por cristo, con Él y en Él

18
GRUPO MISIONERO: “PADRE ENRIQUE AMEZCUA MEDINA2012 Por Cristo, con Él y en Él… Boletín No. 16 CORC O CTUBRE 2012 Contenido Editorial Proyecto Misionero o Lugares de encuentro con Jesucristo Recorrido Histórico de la Misión o Buscando nuestras raíces. Algo para Compartir o Redemptoris Missio- Parte VI Experiencia Misionera o Hermanas Misioneras Marianas Entretenimiento o Aun no es tiempo Invitación Agenda

Upload: operarios-del-reino-de-cristo-corc

Post on 30-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Revista misionera de la Confraternidad Sacerdotal Operarios del Reino de Cristo

TRANSCRIPT

Page 1: Por Cristo, con Él y en Él

Colaboradores

Pbro. José Sánchez Ramírez C.O.R.C.

Silvia Tovar Zavala

Miriam Valdez García

Irma Servín Silva

Eduardo Rojo Nava

Ma. Estela Ruiz Rivera

GRUPO MISIONERO: “PADRE ENRIQUE AMEZCUA MEDINA”

2012

Por Cristo, con Él

y en Él… Boletín No. 16

C O R C O C T U B R E 2 0 1 2

Contenido Editorial

•Proyecto Misionero

o Lugares de encuentro

con Jesucristo

Recorrido Histórico de la

Misión

o Buscando nuestras

raíces.

Algo para Compartir

o Redemptoris Missio-

Parte VI

Experiencia Misionera

o Hermanas Misioneras

Marianas

Entretenimiento

o Aun no es tiempo

Invitación

Agenda

Page 2: Por Cristo, con Él y en Él

2 º

Grupo misionero: “Padre Enrique Amezcua Medina” 2012 Volumen 1, número 16

Por Cristo, con Él y en Él…

Año de la Fe

El 11 de octubre pasado, al celebrar el 50 aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II y el 20

aniversario de la promulgación del Catecismo de la Iglesia Católica y ante la profunda

descristianización de nuestro ambiente por la tibieza de la fe de los cristianos católicos, el Papa

Benedicto XVI dio inicio a un año de la fe. Culminará en la solemnidad de Cristo Rey del Universo del

año próximo.

¿Qué nos dice a nosotros los operarios seglares? Nos dice que esta Obra nació a instancias de este

Concilio y que por lo tanto, debemos conocerlo. Que hemos de proclamar nuestra fe como un

compromiso personal pero también para que otros puedas conocer mejor a Cristo y seguirlo,

cumpliendo con nuestro ser misioneros. Nos dice que Cristo es el Rey del Universo y que los operarios

deben colaborar para que así sea reconocido por todos.

En definitiva, nos dice que este año de la fe a nosotros nos da de lleno y que hemos de propiciar vivirlo

con intensidad. Vamos a poner los medios para que así sea, sabiendo que no basta con que creamos

sino que al proclamarlo nos comprometamos a darlo a conocer. No podemos estar pasivos.

Escuchamos al ángel que nos dice: ¡Operarios que hacen parados mirando al cielo, vayan a

anunciarlo a los demás!.

Dios los Bendiga. P. José Sánchez Ramírez.

Director Espiritual

Editorial

Happy holidays from our family to yours!

“Por Cristo, con Él y en Él, a

Ti, Dios Padre Omnipotente,

en la unidad del Espíritu

Santo, todo honor y toda

gloria”

Contenido

• Editorial

• Especial

• Proyecto Misionero

Recorrido Histórico de la

Misión

Algo para Compartir

Experiencia Misionera

Entretenimiento

Invitación

Agenda

Page 3: Por Cristo, con Él y en Él

3 º

Grupo misionero: “Padre Enrique Amezcua Medina” 2012 Volumen 1, número 16

Proyecto Misionero

La Eucaristía, fuente inagotable de la vocación cristiana es,

al mismo tiempo, fuente inextinguible del impulso misionero.

Allí, el Espíritu Santo fortalece la identidad del discípulo y

despierta en él la decidida voluntad de anunciar con

audacia a los demás lo que ha escuchado y vivido.

252. Se entiende, así, la gran importancia del precepto

dominical, del “vivir según el domingo”, como una

necesidad interior del creyente, de la familia cristiana, de la

comunidad parroquial. Sin una participación activa en la

celebración eucarística dominical y en las fiestas de

precepto, no habrá un discípulo misionero maduro. Cada

gran reforma en la Iglesia está vinculada al redescubrimiento

de la fe en la Eucaristía 144.

