por cortesÍa de: más de 10 años ...€¦ · guÍa de fuentes de financiaciÓn 3 más de 10 años...

33
GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN 1 www.emprendo.com Más de 10 años realizando Planes de Empresa 2017 POR CORTESÍA DE:

Upload: others

Post on 15-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: POR CORTESÍA DE: Más de 10 años ...€¦ · GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN 3 Más de 10 años realizando Planes de Empresa INTRODUCCIÓN A menudo, el acceso a los recursos financieros

GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN

1

www.emprendo.com Más de 10 años realizando Planes de Empresa

2017

POR CORTESÍA DE:

Page 2: POR CORTESÍA DE: Más de 10 años ...€¦ · GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN 3 Más de 10 años realizando Planes de Empresa INTRODUCCIÓN A menudo, el acceso a los recursos financieros

GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN

2

www.emprendo.com Más de 10 años realizando Planes de Empresa

ÍNDICE Pag.

INTRODUCCIÓN………………………………………………………............. 3

¿POR DONDE EMPEZAR A BUSCAR FINANCIACIÓN?

LA IMPORTANCIA DE LOS RECURSOS PROPIOS………………………. 4

FAMILY, FRIENDS AND FOOLS…………………………………………….. 5

LAS FASES DE UN PROYECTO EMPRESARIAL…………………………. 6

SUBVENCIONES Y AYUDAS…………………………………………………. 9

MICROCRÉDITOS PARA EMPRENDEDORES……………………………. 9

FINANCIACIÓN ALTERNATIVA PARA EMPRESAS A TRAVÉS DE

CROWDLENDING (SIN BANCOS)……………………………………………13

LÍNEAS ICO (INSTITUTO DE CRÉDITO OFICIAL)……………………… 14

PRÉSTAMOS PARTICIPATIVOS (ENISA)…………………………………...17

CDTI (CENTRO PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO

INDUSTRIAL)…………………………………………………………………......19

FINANCIACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS

EMPRESAS (PYME)………………………………………………………………21

BUSINESS ANGELS……………………………………………………………….22

CAPITAL RIESGO………………………………………………………………...24

REQUISITOS MÍNIMOS PARA CONSEGUIR

FINANCIACIÓN……………………………………………………………………26

FUENTES CONSULTADAS……………………………………………………….28

ANEXO: Redes de Business Angel que actúan como intermediarios entre los

emprendedores y los inversores

particulares…………………………………………………………………………..29

Page 3: POR CORTESÍA DE: Más de 10 años ...€¦ · GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN 3 Más de 10 años realizando Planes de Empresa INTRODUCCIÓN A menudo, el acceso a los recursos financieros

GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN

3

www.emprendo.com Más de 10 años realizando Planes de Empresa

INTRODUCCIÓN

A menudo, el acceso a los recursos financieros se presenta como el principal obstáculo

que deben afrontar los emprendedores en el proceso de creación de nuevas empresas.

Desde Emprendo.com, hemos recopilado las fuentes de financiación principales que

existen actualmente en España para proyectos emprendedores, y hemos creado esta

guía, que esperamos sea de utilidad a todos aquellos emprendedores y empresarios que

necesitan financiación para poner en marcha o expandir sus proyectos empresariales.

Mejora el acceso a la financiación en España

Las condiciones en el acceso a la financiación bancaria han experimentado una

evolución considerablemente favorable coincidiendo con la salida de la recesión, las

medidas del BCE, la puesta en marcha de la unión bancaria y la reestructuración del

sector bancario español. Así lo muestran un amplio y variado conjunto de indicadores

analizados, entre los que se incluyen la encuesta del BCE del acceso de las empresas a

la financiación y la encuesta también del BCE de las condiciones que aplican los bancos

a la hora de conceder préstamos.

Tanto en el caso de la intensa caída como en la recuperación posterior, los factores de

demanda y oferta contribuyen a explicar la evolución del crédito. La mayor solvencia de

la demanda de crédito obedece a factores como la recuperación económica, el aumento

de la rentabilidad de las empresas y la mejora en la posición financiera de empresas y

familias. Por el lado de la oferta, la fortaleza de los bancos tras el saneamiento y

reestructuración realizados, la mejora en el acceso a la financiación en los mercados

mayoristas y el aumento de la competencia (reducción de márgenes), son factores que

contribuyen a la recuperación del crédito.

A pesar del desapalancamiento realizado, la dependencia actual de las empresas

españolas de la financiación bancaria es elevada ya que a finales de 2014, de cada 100

euros de financiación con coste (renta fija, préstamo bancario y no bancario), 54 euros

son préstamos bancarios. Si excluimos el préstamo entre empresas (que dejaría de ser

una deuda si se consolidan los datos), de cada 100 euros de financiación ajena con

coste, 97 son préstamos bancarios, lo que muestra la vulnerabilidad de la empresa

española ante un empeoramiento en el acceso al crédito.

Con estos datos, en el futuro es importante que vuelva a fluir el crédito en buenas

condiciones, pero también que aumente el peso de la financiación no bancaria, ya la

financiación vía deuda solo representa el 3% de la financiación con coste (excluyendo el

préstamo entre empresas). En consecuencia, es necesario fomentar vías de financiación

no bancaria, tanto para captar capital (a través del MAB) como deuda (a través del

MARF), además de otros mecanismos de financiación directa como el crowdfunding,

fondos de crédito corporativo, capital riesgo, etc. La financiación que obtienen las

empresas españolas por estas vías es muy reducida en comparación con los 675.000

Page 4: POR CORTESÍA DE: Más de 10 años ...€¦ · GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN 3 Más de 10 años realizando Planes de Empresa INTRODUCCIÓN A menudo, el acceso a los recursos financieros

GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN

4

www.emprendo.com Más de 10 años realizando Planes de Empresa

millones de euros de stock vivo de crédito bancario a las empresas. En consecuencia,

queda un largo camino por recorrer en lo que a la financiación no bancaria se refiere.

La realidad ha cambiado en el último año y lo hará más en los próximos. “Hay más

créditos que hace tres años, pero son más pequeños que antes. También porque los

proyectos son más pequeños. La inversión media ha caído en picado. Se han agilizado

también los plazos. Antes los bancos tardaban dos meses en aprobar una operación,

ahora lo hacen en dos semanas. Tienen menos peticiones en riesgos y todo se ha

agilizado más. En cuanto a los negocios que apoyan, no es diferente que sea una

empresa innovadora para conseguir financiación. Lo importante es que el emprendedor

mueva mucho su plan de negocio y acuda a varias entidades financieras.

Hay más líneas de financiación para emprendedores y, sobre todo, un cambio que ha

traído la crisis es que ahora esta financiación llega de muchas más fuentes. Líneas

públicas, plataformas de crowdfunding, crowdlending, business angels, incubadoras de

empresas privadas y otras muchas vías de financiación informal han llegado al mercado

emprendedor.

¿POR DONDE EMPEZAR A BUSCAR FINANCIACIÓN?

Antes de empezar a visitar las entidades financieras, te recomendamos que preguntes a

organismos como las agencias de desarrollo local o las Sociedades de Garantía

Recíproca qué bancos están apoyando realmente a los emprendedores y empresas en tu

localidad concreta. Otra realidad importante: los bancos piden avales. Es cierto. La

mayoría. Y no entienden que al arrancar no puedas presentar una estructura de cuentas

que sea rentable. Pero las Sociedades de Garantía Recíproca y algunos bancos tienen

líneas de financiación sin avales. Tampoco los piden Enisa y CDTI, ni las plataformas

empresariales ni los business angels. Todos ellos pueden darte esa primera inyección de

capital para poder acudir después a la financiación bancaria.

Ver Agencias de Desarrollo Local.

LA IMPORTANCIA DE LOS RECURSOS PROPIOS

Una vez has comprobado la viabilidad técnica, comercial y económica de tu proyecto

mediante la realización de un Plan de Empresa, es el momento de enfocar la siguiente

fase, que será la búsqueda de financiación.

El mundo de la financiación es un mundo normalmente desconocido para los

emprendedores, y se cometen muchos errores en una fase, que será crucial para tu

proyecto.

En muchas ocasiones el emprendedor piensa que con una buena idea y un buen proyecto

bajo el brazo, puede conseguir la financiación de una forma rápida, pero

frecuentemente, y en especial en los momentos que vivimos actualmente, esto no es así.

La búsqueda de financiación se debe plantear como un proceso de negociación. El

emprendedor debe ser capaz de demostrar que su proyecto es viable, pero además debe

mostrar que arriesga algo de su parte en esta fase inicial de búsqueda de financiación.

Page 5: POR CORTESÍA DE: Más de 10 años ...€¦ · GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN 3 Más de 10 años realizando Planes de Empresa INTRODUCCIÓN A menudo, el acceso a los recursos financieros

GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN

5

www.emprendo.com Más de 10 años realizando Planes de Empresa

Si el emprendedor se presenta solo con un buen proyecto en una entidad financiera, y no

muestra que arriesga algo en términos económicos, bien sea una aportación de recursos

propios al proyecto, bienes, etc. Lo más probable es que el banco no le conceda la

financiación necesaria para poner en marcha su proyecto.

