por gustavo berganza y azucena cifuentes · de comunicación, los jóvenes y las percepciones de...

37
Por Gustavo Berganza y Azucena Cifuentes

Upload: doanthuan

Post on 25-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Por Gustavo Berganza y

Azucena Cifuentes

¿Cuál es la relevancia que tienen los medios de comunicación en la vida cotidiana de los jóvenes guatemaltecos?

¿Cómo es la relación que existe entre los medios de comunicación, los jóvenes y las percepciones de éstos hacia la política, en particular hacia la campaña electoral de 2007?

¿Cuáles son las expectativas de los jóvenes respecto a su ambiente político y qué relación tienen con lo que los medios informativos difunden?

Estudio de panel: cuestionario aplicado en 6 oportunidades distintas a estudiantes de Ciencia Política de la USAC y de periodismo de la USAC, Mariano Gálvez y UFM

Encuesta nacional: muestra de 600 casos, jóvenes empadronados, entre 18 y 24 años

Estudio de panel con preguntas abiertas: participación de 8 jóvenes entre 18 y 24 años

Cinco series de 3 grupos focales cada uno: Guatemala, Quetzaltenango, Cobán, Chiquimula y Mazatenango.

Análisis de contenido de medios impresos y televisados

Grupo demográfico importante:◦ Total población: 12,700,611

◦ Total de jóvenes entre 18 y 24 años: 1,706,089 (13.43%)

Grupo de votantes relevante: ◦ Proporción de jóvenes entre 18 y 25 años inscritos

en el padrón electoral: 23%

Cantera del paísSemillero de cambioFuturos líderesGrupo etario con más recursos: más educados, con mayor acceso a tecnologías

Los jóvenes y su ambiente político

Violencia/Delincuencia

Educación

Desnutrición/Pobreza

Desempleo

Inseguridad

Salud

Costo de vida

Narcotráfico

Maras/Extorsiones

Crimen …

61,0%

56,0%

54,0%

49,0%

42,0%

38,0%

25,0%

6,0%

2,0%

2,0%

Los problemas más importantes del país

Encuesta Doses (Aragón y Asoc.), 2007

Democrático Comunista Socialista Otros NS/NR

72%

4%

15%

2%7%

Tipo de sistema de gobierno que tenemos

Encuesta Doses/Aragón&Asociados, 2007

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Bueno Malo NS/NR

49,0%

42,0%

9,0%

Calificación al sistema de gobierno

Encuesta Doses(Aragón y Asoc.), 2007

En la fase cualitativa del estudio, los grupos focales permitieron confirmar el descrédito de los políticos y los partidos como agentes e instituciones del sistema político.

“Todos los partidos van con interés, no por ayudar”. (Grupo mixto, Guatemala).

“Los planes de trabajo son buenos, pero las ejecuciones no se hacen: se quedan por escrito” (Grupo hombres, Cobán)

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Sí influye No influye NS/NR

94,0%

5,7% 0,4%

Relevancia del voto

Encuesta Doses (Aragón y Asoc.), 2007

Es un deber cívico

Es un derecho

Nosotros somos quien …

Es una obligación

Uno hace la diferencia

Para cambiar el futuro

No dejar que otros elijan …

19,0%

17,0%

13,0%

7,0%

7,0%

6,0%

5,0%

¿Por qué votar?

Encuesta Doses (Aragón y Asoc.), 2007

No va a cambiar nada

Son malos los dos …

No hay buenas opciones

Prometen y no cumplen

Desanima la clase de …

No ofrecen nada bueno

24,0%

16,0%

11,0%

8,0%

5,0%

5,0%

Encuesta Doses (Aragón y Asoc.), 2007

No vale la pena votar porque..

