¿por qué lola y no yo? -...

15

Upload: doquynh

Post on 29-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Por qué Lola y no yo? - Authentificationextranet.editis.com/it-yonixweb/images/500/art/doc/8/89d19584cdc3c... · Nadie se casa con los mejores amigos de la ... Salvador Dalí y
Page 2: ¿Por qué Lola y no yo? - Authentificationextranet.editis.com/it-yonixweb/images/500/art/doc/8/89d19584cdc3c... · Nadie se casa con los mejores amigos de la ... Salvador Dalí y

128 ciento veintiocho

5 • Migraciones

Ada, Luz, Lola y Oliverio se han criado juntos. Las dos primeras hablan deLola, que vive con Oliverio.

–Luz, ¿ por qué Lola y no yo?

–¿Qué quieres saber exactamente? ¿Por qué Oliverio no se casó con-

tigo? Nadie se casa con los mejores amigos de la infancia, Ada.

–Se había aburrido de su matrimonio con Shirley…

–Lo había terminado. Cargaba con un peso enorme, el de reconocerse

como un impostor de Wall Street1. Un día se despertó sintiendo que todo

su cuerpo se estiraba hacia el sur y dijo: no soy un WASP2, sino un latino

dañado, un afuerino3 con cicatrices en las manos y en el corazón, y éste

no es mi pueblo porque mientras más ancha se hace la tierra, mientras

más difusas las líneas de las fronteras, más se profundiza el deseo de pal-

par la magia tribal.

–Pero, Luz, eso podría haberlo sentido conmigo…

–Tú no estuviste ahí. Tú nunca has tomado un avión decidida a pelear

por él, a arrebatárselo al imperio4 y a cualquier mujer que lo cercara. Eso

lo hizo Lola, a quien él deseó desde la más temprana juventud, la capri-

chosa Lola.

–¿Y cómo crees tú que lo convenció de volver a Chile?

–La democracia, Ada… ¿cuántos chilenos no quisieron volver cuando

acabó la dictadura?5

–¿Dices que él la deseaba desde siempre? Eso es nuevo para mí...

–Sí, desde siempre. Tú fuiste su gran amor de juventud que, al madu-

rar, se transformó en afecto, ese afecto enorme que siente por ti hoy día.

Lola, en cambio, era deseo puro, sin ninguna consideración.

–No basta con eso, Luz... existen miles de mujeres espléndidas, Lola

no es la más hermosa, ni la más sexy, ni la más provocativa...

–¿Con sus mismos códigos, sus mismas raíces, su entonación suave al

hablar, su rara tristeza chilena? Oliverio persiguió en Lola el único lugar

del mundo que le permitiría ser con sólo estar ahí.

Marcela SERRANO, Hasta siempre, mujercitas, 2004.

1. barrio de Nueva York donde está la Bolsa y el mundo de las finanzas 2. siglas de White Anglo-Saxon Protestant3. (amér.) = extranjero4. El imperio designa aquí a los Estados Unidos.5. = muchos chilenos quisieron volver

¿Por qué Lola y no yo?

ontesta y comenta1. Situa a los personajes. ¿Quién habla? ¿De quién?

2. ¿Cómo puedes explicar la frase «…(el) peso… de reconocerse como unimpostor de Wall Street»? (l.7-8) ¿Por qué ha ido Oliverio a los EE UU?

3. ¿Que representa Lola para Oliverio?

4. Oliverio cuenta a Ada su historia personal y sus motivaciones. Imagina suconversación.

5. Traduce desde el principio hasta «…Wall Street.» (l.8).

C

VOCABULARIOl.15-16: te battre pour luil.19: retourner au Chilil.26: ça ne suffit pasl.29-30: le seul lieu au monde

● dañado/a meurtri/e● la magia tribal

la magie de la tribu● arrebatar arracher● cercar (milit.) assiéger,

encercler● caprichoso/a capricieux/se● madurar mûrir● las raíces les racines● perseguir poursuivre

● Ada aurait aiméa Ada le hubiera gustado

● Américain/e (des États-Unis)estadounidense

● divorcer divorciarse● un(e) compatriote

un(a) compatriota● conquérir conquistar● l’attirance la atracción● attirer atraer● s’efforcer de esforzarse por● être en accord avec soi-même

sentirse de acuerdo consigo(mismo)

EXPRESARSE●

ENTENDER●

BUSCAR LAS TRADUCCIONES●

5

10

15

20

25

30

Exilio y retornoDice Marcela Serrano a propósito

del exilio que es «un castigo»,

que no se lo daría a ningún

enemigo, «porque me parece

francamente inhumano, porque

ese expulsar no tiene fecha.

Ese amanecer cada día sin saber

si vas a volver es un castigo

que nadie se merece».

Hasta siempre, Mujercitas,inspirada en la novela de Louise-

May Alcott, no es autobiográfica,

sólo está retratada la infancia

que tiene que ver con el pueblo,

con la tierra.

Cultura

Interdependencias

arcela SERRANO ➤ p. 104M

Page 3: ¿Por qué Lola y no yo? - Authentificationextranet.editis.com/it-yonixweb/images/500/art/doc/8/89d19584cdc3c... · Nadie se casa con los mejores amigos de la ... Salvador Dalí y

Muda y desnuda la libertadcontra la opresión,Roberto Matta, 1986. Museo Reina Sofía, Madrid.

ciento veintinueve 129

AMÉRICA

oberto MATTA(Santiago de Chile, 1911- Tarquinia, Italia, 2002)

Después de realizar estudios de arquitectura en su país, se instala en París en 1933 y trabaja para el arquitecto Le Corbusier

(1887-1965). Aquí entra en contacto con Marcel Duchamp, Salvador Dalí y André Breton. Luego se establece temporalmente

en Nueva York y ejercerá una gran influencia en las vanguardias de los años cuarenta, especialmente en el pintor Jackson

Pollock (1912-1956), considerado como el representante del expresionismo abstracto norteamericano. Por entonces, sigue

colaborando con los surrealistas. Desde los años cincuenta vive en Italia, ya consagrado como artista. Sus relaciones con Chile son escasas y

lejanas, pero con el triunfo de la Unión Popular (1970-1973), apoya al presidente Salvador Allende y participa en 1971 en la elaboración de

murales colectivos de la brigada Ramona Parra. Dentro del expresionismo surrealista, hay que entender el surrealismo de Matta como una

fuerza liberadora. A partir de 1940 aparecen personajes poéticos, inacabados y en movimiento que expresan la soledad o el conflicto. Más

tarde, el tratamiento de un espacio multidimensional, al que incorpora preocupaciones sociales en los años setenta, se vuelve el tema

principal de su obra.