Lugares de encuentro con Jesucristo

250. Encontramos, también a Jesucristo, de modo

admirable, en la Sagrada Liturgia. Al vivirla, celebrando el

misterio pascual, los discípulos de Cristo penetran más en los

misterios del Reino y expresan de modo sacramental su

vocación de discípulos y misioneros. La Constitución sobre la

Sagrada Liturgia del Vaticano II nos muestra el lugar y la

función de la liturgia en el seguimiento de Cristo, en la

acción misionera de los cristianos, en la vida nueva en

Cristo, y en la vida de nuestros pueblos en Él. 143

251. La Eucaristía es el lugar privilegiado del encuentro del

discípulo con Jesucristo. Con este Sacramento, Jesús nos

atrae hacia sí y nos hace entrar en su dinamismo hacia Dios

y hacia el prójimo. Hay un estrecho vínculo entre las tres

dimensiones de la vocación cristiana: creer, celebrar y vivir

el misterio de Jesucristo, de tal modo que la existencia

cristiana adquiera verdaderamente una forma eucarística.

En cada Eucaristía, los cristianos celebran y asumen el

misterio pascual, participando en él. Por tanto, los fieles

deben vivir su fe en la centralidad del misterio pascual de

Cristo a través de la Eucaristía, de modo que toda su vida

sea cada vez más vida eucarística.

Page 4: Por Cristo, con Él y en Él

4 º

Grupo misionero: “Padre Enrique Amezcua Medina” 2012 Volumen 1, número 16

253. A las miles de comunidades con sus millones de

miembros que no tienen la oportunidad de participar de la

Eucaristía dominical, queremos decirles, con profundo

afecto pastoral, que también ellas pueden y deben vivir

“según el domingo”. Ellas pueden alimentar su ya admirable

espíritu misionero participando de la “celebración dominical

de la Palabra”, que hace presente el Misterio Pascual en el

amor que congrega (cf. 1 Jn 3, 14), en la Palabra acogida

(cf. Jn 5, 24-25) y en la oración comunitaria (cf. Mt 18, 20).

Sin duda, los fieles deben anhelar la participación plena en

la Eucaristía dominical, por lo cual también los alentamos a

orar por las vocaciones sacerdotales.

Es importante, por esto, promover la “pastoral del domingo” y darle “prioridad en los programas

pastorales”145, para un nuevo impulso en la evangelización del pueblo de Dios en el Continente

latinoamericano.

254. El sacramento de la reconciliación es el lugar donde el

pecador experimenta de manera singular el encuentro con

Jesucristo, quien se compadece de nosotros y nos da el don

de su perdón misericordioso, nos hace sentir que el amor es

más fuerte que el pecado cometido, nos libera de cuanto

nos impide permanecer en su amor, y nos devuelve la

alegría y el entusiasmo de anunciarlo a los demás con

corazón abierto y generoso.

255. La oración personal y comunitaria es

el lugar donde el discípulo, alimentado por

la Palabra y la Eucaristía, cultiva una

relación de profunda amistad con

Jesucristo y procura asumir la voluntad del

Padre. La oración diaria es un signo del

primado de la gracia en el itinerario del

discípulo misionero. Por eso, “es necesario

aprender a orar, volviendo siempre de

nuevo a aprender este arte de los labios

del Maestro”146

Page 5: Por Cristo, con Él y en Él

5 º

Grupo misionero: “Padre Enrique Amezcua Medina” 2012 Volumen 1, número 16

256. Jesús está presente en medio de una comunidad viva en la fe y en el amor fraterno. Allí Él

cumple su promesa: “Donde están dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de

ellos” (Mt 18, 20). Está en todos los discípulos que procuran hacer suya la existencia de Jesús, y

vivir su propia vida escondida en la vida de Cristo (cf. Col 3, 3). Ellos experimentan la fuerza de su

resurrección hasta identificarse profundamente con Él: “Ya no vivo yo, sino que es Cristo quien

vive en mí” (Gal. 2, 20). Está en los Pastores, que representan a Cristo mismo (cf. Mt 10, 40; Lc 10,

16).

Los Obispos han sucedido, por institución divina,

a los Apóstoles como Pastores de la Iglesia,

de modo que quien los escucha, escucha a Cristo, y quien los desprecia,

desprecia a Cristo y a quien le envío (Lumen Gentium,20).

