populismo y neopopulismo en latino américa

4
Populismo y neopopulismo en Latino América, especialmente en México – Alan Knight Abstract : El populismo es un fenómeno ue se niega a !esaparecer en Latino América, el cual se compone !el "estilo# pol$tico ue tiene ue %er con una relación con el pueblo &relación !e nosotros y ellos', un per$o!o !e crisis y una mo%ili(ación) Algunas opiniones ue se !espren!en sobre el populismo son: ue es un fenómeno urbano y ue se !eri%a !e alian(as !e !istintas clases o !e clases !e elite) Por *ltimo toman el nue%o fenómeno !el neopopulismo !esarrolla!o por +uimori, Menem, -alinas entre otros) .ay un !ebate ue se !esarrolla en el mun!o aca!émico sobre el fenómeno !el populismo, ya ue no existe una !e/nición aplicable a to!os los casos &t$pico !e las ciencias sociales' algunos estu!iosos !esconf$an !e la /abili!a! !el con cep to) -in emb ar go en la reali!a! latinoamericana el fenómeno se ha nega!o a !esaparecer y se mani/esta tanto en la teor$a como en la pr0ctica) Esto lle%a a la pregunta !e ue es el populismo latinoamericano) Laclau proclama un alcance intuiti%o !e lo ue es el populismo, toman!o un recuento !e !e/niciones y signi/ca!os !e !istintos estu!ios sobre el concepto) -obre esto, es posible i!enti/car caracter$sticas comunes: a' un n*cleo interno !e atributos consensuales b' un anillo exterior !e atributos contro%ert i!os &conteste! attribute' &atributo impugna!o por algunos estu!iosos e ignora!os por otros' Esto conformar$a una categor$a "ra!ial# !el an0lisis !el populismo) 1o obstante, también se po!r$an incluir en el an0lisis: a' una apelación a "la gente#2 mo%ili(ación popular2 l$!eres carism0 ticos o !in0micos b' un reformista, m0s ue un programa re%olucionario2 una circunscripción multiclase2 una (ona urbana base) En to!o este !ebate si realmente esta !e/nición res pon! e el conc epto , el autor enfati(a en su propia posición, la cual es instrumental y nominalista: el populismo es un concepto ue es *til en la me!i!a ue pue!e explicar una %asta complei!a! !e nuestra historia) 3e esta forma el concepto se construye !es!e la base !e los procesos históricos, m0s ue !e con%ergencias historiogr0/cas) As$ el populismo connota con un estilo pol$tico, el cual pue!e con%ertirse en un factor efecti%o pol$tic amente y rele%ante hist óricamente en ciertos per io!os !e tiempo) -in embargo este estilo pue!e tener !istintas !e/niciones por eso es necesario unir esto con las instituciones y las estructuras) El estilo populista cons ta con una estrech a relación entr e !irigentes pol$ticos y !irigi!os, !on!e hay una intensa unión y ue por lo general est0n asocia!os con per$o!os !e mo%ili(ación y crisis) 1o obstante es importante notar ue el

Upload: clemente-tomas-sanchez-barja

Post on 13-Apr-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/26/2019 Populismo y Neopopulismo en Latino América

http://slidepdf.com/reader/full/populismo-y-neopopulismo-en-latino-america 1/4

Populismo y neopopulismo en Latino América, especialmente en México – AlanKnight

Abstract : El populismo es un fenómeno ue se niega a !esaparecer en LatinoAmérica, el cual se compone !el "estilo# pol$tico ue tiene ue %er con unarelación con el pueblo &relación !e nosotros y ellos', un per$o!o !e crisis y una

mo%ili(ación) Algunas opiniones ue se !espren!en sobre el populismo son:ue es un fenómeno urbano y ue se !eri%a !e alian(as !e !istintas clases o!e clases !e elite) Por *ltimo toman el nue%o fenómeno !el neopopulismo!esarrolla!o por +uimori, Menem, -alinas entre otros)