R

Page 4: ¿Por qué Lola y no yo? - Authentificationextranet.editis.com/it-yonixweb/images/500/art/doc/8/89d19584cdc3c... · Nadie se casa con los mejores amigos de la ... Salvador Dalí y

130 ciento treinta

5 • Migraciones

Casandra Levinson, además de ser un miembro del Partido Comu-

nista de los Estados Unidos y profesora de ciencias políticas en la Uni-

versidad de Columbia, con honorarios de ochenta mil dólares anuales, se

había impuesto como tarea filosófica y como deber moral y hasta humano

convencer a nuestro portero (quien había vivido diecisiete años de ham-

bre y humillación bajo el sistema comunista y que había salido en un

bote), que aquello que había dejado atrás era nada menos que el paraíso.

–Usted podría ser perdonado. No es un depravado ni un explotador.

Su sitio no está aquí.

Juan se preguntaba si ella se consideraba una explotadora o una

depravada ya que tampoco se decidía a abandonar este país. Su discurso

le recordaba al portero las mismas palabras de los agentes del Ministerio

del Interior, cuando ya asilado en la Embajada de Perú en La Habana,

luego de haber tratado de rendirlo por hambre junto a diez mil ocho-

cientas personas, apelaban ahora a una serie de «principios sociales y

morales» para que desistiese en sus intenciones de abandonar el país... En

realidad, pensaba Juan, Casandra Levinson era algo más dañino e inmo-

ral que los mismos verdugos del régimen.

–Tu caso puede ser estudiado –prometía ahora la profesora, tuteando

ya al portero. Podrías ser rehabilitado y volver a tu país… Y aun cuando

no quisieras volver, podrías trabajar para la causa desde aquí y dejar de

ser un traidor.

–Yo salí de Cuba para no seguir siendo un traidor –dijo el portero.

–¿No se da usted cuenta –ahora volvía a tratar a Juan de usted– de lo

miserable de su vida, abriéndole la puerta a gente que lo desprecia y lo

considera inferior?

–También le abro la puerta a usted… Si me desprecian, yo los apre-

cio; además, quiero ayudarlos.

–¡Puro idealismo burgués! –protestó Casandra Levinson –la única

ayuda que puede usted brindarle a la humanidad es incorporarse a la

lucha de clases hasta lograr el triunfo de los obreros.

–Soy un obrero y vengo de un sitio donde, según usted, se ha ganado

esa batalla.

–Estás confundido. Allá los enemigos del sistema te llenaron la cabeza

de musarañas.

–Allá los enemigos del sistema lo único que pueden llenar son las cár-

celes. La libertad…

–¡No me hable de libertad! –protestó ofendida la señora Levinson.

–¡Usted no sabe lo que significa esa palabra!

–Si no lo supiera, ¿cómo podría explicarme que usted y yo podamos

sostener esta conversación?

Reinaldo ARENAS, El Portero, 1986.

El portero

ontesta y comenta1. ¿Cuál fue el itinerario de Juan hasta llegar a ser portero en Nueva York?

2. ¿Qué piensa Juan de Casandra Levinson? Y ella, ¿cómo le considera a él?

3. ¿Tienen los dos personajes puntos de vista opuestos? ¿Cuáles son?

4. ¿Qué sentido cobra el paso del tratamiento de usted al tuteo cuandoCasandra Levinson se dirige a Juan?

5. Traduce desde «Tu caso puede ser estudiado…» (l.19) hasta «…un traidor» (l.22).

C

VOCABULARIOl.6-7: il était parti dans un canotl.9: votre place n’est pas icil.17: quelque chose de plus nuisiblel.20-21: même si tu ne voulais pas

● los honorarios, el sueldoles honoraires

● asilado = refugiado● rendir (a alguien) soumettre qn● apelar faire appel● desistir renoncer● un verdugo un bourreau● tutear ) tratar de usted● despreciar mépriser● apreciar estimer● brindar algo a offrir qc à qn● musarañas balivernes

● asile politique asilo político● risquer sa vie

arriesgar(se) la vida● se rendre à trasladarse a● corrompre corromper● détester aborrecer● sonner creux sonar hueco

EXPRESARSE●

ENTENDER●

BUSCAR LAS TRADUCCIONES●

5

10

15

20

25

30

35

40

Interdependencias

einaldo ARENAS(Holguín, Cuba,

1943-Nueva York, 1990)

De familia campesina

modesta, fue sin

duda uno de los más

brillantes narradores y poetas de

su época. En 1965 vio la luz su novela

El Pozo (Celestino antes del alba),que fue su única obra publicada

en Cuba, por la que recibió

un Premio de Literatura.

Encarcelado de 1974 a 1976,

salió de Cuba en 1980 con miles

de exiliados y se estableció

en Nueva York, donde murió.

Antes que anochezca (1992)

es una autobiografía

de publicación póstuma.

R

Page 5: ¿Por qué Lola y no yo? - Authentificationextranet.editis.com/it-yonixweb/images/500/art/doc/8/89d19584cdc3c... · Nadie se casa con los mejores amigos de la ... Salvador Dalí y

Barco de pescaprocedente del puertode Mariel, cargado derefugiados cubanosrumbo a EstadosUnidos, el 4 de juniode 1980.

ciento treinta y uno 131

AMÉRICA

Mariel y los «marielitos»Situado al noroeste de Cuba, es el puerto por donde salieron entre abril y septiembre de 1980 unos

125.000 cubanos rumbo a Florida. El día 1 de abril de aquel año, Fidel Castro abrió la Embajada de Perú

a toda persona que quisiera salir de Cuba. Salieron así disidentes, pero además Fidel Castro liberó a los

presos de derecho común para deshacerse de ellos. Más tarde, la generación de «marielitos» de Miami se

ha abierto camino y ha prosperado en Florida y pretende ser un ejemplo de integración en el exilio.

