ponencia foro estadista por hernan padilla

Upload: jose-celso-barbosa-statehood-library

Post on 05-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Ponencia Foro Estadista por Hernan Padilla

    1/7

    Ponencia, Foro Estadista, jueves 21 de junio, 2012

    Hernan Padilla, MD

    1. Introduccin

    * Las limitaciones de nuestra condicin poltica actual impiden que PuertoRico disfrute de los mismos derechos y privilegios de los cincuenta estadosy un desarrollo econmico sostenible.* Esas debilidades y las malas administraciones de los defensores de lacolonia destruyeron la clasificacin crediticia y llevaron a Puerto Rico al

    borde del precipicio econmico.

    2. Desarrollo econmico rezagado

    * Estamos muy rezagados cuando comparamos el desarrollo econmicolocal con los estados ms pobres de la Nacin.

    * Cuando comparamos el Producto Bruto Interno (GDP) de Puerto Rico concada uno de los 50 estados, Puerto Rico es el ltimo con un GDP por

    persona de $23,380 cuando el promedio de Estados Unidos es $47,482.

    3. Aportaciones federales

    * Durante el 2009-10 las aportaciones federales en Puerto Rico ascendierona $7.7 billones por concepto de Seguro Social, retiro e incapacidad,Medicare, vivienda, Seccin 8 y Becas Pell; $4.4 billones por desempleo;* $7.5 billones para asignaciones federales (grants); $600 millones para

    contratos y servicios; y $1.2 billones para empleos federales en la isla, lagran mayora ocupados por puertorriqueos.

    4.* Es innegable que durante las ltimas dos dcadas (1990-2009), el gobiernofederal aport $256.1 billones a la economa de Puerto Rico, de los cualesPuerto Rico pago $73.7 billones al IRS, (incluyendo pagos de Seguro Socialy Medicare) dejando un balance neto a favor de Puerto Rico de $182.4.

    5.

    * Los beneficios del Seguro Social y Medicare tampoco pueden ignorarse.* Por ser ciudadanos americanos, en el 2010 los pagos del Seguro Socialfueron de $6,829 millones, mientras que Puerto Rico aport $2,528.4millones, una diferencia favorable de $4,300.6 millones.* Medicare reembols $2,509.9 millones, y los puertorriqueos aportaron$449.1 millones, una diferencia favorable de $2,060.8 millones.

    1

  • 7/31/2019 Ponencia Foro Estadista por Hernan Padilla

    2/7

    * Bajo la Estadidad, los beneficios para los ciudadanos americanos quecualifican para Seguro Social y Medicare y residen en Puerto Rico seriamucho mayor en ambos programas.

    6.* Sin las transferencias, pagos directos, ayudas y subsidios federales, PuertoRico vivira en extrema pobreza.* Basta sealar que el gobierno federal concedi ayudas por $1.4 billones

    para Educacin, $1.4 billones para salud, $800 millones para vivienda, y$2.2 billones para Asistencia Nutricional, (PAN) y Mujeres, Infantes y

    Nios (WIC).

    7. Beneficios

    * Bajo el territorio colonial y la repblica asociada no se garantizan esos

    beneficios.* Como estado Puerto Rico recibira fondos federales adicionales para

    beneficio de todo el pueblo.* Reclamaremos fondos, como derecho no como dadivas, para educacin,salud, seguridad pblica y la lucha contra el crimen, servicios sociales,vivienda, transportacin, infraestructura, desarrollo econmico, proteccindel ambiente y todo aquello que mejore la calidad de vida a los

    puertorriqueos.

    8. Crecimiento econmico con la estadidad

    * Con la estadidad, sta infusin de fondos federales adicionales tendra unefecto multiplicador sobre nuestro crecimiento econmico y la creacin deempleos.*La estadidad contribuira a reducir los niveles de pobreza prevalecientes

    bajo el status colonial actual, a combatir la desigual distribucin de lariquezay a reducir nuestra dependencia de fondos federales en el futuro.

    9. Acceso al mercado de EEUU

    * Como Ciudadanos de los Estados Unidos y nuestra base econmica est

    fundamentada y forma parte integral de la economa americana, tenemoslibre acceso al mercado ms desarrollado y con mayores recursos delmundo.* Tenemos un potencial incalculable para mercadear los productos yservicios producidos en la isla.* Aunque bajo el actual status Territorial, tambin tenemos acceso a todoslos mercados externos a los que tiene Estados Unidos, no contamos con el

    2

  • 7/31/2019 Ponencia Foro Estadista por Hernan Padilla

    3/7

    poder poltico de 2 Senadores y 5 Representantes congresionales) con losque cuenta un estado de la Unin, para aprovecharnos al mximo del accesosa esos mercados.

    10. Balance comercial con EEUU

    * Los cincuenta estados de la nacin constituyen nuestro principal y mejorsocio comercial.* Exportamos $30 billones hacia los cincuenta estados, principalmente

    productos qumicos y farmacuticos mientras que a cambio les compramos$23 billones del resto de los estados.

