosto de 2010

Autonomía estatal

Un factor distintivo de la expe-riencia asiática es que el estadomantuvo una fuerte autonomía yhasta autoritarismo frente al sec-tor privado, pero al mismo tiempotomó en cuenta las informacionesy posibilidades privadas, lo cualsirvió para la eficiencia de las polí-ticas.

En Latinoamérica, los estadostienden a subordinarse a lasestrategias cortoplacistas priva-das.

Un estudio del modelo coreanosostiene que “la cooperaciónentre empresas y gobiernos estáinstitucionalizada en ciertos paí-ses asiáticos, es informal en otrosy, en algunos casos, existe comoun híbrido entre las dos… La acti-vidad de los gobiernos toma inclu-so recientemente la forma de guíaadministrativa (una combinaciónde notificación, sugerencia infor-mal, invitaciones y presionesdirectas que se originan en losministerios). Los funcionarios delos gobiernos más que los políti-

cos, tratan de persuadir y guiar alas corporaciones para alcanzarun consenso. En muchos casosconsenso significa acceder aldeseo de un ministro en particulary los mecanismos de palo y zana-horia son utilizados habitualmentepara influenciar la toma de deci-siones de las empresas. Los lazosestrechos entre gobierno y empre-sas significan que los dos ladosestán en constante contacto. Estoen efecto institucionaliza lainfluencia de la política guberna-mental en las empresas, que seconvierte en un gobierno exter-no”40.

La relación entre empresas ygobierno está ayudada por unacultura de nacionalismo económi-co, como en el Japón o Corea, ypor las relaciones establecidasentre funcionarios y empresariosen las universidades o en las fuer-zas armadas.

La burocracia estatal, por suparte, es técnicamente preparaday no es estatista-antiempresaria,sino favorable a los negocios.

Esto contribuye a que la inter-

Crecimiento por regiones (% anual promedio)

1960-1970 1970-1980 1980-1990 1990-2000Mundo 5,1 3,9 3,5 3,3P. Industriales 5,2 3,3 2,9 2,5China 2,8 5,3 9,2 10,1Este Asia (Sin China) 6,4 7,6 7,2 5,7América Latina 5,5 6,0 1,1 3,3Sur Asia 4,2 3,0 5,8 5,3

40 Lasserre and Schutte, Op. Cit. Página 117.

4Sevares.qxp 23/08/2010 06:08 p.m. PÆgina 46

Page 28: Por que crecieron los paises que crecieron

47El crecimiento económico

vención de los gobiernos estédestinada a generar un clima con-ductivo para el crecimiento econó-mico. “Cuando fue necesario, lamano del gobierno fue más visi-ble, pero no necesariamente ideo-lógica, con la obvia excepción deChina durante los años 1949-79”41

China presenta, finalmente, lagran paradoja contemporánea delcapitalismo liberal. La liberaliza-ción, desregulación y privatizacióniniciada, o más bien profundizadaa partir de la crisis del dólar decomienzos de los setenta, diolugar a una forma de acumulaciónbasada sobre la especulaciónfinanciera, que provocó diversascrisis de creciente magnitud hastadesembocar en la crisis actual.42

La crisis obligó a una extendidaintervención de los estados parael rescate del sistema financiero ydel propio capitalismo, y la econo-mía que menos sufrió la crisis fuela china, debido al amplio manejode la economía y, en particular delas finanzas, que mantiene elEstado, a pesar de las privatiza-ciones y el incremento de lasinversiones extranjeras.

Es decir que, cerrando una pará-bola, así como los estados tuvie-ron un papel decisivo en la acu-mulación primaria de los grandescapitalismos y en el surgimientode varias economías dinámicasen el siglo XX, el estado fue tam-bién un actor principal en el salva-taje del sistema en su peor crisisdesde los años treinta.

41 Idem, Página 119.42 Sobre la crisis actual, Julio Sevares, El estallido de la superburbuja, dos tomos de la

colección “Clave para todos” Editorial Capital Intelectual. Buenos Aires, 2009. Un aná-lisis de la globalización financiera y las condiciones que estaban engendrando la cri-sis actual, en Julio Sevares, El Imperio de las finanzas, Grupo Editorial Norma, BuenosAires 2005.

4Sevares.qxp 23/08/2010 06:08 p.m. PÆgina 47