Reinaldo Arenas cuenta este episodio en Antes de que anochezca : «Comenzaron a salir desde el puerto de

Mariel miles de lanchas repletas de personas hacia Estados Unidos. Desde luego, no salió del país todo el

que quiso, sino todo el que Fidel Castro quiso que saliera: los delincuentes comunes que estaban en las

cárceles, los criminales, los agentes secretos que quería infiltrar en Miami, los enfermos mentales. Y todo

esto fue costeado por los cubanos del exilio que enviaron embarcaciones para buscar a sus familiares. La

mayoría de aquellas familias de Miami se arruinó alquilando barcos para ir a buscar a sus familiares, pero

cuando llegaban al Mariel, Castro las llenaba muchas veces de delincuentes y locos. Pero miles de

personas honestas lograron también escapar.»

Cultura

PARA COMUNICARTUTOYER ET VOUVOUYER

Pour vouvoyer, on utilise la 3e personne du singulier ou du pluriel. Les pronoms sujetsont usted, ustedes. La 2e personne (tú, vosotros) sert à tutoyer :

Usted podría,… no es… Podrías ser rehabilitado.

Selon les cas, les pronoms possessifs sont su(s) (vouvoiement) et tu(s) (tutoiement).Su sitio no está aquí. Tu caso puede ser estudiado.

Lorsque le verbe est pronominal (ou sous forme pronominale), les pronomscorrespondants sont se (vouvoiement) et te (tutoiement) :

¿No se da cuenta? ¿No te das cuenta?

Les pronoms compléments indirects et directs sont le(s), lo(s), la(s) (vouvoiement) ette (tutoiement) :

También le abro la puerta (a usted). ) Te llenaron la cabeza de musarañas.La gente… lo desprecia y lo considera inferior.

L’impératif suit le schéma suivant :Usted ➤ Hable, No hable Tú ➤ Habla, No hables

EMPLEAR1. Passez au tutoiement. a. Le ruego que se siente y me

explique lo que le pasa. b. Vd. tiene su trabajo y yo el

mío. c. Vds. se preguntarán por qué

les hago esas preguntas. d. Dígame cuál es su situación. e. Se equivoca cuando hace esa

afirmación. f. No le entiendo. g. Si no se siente bien, puede

quedarse un momento ydescansar.

➤ § 33 Tutoiement et vouvoiement➤ § 34 à 41 Les pronoms ➤ § 84 L’impératif, la défense

R E P A S A RExercices ➤ 10 p. 137

Page 6: ¿Por qué Lola y no yo? - Authentificationextranet.editis.com/it-yonixweb/images/500/art/doc/8/89d19584cdc3c... · Nadie se casa con los mejores amigos de la ... Salvador Dalí y

132 ciento treinta y dos

5 • Migraciones

Hace once años, Bernardo se largó de su país en balsa, en una trave-

sía clandestina de siete días que estuvo a punto de costarle la vida. Afin-

cado desde entonces en Las Vegas, donde trabaja como taxista, tiene allí

casa y una hija de dos años con María Teresa Fernández, también cubana

y emigrante. En definitiva, una vida hecha. Hay que decir que Bernardo,

de 42 años, es físicamente muy parecido a su hermano Fidel –un año

menor que él–, y que desde 2000 viaja periódicamente a La Habana a visi-

tar a su familia. «Durante estos viajes, Fidel utilizaba mi pasaporte para

entrar en los hoteles y hacer las cosas que los cubanos no podemos hacer

en nuestro país. Nunca nos pasó nada y así fue como se nos ocurrió que

saliera de Cuba con mis documentos», cuenta, con voz apagada, en la

humilde casa del barrio de Marianao, en la que vive desde hace dos meses

con su madre, su cuñada y su sobrino.

La idea era que Fidel saliese con su pasaporte, vía México, y que allí

le entregase los documentos a una mula (contrabandistas que llevan

dinero y paquetes a Cuba a cambio de recompensa dineraria), que se los

traería rápidamente a La Habana. «Todo ocurrió según lo previsto. Mi

hermano salió el 12 de marzo sin dificultades y el día 14, yo recibí el pasa-

porte. El día 16, cuando traté de viajar, en la aduana se dieron cuenta de

que alguien había salido con mis documentos y me detuvieron».

Desde hace dos meses está en libertad, pero varado en un país en el

que no quiere estar. «Esto es una locura. No pueden acusarme de ningún

delito, no hay falsificación de documentos ni suplantación de identidad.

Quien se marchó fue mi hermano y lo dejaron salir».

La cosa, en verdad, es retorcida. Fidel entró en Estados Unidos por la

frontera con México y está viviendo con María Teresa y su hija, Ángela

María.Ya ha empezado a trabajar en un casino, y le va bien, aunque

lamenta lo que le está pasando a su hermano. A su vez, Bernardo vive con

la esposa y el hijo de Fidel en La Habana, y en la oficina diplomática de

Estados Unidos le han dicho que no pueden hacer nada por él, pues no es

ciudadano norteamericano, sino residente.

Mauricio VICENT, El País, 04-06-2005.

Vidas cambiadas para huir de Cuba

ontesta y comenta1. Presenta la situación inicial de los dos hermanos (geográfica, familiar…).

2. ¿Qué se le ocurrió a Bernardo? ¿Por qué?

3. ¿Cuál era el plan inicial? ¿Cómo se desarrolló realmente?

4. ¿En qué situación absurda se encontraron los dos hermanos? ¿Te parece justolo sucedido?