.ay un !ebate ue se !esarrolla en el mun!o aca!émico sobre el fenómeno !elpopulismo, ya ue no existe una !e/nición aplicable a to!os los casos &t$pico!e las ciencias sociales' algunos estu!iosos !esconf$an !e la /abili!a! !elconcepto) -in embargo en la reali!a! latinoamericana el fenómeno se hanega!o a !esaparecer y se mani/esta tanto en la teor$a como en la pr0ctica)

Esto lle%a a la pregunta !e ue es el populismo latinoamericano) Laclau

proclama un alcance intuiti%o !e lo ue es el populismo, toman!o un recuento!e !e/niciones y signi/ca!os !e !istintos estu!ios sobre el concepto) -obreesto, es posible i!enti/car caracter$sticas comunes:

a' un n*cleo interno !e atributos consensualesb' un anillo exterior !e atributos contro%erti!os &conteste! attribute' &atributoimpugna!o por algunos estu!iosos e ignora!os por otros'

Esto conformar$a una categor$a "ra!ial# !el an0lisis !el populismo)

1o obstante, también se po!r$an incluir en el an0lisis:

a' una apelación a "la gente#2 mo%ili(ación popular2 l$!eres carism0ticos o!in0micosb' un reformista, m0s ue un programa re%olucionario2 una circunscripciónmulticlase2 una (ona urbana base)

En to!o este !ebate si realmente esta !e/nición respon!e el concepto, elautor enfati(a en su propia posición, la cual es instrumental y nominalista: elpopulismo es un concepto ue es *til en la me!i!a ue pue!e explicar una%asta complei!a! !e nuestra historia) 3e esta forma el concepto se construye!es!e la base !e los procesos históricos, m0s ue !e con%ergenciashistoriogr0/cas)

As$ el populismo connota con un estilo pol$tico, el cual pue!e con%ertirse en unfactor efecti%o pol$ticamente y rele%ante históricamente en ciertos perio!os !etiempo) -in embargo este estilo pue!e tener !istintas !e/niciones por eso esnecesario unir esto con las instituciones y las estructuras)El estilo populista consta con una estrecha relación entre !irigentes pol$ticos y!irigi!os, !on!e hay una intensa unión y ue por lo general est0n asocia!oscon per$o!os !e mo%ili(ación y crisis) 1o obstante es importante notar ue el

7/26/2019 Populismo y Neopopulismo en Latino América

http://slidepdf.com/reader/full/populismo-y-neopopulismo-en-latino-america 2/4

factor "crisis# no es !eterminante, ya ue pue!e existir populismos en per$o!osno cr$ticos)

Esta relación !e l$!er y masas cuenta también con otros actos, como lo son losinterme!iarios, ya ue al ir crecien!o y agran!0n!ose los canales !e man!o yrepresentación se hace necesario la existencia !e estos interme!iarios para

ue no se pier!a el contacto entre ambas partes)

Es importante notar ue los mo%imientos populistas al igual ue otrosmo%imientos pol$ticos cuentan con estructuras !e man!o y reglas, las cualespue!en fallar o ser !e/cientes, sin necesi!a! ue pier!an su legitimi!a!populista) El populismo no se exime !e estas a!%ersi!a!es)

El populismo al hacer referencia al pueblo, impl$citamente est0 !icien!o ueexiste otro sector, "el anti4pueblo#, por lo tanto existe una !icotom$a cuan!o sei!enti/ca a los miembros !el pueblo y a los no miembros)   5ambién proclama el%alor !el hombre com*n, con un "reparto# anti4intelectual y anti institucional,sin embargo existen muchos intelectuales ue abra(an el populismo)

Los componentes !el populismo &mo%imientos, li!eres, crisis, confrontación,etc' tienen a ser !in0micos y no estables en el tiempo, por lo tanto elpopulismo pue!e fallar en lo ue se llama la rutini(ación, lo cual es irrefor(an!o en el tiempo la relación entre el l$!er6 masas y el Estilo de hacerpolítica) 7n eemplo !e esta !i/culta!, es la e%olución !el peronismo a lo largo!e los a8os o el caso 9uayauil en ecua!or, !on!e creció tanto el populismo&concentración !e fuer(as populares' por lo ue ucaram su l$!er, !epen!ió !eca!a %e( m0s interme!iarios en las (onas urbanas pobres)