Por este motivo, comenzar con las manos vacías a la hora de solicitar financiación es un

error, y puede ser muy frustrante para el emprendedor, comprobar que no puede

conseguir la financiación que busca para su proyecto.

Esta fase el emprendedor debe comenzarla con calma y siendo consciente de las

dificultades a las que se va a enfrentar.

La experiencia durante estos años ayudando a los emprendedores, me dice que para

comenzar a buscar financiación para nuestro proyecto, deberemos contar como mínimo

con un 20% o 25% de recursos propios; y buscar el resto mediante financiación ajena.

Pero, si no tenemos recursos económicos. ¿Cómo podremos conseguir ese 20% o 25%

de recursos propios, de los recursos totales que necesita nuestro proyecto, para su puesta

en marcha?.

¿Dónde puedes obtener esos recursos propios iniciales?

FRIENDS FAMILY & FOOLS

Una fuente de financiación que no debemos descartar, es nuestro entorno más cercano.

Lo que se denomina Family, Friends and Fools. En muchas ocasiones podemos

encontrar, que este suele ser el camino más sencillo para conseguir esa financiación

inicial que necesitamos para nuestro proyecto.

Por lo tanto, será muy interesante contar con esta posibilidad, y realizar está búsqueda

de financiación en nuestro entorno más cercano.

Se refiere a los inversores que confían en los proyectos de los emprendedores en sus

primeros pasos. En estos primeros momentos, los inversores se encuentran entre

los friends, family & fools (familiares, los amigos o algunos “locos”) que depositan su

confianza en los emprendedores.

Page 6: POR CORTESÍA DE: Más de 10 años ...€¦ · GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN 3 Más de 10 años realizando Planes de Empresa INTRODUCCIÓN A menudo, el acceso a los recursos financieros

GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN

6

www.emprendo.com Más de 10 años realizando Planes de Empresa

Es el paso natural para todo emprendedor que está poniendo en marcha el proyecto. Una

vez que se ha conseguido completar la primera etapa con este tipo de inversión, la

siguiente ronda de financiación con otros actores del ecosistema se hará más sencilla.

En este caso debemos vender muy bien nuestro proyecto, de una forma profesional,

igual que si enfocáramos nuestra búsqueda hacia una entidad financiera, o un Business

Angel.

Deberemos hacer nuestro proyecto atractivo, y por supuesto, ofrecer algo a cambio de

ese capital inicial que solicitas. Que puede ser una contraprestación en forma de

participación en un porcentaje determinado sobre la rentabilidad del proyecto, o una

participación en el beneficio que genere la empresa en los primeros años de actividad.

Que haga nuestro proyecto atractivo para ese entorno más cercano, que pueden ser los

familiares, amigos u otros contactos que quieran invertir en nuestro proyecto.

Es necesario tener constituida la empresa, antes de solicitar cualquier tipo de

financiación.

Y además, quiero apuntar una cuestión importante, si el emprendedor tiene deudas

impagadas con entidades financieras, Hacienda, la seguridad social, etc, y aparece en

algún registro de impagados: RAI, ASNEF…, la dificultad para conseguir financiación

será mucho mayor, dado que las entidades financieras, las Sociedades de Garantía

Recíproca, y otras instituciones a través de las cuales se puede conseguir financiación,

no le van a conceder la financiación al emprendedor en dichas circunstancias.

En segundo lugar, deberemos buscar todas las ayudas y subvenciones públicas que

podamos encontrar para nuestro proyecto, a través de las Administraciones Local y

Autonómica. Algunos ejemplos serían:

El Ayuntamiento de nuestro municipio.

La Diputación Provincial o la Comunidad Autónoma, a través de sus Consejerías de

Política Social y Empleo, Industria, Agricultura. Dependiendo del sector de actividad de

nuestra empresa, deberemos dirigirnos a una u otra Consejería. Ya que la

Administración Autonómica puede disponer de líneas de financiación específicas para

empresas ubicadas en determinados sectores de actividad económica.

Instituciones u Organizaciones como las Asociaciones de Jóvenes Empresarios a nivel

local, que pueden tener acceso a financiación para nuevos proyectos de emprendedores,

en unas condiciones preferentes.

Las entidades colaboradoras de Microbank (El banco social de la Caixa), que se

extienden a lo largo de todo el territorio nacional. Estas entidades estudian los nuevos

proyectos de los emprendedores, asesoran a los emprendedores, y pueden disponer de

acceso a financiación para dichos proyectos, a través de Microcréditos; gracias a los

convenios de colaboración que mantienen con La Caixa.

Las fases de un proyecto empresarial

Page 7: POR CORTESÍA DE: Más de 10 años ...€¦ · GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN 3 Más de 10 años realizando Planes de Empresa INTRODUCCIÓN A menudo, el acceso a los recursos financieros

GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN

7

www.emprendo.com Más de 10 años realizando Planes de Empresa

En función del grado de inicio y desarrollo de nuestro proyecto, deberemos enfocar

nuestros esfuerzos en un tipo de institución o agente diferente para la búsqueda de

financiación para nuestro proyecto.

En una primera parte, me voy a centrar en los ecosistemas de inversión

privada existentes, en función de la fase de desarrollo del proyecto. Y en particular en

las fases iniciales de un proyecto.

Las fases de un proyecto empresarial en su evolución natural a lo largo del tiempo son

las siguientes: Idea, Semilla, Start-Ups, Crecimiento y Expansión.

El emprendedor debería responder a 3 preguntas básicamente, para saber en qué fase de

desarrollo se encuentra su proyecto, y en función de ello, enfocar sus esfuerzos hacia

uno u otro agente dentro de los ecosistemas de inversión privada. Quiero simplificar el

número de preguntas en este momento, para que podamos hacer un planteamiento

inicial, que sea sencillo y útil para el emprendedor.

Las preguntas que nos debemos formular son las siguientes:

¿Está constituida y organizada la empresa?

¿La empresa tiene un producto o prototipo fabricado?

¿Está obteniendo beneficios?

Si la empresa no está constituida, ni por lo tanto organizada, estaremos en la primera o

segunda fase. La idea o en la búsqueda de capital semilla (Seed Capital).

En esta fase de creación del proyecto, podremos acudir a los siguientes agentes del

ecosistema de inversión privada:

VIVEROS DE EMPRESA

Los viveros o semilleros son espacios destinados a nuevos proyectos que necesitan

espacio a bajo coste. El objetivo es el crecimiento del proyecto hasta su siguiente fase.

Suelen ser de titularidad pública.

Los recursos que el emprendedor puede encontrar en el vivero alcanzan ámbitos muy

diversos: desde un local en el que establecerse –contando con servicios comunes, lo que

conlleva menores gastos iniciales– a, sobre todo, la disponibilidad de servicios de

asesoramiento y formación que contribuyen a dotar al futuro empresario de una tutela

mínima que le permita la inmediata puesta en marcha de su negocio. Suelen tener una

estancia máxima limitada.

INCUBADORAS

Page 8: POR CORTESÍA DE: Más de 10 años ...€¦ · GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN 3 Más de 10 años realizando Planes de Empresa INTRODUCCIÓN A menudo, el acceso a los recursos financieros

GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN

8

www.emprendo.com Más de 10 años realizando Planes de Empresa

Las incubadoras, similares a los viveros, facilitan la creación y el desarrollo de los

proyectos de emprendimiento de tipo tecnológico con carácter previo a su lanzamiento.

Se suelen localizar en centros tecnológicos y tienen una alta relación con las

universidades locales.

Aunque existen de varios tipos, en general, las incubadoras apoyan a los empresarios

con los asuntos técnicos, financieros, de logística, servicios de asesoría legal y

administrativa y ayudan en el desarrollo de planes de negocio.

Las empresas que se incluyen en una incubadora suelen estar participadas por el grupo

de inversores que gestionan la incubadora. Ésta suele ser la principal diferencia con el

vivero de empresas.

CENTROS COWORKING

Son espacios donde los emprendedores comparten ciertas zonas comunes, y donde se

generan sinergias entre proyectos de muy diversos sectores.

Se caracterizan no sólo por compartir gastos, sino porque sus integrantes están

dispuestos a intercambiar ideas, conocimiento, proyectos y, en definitiva, a colaborar.

En los centros de coworking se genera una comunidad que permite poner en práctica

nuevos enfoques de trabajo, innovación y colaboración.

Una vez superada la fase del proceso de creación del proyecto, podremos dirigirnos

a una serie de Organismos de Soporte, tales como:

AGENTES DE DESARROLLO LOCAL

Trabajadores de las corporaciones locales o entidades dependientes o vinculadas a

una Administración local que tienen como misión principal colaborar en la promoción e

implantación de las políticas activas de empleo relacionadas con la creación de

actividad empresarial.

