pompei

18
POMPEYA

Upload: maricueli

Post on 17-Jul-2015

500 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pompei

POMPEYA

Page 2: Pompei
Page 3: Pompei
Page 4: Pompei

RECINTOS PÚBLICOS:

- FORO- TEATROS

- ANFITEATRO- TERMAS

- LUPANAR

Page 5: Pompei

EL FORO

El foro era el centro cívico y el corazón de la vida de Pompeya. Era un amplio espacio abierto con forma rectangular rodeado en tres de sus lados por una columnata y en el otro por el Templo de Júpiter, con varios edificios públicos importantes en torno a él.

Era típico ver en el foro mesas o banquetas donde los vendedores exponían sus productos al público.

En el foro había tablillas expuestas al público donde se escribía noticias importantes de la época, como el resultado de las últimas elecciones o la fecha de algún espectáculo.

Page 6: Pompei

EL FORO

Page 7: Pompei

TEATROS (pequeño y grande)

Page 8: Pompei

EL TEATRO PEQUEÑO (ODEÓN)Este edificio resulta inolvidable por su aspecto de mayor modernidad que la de los teatros clásicos y por lo armonioso de sus dimensiones y proporciones.

Es, en efecto, un theatrum tectum u odeón, dedicado a la música y a la comedia musical, y, por tanto, cerrado y techado.

Es, pues, un teatro enteramente romano, tanto por su fecha (siglo I d.C.) como por su forma, estrictamente semicircular.

Page 9: Pompei

EL TEATRO GRANDE

El Teatro Grande, de la primera mitad del siglo II a. C.,    construido a la manera del mundo griego y helenístico, aprovechando la pendiente natural de una colina. Fue ampliado y restaurado después.

El teatro tenía un gran pórtico cuadrangular bastante bien conservado, donde los espectadores podían entretenerse antes del espectáculo y durante los intervalos.

Page 10: Pompei

EL ANFITEATRO

Page 11: Pompei

El Anfiteatro de Pompeya fue realizado inmediatamente después de la fundación de la colonia de Sila, en el 80 a.C.

Es el anfiteatro más antiguo que ha llegado hasta nuestros días y tiene un gran interés.

Por otro lado, la region de Campania ha sido justamente considerada la patria de los combates entre gladiadores, de los cuales se tienen noticia al menos a partir del siglo IV a.C.

En el Anfiteatro se desarrollaban las luchas con las fieras (venationes) y los combates entre gladiadores (munera), patrocinados por los hombres mas eminentes de la ciudad.

A este tipo de funciones asistía con gran entusiasmo la muchedumbre, y algunos gladiadores gozaban de gran popularidad, tal como nos refieren algunas inscripciones. Los gladiadores eran esclavos o prisioneros de guerra que trataban de obtener su libertad.

Page 12: Pompei

LAS TERMAS

- TERMAS DEL FORO

- TERMAS STABIANAS

- TERMAS CENTRALES

Page 13: Pompei

EL LUPANARDe lupa que en latín significa loba que es como se conocía a las prostitutas, el Lupanar era el más importante de los numerosos burdeles que se encontraron en Pompeya, y el único construido con esta precisa finalidad.

Las prostitutas eran esclavas griegas u orientales, su precio iba de dos a ocho ases (el vaso de vino costaba uno), pero la recaudación era del patrón o del dueño del burdel.

El Lupanar era un pequeño edificio situado en el cruce de dos calles secundarias, estaba constituido por una planta a nivel del suelo y un primer piso. La planta baja estaba destinada al acceso de esclavos o de las clases más pobres; tenía un corredor y cinco habitaciones con cama, las paredes estaban cubiertas de pinturas que expresaban distintas posiciones eróticas.

Page 14: Pompei

En las paredes aún es posible ver las inscripciones dejadas por clientes y por las chicas que trabajaban en el lugar. Se han podido identificar apenas 120, entre grafittis, frases y nombres de las prostitutas o de sus acompañantes.

Page 15: Pompei
Page 16: Pompei

LAS CASAS:

- CASA DEL FAUNO- VILLA DE LOS MISTERIOS

- CASA DEL POETA TRÁGICO

Page 17: Pompei
Page 18: Pompei

1. Están orientadas hacia el interior y no hacia el exterior, carecen de ventanas y la luz y el aire entran por dos áreas centrales entorno a las que se articulan las demás estancias, estas áreas son: el atrio, que tiene abierta la parte central del techo, y el peristilo, parecido a un gran patio columnado.

2. Son normalmente de un solo piso.

3. Cada espacio está dedicado a un solo uso, ya sea comer (triclinium), dormir (cubiculum), reunirse (tablinum), etc...