poner a punto el sistema de encendido de un motor

6
1.- PROCESO DE PUESTA A PUNTO Poner a punto el sistema de encendido de un motor, significa hacer saltar de la bujía en el cilindro en el momento oportuno, es decir, disponer el distribuidor de tal forma que las chispas salten en las bujías cuando los respectivos cilindros estén en condiciones de realizar la explosión. Como quiera que el reglaje de los contactos del ruptor influya en el punto de encendido, es necesario realizar esta operación con anterioridad, lo cual se consigue con la ayuda de galgas de espesores que se introducen entre los contactos. La separación máxima entre los contactos del ruptor es la proporcionada por el fabricante (aproximadamente entre 0,30 y 0,40 mm). Nota: el ruptor (platino) solo se utiliza en los sistemas de encendido convencional, en los encendidos electrónicos se sustituye el ruptor en el distribuidor por unos sensores de tipo “inductivo” y los llamados de “efecto Hall”. Estos sensores aunque no tiene desgaste es necesario controlar la distancia (entrehierro) entre el emisor y el captador, manteniendo la distancia preconizada por el fabricante. Una vez realizado el ajuste de la separación entre los contactos del ruptor, se procederá a colocar el pistón del cilindro n°1 en posición del final de compresión y principio de explosión, para lo cual, una vez retirada la bujía de este cilindro y tapado el orificio con el dedo, se hace girar el motor hasta que se note la presión de compresión (para mover el motor metemos en marcha larga 4° o 5° y empujamos el coche). Al mismo tiempo vigilaremos las marcas grabadas

Upload: xavier-amilkar-cachuay-bonifacio

Post on 11-Sep-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MECANICA AUTOMOTRIZ

TRANSCRIPT

1.- PROCESO DE PUESTA A PUNTOPoner a punto el sistema de encendido de un motor, significa hacer saltar de la buja en el cilindro en el momento oportuno, es decir, disponer el distribuidor de tal forma que las chispas salten en las bujas cuando los respectivos cilindros estn en condiciones de realizar la explosin. Como quiera que el reglaje de los contactos del ruptor influya en el punto de encendido, es necesario realizar esta operacin con anterioridad, lo cual se consigue con la ayuda de galgas de espesores que se introducen entre los contactos. La separacin mxima entre los contactos del ruptor es la proporcionada por el fabricante (aproximadamente entre 0,30 y 0,40 mm).

Nota: el ruptor (platino) solo se utiliza en los sistemas de encendido convencional, en los encendidos electrnicos se sustituye el ruptor en el distribuidor por unos sensores de tipo inductivo y los llamados de efecto Hall. Estos sensores aunque no tiene desgaste es necesario controlar la distancia (entrehierro) entre el emisor y el captador, manteniendo la distancia preconizada por el fabricante.Una vez realizado el ajuste de la separacin entre los contactos del ruptor, se proceder a colocar el pistn del cilindro n1 en posicin del final de compresin y principio de explosin, para lo cual, una vez retirada la buja de este cilindro y tapado el orificio con el dedo, se hace girar el motor hasta que se note la presin de compresin (para mover el motor metemos en marcha larga 4 o 5 y empujamos el coche). Al mismo tiempo vigilaremos las marcas grabadas en el volante motor o en las poleas del cigeal, que se harn coincidir.En la operacin puerta a punto, se girara el motor en su sentido de rotacin normal, hasta que la marca de la polea del cigeal, o del volante motor (segn los casos), coincida con la referencia fija del carcter que corresponda, teniendo en cuenta el valor de avance inicial establecido por el fabricante. Una vez que hacemos coincidir las marcas, el cilindro n 1 esta preparado para para efectuar la explosin y, seguidamente se montara el distribuidor sobre el motor, de manera que el dedo distribuidor apunte al borne de salida de la tapa de marcado con el cilindro n 1.En algunos casos, existe una marca X en la carcasa del distribuidor, que debe hacerse coincidir con la punta del dedo distribuidor A, antes de instalar este en el motor.

