ponencia ecoturismo

6
 Ponencia ECOTURISMO, UNA PROPUESTA DE EQUIDAD EN EL DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL JUSTIFICACIÓN Las modas, las corrientes, las inercias económicas de consumo, en general, han desplazado , calculadamente, la justicia social en el intercambio cultural que se daría en la actividad turística . En los piases donde el gobierno y la iniciativa privada, mediante una alianza de intereses y conveniencias , deciden el Plan Económico y de Desarrollo , en un contexto internacional de estrategias de economía global , sin considerar las necesidades de la población, el turismo se promueve en un solo sentido : generación de divisas. El interés único de generar divisas a través del turismo , trae como consecuencia:  En el aspecto ecológico: la depredación y afectación del medio ambiente  En el aspecto económico: una gradual devaluación en la generación de divisas  En lo social: iniquidad , marginación, sobrepoblación  En lo político: conflictos y r eclamos de las organizaciones internacionales de turismo y ecología. Monopolios e impunidad en la inversión . La pobreza y marginación son el resultado de políticas sociales y económicas que intentan conservar el poder impunemente . Los países como México, ricos en esencia pero empobrecidos por estas políticas , justifican que la actividad turística la deban ejercer los grandes monopolios y poder osos inversiones para poder tener competitividad , justificando la exclusión de la participación de las comunidades con el pretexto de la creació n de empleos . El presidente Zedillo declaro en la ceremonia conmemorativa del Día Mundial de Turismo (26/sept. 1998) : ³Frente a la altísima volatilidad de los mercados financieros mundiales, el turismo, aun por encima de la actividad petrolera, será  pieza fundamental para conseguir el máximo crecimiento económico posible´ La entrada de divisas por el rubro turístico ha sido empleada por el gobierno para generar ³empleos´ , para resolver problemas económicos , como deuda externa. Esto en muchos casos ha favorecido la corrupción tanto en el propio gobierno , al no aclarar en qué se gasta la entrada de divisas , como en la iniciativa privada , la evasión de impuestos . 

Upload: pilarjufresa

Post on 09-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ponencia ecoturismo

8/7/2019 Ponencia ecoturismo

http://slidepdf.com/reader/full/ponencia-ecoturismo 1/6

 

Ponencia

ECOTURISMO,UNA PROPUESTA DE EQUIDAD

EN EL DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

JUSTIFICACIÓN

Las modas, las corrientes, las inercias económicas de consumo, en general,han desplazado, calculadamente, la justicia social en el intercambio culturalque se daría en la actividad turística . 

En los piases donde el gobierno y la iniciativa privada, mediante una alianza deintereses y conveniencias, deciden el Plan Económico y de Desarrollo, en uncontexto internacional de estrategias de economía global , sin considerar las

necesidades de la población, el turismo se promueve en un solo sentido : generación de divisas.

El interés único de generar divisas a través del turismo , trae comoconsecuencia: 

  En el aspecto ecológico: la depredación y afectación del medio ambiente  En el aspecto económico: una gradual devaluación en la generación de

divisas  En lo social: iniquidad, marginación, sobrepoblación  En lo político: conflictos y reclamos de las organizaciones internacionales

de turismo y ecología. Monopolios e impunidad en la inversión .

La pobreza y marginación son el resultado de políticas sociales y económicasque intentan conservar el poder impunemente . Los países como México, ricosen esencia pero empobrecidos por estas políticas, justifican que la actividadturística la deban ejercer los grandes monopolios y poderosos inversiones parapoder tener competitividad , justificando la exclusión de la participación de lascomunidades con el pretexto de la creació n de empleos. 

El presidente Zedillo declaro en la ceremonia conmemorativa del Día Mundialde Turismo (26/sept. 1998):  ³Frente a la altísima volatilidad de los mercadosfinancieros mundiales, el turismo, aun por encima de la actividad petrolera, será

 pieza fundamental para conseguir el máximo crecimiento económico posible´ 

La entrada de divisas por el rubro turístico ha sido empleada por el gobiernopara generar ³empleos´, para resolver problemas económicos, como deudaexterna. Esto en muchos casos ha favorecido la corrupción tanto en el propiogobierno, al no aclarar en qué se gasta la entrada de divisas , como en lainiciativa privada, la evasión de impuestos. 