Como agentes promotores de empleo local tienen una función informativa, una función

productiva y una función orientadora. La función informativa consiste en ofrecer

información y asesoramiento sobre nuevas ocupaciones y actividades económicas; la

función productiva trata de generar contenidos sobre esas nuevas ocupaciones y

actividades; y la función orientadora consiste en hacer difusión y promoción de las

nuevas oportunidades profesionales entre personas que buscan empleo, quieren mejorar

su perfil profesional o quieren crear su propia empresa.

AGENTES SOCIALES(PATRONALES Y SINDICATOS)

El concepto de Agente Social se relaciona con una sociedad plural, que busca defender

a todos los colectivos incluidos en la misma. Son, por tanto, organizaciones que

representan intereses de carácter social y colectivo, principalmente en lo referente a

materias relacionadas con los agentes económicos, aunque no exclusivamente. En

ocasiones se les define por exclusión, en el sentido de que no son organizaciones o

instituciones políticas o administrativas del estado. Ofrecen servicios de asesoría y

Page 9: POR CORTESÍA DE: Más de 10 años ...€¦ · GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN 3 Más de 10 años realizando Planes de Empresa INTRODUCCIÓN A menudo, el acceso a los recursos financieros

GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN

9

www.emprendo.com Más de 10 años realizando Planes de Empresa

acciones formativas para emprendedores y desempleados. Además, desarrollan y

coordinan numerosos proyectos y programas sociales.

ESCUELAS DE NEGOCIOS

Instituciones académicas que cubren necesidades de formación de directivos y

profesionales de alto nivel. Dentro de su oferta formativa se encuentran diversos cursos

de especialización orientados a emprendedores.

Las escuelas de negocio son claves para el correcto desempeño de las habilidades y

capacidades del equipo promotor a lo largo del ciclo de vida de la empresa.

Últimamente, las escuelas de negocio están desarrollando más programas dedicados al

apoyo a emprendedores, mientras incorporan de manera más relevante las nuevas

tecnologías.

CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y CENTROS TECNOLÓGICOS

Entidades sin ánimo de lucro, creadas con el objeto de contribuir al beneficio general de

la sociedad y a la mejora de la competitividad de las empresas, mediante la generación

de conocimiento tecnológico, realizando actividades de I+D+i y desarrollando su

aplicación.

La actividad de estos centros se ha mostrado esencial para el desarrollo tecnológico e

industrial de las pymes españolas. En el caso de los centros de apoyo a la innovación

tecnológica de ámbito estatal, son creados con el objeto de facilitar la aplicación del

conocimiento generado en los organismos de investigación, incluidos los centros

tecnológicos, mediante su intermediación entre éstos y las empresas, proporcionando

servicios de apoyo a la innovación.

SUBVENCIONES Y AYUDAS

Pueden ser a fondo perdido, a un coste inferior al del mercado o beneficios fiscales para

determinadas actividades o partes del proyecto. Su principal desventaja es que no

siempre llegan y cuando lo hacen tardan en materializarse, lo que significa que no debes

contar con ellas como fuente de financiación inicial, sino más bien como un apoyo

posterior. Además, debes tener en cuenta que no siempre obtendrás el cien por cien del

coste del proyecto o de la parte que necesites financiar. No dejes de pedirla si el tuyo se

encuentra entre los proyectos que son subvencionables, como que se trate de una

iniciativa innovadora, que vaya a generar empleo o que su fundador pertenezca a un

colectivo desfavorecido, como mujeres, jóvenes o desempleados. También se incluyen

en esta categoría los proyectos que están en áreas de actividad claves, como las

empresas de base tecnológica, las industriales, las orientadas al turismo de calidad y los

comercios.

Page 10: POR CORTESÍA DE: Más de 10 años ...€¦ · GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN 3 Más de 10 años realizando Planes de Empresa INTRODUCCIÓN A menudo, el acceso a los recursos financieros

GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN

10

www.emprendo.com Más de 10 años realizando Planes de Empresa

Guías dinámicas de ayudas e incentivos para empresas

La Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa te ofrece las

Guías dinámicas de Ayudas e Incentivos. El término "dinámica" indica que estas Guías

están permanentemente actualizadas y contienen sólo información sobre ayudas e

incentivos con plazo de solicitud abierto.

Fuente:

http://www.ipyme.org/es-ES/GuiasDinamicas/Paginas/Guiasdinamicas.aspx

MICROCRÉDITOS PARA EMPRENDEDORES (Préstamo sin aval o garantías)

Es una alternativa interesante si necesitas una pequeña cantidad de dinero (entre 15.000

euros y 25.000 euros) y si perteneces a alguno de los colectivos que se han convertido

en su principal público objetivo: mujeres, personas mayores de 45 años, jóvenes,

personas con escasos recursos económicos, inmigrantes o colectivos con grave riesgo de

exclusión financiera. Lo habitual es que ofrezcan condiciones más ventajosas que los

bancos y las exigencias de garantías suelen ser nulas o muy bajas. Puedes solicitarlos a

través de las agencias de desarrollo local.

¿Qué es un Microcrédito?

Un microcrédito es un préstamo de pequeña cuantía destinado a personas sin

recursos que no tienen acceso al sistema financiero tradicional. Tienen una clara

finalidad social al luchar contra la exclusión sociolaboral y financiera tratando de

facilitar a personas en situación de desempleo y/o sin recursos la posibilidad de crear un

pequeño negocio.

Microcréditos en España: Características.

Las cuantías oscilan generalmente entre 10.000 y 25.000 euros, el mínimo

necesario para poder crear un pequeño negocio.

En bastantes ocasiones se contemplan unas condiciones preferentes como la

ausencia de comisiones, una mayor facilidad para otorgar plazos de carencia o

unos tipos de interés ligeramente inferiores a los de mercado.

La principal característica de los microcréditos es la no exigencia de avales o

garantías personales, el obstáculo insalvable para las personas sin capacidad

financiera. Bastará con la presentación de un buen proyecto y el compromiso del

autónomo emprendedor pero claro, eso supone que las entidades que los

conceden puedan ser bastante rigurosas a la hora de seleccionar a sus

beneficiarios.

Además, estos créditos pueden financiar el inicio, la ampliación o la

consolidación de los negocios, así como atender a necesidades de circulante.

Page 11: POR CORTESÍA DE: Más de 10 años ...€¦ · GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN 3 Más de 10 años realizando Planes de Empresa INTRODUCCIÓN A menudo, el acceso a los recursos financieros

GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN

11

www.emprendo.com Más de 10 años realizando Planes de Empresa

¿Cuál es el proceso para solicitar un microcrédito? ¿Qué requisitos hay que

cumplir?

Los trámites para solicitar el microcrédito dependerá de la entidad por la que sea

emitido, aunque en líneas generales se pueden resumir en los siguientes:

Evaluación del proyecto

En esta fase se analiza la idea de negocio del candidato (que deberá presentar un plan de

negocio), las posibilades de éxito, etc. En caso de que la entidad considere que es un

proyecto viable, seguirá adelante con el proceso.

Documentación

Varía en función de la entidad, pero éstos son los más habituales:

Informe de viabilidad emitido por la entidad colaboradora.

Formulario de solicitud del microcrédito.

DNI o NIF, Curriculum Vitae (títulos formativos, experiencia profesional...).,

Informe de Vida Laboral, Declaración de la Renta...

Referencias personales y/o profesionales.

Facturas proforma o presupuestos que justifiquen la inversión (en el caso de

destinar el crédito a ampliar el negocio).

Fondos propios que se aportarían (dado el caso)

Autorización para solicitar informe de la CIRBE

Presentación de la solicitud

En la oficina de la entidad financiera o de forma telemática en el caso en que esto sea

posible.

Entrevista personal

Muchas entidades realizan una entrevista personal a los solicitantes, que deberán

exponer su idea de negocio. Ante la gran demanda ésta suele ser una parte importante en

el proceso de selección.

Valoración por parte de la entidad

En la que los expertos valoran tanto las cuestiones económicas, como otras cuestiones

ligadas con la experiencia, la situación personal o el potencial del beneficiario.

Ventajas y desventajas de los microcréditos para emprendedores

No obstante, y como cualquier decisión relacionada con tu negocio (y más aún en

cuestiones financieras), antes de solicitar un microcrédito es necesario que conozcas y

evalúes las ventajas y desventajas de esta forma de financiación.

En primer lugar, una de las principales ventajas es que no se necesitan avales,

ya que su concesión está basada tanto en la viabildad de tu negocio como en la

confianza que la entidad financiera deposita en el emprendedor.

El pago de las cuotas (tanto en cuantía como en periodicidad) suele ser

bastante flexible.

Page 12: POR CORTESÍA DE: Más de 10 años ...€¦ · GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN 3 Más de 10 años realizando Planes de Empresa INTRODUCCIÓN A menudo, el acceso a los recursos financieros

GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN

12

www.emprendo.com Más de 10 años realizando Planes de Empresa

Las condiciones de financiación también pueden ser mejores que otros

préstamos, y además existen muchos productos y posibilidades en función de

cada colectivo.