5. Imagina cuál será el desenlace.

6. Traduce desde «Desde hace dos meses…» (l.21) hasta «…lo dejaron salir.» (l.24).

C

VOCABULARIOl.1: une barquel.2-3: installél.11: mes papiersl.11: d’une voix morne

● huir fuir● la cuñada la belle-sœur● detener a alguien arrêter qn● varado/a échoué/e● lamentar regretter

● ils l’empêchèrent de + inf.

le impidieron que + subj.● c’est de la faute de

es por culpa de● se tromper equivocarse● le manque de liberté peut

déboucher sur la falta delibertad puede desembocar en

● il a dû rester à Cubase tuvo que quedar en Cuba

● la presse internationale a faitpression sur les autorités cubainesla prensa internacionalpresionó a las autoridadescubanas

● les États-Unis ont décidé del’aider EE UU decidió ayudarle

EXPRESARSE●

ENTENDER●

BUSCAR LAS TRADUCCIONES●

5

10

15

20

25

30

Interdependencias

Salir de CubaEl gobierno de Fidel Castro acusa

de todos los males que sufre la isla

a los Estados Unidos. Este país

ha impuesto un bloqueo económico

a Cuba y, según Fidel Castro,

acoge con los brazos abiertos

a los cubanos que llegan allí

clandestinamente. Lo cierto es

que muchos intentan salir de Cuba

por todos los medios. El pueblo

cubano está sometido a unas

condiciones de vida muy rigurosas.

Las cartillas de racionamiento

sólo dan acceso a las tiendas

oficiales donde se distribuyen

los alimentos y productos básicos.

Cultura

Page 7: ¿Por qué Lola y no yo? - Authentificationextranet.editis.com/it-yonixweb/images/500/art/doc/8/89d19584cdc3c... · Nadie se casa con los mejores amigos de la ... Salvador Dalí y

Los hermanos cubanos Fidel (a la izquierda) y Bernardo Heredia reunidos en su casa de Las Vegas, el 20 de junio de 2005, tras tres meses de detención de Bernardo en Cuba.

ciento treinta y tres 133

AMÉRICA

PARA COMUNICARLOCALISER DANS LE PASSÉ (HACE…), L’ORIGINE DE L’ACTION (DESDE…),

LA DURÉE (DESDE HACE…)

Pour localiser une action passée on emploie hace suivi d’un complément detemps :

Hace once años, Bernardo se largó de su país.

Pour indiquer l’origine de l’action on doit employer desde. L’origine est toujoursdéterminée (el lunes, la semana pasada,…) :

Desde 2000 viaja… a La Habana.

La durée inachevée est rendue par desde hace (ou desde hacía lorsque lecontexte est passé) suivie d’une expression de temps indeterminée (un, una,meses,…). Elle équivaut à hace (hacía) + durée + que… ou à la locution llevar…( ) :

Vive desde hace dos meses con su madre = Hace dos meses que vive…Desde hace dos meses está en libertad.

Pour indiquer une origine indéterminée, depuis = desde entonces :Desde entonces trabaja como taxista.

➤ p. 123

Exercices ➤ 11 p. 137

EMPLEAR1. Complétez les phrases avecdesde ou desde hace (hacía).a. Está esperando su documentación

… el doce de marzo. b. Está en EE UU … dos meses. c. No nos ha escrito … junio pasado. d. Estaba de taxista … un mes o dos. e. Vive en casa de su hermano … que

llegó a la ciudad. f. Vive en La Habana … entonces. g. No lo he vuelto a ver … la última

vez que cenamos juntos. h. Nos trae muchos regalos … que

viaja tanto.

➤ § 59 La durée. Traduire « depuis »R E P A S A R

Page 8: ¿Por qué Lola y no yo? - Authentificationextranet.editis.com/it-yonixweb/images/500/art/doc/8/89d19584cdc3c... · Nadie se casa con los mejores amigos de la ... Salvador Dalí y

134 ciento treinta y cuatro

5 • Migraciones

ITINERARIOCultural

LA FRONTERABusca las soluciones en los documentos.

1. ¿Qué estipulaba el TratadoGuadalupe-Hidalgo (1848)?

2. ¿Cómo llamaron a losmexicanos que siguieronviviendo en esos territorios?

3. ¿En qué consistió el BraceroProgram?

4. ¿Qué consiguió el «movimientochicano»?

5. ¿Qué particularidad tiene lafrontera entre EE UU y México?

6. ¿Qué implican los acuerdos deALENA?

7. ¿De dónde provienen lamayoría de los hispanos?

1 El Tratado Guadalupe-Hidalgo (1848)Después de la anexión de Texas (1845), una guerra de conquista que duró dosaños terminó con el Tratado Guadalupe-Hidalgo por el cual México cedió a Estados Unidos, a cambio de una indemnización de 15 millones de dólares,California, Nuevo México, Arizona, Texas, Nevada, Utah, y parte deColorado y Wyoming. (2.300.000 Km2), lo que equivalía a más de la mitad de la superficie de México en esa época. También se estipulaba en el documento que serían respetadas las propiedades de los mexicanos en los territorios arrebatados, lo cual no se cumplió.Los mexicanos que vivían en aquellos territorios siguieron en ellos,convirtiéndose de facto en estadounidenses, pero eran llamados,despectivamente, chicanos (deformación de «mexicanos»), por los angloamericanos.

2 El «Bracero Program »Durante el siglo XX, varias olas de migración de México a EE UU sesucedieron.Durante la Revolución mexicana (1910-1919), muchos huyeron de la miseriay la violencia. En 1917, los Estados Unidos necesitaban mano de obra baratapara la agricultura; instauraron el Bracero Program para incitar a la migraciónestacional. Pero durante la crisis de 1929 terminaron con las migraciones ycrearon una policía de la frontera (Border Patrol, que los mexicanos llamaronLa Migra). Con el desarrollo, se volvió a reactivar el Bracero Program en 1942y se mantuvo hasta 1964 para satisfacer las necesidades de mano de obrabarata del sector agrícola del suroeste.Durante aquel período casi 5 millones de mexicanos cruzaron la fronteralegalmente con contratos y otros tantos o más entraron ilegalmenteatravesando a nado el río Bravo o río Grande del Norte (los norteamericanoslos llamaron wetbacks y los mexicanos mojados) o cortando los alambres (fils de fer barbelés) que materializaban la frontera entre El Paso y Tijuana (los alambristas). Estos indocumentados se sumaron a la población chicana y,con el tiempo, obtuvieron la nacionalidad estadounidense.

GRABACIÓNen directo

Clandestino ilegal.1. ¿Cómo se definen las

relaciones entre México yEstados Unidos ? ¿Quésienten los mexicanos porlos norteamericanos?

2. ¿En qué condiciones cruzanla frontera los emigrantes?

C o m p r é h e n s i o nd e l ’ o r a l

La mayor frontera entre un país en vías de desarrollo y el más rico del mundo es la que separa México de los Estados Unidos.