En una época en la que la política depende cada vez más de los medios, es importante la atención que los jóvenes le prestan a los temas públicos y políticos que los medios difunden

¿Cuán implicados están estos jóvenes con el debate público que se canaliza a través de los medios?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

TV nacional Prensa Radio Cable Internet

49%

36%

12%

2%

54%

35%

8%

1%

…de lo que

sucede en

el país

…de lo que

sucede en

política

Medio para enterarse...

Encuesta Doses/Aragón&Asociados, 2007

Medio para enterarse de las elecciones

Datos por lugar de residenciaTotal Área

Capital Urbana

Fuente 600=

100%

234=

100%

366=

100%

Por la televisión 54. 56. 52.

Por la prensa escrita 38. 43. 34.

Por familiares 17. 17. 16.

Por amigos 15. 12. 17.

Por la radio 13. 14. 12.

Por Internet 5. 7. 3.Encuesta Doses/Aragón & Asociados, 2007.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Si tienen influencia No tienen influencia

87,7%

12,7%

Influencia de los mediosen la elección de candidato

Encuesta Doses (Aragón y Asoc.), 2007

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

TV Prensa Radio Internet Ninguno

60,0%

28,0%

10,0%

1,0% 1,0%

Medio más influyente ennuestras decisiones políticas

Encuesta Doses (Aragón y Asoc.), 2007

0

20

40

60

80

100

120

140

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Television

Prensa escrita

Radio

Internet

Series5

Grado de influencia de los medios en decisiones políticasDistribución de frecuencias por tipo de medio

Encuesta Doses (Aragón y Asoc.), 2007

8,17,4 7,2

8,8

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

TV Prensa escrita Radio Internet

Grado de influencia de los medios en nuestras decisiones políticasCalificación promedio, por tipo de medio

Encuesta Doses (Aragón y Asoc.), 2007.

Iglesia Católica

La radio

Televisión Nacional

Internet

TSE

Corte de Constitucionalidad

Ejército

Procurador de DDHH

Sindicatos

Presidencia

Partidos

81,0%

81,0%

79,0%

76,0%

76,0%

74,0%

64,0%

62,0%

51,0%

45,0%

39,0%

38,0%

36,0%

36,0%

36,0%

35,0%

30,0%

28,0%

28,0%

26,0%

17,0%

15,0%

Valoración de institucionesCalificación bueno y muy bueno

Encuesta Doses (Aragón y Asoc.), 2007

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Diaria De 2 a 5 veces x

semana

Cada semana o

menos

51,0%

35,0%

10,0%

30,0% 31,0%

11,0%

23,0% 24,0%

14,0%

57,0%

31,0%

7,0%

28,0%

21,0%

6,0%

24,0%

14,0%

7,0%

Noticiero TV Nacional Noticiero cable local Noticiero Internac.

Prensa Radionoticiero Internet

Frecuencia de uso de medios

Encuesta Doses (Aragón y Asoc.), 2007

Internet

Radionoticiero

Noticiero …

Noticiero cable …

Prensa

Noticiero TV …

50,0%

42,0%

38,0%

27,0%

4,0%

4,0%

No utilizan los medios

Encuesta Doses (Aragón y Asoc.), 2007

0%

20%

40%

60%

Mayor

parte del

tiempo

Algunas

veces

De vez en

cuando

Casi nunca Nunca

20,0%

53,0%

18,0%

6,0%3,0%

¿Sigue los asuntos públicos?

Encuesta Doses (Aragón y Asoc.)