Una vez instalado el distribuidor en el motor, podemos utilizar una lmpara de pruebas entre el borne de entrada de corriente del distribuidor y masa. Con el interruptor de encendido activado, se va girando lentamente la carcasa del distribuidor, en sentido contrario al de rotacin de la leva, hasta que se produzca el encendido de la lmpara, momento en el cual comienzan a separarse los platinos y, por tanto, se genera la alta tensin en el secundario de la bobina, producindose la chispa. En esta posicin deber fijarse la carcasa del distribuidor y queda hecha la puesta apunto.2.-VENTAJAS DE UN ENCENDIDO ELECTRONICOMeores perturbaciones electromagneticas (no hay chispas en espacios abiertos).Gran sobre la generacion de la chispa, mas tiempo para que la bobina genere el campo magnetico.Mayor margen para el control del encendido, mayor juego para el avance.Menor numero de uniones AT.Nulo desgaste.Siempre a punto.Posibilidad de falla remota.Utilizacion de bobinas de alta potencia. Pocas espiras en el primario, baja autoinduccion, menor tiempo en alcanzar la corriente maxima. El flujo se mantiene, ya que aunque disminuye la autoinduccion, aumenta la corriente.Transistores capaces de conmutar corrientes de hasta 15 A sin desgaste ninguno.Se elimina el condensador.

3.- ENCENDIDO DE UN MOTOR DIESEL DE INYECCION INDIRECTAEn los motores diesel actual es, el tiempo de precalentamiento para la puesta en marcha es muy breve. Dicho precalentamiento -para que se efecte el arranque-puede durar solo algunos segundos. La utilizacin de un sistema de calentamiento previo de la cmara de combustin abierta o auxiliar -inyeccin directa o indirecta-con control electrnico, utilizacin bujas incandescentes denominadas "sper rpidas, ha simplificado considerablemente la puesta en marcha del motor gasolinera. En la actualidad el tiempo de arranque de un motor de ciclo diesel, puede compararse-por su brevedad-al de un motor naftero o de ciclo Otto.En funcin del ciclo a que responde, el motor diesel (tambin denominado de encendido por compresin), la cmara de combustin -donde se produce el encendido de la mezcla aire/gasoil- debe tener una temperatura considerablemente alta.La misma esta entre los 700 y 900 grados centgrados, cosa difcil de obtener en cualquier motor, especialmentecuando la temperatura exterior o del medio ambiente es baja.En este caso, cuando se desarrolla el primer tiempo o "ciclo de admisin el aire aspirado del medio ambiente posee baja temperatura.Este aire exterior slo puede alcanzar una mayor temperatura en el ciclo de compresin -segunda carrera- debido a que las relaciones de compresin del motor diesel son elevadas.Existen en la actualidad, motores de inyeccin "directa que no poseen ningn sistema de ayuda para la puesta en marcha, pero los motores de reciente generacin con sistemas de inyeccin de gasoil de alta presin tipo "commonrail" o "inyector/bomba" poseen una buja de precalentamiento-incandescente denominada de espiga larga.Respecto a los motores con inyeccin "indirecta, son utilizadas bujas de precalentamiento de espiga corta.

Corte longitudinal de una buja de precalentamiento.1-Terminal de conexin.2-Arandela aislante.3-junta doble.4-Perno de conexin.5-Cuerpo de la bujia.6-Junta del cuerpo de calefaccin.7-Filamento de calentamiento y regulacin.8-Turbo de incandescencia.9-Polvo especial de relleno

Todas estas bujas, que sin duda son fuentes de calentamiento bien eficientes, reciben corriente elctrica del propio circuito elctrico del vehculo.Dichas bujas son ubicadas en la tapa de cilindros, de manera tal que el extremo de la espiga incandescente se posicione dentro de la pre cmara o cmara de alta turbulencia (cmara auxiliares) en los motores con inyeccin "indirecta" ,y dentro de la cmara de combustin(cmaras abiertas) practicadas generalmente en la cabeza o cielo del pistn en los motores de inyeccin "directa".

LA PUESTA EN MARCHA CON PRECALENTAMIENTOEn los motores diesel con inyeccin indirecta -a travs del tiempo- se usaron bujas de precalentamiento de distinto diseo fue evolucionando permanentemente.Como medio de calentamiento o de calefaccionado se utiliza una resistencia o un filamento incandescente que penetra en las cmaras abiertas o auxiliares.

Ubicacin de una buja de precalentamiento en un motor diesel de inyeccin indirecta con cmara de alta turbulencia.1-Inyector de gasoil.2-Buja de Precalentamiento.