El autor !e/en!e una !e/nición !es!e el punto !e %ista !el Estilo Pol$tico, yaue al ser ;exible &aun cuan!o pue!a ser muy r*stica', permite ue sea una

!e/nición funcional ue se pue!e aplicar a la reali!a!) < a!em0s al serimposible la me!ición seg*n el autor, el criterio m0s óptimo es el gra!o !eutili!a! ue tiene el concepto a la reali!a!)

Este estilo pol$tico se pue!e i!enti/car en el caso !e México, !on!e en =>=? lare%olución !estruyó el sistema Por/rista e impuso un nue%o sistema ue eram0s abierto, ;ui!o, populista e igualitario) Esto re;eó una forma !e hacerpol$tica ue se mantu%o entre los a8os =>@? y =>?, !on!e los nue%os grupossociales se !isputaban el po!er) Aunue estas nue%as formas !e hacer pol$ticano fueron !emocr0ticas ni mucho menos pac$/cas, si fueron m0srepresentati%as y m0s populistas !e lo ue el Por/riato alguna %e( hab$a si!o)

La inclusión y la relación con el campesina!o fue una !e sus caracter$sticas)Bl%aro Cbregón primer p!te post re%olucionario, uién inició su carrera en lapol$tica municipal &!on!e apren!ió el i!ioma !e los pueblos' mo%ili(o a losyanuis para la re%olución y a los sin!icatos para su naciente can!i!aturapresi!encial en =>@?) Era un hombre muy h0bil con sus gestos populistas, yaue ocupó el hambre ue exist$a en Diu!a! !e México para !istribuir comi!a alos pobres y obligó a los ricos comerciantes a barrer las calles)

7/26/2019 Populismo y Neopopulismo en Latino América

http://slidepdf.com/reader/full/populismo-y-neopopulismo-en-latino-america 3/4

einte a8os mas tar!e, L0(aro D0r!enas, otro rico !e la pro%incia irrumpió en elpa$s !escen!ien!o a los pueblos con problemas !e !inero, ofrecien!osoluciones a los problemas locales, grab0n!ose en la memoria colectica) &3ato:cuan!o fue a Pisa;ores, le ten$an un banuete y no uiso comer, fue !on!e unaanciana ue %en!$a ugos, y tomó un %aso !e agua y comió algo ue an!abatrayen!o en su bolsillo') Domo p!te, D0r!enas tu%o un estilo itinerante ypopulista, !ean!o un lega!o ue en algunos lugares rayaban en la re%erencia)A pesar !e ue el populismo mexicano se ha !ebilita!o, tu%o experiencias !ea%i%amiento y proliferación en !istintas !irecciones, to!o esto resulta!o !e unarutini(ación ue ha hecho uno !e los populismos m0s !ura!eros en AméricaLatina)

En América Latina ha habi!o una falta !e populismo exitosos einstitucionali(ación !e él) 7n elemento b0sico es la relación con "el pueblo#, lapolari(ación agu!a, las lealta!es pol$ticas, etc, sin embargo lo ue primó en elpopulismo mexicano fue el fortalecimiento !e la imagen !e c0r!enas, el l$!er,sus pol$ticas y su carrera) El populismo efecti%o se !eri%a !e una experiencia

%i%i!a, m0s ue !e una retórica bien utili(a!a)

Domo se !io anteriormente, el concepto "populismo# es !if$cil !e !e/nir, por lotanto existen !istintos mo!elos !esarrolla!o en la literatura) 7n mo!elo !epopulismo es el ue primó entre los a8os =>? y =>F?, !on!e el populismo secon%ierte en la contraparte !el mo!elo G-G) Hecha(a a la %iea oligaru$a, semo%ili(aron nue%os grupos sociales y existió una mayor !eman!a por lainter%ención !el Esta!o en la econom$a) Este mo!elo est0 caracteri(a!o por elpersonalismo !el l$!er carism0tico, reformas pol$ticas a! hoc y el repu!io a lare%olución !e ese entonces)