Diariamente

Más de tres veces/

semana

Dos veces/ semana o

menos

Nunca

19,0%

25,0%

45,0%

10,0%

Frecuencia con que habla de política

Encuesta Doses (Aragón y Asoc.), 2007

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Mucha Poca/Alguna Ninguna

34,0%

60,00%

5,00%

Atención a las noticias sobre política

Encuesta Doses (Aragón y Asoc.), 2007

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Más leído Más objetivo Más creíble

55,00%

45,00% 44,00%41,00%

48,00% 48,00%

1,00%1,00%

0,00%0,00%

1,00%

1,00%

1,00%2,00%

3,00%

Nuestro Diario

Prensa Libre

Al Día

Siglo XXI

El Periódico

Imagen de diarios

Encuesta Doses (Aragón y Asoc.), 2007

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Más visto Más objetivo Más creíble

70,0%

63,0% 64,0%

25,0% 25,0% 24,0%

1,0% 2,0% 2,0%

3,00%8,00% 8,00%

0 0 0

Notisiete

Telediario

Telecentro

Guatevisión

Latitud

Imagen de los telenoticieros

Encuesta Doses (Aragón y Asoc.), 2007

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Más oído Más

objetivo

Más creíble

54,0%51,0% 51,0%

5,0% 6,0% 5,0%

0,0% 1,0% 1,0%2,0% 2,0% 3,0%

Sonora

Patrullaje informativo

El Independiente

Punto informativo

Imagen de radionoticieros

Encuesta Doses (Aragón y Asoc.), 2007

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Más visto Más objetivo Más creíble

48,0%46,0% 46,0%

2,00% 1,00% 1,00%2,00% 2,00%1,00%

Guatevisión

Latitud

CV Galaxia

Primera Línea

Notisa

Imagen noticieros cable local

Encuesta Doses (Aragón y Asoc.), 2007

Relación llena de contradicciones. “Hay unos medios de comunicación que no dan la información exactamente

como debe de (sic) ser” (Grupo mixto, Quetzaltenango).

“Los medios deberían dar la información tal como sucedió, y no darnos otra

versión de los hechos” (Grupo mixto, Quetzaltenango).

“No nos dicen las cosas como son. Solo quieren vender.” (Grupo mujeres,

Chiquimula).

“No se le atina, porque una vez miré en dos diarios y aparece la misma noticia,

por ejemplo, un asesinato. Miré que en un diario tenía un nombre y en el otro

aparecía la misma persona con otro nombre. Es solo para llenar el espacio.”(

Grupo mixto, Mazatenango”).

“(Su crebilidad está)en un 70% porque la Prensa (Libre)saca documentos en otro periódico no coinciden”. (Grupo mixto, Cobán).

Tendencia a considerar a la prensa impresa como el medio menos fidedigno

La televisión brinda noticias más apegadas a la realidad.

En punto intermedio queda la radio.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Justa Ni justa- Ni

injusta

Injusta

0,58

0,3433

0,07167

Valoración de la coberturarespecto a su candidato

Encuesta Doses (Aragón y Asoc.), 2007

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

M.Buena y Buena Regular Mala y M. Mala

63,0%

34,0%

4,0%

Valoración de la cobertura electoral

Encuesta Doses (Aragón y Asoc.), 2007

1,3%

1,8%

6,0%7,3%

34,0%

11,7%

13,7%

15,0%

3,2%3,2%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ubicación ideológica

Encuesta Doses (Aragón y Asoc.), 2007

Izquierda Derecha

Preocupación por la violencia, la delincuencia y el desempleo.

Poca esperanza de mejoramiento en las condiciones prevalecientes en el país.

Despolitizado: Les interesa acudir a votar y le otorga un sentido de compromiso ciudadano a ese derecho pero no les interesan los asuntos públicos.

En su relación con los medios: preferencia por los medios tradicionales, en particular por la televisión, como fuente preferente de información sobre política y las elecciones. Les asignan gran influencia a los medios de comunicación.

Los valoran como instituciones que cumplen con su función social.

El uso que hacen de medios no es cotidiano.

Poco desarrollo de Internet como medio informativo. Su mayor utilización es como entretenimiento y como auxiliar para realizar trabajos escolares y universitarios.

En suma, los hallazgos preliminares de este estudio muestran a una juventud despolitizada, poco atenta a los asuntos públicos y con un contacto ocasional e indirecto con la visión que los medios dan sobre la política y los temas públicos.