3 Detención de inmigrantes que intentaban pasar la frontera para entrar en Estados Unidos.

Page 9: ¿Por qué Lola y no yo? - Authentificationextranet.editis.com/it-yonixweb/images/500/art/doc/8/89d19584cdc3c... · Nadie se casa con los mejores amigos de la ... Salvador Dalí y

ciento treinta y cinco 135

4 Los chicanosFue esencialmente el «movimiento chicano» (llamado LaCausa y encabezado por César Chávez) el que dio suidentidad a los mexicanos que vivían en EE UU. A partir delos años sesenta participaron en las movilizaciones pacíficascontra el racismo y a favor de los derechos cívicos, y por ladefensa e integración de las minorías. La palabra chicano,reivindicada por los militantes, adquirió un sentido positivo,a la vez afirmación de diferencia y voluntad de integración.

8 La frontera (3.200 kilómetros)La frontera no es sólo una línea sino una zonaeconómica importante donde se han ido implantandomaquiladoras (fábricas que, con capitales extranjeros,aprovechan una mano de obra barata, esencialmentefemenina, para luego exportar los bienesproducidos). El desarrollo de las maquiladoras formaparte de una política concertada entre México y Estados Unidos para limitar la emigración haciaEE UU creando zonas de empleo en México ( ).La región fronteriza México-Estados Unidos es unade las más dinámicas del mundo. Tiene una extensiónde más de 3.100 kilómetros desde el Golfo de México hasta el Océano Pacífico y 100 kilómetrosa cada lado de la línea divisoria internacional.El 1 de enero de 1994 se aplicaron los acuerdos de ALENA, que permiten una libre circulación de bienes y productos financieros entre México,Estados Unidos y Canadá. Al mismo tiempo laoperación Gatekeeper reforzó la frontera para lucharcontra la inmigración clandestina: construcción de un muro de acero que materializa la frontera en laszonas urbanas, refuerzo de la policía de la frontera y medios de detección ultrasofisticados.

➤ pp. 154-155

6

AMÉRICA

7 En una calle delante de un mural pintado en una tienda «hispana» en Chicago, Illinois.

5Joven hispano, jugador de béisbol, delante de la bandera de EE UU.

9 Maquiladoras y almacenes de transportes situados en Otay Mesa,San Diego. Este área ha crecido significativamente en años recientes.

La diversificación de la inmigraciónActualmente la población de origen hispanoamericano enEE UU se ha diversificado mucho desde finales del siglo XX, lo que no permite hablar de una comunidad«latina» homógenea. Los latinos en EE UU se caracterizan por la diversidad de origen, diversidad de los lugares de implantación en el país, diversidadlingüística y diversidad de condición socio-económica.Según el último censo oficial (2000), de los 37 millones deHispanics (o latinos como prefieren llamarse) que viven enEstados Unidos, un 67% son de origen mexicano; el 8,6%de Puerto Rico (todos estadounidenses); el 3,7% de Cuba;los centroamericanos y suramericanos representan un 14,3% y los «otros hispánicos» el 6,5% (según el U.S.Bureau of the Census, 2002).

Page 10: ¿Por qué Lola y no yo? - Authentificationextranet.editis.com/it-yonixweb/images/500/art/doc/8/89d19584cdc3c... · Nadie se casa con los mejores amigos de la ... Salvador Dalí y

cación ... Actividades de comunicación ... Actividades

GRABACIÓNen directo

Y DEBATE

NIÑOS ECUATORIANOSFrente a la situación económica, 10% de la población ecuatoriana, 1 millón y medio

de personas, han emigrado dejando a su familia. Vas a escuchar dos testimonios: una maestra y

una mujer de emigrante.

scucha y contesta 1. Al escuchar estos dos testimonios ¿qué se siente en la voz?

a. La maestra y la mujer hablan del mismo problema, ¿cuál es?

2. Escucha el primer testimonio.

a. Busca tres adjetivos o expresiones que usa la maestra para describir a estosniños.

b. Busca dos dificultades de estos niños.

c. ¿Qué hacen los niños con los teléfonos?

3. Escucha el segundo testimonio. ¿Verdadero o falso? Justifica o corrigeestas afirmaciones.

a. Su marido lleva 3 años y medio en Estados Unidos.

b. La situación económica en Ecuador es difícil.

c. Ella intenta sobrevivir trabajando.

d. Ella quisiera que su marido volviera.

4. Escucha de nuevo los dos testimonios y busca una expresión común enlos dos. ¿Por qué se repite esta expresión?

ebate

5. A partir de las diferentes situaciones de emigrantes estudiadas y deestos testimonios, ¿te parece que emigrar es una experienciatraumatizante o constructiva?

Expression orale dialoguéeD

Compréhension de l’oralE VOCABULARIO● de tiernas edades très jeunes● relacionarse con

avoir des relations avec● el aprendizaje

l’apprentissage● la bocina del teléfono

le combiné du téléphone● seguir adelante

aller de l’avant● alcanzar suffir

● il faut tout laisserhay que dejarlo todo

● pour ceux qui restentpara los que se quedan

● leur famille leur manqueechan de menos a su familia

● ils continuent d’espérersiguen esperando

● élever criar● ne pas avoir d’autre moyen

no tener más remedio

EXPRESARSE●

ENTENDER●

136 ciento treinta y seis

Un centenar de ecuatorianosse concentraron para pedir el apoyo del gobiernoecuatoriano, en su intento deconseguir la regularizaciónlegal de sus familiares que viven en España, el 19 de enero de 2001, en Quito.