Page 2: Ponencia ecoturismo

8/7/2019 Ponencia ecoturismo

http://slidepdf.com/reader/full/ponencia-ecoturismo 2/6

La mayoría de ³empleos´ que se generan a través de la actividad turística seubican en la rama de construcción y de servicio. Actividades que por lo generalson pagadas con baja remuneración y escasa capacitación . 

Tanto el gobierno como las empresas que promueven el ³ecoturismo´  ennuestro país, asocian esta actividad ³económica´ a la marginación de quienes

viven en el lugar destinado para esta ³moda´ turística , ya que se les considerasusceptibles únicamente de ser empleados y no creadores de una empresa ensus lugares de origen que por hecho y derecho les pertenecen . Y es que laconcepción de ³ecoturismo´ para las autoridades y las empresas en general , nodebe asociarse con la Cultura Viva , ya que esto les traería como consecuenciatener que reconocer los derechos intrínsecos de los indígenas . 

El mercantilismo con el que se maneja el turismo a través de los tours operadores hace que la inversión sea enorme en la difusión y comercialización , por ello, las propuestas de las comunidades indígenas son excluidas delmercado que acaparan los grandes inversionistas . 

En realidad, la Secretaria de Turismo, (SECTUR) instancia del gobierno, encuanto a las comunidades se refiere , ha sido cabalmente precisa : 

Adaptarse a las condiciones de la región ,  incorporando paulatinamente alas comunidades locales en los beneficios, tomas de decisiones yoperación, permitiendo su crecimiento gradual y con ello la reducción deimpactos negativos que pudiera generar 

  Emplear a la población local en las empresas turísticas y usar productos y

servicios locales tradicionales de la zona

María Teresa Franco directora del Instituto Nacional de Antropología e Historiapropuso que las zonas arqueológicas se pusieran a disposición de losempresarios, para su explotación turística , sin tomar en cuenta que la mayoríaaun están rodeadas por los pobladores indígenas , herederos de esasciudades. 

Page 3: Ponencia ecoturismo

8/7/2019 Ponencia ecoturismo

http://slidepdf.com/reader/full/ponencia-ecoturismo 3/6

 

ECOTURISMO,UNA PROPUESTA DE EQUIDAD

EN EL DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE

Introducción

 Ante la falta de coordinación* entre las diferentes instancias gubernamentalespara llevar a cabo los programas de desarrollo comunitario y la incapacidad , por falta de voluntad política , para resolver los problemas de marginación ypobreza, el Ecoturismo como una propuesta de equidad en el desarrollo socialy cultural sustentable y sostenible, en las comunidades campesinas indígenasde México, es una alternativa posible y probable. Sin embargo habría queañadir a la ley de turismo , el reconocimiento de los derechos de los indígenaspara emprender sus propios desarrollos turísticos, además de crear un fondo

económico para los mismos. (*ver anexos )

El ecoturismo lo suscribimos en un contexto de alternativa que debe incluir integralmente las actividades susceptibles de ser desarrolladas en lascomunidades. 

En los países como México, que aun cuentan con cultura viva , 56 gruposétnicos, las actividades del ecoturismo son enriquecedoras, ya que la ecología

se mira con una perspectiva de tradición ancestral de respeto y convivenciacon la naturaleza. 

Las actividades cotidianas de los campesinos indígenas son de por sí unaexperiencia de cultura y de conocimiento de la naturaleza . Sus actividades desobrevivencia como la cacería, la medicina herbolaria , las artesanías, sustradiciones y costumbres, su conocimiento de la vida silvestre , la agricultura,la producción del carbón y de la miel y la recolección de chicle , encierranvariantes que componen el ecoturismo. Respeto y disfrute de la culturaancestral y la naturaleza , aventura y convivencia. 