La necesidad de elaborar un plan de negocio antes de solicitar el microcrédito

y su posterior evaluación por expertos y profesionales te puede dar muchas

pistas sobre cómo gestionar y desarrollar tu proyecto.

Los microcréditos están pensados para pequeñas inversiones. Si necesitas más

capital, deberás recurrir a otras fórmulas de financiación.

Programas de Microcréditos más relevantes en España

MICROBANK (BANCO SOCIAL DE LA CAIXA)

MICROCRÉDITO FINANCIERO

¿A quién va dirigido?

A emprendedores y autónomos con rentas anuales inferiores a 60.000 €.

A microempresas (persona jurídica) que tengan menos de 10 empleados y con

una facturación anual inferior a 500.000 €.

¿Qué se puede financiar?

Inicio, consolidación o ampliación de negocio.

Atender necesidades de circulante.

Condiciones de financiación:

Importe máximo por beneficiario: 25.000 €.

Hasta el 100% del proyecto.

Tipo de interés: fijo durante toda la vida de la operación

Plazo de amortización:

o 5 años sin carencia o con hasta 6 meses de carencia incluidos.

o Circulante con un plazo máximo de 2 años.

Sin garantía real

Solicitud:

Es necesaria la presentación de un plan de empresa para analizar la viabilidad

del proyecto

MICROCRÉDITO SOCIAL

Page 13: POR CORTESÍA DE: Más de 10 años ...€¦ · GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN 3 Más de 10 años realizando Planes de Empresa INTRODUCCIÓN A menudo, el acceso a los recursos financieros

GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN

13

www.emprendo.com Más de 10 años realizando Planes de Empresa

¿A quién va dirigido?

A emprendedores que, por sus condiciones económicas y sociales, pueden tener

dificultades de acceso a la financiación bancaria tradicional y que cuentan con el

asesoramiento de una de las entidades colaboradoras de MicroBank.

LOCALIZADOR DE ENTIDADES COLABORADORAS POR PROVINCIAS:

https://www.microbank.com/productos/microcreditos/microcreditoparaemprende

dores/microcreditosocial/localizador_es.html

¿Qué se puede financiar?

Proyectos de autoocupación, pequeños negocios y microempresas.

Condiciones de financiación:

Importe máximo por beneficiario: 25.000 €.

Hasta el 95% del proyecto.

Tipo de interés: fijo durante toda la vida de la operación.

Plazo de amortización: 5 años sin carencia o con hasta 6 meses de carencia

incluidos.

Sin garantía real.

Solicitud:

Para poder solicitar un microcrédito social hay que dirigirse previamente a una

de las entidades colaboradoras de MicroBank.

Es necesaria la presentación de un plan de empresa así como de un informe de

viabilidad del proyecto empresarial emitido por una entidad colaboradora de

MicroBank.

¿Cómo tramitar un microcrédito a través de una entidad colaboradora?

Para tramitar un microcrédito a través de una entidad colaboradora, el emprendedor

debe acudir a la misma con un plan de empresa y documentación que apoye su idea de

negocio y solicitar si es necesario asesoramiento empresarial. La entidad colaboradora

será la que otorgue al emprendedor un certificado de viabilidad de su proyecto. Con este

certificado acompañado de su plan de negocio, el emprendedor podrá dirigirse a la

oficina de "la Caixa" más cercana donde le entrevistarán y ofrecerán la línea de

financiación más adecuada a su proyecto.

FINANCIACIÓN ALTERNATIVA PARA EMPRESAS (SIN BANCOS)

Crowdlending (Para empresas con más de dos años de antigüedad).

Page 14: POR CORTESÍA DE: Más de 10 años ...€¦ · GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN 3 Más de 10 años realizando Planes de Empresa INTRODUCCIÓN A menudo, el acceso a los recursos financieros

GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN

14

www.emprendo.com Más de 10 años realizando Planes de Empresa

¿Qué es el Crowdlending?

Crowdlending consiste en la financiación a empresas, por numerosos inversores, en

lugar de por un único o un número limitado de inversores. Es un modelo innovador que

permite financiarse directamente a las empresas sin acudir a los servicios de un banco u

otra entidad financiera tradicional.

Las plataformas de Crowdlending conectan a inversores privados con empresas de más

de dos años de antigüedad y planes de crecimiento. Sin bancos. Este nuevo concepto

ofrece numerosas ventajas a los negocios que buscan un préstamo rápido de hasta

250.000 €.

Los inversores se benefician de atractivas rentabilidades y una liquidez previsible

gracias a los reembolsos mensuales, además de una total transparencia en los costes y

los riesgos.

Los empresarios valoran la rapidez, el trato personalizado y la facilidad de obtener un

préstamo

A través de crowdlending. Los proyectos que se financian no requieren garantías reales

ni aval bancario. Además, los préstamos no consumen riesgo bancario porque no

computan en la CIRBE (Central de Riesgos del Banco de España).

Condiciones de los Préstamos

- Préstamos desde 5.000 a 100.000 euros

- Plazo desde 6 meses a 3 años

- Tipo de interés nominal desde 5,22 %

¿Qué empresas pueden conseguir financiación?

- Forma jurídica: S.A. o S.L.

- Facturación anual superior a 50.000 euros.

- Antigüedad: dos ejercicios fiscales completos.

- Riesgo: no presenten incidencias de impagos.

- Accionariado y administración estable.

Ventajas - Análisis de riesgo gratuito y sin compromiso.

- Sin garantías reales ni aval bancario.

- No se consume riesgo bancario al no computar en CIRBE.

- 0 % de comisión por cancelación anticipada.

- Respuesta en 24 – 48 horas.

LÍNEAS ICO

La línea ICO Pyme es el programa gubernamental que contiene más ayudas para las

pequeñas y medianas empresas.

Page 15: POR CORTESÍA DE: Más de 10 años ...€¦ · GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN 3 Más de 10 años realizando Planes de Empresa INTRODUCCIÓN A menudo, el acceso a los recursos financieros

GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN

15

www.emprendo.com Más de 10 años realizando Planes de Empresa

El ICO ofrece préstamos con un tipo de interés más bajo que los de mercado (para este

año oscilan entre un 3 y un 5,5%), con unas condiciones de amortización más cómodas

y sin comisiones. Se solicitan a través de las entidades financieras

¿Quién puede solicitar un crédito de la línea ICO Pyme?

Cualquier pequeña o mediana empresa puede solicitar esta financiación oficial. La

convocatoria establece diferentes condiciones para las compañías denominadas pymes y

las microempresas. Según la UE, las primeras son aquellas que emplean entre 10 y 249

asalariados, que no tengan un volumen de negocio superior a 50 millones de euros y que

no estén participadas en un 25% o más por una gran empresa o conjunto de empresas.

Por su parte, las microempresas son los negocios que tienen entre 1 y 9 trabajadores,

con un volumen de negocio menor de 2 millones de euros y, del mismo modo, que no

estén participadas en más de un 25% por una gran empresa o un grupo de empresas.

¿Dónde se pueden solicitar los créditos del ICO?

El Instituto tiene acuerdos de colaboración con la mayoría de las entidades financieras

del país, como Banco Pastor, Caja Rural, Banco Sabadell, Banco Popular, BBVA,

Santander, Banesto, La Caixa o Bancaja.

¿Qué requisitos se exigen?

En principio, los únicos requisitos son los habituales en los créditos a empresas que

exigen las entidades financieras. El empresario debe poder acreditar que llevará a cabo

la inversión financiada comprometiéndose a aportar facturas, cartas de pago, proyectos,

escrituras o cualquier otro documento. Las entidades financieras podrían, además,

solicitar al emprendedor que aporte determinadas garantías, ya sean hipotecarias,

personales, avales mancomunados (o solidarios), o bien procedentes de sociedades de

garantía recíproca.

¿Cual es la inversión máxima que se financia?

Ésta es una de las principales novedades de esta convocatoria. Las microempresas se

van a beneficiar de la discriminación positiva. Así, podrán solicitar hasta un máximo del

80 por ciento del importe total neto de la inversión; mientras que las pymes (empresas

entre 10 y 249 empleados) sólo podrán costear mediante este crédito hasta un 70 por

ciento del importe total neto de la inversión proyectada como límite máximo.

¿Qué inversiones son financiables?

Las inversiones en activos fijos nuevos. Eso quiere decir que se financian tanto

iniciativas para crear nuevas empresas como proyectos de crecimiento de empresas ya

existentes.

¿Hay actividades que no se financian?

Existen algunos límites para financiar los proyectos de las pymes. Por ejemplo, si se

incluye una inversión inmobiliaria, esta operación no podrá superar el 80% del coste

total del crédito solicitado, de manera que exista inversión productiva y el préstamo no

se dedique sólo a compra de inmuebles. Por otra parte, las inversiones en activos

inmateriales no tecnológicos (como concesiones, licencias, franquicias, traspasos, etc.)

que estén contabilizados en el Plan Contable presentado al solicitar el crédito no podrán

Page 16: POR CORTESÍA DE: Más de 10 años ...€¦ · GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN 3 Más de 10 años realizando Planes de Empresa INTRODUCCIÓN A menudo, el acceso a los recursos financieros

GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN

16

www.emprendo.com Más de 10 años realizando Planes de Empresa

superar en ningún caso el 50% de la inversión total para la que se solicita financiación.