Está en los que dan testimonio de lucha por la justicia, por la paz y por el bien común, algunas

veces llegando a entregar la propia vida, en todos los acontecimientos de la vida de nuestros

pueblos, que nos invitan a buscar un mundo más justo y más fraterno, en toda realidad humana,

cuyos límites a veces nos duelen y agobian.

257. También lo encontramos de un modo especial en los pobres, afligidos y enfermos (cf. Mt 25,

37-40), que reclaman nuestro compromiso y nos dan testimonio de fe, paciencia en el sufrimiento

y constante lucha para seguir viviendo. ¡Cuántas veces los pobres y los que sufren realmente nos

evangelizan! En el reconocimiento de esta presencia y cercanía, y en la defensa de los derechos

de los excluidos se juega la fidelidad de la Iglesia a Jesucristo147. El encuentro con Jesucristo en

los pobres es una dimensión constitutiva de nuestra fe en Jesucristo. De la contemplación de su

rostro sufriente en ellos148 y del encuentro con Él en los afligidos y marginados, cuya inmensa

dignidad Él mismo nos revela, surge nuestra opción por ellos. La misma adhesión a Jesucristo es la

que nos hace amigos de los pobres y solidarios con su destino

Colaboración: Eduardo Rojo Nava

Page 6: Por Cristo, con Él y en Él

6 º

Grupo misionero: “Padre Enrique Amezcua Medina” 2012 Volumen 1, número 16

Misión permanente: Buscando nuestra raíces, una peregrinación a

Tulpetlac, Edo. de México.

Cuando empezamos a introducirnos en una misión y queremos ser parte de este movimiento

seglar, es importante ir al lugar de los hechos, buscar sus raíces y sumergirnos en el

pensamiento de quienes Dios con toda su omnipotencia ilumina a quien elige para llevar a

cabo una misión importante y pueda así ayudar a extender su reino, este fue el fin de esta

peregrinación, empezaré con una muy breve biografía y descubriremos sus pensamientos,

ilusiones, esperanzas a través de muchas personas que estuvieron cerca de él y nos

comunican con mucho cariño lo que aprendieron de él.

El Padre Enrique Amezcua nació en Colima el 11 de diciembre de 1918 . Tuvo un encuentro

providencial cuando tenía 9 años con el joven Cristero José Luis Sánchez del Río, ahora Beato

José Sánchez del Río, y fue quien le comentó a su corta edad de 14 años, que El tendría una

gran misión y sería Sacerdote. Se formó como Sacerdote Diocesano en Tacámbaro, tuvo

contacto en Tierra Santa con Fray Pedro de la Inmaculada, quien le ayudó a discernir un

poco acerca de la Misión que iba a desarrollar. Cuando llega al Edo. de México, se hace

cargo de la Parroquia de Cristo Rey, la cual estaba muy abandonada y es donde comienza

su lucha por formar una Orden de Sacerdotes diferentes, Sacerdotes según el Corazón de

Cristo, de naturaleza fielmente misionera, su objetivo llegar a lugares donde los necesite y su

meta extender el Reino de Cristo. Estos datos los conocimos a través de los Sacerdotes y del

Testimonio que El mismo escribió. Pero era preciso llegar a aquel lugar en el cual nace una

Gran Confraternidad y a la cual hemos sido llamados a pertenecer.

El pasado 26 de Octubre de 2010, por ser la fecha más cercana al aniversario del

fallecimiento del Padre Enrique Amezcua, fundador de la Confraternidad de los Operarios del

Reino de Cristo, que es el 28 de Octubre del año 1992, realizamos una peregrinación a

Tulpetlac, Edo. de México, hacia la Quinta Aparición en donde se Encuentra la Virgen de

Guadalupe Salud de los Enfermos.

Recorrido Histórico de la Misión

Page 7: Por Cristo, con Él y en Él

7 º

Grupo misionero: “Padre Enrique Amezcua Medina” 2012 Volumen 1, número 16

El motivo primordial de la peregrinación fue conocer las raíces de la Confraternidad,

escuchando de viva voz de aquellas personas que estuvieron muy de cerca al Padre Enrique

Amezcua, lo que comúnmente conocemos como tradición oral, y saber cómo era realmente,

cuáles eran sus más grandes anhelos, sus aspiraciones, sus compromisos hacia las personas, sus

pesares, etc., y estar físicamente en este lugar sagrado, de donde este ejemplar Sacerdote

luchó incansablemente para fundar una Orden Sacerdotal que emanara del costado del

Cordero Inmolado.