Los proyectos de ecoturismo en las comunidades, deben tener implícito , unreglamento en el que se manifieste el respeto a la cultura ancestral y a laorganización interna de las comunidades , para evitar influencias nocivas en su

operatividad. 

Tradicionalmente, las comunidades indígenas cuyo principal sustento es elcultivo del maíz, han sido quienes han conservado la naturaleza , ya que paraellos es sagrada. De la naturaleza aprenden a buscar la sobrevivencia sindeteriorarla y con ella conviven para realizar sus ceremonias. Los indígenas , ancestralmente se han considerado a sí mismos , parte de la naturaleza . Así, se involucran en los acontecimientos naturales que rigen sus creencias yformas de organización. Sus calendarios de rituales religiosos , festivos, de

Page 4: Ponencia ecoturismo

8/7/2019 Ponencia ecoturismo

http://slidepdf.com/reader/full/ponencia-ecoturismo 4/6

aprovechamiento de fauna, de siembra y cosecha, están relacionadosíntimamente con la observación de la naturaleza . 

El ecoturismo aportaría recursos para implementar técnicas y adquirir equipoagrícola, con el propósito de ir erradicando la tradición de la tumba, quema, rosa y siembra que llevan a cabo para sembrar el maíz y que hoy , afecta a la

ecología, de lo cual los campesinos indígenas están consientes . 

Por estas razones, proponer el ecoturismo sin considerar a las comunidadesindígenas como parte integral y esencial , sería una irresponsabilidad y unabuso. En Quintana Roo se dan casos en los que empresarios que sepronuncian por el ³ecoturismo´, llegan a las comunidades y pretendenexcluirlos, no solo de la actividad, si no de sus espacios naturales, haciendoconvenios* inequitativos. (ver anexos)

La mayoría de los programas gubernamentales y de las empresas privadas , con relación al turismo en general y en ecoturism o en particular , lo único que

proponen es generación de ³empleos´ para mejorar el nivel de vida de lospobladores de los lugares donde se pretende realizar el ecoturismo . En ningúncaso de nuestro conocimiento, se ha intentado realmente incluir a la comunidado peor aún, permitirles hacer su propia empresa . Nuestra fundación mayakuxkinal, ha estado trabajando durante tres años para llevar a cabo , en lacomunidad de San Juan, el proyecto turístico ³San Juan, cultura viva´*, cuyospobladores son los empresarios. (ver anexos)

Por otro lado, cuando los ³turisteros´ pretenden hacer proyectos de³ecoturismo´ ,  alteran la naturalidad de la naturaleza, con infraestructura queno tienen una resolución ecológica , y en cuanto a lo cultural , se hacefolclorismo. 

La autogestión de las comunidades es tradicionalmente parte de suorganización para la supervivencia. La actividad del ecoturismo requiere decompromisos e involucramientos múltiples en un contexto de respeto ytolerancia para el desarrollo integral de los seres humanos . 

Por otro lado, si el ecoturismo no proyecta la igualdad a partir de la diferencia  en lo que a derechos humanos se refiere, los recursos económicos quegeneraría atentarían contra la dignidad de las personas . 

La cultura viva, historia, tradiciones y costumbres, formas de organización, enun contexto de respeto al ambiente y a la naturaleza son , a nuestra manera dever , la definición ético-filosófica del concepto ecoturismo. Si esta actividadno es capaz de impactar de modo positivo y de invitar a la reflexión aquienes lo practican, seria únicamente una moda consumista y pasajera . 

Page 5: Ponencia ecoturismo

8/7/2019 Ponencia ecoturismo

http://slidepdf.com/reader/full/ponencia-ecoturismo 5/6

 

Definiciones

El ³polo de desarrollo turístico´ es un concepto que contempla elpasado, el presente y el futuro de una inversión en un territorio micro , donde se

ubica el propio desarrollo y, macro, las comunidades aledañas . Considerandotodo su universo, es decir , la población existente y futura , la naturaleza, suubicación con respecto a otros polos de desarrollo , que dará lugar al repartoequitativo de la riqueza producida por la actividad turística , haciendo que estepolo sea sustentable.