Page 11: ¿Por qué Lola y no yo? - Authentificationextranet.editis.com/it-yonixweb/images/500/art/doc/8/89d19584cdc3c... · Nadie se casa con los mejores amigos de la ... Salvador Dalí y

EN ACCIÓN 5 • Migraciones

Trouvez le mot qui correspond.acera bolsillo calladoescalón vacío desconfianzaatardecer amanecer carpeta

a. Donde se puede guardar todo tipo de documentos, cartera …b. Silencioso, que habla poco …c. Falta de confianza …d. Principio del día …e. En la ropa, donde se guardan los pequeños objetos cotidia-

nos …f. Final del día, cuando se pone el sol …g. Forma parte de una escalera …h. Sin nada, sin contenido …i. En la calle, por donde circulan los peatones…

Trouvez l’équivalent de ces expressions.acaso la misma al bajar del tren al verlosde pronto deben de guardar en cambiojunto a la cola voy calle abajo cualquiera de elloslos condena de nuevo

a. Uno de ellos, indiferentemente …b. Al lado de la cola …c. Al contrario …d. Cuando los veo …e. Quizá (a lo mejor) guardan …f. Bajo una calle …g. Cuando bajé del tren …h. De golpe, de repente …i. Los vuelve a condenar …j. Tal vez la misma …

Complétez avec l’indicatif ou le subjonctif.a. Alguien les negará la documentación, aunque les (tocar) ... su

vez y (enseñar, ellos) … los papeles.b. Aunque (oír) … a esta gente, no entiendo las lenguas que

hablan.c. Aunque (pasar, nosotros) … todos los días junto a ellos, no nos

miran nunca.d. Aunque (hacer, ella) … cola toda la mañana, no llegó a tiempo

porque había demasiada gente.e. Aunque (llevar, tú) … el pelo largo en la foto, te pareces

mucho a tu padre.

Trouvez le mot qui correspond :acudir cariño desayuno espanto extrañarguisar requisito superar trámite hundimiento

a. Primera comida del día, al levantarse …b. Sorprender, manifestar extrañeza …c. Preparar los alimentos, cocinar …d. Ir alguien a cierto sitio donde es esperado o llamado …e. Afecto, sentimiento amistoso …f. Condición indispensable para hacer algo …g. Sobrepasar, pasar por encima …h. Naufragio, de «hundir» …i. Miedo muy grande, terror, horror …j. Gestión administrativa …

4

3

2

1 Transformez les phrases en employant llevar.a. Estaba haciendo los trámites desde hace dos meses.b. Hace dos años que Aisha está trabajando en esa casa.c. Hace mucho tiempo que los papeles están guardados en ese

cajón.d. Ese chico te está mirando desde hace un rato.

Exprimez la durée sous forme de questions et deréponses avec llevar + gérondif selon le modèle.

Empezaste a trabajar en la empresa de joven. (Cinco añosdespués). ➤ –¿Cuánto tiempo llevas trabajando en la empresa?

–Llevo (trabajando) ya cinco años en la empresa.

a. Pedisteis la información el lunes. (Han pasado tres días). b. Eduardo empezó a entrenarse en junio. (Han pasado varios

meses). c. Esta mañana se ha puesto a buscar las llaves. (Ha pasado un

día y no las encuentra). d. Conduces el coche desde las diez. (Son las doce y te gusta-

ría descansar). e. Hacen cola. (Han pasado tres horas).

Trouvez les équivalents.ciudadanos discutir empadronarplazo sellos barato

a. Debatir un precio, una solución…, tener opiniones distintas,polemizar ()hablar, charlar,…) …

b. Inscribir en un censo, registrar en una lista de ciudadanos …c. Personas de un estado, también habitantes de una ciudad …d. Espacio de tiempo, partes de un pago …e. Tampón y también lo que se pone en las cartas para que lle-

guen a su destino …f. Lo contrario de caro, de bajo precio …

Remplacez alguien, nadie, una persona, par la 3e

personne du pluriel.a. En la aduana alguien se dio cuenta.b. Alguien le detuvo al pasar la frontera.c. No puede nadie acusarle de ningún delito.d. En la embajada alguien le ha dicho que no puede hacer nada.

Complétez avec la 3e personne du singulier ou dupluriel du verbe.a. En grupos donde se (escuchar) … lenguas de lugares muy lejanos.b. En esas condiciones se (vivir) … bastante mal.c. No se (permite) … la entrada.d. Dicen que se (crear) … nuevos puestos de trabajo.

Passez au vouvoiement. a. Estos documentos, ¿son los tuyos?b. Si no te importa, preferiría decírtelo en otro momento. c. No sé cómo eres tan desconfiado.

Complétez avec desde, hace (hacía) ou desde hace(hacía).a. Bernardo vivía en Los Ángeles … ocho años.b. Esa familia salió de Cuba … el principio de la Revolución.c. Va a visitar a su familila … varios años.d. Está esperando un nuevo pasaporte … el mes pasado.

11

10

9

8

7

6

5

ciento treinta y siete 137

Page 12: ¿Por qué Lola y no yo? - Authentificationextranet.editis.com/it-yonixweb/images/500/art/doc/8/89d19584cdc3c... · Nadie se casa con los mejores amigos de la ... Salvador Dalí y

● un refugio, un cobijo un refuge● el riesgo le risque● el peligro le danger● la nostalgia, la añoranza (lit.)● la morriña le mal du pays● el rechazo le rejet● la desesperanza● la precariedad la précarité● el coyote (amer.) le passeur● las pateras les embarcations de

fortune (pour arriver en Espagne)● los balseros les exilés cubains

(les Cubains essayant d’atteindre la Floride (en barque)

● la balsa la barque● el naufragio, el hundimiento

le naufrage● el náufrago le naufragé● la expulsión l’expulsion● la vuelta, el regreso le retour● los recursos les ressources● el fracaso l’échec ● los desfavorecidos les défavorisés

● desalmado/a sans-cœur● hacinados/as entassé(e)s● ilegal illégal/e● infrahumano/a inhumain/e

ADJETIVOS●

138 ciento treinta y ocho

Claves... Claves... Claves... Claves... Clav

1. Localiza las palabras que corresponden a lasdefiniciones siguientes:a. Condición necesaria para cierta cosa.b. Sentir la ausencia de una persona.c. La barca utilizada por los inmigrantes magrebíes para

cruzar el estrecho de Gibraltar y entrar ilegalmente enEspaña.

d. Carné, pasaporte u otro documento oficial queacredita la identidad de alguien.