Llegamos aproximadamente a las 10:30 am a la Parroquia de Cristo Rey, nos recibió el Padre

Víctor y nos dio una introducción, del por qué en esa Parroquia se tenía un pequeño museo, en

donde se encontraban muchas reliquias del Padre Enrique Amezcua. Nos platicó lo generoso

que era con los seminaristas y que a pesar de que El tenía que ver por el Seminario, nunca

descuidó los compromisos que había adquirido con anterioridad. Nos relató el hecho de que al

quitar una imagen de la Virgen de Guadalupe salieron infinidad de mariposas y ello lo asocia a

un acontecimiento a que precisamente ahí era un lugar sagrado.

El museo está ubicado a un costado de la Sacristía de la Parroquia de Cristo Rey, normalmente

se prepara en fechas posteriores, con motivo de la fiesta de Cristo Rey, pero en esta ocasión

como se les había avisado que íbamos a peregrinar un grupo de Seglares la Señora encargada

de la librería, lo preparó con mucho cariño para acogernos. En el museo se encuentran libros

que usó personalmente el P. Enrique, fotos de los primeros seminaristas y de acontecimientos

importantes como la coronación pontificia de la Virgen de Guadalupe, casullas, documentos

importantes, algunos vasos sagrados, etc. Se respira el cariño con que esta persona lo prepara.

Page 8: Por Cristo, con Él y en Él

8 º

Grupo misionero: “Padre Enrique Amezcua Medina” 2012 Volumen 1, número 16

Después pasamos a una capilla de la Parroquia ubicada en la parte izquierda, el Padre Bernardo

y el Padre Eduardo nos platicaron su testimonio de cómo sintieron el llamado al Sacerdocio.

Cabe mencionar que ellos son hermanos y es extraordinario saber, que justamente ahí ellos

desconocían detalles en su formación y trayectoria en sintonía con el P. Enrique. El Padre

Bernardo fue conducido mediante la oración y el padre Eduardo, sin que El mismo se diera

cuenta por su participación en las estudiantinas, de las cuales el Padre Enrique disfrutaba. El

Padre Bernardo nos comentó que el padre Enrique, cuando le dijeron que quien se hiciera cargo

de esa Parroquia, tendría un gran reto, El aceptó gustoso esa misión, sin importar sacrificios.

Junto con ellos, el Chofis (Sr. Manuel así apodado por el P. Enrique), quien fue su chofer que lo

acompañó durante sus últimos 40 años. Nos platicó como era como persona, y que

normalmente cuando viajaban su oración predilecta era el Santo Rosario, que siempre llevaba

una estampita en su saco, y que generalmente durante todo el viaje hacia consecutivo el rezo. El

Chofis lo considera un santo y fue quien conoció todos sus estados de ánimo, le dolía la injusticia

y luchaba incansablemente por ver realizados todos sus proyectos. Nos platica era un Gran

Sacerdote, que estaba constantemente orando, pero nunca descuidaba sus compromisos.

El P. Enrique, una vez que fortaleció a la Parroquia en todos los sentidos, visitó el Santuario de la

Quinta Aparición, lugar donde la Virgen de Guadalupe se apareció a Bernardino, y le hizo el

milagro que había prometido a Juan Diego. Juan Diego era originario de ese lugar, Tulpetlac

donde se teje el tule.

El Santuario tiene como imagen principal a la Quinta Aparición. El Padre Bernardo nos explicó

con detalle el Acontecimiento Guadalupano, y de ahí el significado de Guadalupe, que quiere

decir Río de Luz, según algunas traducciones y el día en que fue coronada la imagen, apareció

un rayo de luz sobre la misma.

Page 9: Por Cristo, con Él y en Él

9 º

Grupo misionero: “Padre Enrique Amezcua Medina” 2012 Volumen 1, número 16

Es sorprendente saber que en esa región hay muchas Congregaciones Religiosas, y sin embargo

es un lugar difícil para vivir, y en medio de ellas está ubicado el Santuario. Nos preguntaríamos el

por qué se han dado así las cosas, seguramente porque Dios y la Virgen María llegan

precisamente a lugares necesitados, así como su palabra y sus milagros siempre estuvieron

presentes en donde más se necesitaban. Y porque una Congregación de Sacerdotes debe estar

siempre socorrida por la oración, es por eso que está en medio de muchas Congregaciones

Contemplativas.