El ³destino turístico´: es el concepto que contempla un amplio espectro decultura, entretenimiento, infraestructura, servicio , publicidad y promoción, para dar cara a la competencia , haciéndolo sostenible.

Turismo: actividad humana que implica acceso a servicio e infraestructura afin de generar divisas por medio del entretenimiento y la diversión . 

Esta definición considera una generalidad.

Ecoturismo: actividad humana de intercambio cultural, histórico y social, dondela convivencia, el respeto y la tolerancia , se dan en un marco de preservaciónde la naturaleza y del medio ambiente , para proporcionar desarrollosustentable y sostenible, en una interacción equitativa , digna y justa. 

Ecología: instrumento político que debiera regular y legislar el deterioro de lanaturaleza y el ambiente , con base en un conocimiento científico , considerandolos intereses creados, sociales y económicos, para proponer un desarrollosustentable y sostenible. 

Antecedentes

Los valores del proyecto general de la Fundación Maya Kuxkinal A. C .Conceptualizan los objetivos del proyecto turístico ³San Juan, Cultura

Viva´*, que se lleva a cabo en la comunidad de San Juan , municipio desolidaridad, Quintana Roo, México. 

La cultura como garantía de libertad y de paz El trabajo como fuente de armonía y bienestar  El respeto y tolerancia a la pluralidad cultural para la sana evolución del ser 

humano La sabiduría ancestral como equilibrio de la modernidad(Ver anexos)

Page 6: Ponencia ecoturismo

8/7/2019 Ponencia ecoturismo

http://slidepdf.com/reader/full/ponencia-ecoturismo 6/6

 Propuesta

 Anexamos a esta ponencia una serie de declaraciones, sobre el ecoturismo enQuintana roo, tanto de instancias gubernamentales , como de empresarios.

Hemos basado nuestra ponencia en estas declaraciones y en los hechos que

hemos podido constatar. La mayoría de los anuncios vertidos sobre supuestosproyectos de ecoturismo, además de no haberse llevado a cabo estos , demuestran el desconocimiento sobre este concepto turístico. 

Los proyectos de ³ecoturismo´ que se han llevado a cabo en quintana roo , por un lado, dan la impresión de caer en el oportunismo de la moda y, por otro , nohan tomado en cuenta a la comunidad o , en algunos casos han ³empleado´ asus pobladores o, les han convencido de hacer contratos leoninos sobre sustierras.(ver anexos)

Por lo anterior la Fundación Maya Kuxkinal A. C. propone :

  Modificar  los argumentos que sustentan el megaproyecto ³Mundo Maya´: ³es una zona muy pobre, por ello, dicen funcionarios del gobierno mexicano,es política ayudarla a través del turismo , fuente de empleo y conservaciónde tradiciones y cultura´ .  Cumplirla con la variante de que los mayas , puedan crear sus propias empresas de turismo , además de tener acceso alas facilidades de comercialización y difusión que ofrece el fideicomiso delmegaproyecto 

Preservar con dignidad y respeto la cultura maya ancestral y reconocer quelos mayas de hoy son los legítimos herederos de esta, para que dentro delmegaproyecto ³mundo maya´, no sean tratados como folclore

Reconocer y respetar que los mayas tienen derecho a buscar un mejor nivelde vida, con proyectos eco turísticos, asociándose con empresarios si asílo deciden 

Que los recursos financieros, tan anunciados, destinados al desarrollosustentable de las comunidades del ³mundo maya´ , a través, del tanpublicitado ecoturismo , sean definidos y entregados para su administracióna las autoridades mayas de las comunidades interesadas en el ecoturismo  

Reconocer y respetar que el ecoturismo solo es posible si las comunidadesson parte integral de esta actividad  

Que las organizaciones no gubernamentales que trabajen en lascomunidades, sean respetuosas y cumplan cabalmente con los puntosanteriores 

Cancún, Quintana roo, México, 16 de julio de 1998 .