Al contrario, las inversiones en activos inmateriales tecnológicos no tienen límite. Es

decir, que el proyecto puede incluir sin ningún tipo de limitación gastos atribuibles a

innovación o modernización tecnológica, entre los que se incluyen redes de uso local,

programas informáticos y páginas web. Tampoco existen límites máximos de inversión

para las partidas de gasto en activo material (maquinaria, stock o materias primas), ni

para los gastos de constitución y primer establecimiento en empresas de nueva creación,

siempre que la compañía no se haya creado hace más de un año. También hay

operaciones que quedan fuera de la financiación que ofrece el ICO como pueden ser las

reestructuraciones de pasivo o refinanciaciones de deuda, activo circulante, pagos del

IVA o de otros impuestos.

¿Pueden las entidades financieras cobrar alguna comisión por gestionar la

concesión de un crédito de la línea ICO Pyme?

No. Según el propio ICO el tipo de interés que se pacta al firmar el crédito es TAE, es

decir que ya incluye el tipo de interés nominal más las comisiones, los recargos

resultantes de los pagos y la parte proporcional de la comisión de apertura en el mismo

tipo. Por tanto, las entidades financieras no pueden cobrar ninguna cantidad en concepto

de comisión de apertura, estudio o de disponibilidad.

¿Es compatible solicitar una ayuda de la línea ICO Pyme con las ayudas

concedidas por la UE o las Comunidades Autónomas?

Los créditos concedidos por el ICO son ayudas oficiales del Gobierno por lo que son

compatibles con las ayudas concedidas a través de los fondos europeos o de los

programas de apoyo a las pymes de las comunidades autónomas u otras instituciones.

Sin embargo, deberán respetarse los límites máximos que se establezcan en esas ayudas

para que no superen los límites máximos de ayudas públicas establecidas por la Unión

Europea.

¿Qué ventajas ofrecen estos préstamos respecto a los que ofrecen habitualmente

las entidades financieras?

Según el ICO hay varios factores que hacen estos créditos más atractivos. Por una parte,

son más accesibles porque no tienen límites por sectores, ni zonas. Además, son mucho

más simples de solicitar, ya que se eliminan la mayoría de los trámites y exigencias,

mientras que la colaboración con las entidades de crédito facilita una mayor cercanía a

los emprendedores. Por último, los tipos de interés que se ofrecen son preferenciales,

mejorando las condiciones habituales en que las pymes pueden acceder a financiación

ajena.

El sistema de financiación más conocido

La importancia de la línea ICO Pyme reside en que se trata del instrumento de apoyo a

la financiación para emprendedores más conocido en España. Según un reciente estudio

de las Cámaras de Comercio, el 82,4% de los emprendedores conoce la existencia de

estos préstamos, siendo con diferencia el que más difusión tiene, ya que el siguiente

mecanismo, los microcréditos, es conocido por un 57,9% de los empresarios. El resto de

instrumentos -sociedades de garantía recíproca, préstamos participativos, las líneas de

financiación de los gobiernos regionales o los fondos de capital riesgo- apenas son

conocidos por el 50% de los emprendedores. En cuanto a la aceptación que tienen estos

instrumentos, son los más valorados (un 82,3% de los emprendedores los valora

Page 17: POR CORTESÍA DE: Más de 10 años ...€¦ · GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN 3 Más de 10 años realizando Planes de Empresa INTRODUCCIÓN A menudo, el acceso a los recursos financieros

GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN

17

www.emprendo.com Más de 10 años realizando Planes de Empresa

positivamente), seguidos de cerca por los préstamos participativos (considerados el

mejor instrumento por un 81,1% de los empresarios). Respecto a quién usa estos

instrumentos, son principalmente los jóvenes, aunque son más empleadas las líneas de

los gobiernos regionales (27,3%) que los créditos del ICO para las pymes (19,6%).

¿Cómo funcionan las Líneas de Mediación ICO?

Las Líneas de Mediación o Líneas ICO, son líneas de financiación en las que el ICO

actúa a través de las Entidades de Crédito (Bancos y Cajas), es decir, concede los

fondos con la intermediación de las citadas Entidades.

Por una parte, el ICO establece la dotación económica total y las principales

características y condiciones financieras de las diferentes líneas de financiación.

Asimismo, firma los correspondientes Contratos de Financiación con las Entidades de

Crédito para la comercialización de las Líneas a través de sus redes de oficinas a las que

se dirigen directamente los clientes interesados.

Por su parte, son las Entidades de Crédito quienes asumen el riesgo de impago, se

encargan del análisis y viabilidad de la operación, determinan las garantías a exigir, y

deciden sobre la concesión o no de la financiación. Una vez aprobada la operación,

dichas Entidades formalizan los correspondientes contratos con sus clientes con los

fondos que, en el momento de la formalización de la operación, le son entregados por el

ICO.

Las Entidades de Crédito responden en todo caso frente al ICO de la devolución de la

financiación otorgada por éste, al igual que el cliente final responde frente a la Entidad,

del cumplimiento de las obligaciones establecidas en la operación formalizada.

Línea ICO Empresas y Emprendedores 2016

Financiación orientada a autónomos y empresas que realicen inversiones productivas en

el territorio nacional y/o necesiten cubrir sus necesidades de liquidez. También pueden

solicitar financiación particulares y comunidades de propietarios para rehabilitación de

viviendas.

La tramitación de las operaciones se realiza directamente a través de las Entidades de

Crédito.

Más información sobre esta línea en la web del ICO

ICO Garantía SGR/SAECA 2016

Financiación orientada a autónomos y entidades públicas y privadas que cuenten con el

aval de una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) o de la Sociedad Anónima Estatal

de Caución Agraria (SAECA), que realicen inversiones productivas en España o fuera

del territorio nacional o quieran cubrir sus necesidades de liquidez. La empresa que

Page 18: POR CORTESÍA DE: Más de 10 años ...€¦ · GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN 3 Más de 10 años realizando Planes de Empresa INTRODUCCIÓN A menudo, el acceso a los recursos financieros

GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN

18

www.emprendo.com Más de 10 años realizando Planes de Empresa

solicita la financiación para realizar una inversión fuera de España ha de tener domicilio

en España o una mayoría de capital social español.

La tramitación de las operaciones se realiza directamente a través de las entidades de

crédito, en las Sociedades de Garantía Recíproca

LISTADO DE SOCIEDADES DE GARANTÍA RECÍPROCA

http://www.cesgar.es/sgr-3/

Más información sobre esta línea en la web del ICO

PRÉSTAMOS PARTICIPATIVOS

Es un préstamo a largo plazo en el que la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) toma

una participación, de ahí su nombre. Está vinculado a resultados: si la empresa va mal,

el emprendedor soportará una carga mucho más baja que con un préstamo ordinario. Si

marcha bien, pagará más intereses, pero siempre con un techo fijado previamente. No

hay que olvidar, además, que el interés fijo que se asigna suele ser siempre más

reducido que el establecido en el mercado. Otra ventaja fundamental: no exige garantías

ni avales más allá de la propia evolución del proyecto empresarial, lo que significa que

el emprendedor no arriesga su patrimonio personal. Sí puede ser una barrera para

algunos el hecho de que Enisa condicione la concesión de sus préstamos al compromiso

del emprendedor y sus socios: para obtener su ayuda éstos deben aportar una parte de

capital igual al que conceda Enisa. Es decir, es una coinversión.

ENISA (EMPRESA NACIONAL DE INNOVACIÓN)

A través de ENISA (Para empresas con menos de dos años de antigüedad).

Enisa es una sociedad anónima de capital público, creada en 1982 y adscrita al

Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Dirección General de

Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa (DGIPYME). Su misión consiste en

proporcionar a las pequeñas y medianas empresas financiación para proyectos

empresariales que aporten valor a la economía española en términos de generación de

empleo y riqueza.

Préstamos participativos

La financiación de ENISA mediante préstamos participativos, destaca por no tener que

aportar ningún tipo de garantías, el largo plazo de amortización de los préstamos y su

carencia de principal, así como por tipos de interés en función de la rentabilidad de la

empresa.

¿Qué es el Préstamo Participativo?

Page 19: POR CORTESÍA DE: Más de 10 años ...€¦ · GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN 3 Más de 10 años realizando Planes de Empresa INTRODUCCIÓN A menudo, el acceso a los recursos financieros

GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN

19

www.emprendo.com Más de 10 años realizando Planes de Empresa

El préstamo participativo es una opción de financiación para las pymes, que tienen

como características diferenciales, que se amolda mejor a la situación económica de las

empresas, su larga duración y sus amplios periodos de carencia.