Pero, quién fue ese gran Sacerdote y esa gran Persona, que quiso vivir intensamente su misión y

dejar en el regazo de la Virgen de Guadalupe a esta Confraternidad?

De acuerdo a los testimonios del P. Víctor, el P. Bernardo, el P. Eduardo y el Chofis, llamado así al

chofer particular del Padre Enrique, fue una persona con carácter firme y recio, de corazón

noble, que poseía una gran sencillez y humildad, generoso con su tiempo, dispuesto siempre a

ayudar, de grandes proyectos donde se sentía esa gran energía de quien está cerca de Dios,

amante de la Virgen María en su advocación de Guadalupe, trabajador incansable por

extender el Reino de Dios, devoto del rezo del Santo Rosario, alegre y con una gran visión. Que

buscaba en cada acontecimiento importante los signos visibles y sensibles que dieran respuesta

a su fe. Algo muy significativo es que sus restos yacen al pie del Santuario de la Quinta Aparición,

en el último escalón pues él comentaba quiso ser el paso para que muchas personas se

acercaran a la Virgen María y creyeran en Dios.

Colaboración: Silvia Tovar Zavala

Page 10: Por Cristo, con Él y en Él

10 º

Grupo misionero: “Padre Enrique Amezcua Medina” 2012 Volumen 1, número 16

En sus últimos cinco años de vida, ya enfermo e imposibilitado de caminar, fue atendido por unas

hermanas religiosas: Madres Guadalupanas de la Reparación Eucarística y la Orden de las

Siervas Guadalupanas de Cristo Sacerdote, pero los seminaristas y sacerdotes que acudían a

verlo y a platicarles algún detalle importante, su respuesta era siempre una lágrima, señal de que

él entendía lo que ellos le comunicaban, señal de amistad, amor y fraternidad, la cual siempre

predicó con su ejemplo.

Estuvimos en donde fue propiamente su casa, su habitación y el patio donde recibía las

serenatas dadas por las estudiantinas durante su fiesta de cumpleaños. El lugar donde fue su

habitación es ahora la Sacristía de la Parroquia. El pisar esos lugar da una sensación de

bienestar, pues considerando su origen los consideramos sagrados.

Tuvimos una Celebración Eucarística en el Santuario de la Quinta Aparición, presidida por el

Padre Pepe. Ahí mismo después de la celebración, un señor que se encontraba en la Parroquia

nos leyó algunos poemas a la Virgen de Guadalupe y nos obsequió unas estampas. Y finalmente

tuvimos una comida y convivencia en la Casa General. Fue una peregrinación muy

enriquecedora. Asistimos el Padre Pepe, Lupita, Yaya, Pepe, Ame, el Dr. Víctor Pedraza, Rosalba,

Oscarín, Yedani, Ángel, Avelina, Chivis, Edgar, Juan Pablo, Daniel, Carmelita, Oscar y Silvia.

Tener la dicha de conocer a este gran Sacerdote es una gran delicia, es tocar las raíces de su

gran obra, obra cimentada con amor, con esfuerzo y con trabajo, que nos hace sentirnos parte

de su familia, podríamos decir con toda humildad…. creemos que se cumplió el objetivo de esta

peregrinación. ¡Gracias Padre Enrique por la Confraternidad de los Operarios del Reino de Cristo,

tiene una gran espiritualidad, y queremos vivirla!

Colaboración: Silvia Tovar Zavala

Page 11: Por Cristo, con Él y en Él

11 º

Grupo misionero: “Padre Enrique Amezcua Medina” 2012 Volumen 1, número 16

Algo para compartir

CARTA ENCICLICA REDEMPTORIS MISSIO

DEL BEATO JUAN PABLO II

PARTE VI

RESPONSABLES Y AGENTES DE LA PASTORAL MISIONERA

No se da testimonio sin testigos, como no existe misión sin misioneros. Los Doce son los primeros

agentes de la misión universal; constituyen un “sujeto colegial” de la misión, al haber sido escogidos

por Jesús para estar con él y ser enviados.

Lo que se hizo al principio del cristianismo para la misión universal, también sigue siendo válido y

urgente hoy. La Iglesia es misionera por su propia naturaleza, ya que el mandato de Cristo

contingente y externo, sino que alcanza al corazón mismo de la Iglesia. Por esto, toda la Iglesia y

cada Iglesia es enviada a las gentes.

