por el camino de la observación - henry caro mayo 2012

Upload: bioeticaeducativa

Post on 05-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Por el camino de la observacin - HENRY CARO MAYO 2012

    1/3

    SECCIN BACHILLERATO J. M.

    GUA DEL REA DE TICA Y VALORES

    Curso_____________Fecha ________________________Monitores___________________________________________

    Elaborado por: Profesor Henry David Caro, Especialista y Magister en Biotica

    Gua 1.

    POR EL CAMINO DE LA OBSERVACIN

    Nos pasamos la vida viendo pero no observando

    Presentacin

    Desde El sentido comn, todos somos excelentes observadores, o al menos eso es lo que presuponemos, pero

    quizs sea necesario corroborarlo en la prctica, o ms bien, primero sustentarlo desde una breve observaci

    epistemolgica que nos permita mayor claridad y contribuya a redimensionar este tema en nuestras clases y proyectos

    personales e institucionales.

    Justificacin

    Al ser humano le encanta observar y siempre prefiere hacerlo desde lugares privilegiados (tales como miradores,

    torres, balcones, palcos y terrazas entre otros), observar desde estos lugares da la sensacin mixta de placer y poder, la

    visin panormica ejerce en nosotros una fascinacin; la ciencia moderna no escapa a ello, y por esto se crean

    observatorios e instrumentos para observar lo inmenso, como tan tambin lo micro.

    Pero su significado no es algo en lo cual todos estemos de acuerdo, vara segn el contexto, y en ltimas depende de

    la mirada del sujeto que observa. Etimolgicamente, La palabra observar; Es derivada del latn. Observre y significa

    Examinar atentamente, por ejemplo: Observar los sntomas de una enfermedad. Observar el movimiento de los

    astros

    Otro significado corresponde a cumplir exactamente lo que se ordena. Tambin se puede entender como advertir o

    tomar conciencia sobre una determinada situacin. Mientras que Observadorproviene del latn.observtor, -ris. Esun adjetivo que significa: Que observa. Otra definicin de observar, se refiere a una persona que es admitida en

    congresos, reuniones cientficas o literarias, sin ser miembro de pleno derecho, condicin que a veces se observa en

    algunos estudiantes que aunque estn matriculados, parecieran observadores pasivos, no pertenecientes al colegio

    Ahora bien, en el colegio se aprende a observar de diferentes maneras, desde la Ctedra de Biotica nosotros

    privilegiamos una: Se observa desde una teora, y no desde los sentidos nicamente, se observa no slo con los ojos

    sino tambin con el conocimiento que tenemos sobre un tema. Se observa con atencin selectiva, con cuidado y es

    necesario, adems dedicarle un tiempo considerable y una rigurosidad constante a todo aquello que observamos.

  • 7/31/2019 Por el camino de la observacin - HENRY CARO MAYO 2012

    2/3

    Es importante aclarar que no es lo mismo ver que observar; el ver es natural, inmediato, indeterminado, sin

    intencin, con el ver se nace, en cambio; El observar es una actividad intencional que necesita ser aprehendida, y

    memorizada para que pase a ser parte de nuestro quehacer intelectual. Lo cual es contrario al sentido comn de

    las personas que viven en un mundo de certidumbres, de solidez perceptual y conceptual, donde sus convicciones

    prueban que las cosas slo son de la manera que las ven en apariencia y se dan como ciertas, sin otra alternativa

    Ahora bien, existen diferentes modelos a seguir en la observacin; nos motiva el del explorador que con su espritu de

    aventura y su afn por descubrir lo que no se conoce, orienta su trabajo, o quizs el del detective interesado en lashuellas, los indicios, las sospechas, un claro ejemplo de ello lo presenta Umberto Eco en el personaje central de su

    novela En nombre de la Rosa, en donde con una fina observacin, el protagonista (el franciscano Guillermo de

    Baskerville) concatena los hechos, tiempos y rutinas de los monjes que habitan la abada de los Apeninos y con base en

    su profundo conocimiento de la naturaleza humana, va reuniendo pruebas para lograr su objetivo; es decir descubrir a

    culpable, verdad parcial abierta, no definitiva que como en la mayora de entornos, en ltimas se vuelve contextual.

    En el campo de la BIOTICA, definida como ciencia de la supervivencia, la observacin es un aspecto fundante para

    la constatacin de teoras que tienen que ver con el comportamiento humano en relacin con lo que lo rodea. Conduce a

    la formulacin de hiptesis de trabajo, su experimentacin, y corroboracin o falsacin. De otro lado, y para continuahablando de la observacin, el ser humano se encuentra inmerso en el medio ambiente, (trmino acuado por la

    ecologa para diferenciarlo de su hbitat natural) pero no est separado de l, ambos, conforman un conjunto indivisible

    que en la medida que se tome conciencia de la importancia de su cuidado, podr ser aprovechado de una mejor manera

    El colegio es parte del ambiente, y como tal debe ser observado y no solamente visto, hacernos conscientes de su

    existencia, es necesario incluirlo en nuestro espacio de representacin mental, verlo como nuestro segundo hogar. Los

    estudiantes al inicio del proceso son muy observadores (no solamente mirones), condicin que con el paso del tiempo s

    no se estimula de manera novedosa tiende a perderse, por esta razn, consideramos pertinente realizar eventos de

    observacin, que aunque externamente se pueden ver solamente como un juego, encierran una inmensa riqueza.

    Para terminar, decimos que nuestro propsito se orienta a recuperar y mantener la agudeza de nuestras

    observaciones, hacia el reconocer que aunque los sentidos nos limitan, tambin nos acercan a una realidad que no es

    nica, pero en la medida que la sustentemos desde la teora, nos puede ayudar a entenderla mejor, al tiempo que la

    vamos recreando en nuestra cotidianeidad.

    Ejercicio

    1. De manera individual haga una lectura atenta y averige los trminos que no entienda.2. Con su equipo de trabajo, (4 estudiantes) discutan la parte terica y hagan un resumen de media pgina.

    3. Idee con su equipo una forma para representar corporalmente un ejemplo de observar y otro de ver, estableciendo conclaridad 5 diferencias y 5 semejanzas.4. Realice con su equipo, un juego corporal, verbal o por escrito, donde se evidencie la necesidad de la observacin parapoder ser exitoso y comprtalo frente al curso.5. Exponga al profesor, y presntelo ante el curso, haciendo que todos participen.

    Evaluacin

    Se califica creatividad, produccin escrita, tiempo empleado, cooperacin con el curso y trabajo en equipo.

  • 7/31/2019 Por el camino de la observacin - HENRY CARO MAYO 2012

    3/3