Líneas ENISA

Para empresas con menos de 24 meses

ENISA Jóvenes emprendedores: Pymes en las que la mayoría de su capital está en

manos de personas menores de 40 años

Desde 25.000 hasta 75.000€

Fijo (Euribor + 3,25%) + Variable (hasta 6%)*

Vencimiento: 7 años máx.

Carencia: máximo 5 años

Empresa < 24 meses desde la solicitud

Aportación socios: al menos 50% del préstamo aprobado

Edad máxima socios mayoritarios ≤ 40

Sin garantías

ENISA Emprendedores.

Desde 25.000 hasta 300.000€

Fijo (Euribor +3,75 %) + Variable (hasta 8 %)

Vencimiento: 7 años máx.

Carencia: 5 años

Empresa < 24 meses

Nivel de fondos propios, como mínimo, igual a la cuantía del préstamo solicitado a

Enisa.

Sin garantías

Financiación para empresas en fase de crecimiento

ENISA Competitividad: mejora de sus sistemas productivos y/o al cambio de su

modelo productivo, así como la expansión de las empresas mediante un aumento de la

capacidad productiva.

Carencia: 7 años máx

Vencimiento: 9 años máx.

Fijo (Euribor + 3,75 %) + Variable (hasta 8 %)

Desde 25.000 hasta 1.500.000€

Sin garantías

Page 20: POR CORTESÍA DE: Más de 10 años ...€¦ · GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN 3 Más de 10 años realizando Planes de Empresa INTRODUCCIÓN A menudo, el acceso a los recursos financieros

GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN

20

www.emprendo.com Más de 10 años realizando Planes de Empresa

AGENDA DIGITAL. Dirigida a financiar proyectos cuyo resultado suponga: avances

tecnológicos, obtención de nuevos productos, procesos o servicios, o la mejora

sustancial de los ya existentes, en sectores como biotecnología, TIC, nuevos materiales

Desde 25.000 hasta 2.000.000€

Fijo (Euribor +3,75 %) + Variable (hasta 8%)

Apertura: 0,5%

Carencia: 7 años

Vencimiento: 9 años máx.

Fuente: Enisa

http://www.enisa.es

CENTRO PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL (CDTI)

Línea Directa de Innovación

La Línea Directa de Innovación es un instrumento financiero gestionado

directamente por el CDTI y cofinanciado con Fondos Estructurales a través del

Programa Operativo de Investigación, Desarrollo e Innovación por y para el

beneficio de las empresas – Fondo tecnológico. Su finalidad es el apoyo de

proyectos empresariales que impliquen la incorporación y adaptación de

tecnologías novedosas a nivel sectorial, y que supongan una ventaja competitiva

para la empresa. También se financiarán actuaciones de adaptación tecnológica

dirigidas a la introducción en nuevos mercados..

Se financiarán, proyectos de innovación tecnológica cuyos objetivos cubran

alguno de los siguientes supuestos:

Incorporación y adaptación activa de tecnologías que supongan una innovación

en la empresa, así como los procesos de adaptación y mejora de tecnologías a

nuevos mercados.

Aplicación del diseño industrial e ingeniería de producto y proceso para la

mejora tecnológica. Se trata de proyectos que no sólo impliquen una

modernización tecnológica para la empresa sino un salto tecnológico en el sector

en el que se mueve la empresa.

Aplicación de un método de producción o suministro nuevo o significativamente

mejorado (incluidos cambios significativos en cuanto a técnicas, equipos y/o

programas informáticos). No se consideran los cambios o mejoras de

importancia menor, el aumento de las capacidades de producción o servicio

mediante la introducción de sistemas de fabricación o logística muy similares a

los ya utilizados o el abandono de un proceso.

Beneficiarios Finales: Sociedades Mercantiles y Cooperativas, con

independencia de su tamaño.

Page 21: POR CORTESÍA DE: Más de 10 años ...€¦ · GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN 3 Más de 10 años realizando Planes de Empresa INTRODUCCIÓN A menudo, el acceso a los recursos financieros

GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN

21

www.emprendo.com Más de 10 años realizando Planes de Empresa

Presupuesto mínimo financiable: 175.000 euros.

Importe de la financiación: hasta el 75% del presupuesto financiable, pudiendo

alcanzar el 85% en función del impacto del proyecto.

Inversiones financiables:

Adquisición de activos fijos nuevos*.

Costes de personal.

Materiales y consumibles.

Colaboraciones externas.

Gastos generales.

Costes de auditoría.

Las inversiones y gastos deberán ser posteriores a la fecha de presentación del

proyecto.

* Las inversiones en activos fijos tangibles del proyecto pueden alcanzar el

100% del presupuesto total siempre y cuando estén enmarcados dentro de un

proyecto de innovación tecnológica que suponga un salto tecnológico importante

para la empresa que realiza el proyecto.

Inversiones no financiables: en ningún caso se considerarán financiables las

siguientes inversiones:Las contenidas en un proyecto de inversión ya finalizado

con anterioridad a su presentación.

Terrenos y construcciones.

Amortización de equipos.

Ampliación de la capacidad productiva sin que aporte diferencias tecnológicas

relevantes con el sistema habitual existente en el sector nacional en el que se

mueve la empresa.

Inversión en equipos que no forman parte de un proyecto de innovación

tecnológica.

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).

Duración de los proyectos: Máximo 18 meses.

Modalidad del contrato: Ayuda reembolsable a tipo de interés bonificado.

Tipo de Interés para el Beneficiario: el tipo de interés será del 2% anual,

sujeto a disponibilidad presupuestaria.

Reembolso de la ayuda: La devolución del crédito será en 5 cuotas semestrales,

estableciéndose la primera al año de la finalización del proyecto. Los intereses

del préstamo se devengarán semestralmente desde el momento de su

disposición.

Desembolso de la ayuda: Tras la certificación del hito único del proyecto,

debiendo presentar una auditoría de gastos previa.

Anticipo de la ayuda concedida: los beneficiarios podrán optar a un anticipo

básico del 25% de la ayuda concedida (hasta 300.000 euros) sin garantías

adicionales, o hasta un 75% mediante la presentación de aval bancario por el

exceso de anticipo sobre el básico.

Solicitud: La solicitud se realizará en la aplicación on-line de proyectos,

disponible en la sede electrónica del CDTI

https://sede.cdti.gob.es/

Page 22: POR CORTESÍA DE: Más de 10 años ...€¦ · GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN 3 Más de 10 años realizando Planes de Empresa INTRODUCCIÓN A menudo, el acceso a los recursos financieros

GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN

22

www.emprendo.com Más de 10 años realizando Planes de Empresa

Financiación de empresas innovadoras y de base tecnológica

Ayudas Neotec

Las Ayudas NEOTEC tienen como objetivo el apoyo a la creación y

consolidación de nuevas empresas de base tecnológica en España.

NEOTEC Capital Riesgo

Programa innovador que contribuye a crear un sector español sólido de capital

riesgo tecnológico especializado en etapas tempranas.

Programa INNVIERTE

Programa de capital riesgo que pretende dinamizar la inversión en PYMES

tecnológicas e innovadoras españolas que presenten un alto potencial de retorno.

Acciones de dinamización

El CDTI lleva a cabo diferentes acciones para poner en contacto empresas de

alto potencial interesadas en financiación a través de capital riesgo, con

inversores privados que les ayuden a impulsar sus proyectos.

FINANCIACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS

EMPRESAS (PYME)

Préstamos para las PYME avalados por la UE

La Unión Europea (UE) apoya la financiación para ayudar a las pequeñas y medianas

empresas (PYME) a dar sus primeros pasos o a ampliar su actividad.

La UE apoya a las PYME a través del Programa Marco para la Innovación y la

Competitividad 2007-2013, que permite garantizar los préstamos concedidos por

entidades financieras especializadas en créditos a estas empresas.

Condiciones

Para solicitar un crédito, una PYME debe reunir las condiciones de admisión en el

Programa Marco establecidas por la Comisión Europea:

1. Su plantilla no debe superar los 250 empleados.

2. Su volumen de negocios no debe exceder de 50 millones de euros o su balance

general de 43 millones de euros.

¿Existen créditos avalados por la UE en España? SÍ

Intermediario Productos

Page 23: POR CORTESÍA DE: Más de 10 años ...€¦ · GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN 3 Más de 10 años realizando Planes de Empresa INTRODUCCIÓN A menudo, el acceso a los recursos financieros

GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN

23

www.emprendo.com Más de 10 años realizando Planes de Empresa

MICROBANK La UE presta su apoyo a: microcréditos

COMPAÑÍA ESPAÑOLA DE

REAFIANZAMIENTO, S.A

La UE presta su apoyo a: contragarantías de

préstamos de inversión.

CAIXA CAPITAL RISC

Caixa Capital Micro invierte importes

de 50.000 euros en empresas innovadoras.

En este entorno encontramos dos tipologías

de compañías:

Compañías de base tecnológica:

Compañías innovadoras:

FUENTE: http://www.access2finance.eu

BUSINESS ANGELS

¿Qué es un Business Angel?