LOS PRIMEROS RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD MISIONERA

Así como el Señor resucitado confirió al Colegio apostólico encabezado por Pedro el mandato de la

misión universal, así esta responsabilidad incumbe al Colegio episcopal encabezado por el Sucesor

de Pedro. Los Obispos son directamente responsables, junto con el Pontífice de la evangelización

del mundo. El Concilio Vaticano II dice al respecto: “El cuidado de anunciar el Evangelio pertenece

al Cuerpo de los Pastores, ya que a todos ellos, en común, dio Cristo el mandato”.

MISIONEROS E INSTITUTOS “AD GENTES”

Aunque a todo discípulo de Cristo incumbe la tarea de propagar la fe según su condición, Cristo

Señor, de entre los discípulos, llama siempre a los que quiere, para que lo acompañen y para

enviarlos a predicar a las gentes. Por lo cual, por medio del Espíritu Santo, que distribuye los carismas

según quiere para común utilidad, inspira la vocación misionera en el corazón de cada uno.

MISIONEROS

2006

2007

2008

2009

Page 12: Por Cristo, con Él y en Él

12 º

Grupo misionero: “Padre Enrique Amezcua Medina” 2012 Volumen 1, número 16

Se trata, pues, de una “vocación especial”, que tiene como modelo la de los Apóstoles: se

manifiesta en el compromiso total al servicio de la evangelización; se trata de una entrega que

abarca a toda persona y toda la vida del misionero, exigiendo de él una donación sin límites de

fuerzas y de tiempo.

Los misioneros deben meditar siempre sobre la correspondencia que requiere el don recibido por

ellos y ponerse al día en lo relativo a su formación doctrinal y apostólica.

SACERDOTES DIOCESANOS PARA LA MISION UNIVERSAL

El don espiritual que los presbíteros recibieron en la ordenación no los prepara a una misión limitada y

restringida, sino a la misión universal y amplísima de salvación “hasta los confines de la tierra”, pues

cualquier ministerio sacerdotal participa de la misma amplitud universal de la misión confiada por

Cristo a los Apóstoles.

Todos los sacerdotes deben de tener corazón y mentalidad misioneros, estar abiertos a las

necesidades de la Iglesia y del mundo, atentos a los más alejados y, sobre todo, a los grupos no

cristianos del propio ambiente. Que en la oración y, particularmente, en el sacrificio eucarístico

sientan la solicitud de toda la Iglesia por la humanidad entera.

El Señor les confía no sólo el cuidado pastoral de la comunidad cristiana, sino también y sobre todo

la evangelización de sus compatriotas que no forman parte de su grey. Los sacerdotes “no dejarán

además de estar concretamente disponibles al Espíritu Santo y al Obispo, para ser enviados a

predicar el Evangelio más allá de los confines del propio país.

Page 13: Por Cristo, con Él y en Él

13 º

Grupo misionero: “Padre Enrique Amezcua Medina” 2012 Volumen 1, número 16

TODOS LOS LAICOS SON MISIONEROS EN VIRTUD DEL BAUTISMO

La participación de los laicos en la expansión de la fe aparece claramente, desde los primeros

tiempos del cristianismo, por obra de los fieles y familias, y también de toda la comunidad.

La necesidad de que todos los fieles compartan tal responsabilidad no es dolo cuestión de eficacia

apostólica, sino de un deber-derecho basado en la dignidad bautismal, por lo cual “los fieles laicos

participan, según el modo que les es propio, en el tripe oficio -sacerdotal, profético y real- de

Jesucristo”

LA OBRA DE LOS CATEQUISTAS Y LA VARIEDAD DE LOS MINISTERIOS

Entre los laicos que se hacen evangelizadores se encuentran en primera línea los catequistas.

También hay que recordar las demás formas de servicio a la vida de la Iglesia y a la misión, así como

otros agentes: animadores de la oración, del canto y de la liturgia; responsables de comunidades

eclesiales de base y de grupos bíblicos; encargados de las obras caritativas; administradores de los

bienes de la Iglesia; dirigentes de los diversos grupos y asociaciones apostólicas. Todos los fieles

laicos deben dedicar a la Iglesia parte de su tiempo, viviendo con coherencia la propia fe.

Los responsables y los agentes de la pastoral misionera deben sentirse unidos en la comunión que

caracteriza al Cuerpo místico. Por ello Cristo pidió en la última cena: “Como tú, Padre, en mí y yo en

ti, que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado”.