2. Busca los sinónimos de:naufragar ● peligroso ● nostalgia ● cobijo ● indocumentado

3. Busca los antónimos de:generoso ● la ida ● abandonar ● privilegiados ● arraigarse

4. Completa las frases con las palabras o expresiones de la lista:acogida requisitos clandestinosmedidas rescatados documentaciónnaufragar sin papeles hacinadospateras salir de pobres huirregularizar trámites no tener donde

caerse muertos

EJERCICIOS●

● inseguro/a dangereux/se● irregular irrégulier/ère● suicida suicidaire

● afincarse s’installer● cruzar, atravesar traverser● dejar quitter● desarraigarse se déraciner● establecerse, radicarse s’établir● extrañar (amér.) regretter (le manque de)● fomentar encourager, développer● huir de fuir● rechazar refuser, rejetter● regularizar régulariser● rescatar sauver● zozobrar sombrer

● arriesgarse la vida risquer sa vie● echar de menos, añorar

regretter (l’absence de)● economía sumergida

économie souterraine● jugarse el pellejo risquer sa peau● mal que bien tant bien que mal● no tener donde caerse muerto

ne pas avoir un sou● salir de pobres cesser d’être pauvre

EXPRESIONES●

VERBOS●

a. Cuando se van de su país, los emigrantessubsaharianos … del hambre y, a veces, de la violenciay las guerras.

b. Muchas pateras … antes de llegar a la costa. c. Sin dinero ni trabajo, … y tienen que emigrar a otros

países. d. Los emigrantes que llegan a las costas de España en

… por mar son ilegales, o sea, emigrantes …e. Si corren peligros es para ganar algo de dinero y …f. Algunos mueren y otros afortunadamente logran ser

… y trasladados a centros de … de la Cruz Roja o deotras ONGs.

g. En la travesía en pateras, hombres y mujeres viajan …y en muy malas condiciones.

h. España ha publicado varias leyes que tratan de … lasituación de los inmigrantes que no tienen …

i. Los … que exige la Administración para laregularización son objeto de una ley.

j. España pide que se tomen … para luchar contra lasempresas que contratan a emigrantes …

k. Los … para obtener la regularización son largos ycomplicados.

● la emigración● la inmigración● los emigrantes ● los inmigrantes● la huida la fuite● la pobreza, la miseria● un visado un visa● los sin papeles,

los indocumentados les sans-papiers

● la documentación les papiers officiels

● un requisito une condition requise

● los trámites les démarches● las medidas les mesures● la ley la loi● los excluidos les exclus● los mojados, los espaldas

mojadas, (en inglés Wet Backs).Les Latinoaméricains passésclandestinement aux États Unispar le Río Grande.

● la acogida l’accueil● la integración l’intégration● la inserción l’insertion● el empadronamiento

le recensement, l’inscriptionadministrative

SUSTANTIVOS●

LÉXICO: MIGRACIONES

Page 13: ¿Por qué Lola y no yo? - Authentificationextranet.editis.com/it-yonixweb/images/500/art/doc/8/89d19584cdc3c... · Nadie se casa con los mejores amigos de la ... Salvador Dalí y

ciento treinta y nueve 139

ves... Claves... Claves... Claves... Claves...EXPRESSION ORALE

EN CONTINU

Définir le genre et la structure du document.Es un fragmento de (titre de l’ouvrage) … escrito por ... y publi-

cado en ...

El documento se presenta bajo la forma de ... y consta de dos

partes.

Déterminer le thème évoqué.En esta página el autor evoca el destino de ..., que por mucho

que hagan, no conseguirán ...

S’intéresser à l’écriture.Eduardo Galeano se vale de procedimientos estilísticos (lesrecenser et les citer): imágenes, referencias a supersticiones,

repeticiones...

Me fijo en particular en las palabras inventadas, o sea neolo-

gismos, y también en la estructura de las frases.

Me llama la atención asimismo el ritmo anafórico de los ver-

sos: por ejemplo ...

3

2

1

Sueñan las pulgas1 con comprarse un perro y sueñan

los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva

de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros2 la buena

suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni

mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena

suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les

pique3 la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho,

o empiecen el año cambiando de escoba4.

Los nadies: los hijos de nadie, los dueños5 de nada.

Los nadies: los ningunos, los ninguneados6, corriendo

la liebre7, muriendo la vida, jodidos8, rejodidos:

Que no son, aunque sean.

Que no hablan idiomas, sino dialectos.

Que no profesan religiones, sino supersticiones.

Que no hacen arte, sino artesanía.

Que no practican cultura, sino folklore.

Que no son seres humanos, sino recursos humanos.

Que no tienen cara, sino brazos.

Que no tienen nombre, sino número.

Que no figuran en la historia universal, sino en la cró-

nica roja de la prensa local.

Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.

Eduardo GALEANO, El libro de los abrazos, 1989.

1. les puces 2. qu’il pleuve à torrent 3. les démange 4. le balai 5. les propriétaires6. anéantis, reniés 7. (amér.) tirer le diable par la queue 8. (vulg). foutus

Élucider l’intention de l’auteur et son sentiment.Primero el autor aclara el título: los «nadies» son ..., los que

no tienen ...

Luego, se coloca desde el punto de vista de los «álguienes»,

recopilando las formas con las que suelen tratar a los

«nadies».

La simpatía del autor va hacia... Aquí denuncia con amargura

.... (el desprecio/las injusticias/las desgracias...)

Lo noto a través de ...

Réagir de façon personnelle.Es un escritor comprometido, lo veo por ...

La visión del autor es pesimista: nos presenta la situación de

forma ... Parece que no hay ...

Me afecta/me conmueve/porque... ; gracias a este texto ...

Este texto refleja bien ...

Aunque Galeano lo escribió en 1989, puede valer para los ...

5

4

Los nadies

PIDO la palabraPrésenter un poème

«Cartoneros» de Buenos Aires.Los nuevos pobres, surgidos con la la explosión de la crisis dediciembre de 2001. Forman parte de los 100.000 a 250.000cartoneros que cada noche salen a las calles de la capital para hurgar en las basuras de los barrios de clase media. Recogen el cristal, el plástico, el papel y el cartón. Luego lo venden todo a unos mayoristas para que se recicle.

Page 14: ¿Por qué Lola y no yo? - Authentificationextranet.editis.com/it-yonixweb/images/500/art/doc/8/89d19584cdc3c... · Nadie se casa con los mejores amigos de la ... Salvador Dalí y

140 ciento cuarenta

Estamos en el comedor estudiantil de una universidad alemana. Una

alumna rubia e inequivocamente germana1 adquiere su bandeja con el

menú en el mostrador del autoservicio y luego se sienta en una mesa.