Un Business Angel es un individuo que toma sus propias decisiones de inversión

y que aporta su propio dinero, y en ocasiones su tiempo, a empresas no cotizadas

promovidas por personas que le son ajenas. Aunque invierte en cualquier etapa

del desarrollo, el Business Angel desempeña un papel fundamental en la

creación de empresas innovadoras al apoyar a los emprendedores en las fases

iniciales del ciclo de vida de sus empresas (semilla y arranque). Empresas de

tanto éxito como The Body Shop, Amazon, Skype, Starbucks o Google contaron

en sus inicios con el apoyo de un Business Angel.

Conocidos en EE.UU como Angel Investors o simplemente Angels, en

referencia a los empresarios que a principios del siglo XX apoyaban las

producciones teatrales de Broadway, en España se han propuesto distintas

traducciones como ángeles de los negocios, inversores privados, inversores

informales, inversores ángel, inversores particulares, inversores de proximidad o

inversores providenciales sin que de momento ninguna de ellas haya desplazado

al término Business Angel, que es el utilizado más frecuentemente en Europa al

referirse a este tipo de inversores.

Características de los Business Angel

Aunque el Business Angel responde a un perfil heterogéneo y por tanto difícil de

tipificar, existen algunas características que son comunes a todos ellos y que

sirven para diferenciarlos de otro tipo de inversores:

Page 24: POR CORTESÍA DE: Más de 10 años ...€¦ · GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN 3 Más de 10 años realizando Planes de Empresa INTRODUCCIÓN A menudo, el acceso a los recursos financieros

GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN

24

www.emprendo.com Más de 10 años realizando Planes de Empresa

Invierten su propio dinero, a diferencia de las entidades de Capital Riesgo que

invierten el dinero de terceros.

Toman sus propias decisiones de inversión.

Invierten en empresas con cuyos promotores no tienen una relación de

parentesco o amistad.

Buscan ganar dinero, aunque ésta no sea su única motivación para invertir, ni

siquiera la principal.

Los Business Angels ayudan a cubrir la falta de financiación con que se

encuentran los emprendedores en las etapas iniciales del ciclo de vida de sus

empresas (equity gap). La inversión en estas etapas iniciales lleva asociados

unos elevados niveles de riesgo y una falta de liquidez. Estos factores, unidos a

la ausencia de garantías, hacen que la financición bancaria resulte inadecuada en

estas fases. Al mismo tiempo el volumen de fondos demandados por las nuevas

empresas, aunque superan las posiblidades de aportación de los emprendedores

y de su grupo de familiares y amigos, son en general demasiado pequeñas para

captar el interés de las entidades de capital riesgo (venture capital) cuya

dinámica de funcionamiento las obliga a invertir cada vez mayores cantidades de

dinero en cada operación y en etapas más tardías de su ciclo de vida.

Otro aspecto importante de la contribución del business angel se produce cuando

su aportación a la empresa incluye, además de dinero, su tiempo actuando como

mentor del emprendedor. De esta forma el Business Angel contribuye al

desarrollo de la empresa en la que invierte poniendo a disposición del equipo

emprendedor su red de contactos y su experiencia.

En EE.UU los Business Angels son la principal fuente de financiación para las

empresas en las fases iniciales de su ciclo de vida (semilla y arranque),

desempeñando un papel fundamental en el desarrollo económico y en la

generación de empleo del país. Se estima que durante el año 2007 los Business

Angels llegaron a invertir 26,000 millones de $ en 57,120 empresas, la mayoría

en fases iniciales, frente a las menos de 4.000 empresas respaldadas por las

entidades de capital riesgo, la mayoría en fases tardías. En Europa, y a pesar del

impulso de los últimos años, se estima que el tamaño del mercado de Business

Angels es unas 10 veces inferior al de EE.UU.

Fuente: AEBAN (Asociación Española de Business Angels)

http://www.aeban.es/

CAPITAL RIESGO

Capital riesgo en sentido restringido (Venture Capital):

Page 25: POR CORTESÍA DE: Más de 10 años ...€¦ · GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN 3 Más de 10 años realizando Planes de Empresa INTRODUCCIÓN A menudo, el acceso a los recursos financieros

GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN

25

www.emprendo.com Más de 10 años realizando Planes de Empresa

Actividad financiera consistente en la toma de participaciones temporales y

minoritarias en PYME en proceso de arranque o crecimiento, aportando un valor

añadido en forma de apoyo gerencial, con objeto de obtener algún beneficio del

éxito de las mismas; plusvalías si los inversores son privados o regeneración del

tejido empresarial si el aportante de los recursos pertenece al sector público.

Capital riesgo en sentido amplio (Private Equity):

Actividad financiera consistente en la creación de una cartera de acciones de

empresas no cotizadas en los mercados oficiales, aportando valor añadido en la

gestión, pretendiendo, en principio, una estancia temporal en las participadas..

Descripción de la actividad

El origen de esta actividad de inversión, consistente en la provisión de

financiación estable a empresas no cotizadas, a través de operadores

profesionales, se encuentra en la llamada financiación mediante venture

capital, traducida como capital riesgo en castellano.

Esta fórmula puede definirse como una actividad financiera orientada a la

provisión de recursos a medio y largo plazo, generalmente de forma minoritaria,

a pequeñas y medianas empresas (PYMES) en proceso de arranque o de

crecimiento, sin vocación de permanencia ilimitada en su accionariado.

Además, el inversor suele incorporar un valor añadido a la empresa financiada,

aportando credibilidad frente terceros y ofreciendo su experiencia ante

situaciones difíciles.

La contrapartida por el riesgo asumido y el largo período de maduración

necesario suele producirse, en caso de éxito, en forma de plusvalías.

Fases de Desarrollo

A la hora de clasificar las inversiones no es válido fijarse en referencias de

tamaño. Lo habitual es tomar como referencia el estado desarrollo de la empresa

en el momento en que recibe los recursos.

En el sector existe una terminología bastante definida, que distingue los

siguientes tipos de inversiones:

Semilla (Seed) Es una inversión en la que existe riesgo tecnológico. La

aportación de recursos es anterior al inicio de la producción y distribución

masiva del producto o servicio. Es una aportación que puede tener destinos muy

diversos, que van desde la propia definición del producto o servicio hasta la

prueba de un prototipo o la elaboración de un estudio de mercado. Los

volúmenes de inversión requeridos suelen ser reducidos en relación con los

necesarios en las siguientes fases. Por ello, el inversor debe anticipar las

necesidades futuras de recursos y los potenciales.

Page 26: POR CORTESÍA DE: Más de 10 años ...€¦ · GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN 3 Más de 10 años realizando Planes de Empresa INTRODUCCIÓN A menudo, el acceso a los recursos financieros

GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN

26

www.emprendo.com Más de 10 años realizando Planes de Empresa

Puesta en marcha (Start-up) Financiación del inicio de la producción y de la

distribución. Se participa en empresas de nueva o muy reciente creación,

considerándose como tales todas aquellas que todavía no han empezado a

generar beneficios. En Estados Unidos se suele definir como Start-up la

participación en la creación de la sociedad, diferenciándolo de Other early stages

(otras fases iniciales) cuando la sociedad ya está constituida, pero no ha

comenzado a generar beneficios.

La inversión en esta fase tiene un largo período de maduración y también suele

requerir la inyección de recursos posteriormente para financiar el crecimiento.

Expansión (Expansion) Apoyo financiero a una empresa con una cierta

trayectoria para posibilitar su acceso a nuevos productos y/o mercados, o el

crecimiento en los que está introducido.

Se trata de inversiones de menor riesgo y mayor volumen. El menor riesgo viene

dado por la existencia de datos históricos y referencias de proveedores, clientes

y entidades financieras que reducen considerablemente la incertidumbre. No

obstante, el riesgo sigue existiendo por el cambio de dimensión que se pretende

conseguir. Recibe el nombre de financiación puente (Bridge financing) toda

inversión de expansión que pretenda la toma de participación en una empresa

como paso previo a su entrada en los mercados de valores.

Fuentes:

WebCapital Riesgo

http://www.webcapitalriesgo.com

ASCRI (Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo)

Podrás encontrar estadísticas, y un buscador de entidades de capital riesgo.

http://www.ascri.org/

Buscador de Entidades de Capital Riesgo: Permite buscar por importe de la

inversión, fases de la inversión preferente, y sectores de inversión

preferente:

http://www.ascri.org/socios.php?seccion=2&subseccion=2

REQUISITOS MÍNIMOS PARA CONSEGUIR FINANCIACIÓN

La búsqueda de financiación es un proceso que hay que planificar adecuadamente.

Como hemos visto, tanto para los emprendedores que quieren poner en marcha un

nuevo proyecto empresarial, como para las empresas que necesitan financiación, existen

diferentes alternativas y unos requisitos mínimos que se deben cumplir, para poder

acceder a dicha financiación.