Colaboración: Irma Servín Silva

Page 14: Por Cristo, con Él y en Él

14 º

Grupo misionero: “Padre Enrique Amezcua Medina” 2012 Volumen 1, número 16

Experiencia Misionera

La Palabra de Dios

Cordero Inmolado con su Costado

abierto, forma un todo con la Cruz de

Jerusalem y el Libro que es la Sagrada

Escritura, la Palabra de Dios: desde el

anonadamiento, desde la Cruz, se

abren los secretos de la Palabra de

Dios revelada en plenitud por

Jesucristo. La palabra de Dios es para

el Operario del Reino de Cristo la luz

en su caminar, el criterio en su

proceder, la Voluntad de Dios

manifestada, ya que hemos sido

constituidos servidores del REINO, que

se anuncia por la Palabra, se nutre

por la Eucaristía, y se experimenta en

la vida del Espíritu.

Carisma

Experiencia misionera hermanas misioneras Marianas

Me gusta mucho ir de misiones

porque aprendo mucho de las

personas, este año aprendí de la

generosidad de la gente de ese

pueblo, tiempo, dinero, cosas

materiales, todo puesto al servicio de

los hermanos y del Señor.

Juana Lara García

Novicia Misionera Mariana

En mi experiencia de misiones me

pude dar cuenta de la necesidad de

conocer a Dios, las personas

necesitan de alguien que las motive

a participar.

Son personas a las que nadie les

habla de Dios, necesitan que alguien

les dé una palabra de aliento para

su vida de espiritualidad, a cambio

uno puede descubrir a Dios

plenamente a través de los más

pobres y necesitados de

comprensión y de cariño.

Narcisa Jaimes Benitez

Novicia Misionera Mariana

Quiero compartirte mi experiencia

de misiones, tuve una experiencia de

Dios a través Don Nico, es una

persona de 85 años que sufrido

mucho durante toda su vida: primero

se rompió una pierna, después

perdió un ojo, luego sufrió una

embolia y está muy mal de sus pies;

pero a pesar de todo eso él ya

estaba listo para su encuentro con

Jesús.

Para mí esto fue un milagro, pues

Dios siempre escucha los corazones

afligidos.

Leticia Rodríguez Rodríguez

Novicia Misionera Mariana

Colaboración: Ma. Estela Ruiz Rivera

Page 15: Por Cristo, con Él y en Él

15 º

Grupo misionero: “Padre Enrique Amezcua Medina” 2012 Volumen 1, número 16

Invitación

Page 16: Por Cristo, con Él y en Él

16 º

Grupo misionero: “Padre Enrique Amezcua Medina” 2012 Volumen 1, número 16

33

Entretenimiento

Después me puso en un horno. ¡Nunca había sentido tanto calor!.... toqué a la puerta del horno y a

través de la ventanilla pude leer los labios de mi amo que me decían: ..."

Aguanta un poco más, todavía no es tiempo."

Cuando al fin abrió la puerta, mi artesano me puso en un estante. Pero, apenas me había

refrescado, me comenzó a raspar, a lijar. No se cómo no acabó conmigo. Me daba vueltas, me

miraba de arriba a abajo. Por último me aplicó meticulosamente varias pinturas...Sentía que me

ahogaba... "Por favor déjame en paz", le gritaba a mi artesano; pero él sólo me decía:..."Aguanta un

poco más, todavía no es tiempo."

Al fin, cuando pensé que había terminado aquello, me metió en otro horno, mucho más caliente

que el primero. Ahora si pensé que terminaba con mi vida. Le rogué y le imploré a mi artesano que

me respetara, que me sacara, que si se había vuelto loco. Grité, lloré; pero mi artesano sólo me

decía: "Aguanta un poco más, todavía no es tiempo."

Me pregunté entonces si había esperanza... si lograría sobrevivir aquellos tratos y abandonos. Pero

por alguna razón aguanté todo aquello. Fue entonces que se abrió la puerta y mi artesano me tomó

cariñosamente y me llevó a un lugar muy diferente. Era precioso. Allí todas las tazas eran

maravillosas, verdaderas obras de arte, resplandecían como solo ocurre en los sueños. No pasó

mucho tiempo cuando descubrí que estaba en una fina tienda y ante mi había un espejo. Una de

esas maravillas era yo. ¡No podía creerlo! ¡Esa no podía ser yo!