Entonces advierte que ha olvidado los cubiertos y vuelve a levantarse para

cogerlos. Al regresar, descubre con estupor que un chico negro, probable-

mente subsahariano por su aspecto, se ha sentado en su lugar y está

comiendo de su bandeja. De entrada, la muchacha se siente desconcertada

y agredida; pero enseguida corrige su pensamiento y supone que el afri-

cano no está acostumbrado al sentido de la propiedad privada y de la inti-

midad del europeo, o incluso que quizá no disponga de dinero suficiente

para pagarse la comida, aun siendo ésta barata para el elevado estándar de

vida de nuestros ricos países. De modo que la chica decide sentarse frente

al tipo y sonreírle amistosamente. A lo cual el africano contesta con otra

blanca sonrisa. A continuación, la alemana comienza a comer de la bandeja

intentando aparentar la mayor normalidad y compartiéndola con exqui-

sita generosidad y cortesía con el chico negro. Y así, él se toma la ensa-

lada, ella apura2 la sopa, ambos pinchan3 paritariamente del mismo plato

de estofado4 hasta acabarlo y uno da cuenta5 del yogur y la otra de la pieza

de fruta. Todo ello trufado de múltiples sonrisas educadas, tímidas por

parte del muchacho, suavemente alentadoras6 y comprensivas por parte de

ella. Acabado el almuerzo, la alemana se levanta en busca de un café. Y

entonces descubre, en la mesa vecina, detrás de ella, su propio abrigo colo-

cado sobre el respaldo de una silla y una bandeja de comida intacta.

Dedico esta historia deliciosa, que además es auténtica, a todos aquellos

españoles que, en el fondo, recelan de7 los inmigrantes y les consideran

individuos inferiores. A todas esas personas que, aun bienintencionadas,

les observan con condescendencia y paternalismo. Será mejor que nos

libremos de los prejuicios o corremos el riesgo de hacer el mismo ridículo

que la pobre alemana, que creía ser el colmo de la civilización mientras el

africano, él sí inmensamente educado, la dejaba comer de su bandeja y tal

vez pensaba: «Pero qué chiflados8 están los europeos».

Rosa MONTERO, El País, 17-05-2005.

El negro

5

10

15

20

25

30

hacia el «bac» . . . hacia el «bac» . . . hacia el «bac» . . .

1. alemana

2. acaba

3. picorent

4. viande en sauce

5. fait un sort à (= comer)

6. encourageantes

7. se méfient de

8. (fam.) dingues, cinglés

Page 15: ¿Por qué Lola y no yo? - Authentificationextranet.editis.com/it-yonixweb/images/500/art/doc/8/89d19584cdc3c... · Nadie se casa con los mejores amigos de la ... Salvador Dalí y

M ETO D O LO GÍA

ciento cuarenta y uno 141

hacia el «bac» . . . hacia el «bac» . . . hacia el «bac» . . .

xpression personnelle 1. ¿A ti también te parece «deliciosa» esta

historia? ¿Cómo le habrá parecido alestudiante africano?

2. ¿Qué opinas del comportamiento de lachica?

3. La chica alemana y el estudiante africanovuelven a encontrarse al día siguiente.Imagina su conversación.

Eompréhension du texte

1. ¿Dónde tiene lugar la historia ? ¿Quiénes son losprotagonistas? ¿Qué están haciendo?

2. ¿Qué descubre la muchacha alemana al volver a sumesa? ¿Cómo reacciona?

3. ¿De qué se da cuenta al final?

4. Traduce el último párrafo.

C

1. On vous demande de donner votre avis : utilisez lesexpressions qui conviennent à cette situation: en miopinión, para mí, (no) diría que ; me parece más bien(plutôt) que …

2. On appréciera la sincérité de votre réponse. Imaginez-vous dans la même situation. Yo, en su lugar…, et leconditionnel passé le habría preguntado…A la chica no se le ocurrió ni por un momento…

3. Employez les expressions propres au dialogue: Pues,mira, fíjate, lo siento, de veras, ya lo sé, no importa, nopasa nada…

Pensez à utiliser le texte comme source de vocabulaire. Il contient un certain nombre de mots de liaison etd’expressions utiles et prêtes à être réemployées : De entrada, enseguida, así, además, en el fondo, aun(à ne pas confondre avec aún encore)– De modo que de telle sorte que : expression très utile,facilement réutilisable.– amistosamente, inmensamente: pensez aux adverbesen -mente = adjectif au féminin + suffixe -mente.– quizá no disponga : quizá suivi du subjonctif, permetde faire des suppositions.– Inmigrante, inmensamente: il n’y a pas assimilation du ndevant le m, contrairement au français.– Será mejor que nos libremos: cette expression, quipeut être employée à tous les temps, est suivie dusubjonctif (pensez à la concordance des temps).Remarquez également l’utilisation et la valeur desdémonstratifs esta historia, todos aquellos españoles,todas esas personas… en vue d’un éventuel réemploi devotre part.

1. Compréhension● Deux lectures attentives du texte sont nécessaires pourbien comprendre la situation.

● Des réponses simples suffisent, celles que le texte vousfournit, sans le moindre commentaire. C’est essentiellementun travail de repérage. Les questions suivent la chronologiedu récit, respectez-là sans anticiper et en ne sautant aucuneétape. Si vous faites des citations du texte, n’omettez pas lesguillemets.

2. TraductionFaites bien attention à l’orthographe et à la correction de lalangue française.

Les consideran individuos: il faut rajouter qc après leverbe.Los prejuicios: ne pas confondre avec los perjuicios, lesdommages, les préjudices.Hacer el ridículo: ne pas traduire par faire.Ser el colmo: trouvez mieux que le verbe «être» pourtraduire ser.Él sí: expression d’insistance et d’opposition à bien rendreen français.Comer de su bandeja: ne pas traduire par de.

3. Expression personnelle● Les questions d’expression personnelle sont à traiterdifféremment de celles de compréhension. Veillez toutparticulièrement à la correction de la langue (prenez letemps de vous relire), et à sa qualité en utilisant de façonpertinente des structures idiomatiques. C’est sur cettepartie que l’on évaluera vos compétences linguistiques.