Page 27: POR CORTESÍA DE: Más de 10 años ...€¦ · GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN 3 Más de 10 años realizando Planes de Empresa INTRODUCCIÓN A menudo, el acceso a los recursos financieros

GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN

27

www.emprendo.com Más de 10 años realizando Planes de Empresa

Vamos a resumir dichos requisitos mínimos, en función del agente al que dirigimos

nuestra solicitud de financiación:

Para Emprendedores que quieren poner en marcha un nuevo proyecto

empresarial.

Solicitud de financiación a través de entidad financiera.

Requisitos mínimos

Será necesario la realización de un Plan de Empresa o Plan de Viabilidad

consistente.

El emprendedor, deberá aportar su aval personal o de terceras personas con

rentas o bienes suficientes para respaldar el préstamo.

En el caso de solicitar un Microcrédito (entre 10.000 y 40.000 euros). No se

exigen avales o garantías personales, el obstáculo insalvable para las personas

sin capacidad financiera. Bastará con la presentación de un buen proyecto y el

compromiso del autónomo emprendedor pero claro, eso supone que las

entidades que los conceden puedan ser bastante rigurosas a la hora de

seleccionar a sus beneficiarios.

Solicitud de financiación a través de Business Angels o Sociedades de

Garantía Recíproca

Requisitos mínimos

Será necesario la realización de un Plan de Empresa o Plan de Viabilidad

consistente.

Los proyectos deben estar localizados en la provincia donde se ubique la

plataforma de Business Angels o la Sociedad de Garantía Recíproca, y que

cuenten con una autofinanciación de al menos un 25% de la inversión total,

además de la consiguiente viabilidad (técnica, y económico-financiera) del

proyecto en cuestión.

Solicitud de financiación a través de Inversores (Capital privado).

Requisitos mínimos

Quien disponga un propiedad, casa, piso, chalet etc...libre de cargas hipotecarias

o muy poco hipotecada, máximo un 25% de su valor de tasación actual.

Si es una nave industrial o local comercial, también podría ser viable.

Algún tipo de terreno, si es urbano y en buena zona, también se podría estudiar.

El inversor valorará la capacidad de generar flujos de caja del proyecto presentado por

el cliente. En este sentido es recomendable realizar un Plan de Empresa de dicho

proyecto.

Para empresas que necesitan financiación

Page 28: POR CORTESÍA DE: Más de 10 años ...€¦ · GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN 3 Más de 10 años realizando Planes de Empresa INTRODUCCIÓN A menudo, el acceso a los recursos financieros

GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN

28

www.emprendo.com Más de 10 años realizando Planes de Empresa

Empresas (S.L o S.A), con menos de 2 años de antigüedad.

Requisitos mínimos

Plan de negocio consistente.

El empresario deberá aportar su aval personal o de terceras personas con rentas o

bienes suficientes para respaldar el préstamo.

Empresas (S.L o S.A), con más de 2 años de antigüedad.

Solicitud de financiación a través de Crowdlending.

Requisitos mínimos

Facturación anual mínima de 50.000€.

Sin incidencias de impagos.

Para Autónomos

Requisitos mínimos

Al menos 2 años de antigüedad.

Sin incidencias de impagos.

FUENTES CONSULTADAS:

http://www.ipyme.org

http://infoautonomos.eleconomista.es/ayudas-subvenciones-

autonomos/microcreditos/

http://www.microbanklacaixa.com

Funcas Blog

http://blog.funcas.es/mejora-el-acceso-a-la-financiacion-en-espana

Fundación Aragón Invierte

Page 29: POR CORTESÍA DE: Más de 10 años ...€¦ · GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN 3 Más de 10 años realizando Planes de Empresa INTRODUCCIÓN A menudo, el acceso a los recursos financieros

GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN

29

www.emprendo.com Más de 10 años realizando Planes de Empresa

http://www.aragoninvierte.es/

Enisa

http://www.enisa.es

Compañía Española de Reafianzamiento, S.A (CERSA)

http://www.reafianzamiento.es

Instituto de Crédito Oficial (ICO)

http://www.ico.es

Empresa Nacional de Innovación (ENISA)

http://www.enisa.es

Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)

http://www.cdti.es

Financiación de la UE para pequeñas y medianas empresas (PYME)

http://www.access2finance.eu

MICROBANK (BANCO SOCIAL DE LA CAIXA)

http://www.microbanklacaixa.com

AEBAN (Asociación Española de Business Angels)

http://www.aeban.es/

WebCapital Riesgo

http://www.webcapitalriesgo.com

ASCRI (Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo)

http://www.ascri.org/

Revista Emprendedores

ANEXO: Redes de Business Angel que actúan como intermediarios entre los

emprendedores y los inversores particulares a través de sus webs y de los foros que

organizan.

Page 30: POR CORTESÍA DE: Más de 10 años ...€¦ · GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN 3 Más de 10 años realizando Planes de Empresa INTRODUCCIÓN A menudo, el acceso a los recursos financieros

GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN

30

www.emprendo.com Más de 10 años realizando Planes de Empresa

EBAN (The European Trade Association for Business Angels)

Asociación Europea de Business Angels.

www.eban.org

AEBAN (Asociación Española de Business Angels)

Reúne a 26 redes de BA vinculadas a 11 comunidades autónomas.

www.aeban.es

ASBAN (Asociación Red Asturiana de Business Angels)

Proyectos innovadores ligados al Principado de Asturias.

www.asban.es

BAC (Business Angel Crecer +)

Para proyectos innovadores con alto potencial de crecimiento del País Vasco.

www.orkestra.deusto.es

BAN Madrid

Para proyectos de base tecnológica. Media de inversión: 150.000/300.000 euros.

www.madrimasd.org/emprendedores/inversores.aspx

BANC (Business Angels Network de Catalunya)

Especializados en el retail.

www.bancat.com

BANCAL (Red de inversores de Castilla y León)-ADE Financiación.

Emprendedores con iniciativas nuevas o en vías de desarrollo.

www.bancal.jcyl.es

Page 31: POR CORTESÍA DE: Más de 10 años ...€¦ · GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN 3 Más de 10 años realizando Planes de Empresa INTRODUCCIÓN A menudo, el acceso a los recursos financieros

GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN

31

www.emprendo.com Más de 10 años realizando Planes de Empresa

BANG (Business Angels Network Galicia)

Para proyectos emprendedores vinculados a Galicia.

www.bang.es

BCN Business Angels

(Cataluña)

Media: 300.000 / 1.500.000 euros.

Comercio electrónico y proyectos industriales internacionalizables.

www.bcnba.com

CABIEDES&PARTNERS SRC

(Cataluña)

Invierten una media de 500.000 euros en proyectos tecnológicos.

http://es.linkedin.com/in/luismartincabiedes

CVBAN

(Comunidad Valenciana)

Para proyectos que empiezan en cualquier sector, menos inmobiliario o financiero.

www.cvban.org

DAD (Digital Assets Deployment)

Proyectos digitales, especialmente enfocados al móvil, la geolocalización y el comercio

electrónico. Media de inversión: entre 50.000 y los 250.000 euros.

www.dad.es

ESADE BAN

Para proyectos nuevos o en formación de rápido crecimiento con una financiación

superior a los 100.000 euros.

www.esadeban.com

Page 32: POR CORTESÍA DE: Más de 10 años ...€¦ · GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN 3 Más de 10 años realizando Planes de Empresa INTRODUCCIÓN A menudo, el acceso a los recursos financieros

GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN

32

www.emprendo.com Más de 10 años realizando Planes de Empresa

GOBAN (Red de Business Angels de Castilla la Mancha)

Biotecnología y energías renovables.

www.gobanclm.com

Grupo ITNet

Grupo empresarial que invierte en compañías de ocio digital. Organiza el First Tuesday.

www.firsttuesday.es

www.grupoitnet.com

Ideateca

Promovida por Eneko Knorr. Crean e invierten en proyectos de base tecnológica.

http://ideateca.com/es

InnoBAN

Para proyectos en fase inicial o de arranque, innovadores y con potencial de crecimiento

en España y Portugal.

www.businessangelsinnoban.es

Inventa Internet

Grupo de empresas promotor del blog Loogic. Actúa como catalizador entre

emprendedores de Internet e inversores.

www.inventainternet.com

Keiretsu Forum España

Proyectos de base tecnológica, con preferencia por el sector de la salud. Media de

inversión de entre 300.000 y 500.000 euros.

www.keiretsuforum.es

Page 33: POR CORTESÍA DE: Más de 10 años ...€¦ · GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN 3 Más de 10 años realizando Planes de Empresa INTRODUCCIÓN A menudo, el acceso a los recursos financieros

GUÍA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN

33

www.emprendo.com Más de 10 años realizando Planes de Empresa

Lleida Business Angels

Proyectos en semilla y en arranque vinculados a Lleida que necesiten una inversión

superior a 40.000 euros.

www.lleidaba.com

Málaga Business Angels

Para proyectos empresariales donde el emprendedor haya invertido por lo menos el 25%

del capital.

www.sopde.es/businessangels

Red de Inversores Privados y Family Offices del IESE

Media de inversión: 150.000 y un millón.

Comercio electrónico y plataformas web.

www.iese.edu/businessangels