Mi artesano entonces me dijo: "Yo se que sufriste al ser moldeada por mis manos, mira tú hermosa

figura. Sé que pasaste terribles calores, pero ahora observa tu sólida consistencia, se que sufriste con

las raspadas y pulidas, pero mira ahora la finura de tu presencia... y la pintura te provocaba nausea,

pero contempla ahora tu hermosura.. y, ¿si te hubiera dejado como estabas?

Aguanta un poco mas Eclesiástico 33:13

Como la arcilla del alfarero está en su mano, - y todos sus caminos en su

voluntad,

así los hombres en la mano de su Hacedor.

Se cuenta que en Inglaterra había una pareja que gustaba de visitar las

pequeñas tiendas del centro de Londres. Al entrar en una de ellas se

quedaron prendados de una hermosa tacita. "¿Me permite ver esa

taza?" preguntó la señora, "¡nunca he visto nada tan fino!"

En las manos de la señora, la taza comenzó a contar su historia: "Usted

debe saber que yo no siempre he sido la taza que usted está

sosteniendo. Hace mucho tiempo yo era solo un poco de barro. Pero un

artesano me tomó entre sus manos y me fue dando forma. Llegó el

momento en que me desesperé y le grité: "¡Por favor, ya déjeme en

paz...!" Pero mi amo sólo me sonrió y me dijo: ..."Aguanta un poco más,

todavía no es tiempo"

Page 17: Por Cristo, con Él y en Él

17 º

Grupo misionero: “Padre Enrique Amezcua Medina” 2012 Volumen 1, número 16

¡"Ahora eres una obra terminada!

¡Lo que imaginé cuando te comencé a formar!".

Querido hermano que lees, Eres una tacita en las manos del mejor alfarero: Dios.

Confíate en sus amorosas manos aunque muchas veces no comprendas por qué permite tu

sufrimiento.

AGUANTA UN POCO MÁS Y SERÁS EL HIJO QUE ÉL SOÑÓ PARA TODA LA ETERNIDAD

Colaboración: Miriam Valdez García

Page 18: Por Cristo, con Él y en Él

18 º

Grupo misionero: “Padre Enrique Amezcua Medina” 2012 Volumen 1, número 16

sa

FFeecchhaa EEvveennttoo LLuuggaarr HHoorraarriioo

0055

ooccttuubbrree MMii eennccuueennttrroo

MMiissiioonneerroo

““AAqquuíí eessttooyy SSeeññoorr,,

eennvvííaammee””

TTeemmpplloo ddee llaa

SSaannttííssiimmaa TTrriinniiddaadd eenn

aarrbboolleeddaass

77::3300 ppmm

1133

ooccttuubbrree RRoossaarriioo

ppeerreeggrriinnaacciióónn MMuujjeerreess

IInnddeeppeennddiieenntteess 55::0000 ppmm

2211

ooccttuubbrree DDOOMMUUNNDD

““LLAA FFEE,, UUNN DDOONN

PPAARRAA CCOOMMPPAARRTTIIRR””

MMuujjeerreess

IInnddeeppeennddiieenntteess 99::0000 aamm

2288

ooccttuubbrree 2200 AANNIIVVEERRSSAARRIIOO

LLUUCCTTUUOOSSOO

MMiissaa yy eexxppoossiicciióónn ddee

llaa VViiddaa ddeell

PP.. EEnnrriiqquuee AAmmeezzccuuaa

MMeeddiinnaa

FFuunnddaaddoorr CCOORRCC

““LLeevvaannttaarréé eell CCáálliizz

ddee SSaallvvaacciióónn ee

iinnvvooccaarréé ssuu nnoommbbrree””

CCaassaa PPaatteerr NNoosstteerr 1122::0000 hhrrss..

Agenda Seglar CORC Directorio

Director Espiritual: Pbro.

José Sánchez Ramírez

C.O.R.C.

Querétaro, Qro.

Teléfono:

(442) 213 48 69 Correo electrónico:

[email protected]

Intención Misional

Para que la

celebración de la

Jornada Misionera

Mundial

sea ocasión de un

renovado empeño

misionero.

"Acompaña, oh

Señor, a tus misioneros

en las tierras por

evangelizar; pon las

palabras justas en sus

labios, haz fructífero su

trabajo".

Que la Virgen María,

Madre de la Iglesia y

Estrella de la

Evangelización,

acompañe a todos los

misioneros del

Evangelio.

Beato John Henry

Newman

¡Padre venga a nosotros tu Reino,

por Cristo, con Él y en Él!

Colaboración: Miriam Valdez García