El autor argumenta ue este mo!elo no alcan(a el éxito espera!o, ya ue al

enfati(ar en ue el populismo se concentra en ser la oposición al mo!elo G-G,!ea fuera !el an0lisis a casos !e estu!io: como por eemplo al populismo !e.aya peruano, al populismo ecuatoriano !e ucaram, etc) 5ambién se pue!e!espren!er ue el populismo es enterra!o cuan!o !esaparece el mo!elo G-G,conclusión ue Knight no comparte, ya ue seg*n el autor esto ser$a atar alpopulismo a un per$o!o !e tiempo y a circunstancias espec$/cas)

Ctra cr$tica ue hace Knight a las !e/niciones y mo!elos !e populismo es lanaturale(a !e coaliciones populistas ue tienen el car0cter multiclase, por lotanto no respon!en a parti!os !e clase *nica, lo ue los %uel%e cambiantes,%olubles, a! hoc y ue !epen!en !e la %olunta! arbitraria !el cau!illo) -in

embargo si esto se %e en perspecti%a a ni%el internacional, por eemplo enEuropa, la historia !eclara ue los parti!os exitosos europeos est0nconforma!os por coaliciones !e clases, por lo tanto no solo la conformaciónmulticlase !epen!e !el cau!illo, sino !e programas, pol$ticas, s$mbolos, etc)

 5ambién se han consi!era!o ue en América Latina los populismos se hanbasa!o sobre la población urbana, a !iferencia !el populismo !e Husia y EE)77,no obstante si se estu!ian casos m0s !e cerca, como lo hicieron -omo(a yatista, su populismo tu%o ra$ces rurales al igual ue el populismo boli%iano)

7/26/2019 Populismo y Neopopulismo en Latino América

http://slidepdf.com/reader/full/populismo-y-neopopulismo-en-latino-america 4/4

As$ el mo!elo !el populismo "cl0sico# se ue!a corto para explicar la reali!a!!e los casos, es por eso ue el autor !e/en!e un mo!elo !e "estilo pol$tico#)

Ctro mo!elo ue !esarrollaron 3ornbusch y E!Iar!s es el populismoeconómico, !on!e establecen el "cal%ario# económico y sus !iferentesescenarios: 7n populismo inicial con el compromiso !e re!istribución y

crecimiento2 un guion irresponsable para el crecimiento impulsa!o por el gastoestatal2 la experiencia !e in;ación e incluso hiperin;ación2 crisis económica yhasta pol$tica2 /nalmente el colapso, la austeri!a! y el auste estructuralimpuesto) El problema !e este mo!elo es nue%amente el mismo, es la relaciónentre las pol$ticas económicas y las formas pol$ticas ya ue en Latino Américaexisten casos ue no cumplen con los escenarios !e este cal%ario económico yue no sólo el populismo ha presenta!o estas caracter$sticas, sino gobiernos !eto!as las l$neas !iferentes se %en tenta!os a tomar recurso el tema !ere!istribución, sobre to!o el per$o!o !e elecciones)

El autor /nalmente i!enti/ca a tra%és !e eemplos &+uimori, -alinas y Menem'

el neopopulismo, el cual %iene acompa8a!o !el per$o!o !e auge !elliberalismo, !on!e se re!uce ca!a %e( m0s el sector estatal, se re!ucen lossubsi!ios, se abren los pa$ses a los trata!os !e libre comercio, etc) Esteneopopulismo no est0 solamente arraiga!o a sectores se i(uier!a, sinotambién !e !erecha, y lo ue hace /nalmente es ele%ar el po!er eecuti%o,refor(an!o su /gura personalista y populista, a la misma %e( ue incenti%apol$ticas neoliberales) Los proyectos ue se reali(an y ue !an el touepopulista son proyectos sociales como por eemplo: "lucha contra la pobre(a#reali(a!o por +uimori) Este Populismo es compatible con la época neoliberal)