    11. Contribuciones federales

    * Los que se oponen a la estadidad utilizan el argumento de lascontribuciones federales como uno de sus argumentos principales en contra

    del movimiento estadista.* Sin embargo, todos los ingresos generados fuera de Puerto Rico pagancontribuciones federales, as como todos los empleados y retirados federalesquienes pueden recibir un acredito en sus planillas de contribucin federalequivalente al pago de contribuciones locales

    12. Ejemplo de una familia

    * Lo primero que ocultan es que Puerto Rico es la jurisdiccin bajo labandera americana donde ms impuestos individuales se pagan;* es decir, una familia de composicin y de ingreso promedio (por ejemplo,4 personas y un ingreso anual de $30,000) paga ms contribuciones enPuerto Rico que una familia de igual nmero de personas e ingreso encualquier otro estado de los EEUU

    13. No pagarn contribuciones federales

    * Se ha estimado que mas del 75% de los contribuyentes no pagarancontribuciones federales cuando Puerto Rico se convierta en estado.* La realidad es que ms del 60% de nuestra poblacin es de ingresos bajoso medios por debajo de $30,000 al ao y NO pagaran contribucin sobre

    ingresos.

    14. Crditos contributivos

    * La mayora recibira un crdito o un reintegro en base a Work For PayCredit, Earn Income Credit (EIC) o el Child Credit y* nadie pagara impuestos federales si su ingreso individual anual es menorde $10,700 y el de una familia de 4 personas s menor de $21,400 anuales.

    3

  • 7/31/2019 Ponencia Foro Estadista por Hernan Padilla

    4/7

    15. Mas Crditos

    *Adems, los ciudadanos que cualifiquen pueden reclamar crditos por loscostos para el cuido de nios y personas con limitaciones dependientes(Credit for Child and Dependent Care Expenses),* crdito para personas de mayor edad o personas con limitaciones (Creditfor the Elderly or the Disabled),* crditos para educacin (Education credits),* crditos por ahorros para retiro (Retirement Savings Contributions Credit).

    16. Solamente el 10% pagara contribuciones

    * Del restante 40% de la poblacin que genera ingresos, la mitad tieneingresos entre $30,000 y $45,000 anuales.* Ese grupo, probablemente reciban un reintegro por el crdito de los

    impuestos pagados o terminen tributando una tasa de alrededor de 13% de suingreso neto.* Solamente el 10% de la poblacin de ingresos medios y altos tributarannivel federal.

    17. Impacto y beneficios

    * El impacto del pago de contribuciones federales sera de $1.5 billones porconcepto de contribuciones federales por los individuos.* A cambio, se proyecta que la Isla recibira ingresos y pagos adicionalessustanciales por Seguro Social, Medicare, Educacin y Vivienda, entre otros.* Solamente por el concepto del SSDI (Social Security Disability Insurance)se recibiran entre $800 a 1,000 millones para beneficio de los msnecesitados en Puerto Rico.

    18. Se reducirn la constituciones estatales

    * Podemos proyectar que los ingresos adicionales bajo la estadidadpermitiran al gobierno de Puerto Rico reducir la carga contributiva ya que elgobierno federal estara proveyendo los fondos necesarios para servicios y

    programas que ahora tiene que sufragar el gobierno estatal.

    * En Florida no existe contribucin sobre ingresos a nivel estatal.

    19. Costo social del status actual

    * El estancamiento econmico, desempleo y pobreza del fracasado modelopoltico-econmico del ELA causado por una condicin de indefinicinpoltica tiene un enorme costo social para Puerto Rico y un impacto al fiscofederal $22 billones anualmente.

    4

  • 7/31/2019 Ponencia Foro Estadista por Hernan Padilla

    5/7

  • 7/31/2019 Ponencia Foro Estadista por Hernan Padilla

    6/7

    Desde que se establecicomoELAhace 60aos, la economa de Puerto Rico se ha

    mantenido estancada en relacin a la de otrosestados

    Puerto Rico EEUU(promedio)

    Mississippi Hawaii

    Ingreso mediopor hogar

    $18,862 $50,046 $36,851 $63,030

    Ingreso percpita

    $10,762 $26,059 $19,096 $27,537

    Nivel dePobreza

    41.2% 11.3% 17.8% 7.4%

    Nivel deDesempleo

    19.0% 9.6% 12.3% 8.1%

    ParticipacinLaboral

    47.2% 64.6% 58.7% 66.6%

    Datosdel Censodel 2010

    25.

    26.

    Contrario a lo quedicennuestrosadversarios, la estadidad

    Nosdarparidaden la asignacinde fondosfederales Nosdarel poderpolticoquehoyno tenemos Eliminarla incertidumbreen el climade inversin

    lo queprovocar, comoen 37 ocasionesanteriores, un aumento significativoen lainversin, en la creacinde nuevosempleos, y en

    el estndarde vidade los puertorriqueosquetambinpagaremosmenoscontribuciones

    6

  • 7/31/2019 Ponencia Foro Estadista por Hernan Padilla

    7/7

    La Estadidad

    Da Paridad de FondosELA Otros Estados

    Total de Fondos Federales en2009

    $21 BKentucky -$50 BOregon-$33 B

    Asignacin de Fondos Bajo Algunos Programas Federales (2009):

    - Medicaid $1 BKentucky -$5.4 BMississippi - $3.5 B

    - SSI -0- Kentucky -$1.1 B

    - Carreteras RhodeIsland 2x PR

    7