pomahuaca

9
POMAHUACA 1. ORIGEN: El origen de Pomahuaca se deriva de dos vocablos Quechuas: POMA que significa Puma y HUACA que significa Adoratorio, en resumen Pomahuaca significa adoratorio del puma. Este distrito estaba ubicado en las faldas del cerro Amilán, cuyo territorio, así como la parte baja del Valle Manta, donde actualmente está ubicado el pueblo, fue una hacienda de propiedad de doña Francisca Vides. En la época del imperio incaico existía la tribu de los Pakamuros paralelamente existía la tribu los chamaches que en quechua significa tierra fría, ubicado en la misma falda del cerro Amilán este pueblo de Chamache se hizo conocido el 4 de febrero de 1502, cuando fue visitado por el obispo de Quito Fray Pedro de la Peña, quien escribió las ordenanzas para el distrito de Jaén y Huarango. Pomahuaca distrito ecoturístico por naturaleza muy rico en bosques secos, fue creado por ley 9868 del 28 de diciembre de 1943. Pomahuaca se ha convertido en un pueblo con opciones turísticas de gran importancia para el futuro. Pomahuaca hoy en el S.XXI y en el Tercer Milenio, tiene en la actualidad un Centro Poblado, cincuenta caseríos y treinta y ocho anexos, que forman al DISTRITO DE POMAHUACA, PROVINCIA DE JAEN, REGION CAJAMARCA.

Upload: oswaldo-more-soto

Post on 03-Oct-2015

61 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

HIstoria de Pomahuaca

TRANSCRIPT

POMAHUACA

1. ORIGEN:El origen de Pomahuaca se deriva de dos vocablos Quechuas: POMA que significa Puma y HUACA que significa Adoratorio, en resumen Pomahuaca significa adoratorio del puma. Este distrito estaba ubicado en las faldas del cerro Amiln, cuyo territorio, as como la parte baja del Valle Manta, donde actualmente est ubicado el pueblo, fue una hacienda de propiedad de doa Francisca Vides.En la poca del imperio incaico exista la tribu de los Pakamuros paralelamente exista la tribu los chamaches que en quechua significa tierra fra, ubicado en la misma falda del cerro Amiln este pueblo de Chamache se hizo conocido el 4 de febrero de 1502, cuando fue visitado por el obispo de Quito Fray Pedro de la Pea, quien escribi las ordenanzas para el distrito de Jan y Huarango.Pomahuaca distrito ecoturstico por naturaleza muy rico en bosques secos, fue creado por ley 9868 del 28 de diciembre de 1943. Pomahuaca se ha convertido en un pueblo con opciones tursticas de gran importancia para el futuro. Pomahuaca hoy en el S.XXI y en el Tercer Milenio, tiene en la actualidad un Centro Poblado, cincuenta caseros y treinta y ocho anexos, que forman al DISTRITO DE POMAHUACA, PROVINCIA DE JAEN, REGION CAJAMARCA.

2. UBICACION: POMAHUACA, est ubicada en el extremo SO de la provincia de Jan, departamento de Cajamarca, se ubica a 102 Km de la ciudad de Jan, unas dos horas en auto, a 5 55' 45" Latitud. Limita por el N con los distritos de San Felipe y Chontal; por el E y SE con los de Colasay y Pucar; por el S con la provincia de Ferreafe (distrito de Caaris) del dpto de Lambayeque y por O y NO con la provincia de Huancabamba del dpto de Piura y con el distrito de San Felipe. Debe subrayarse que su territorio abarca tambin importantes extensiones en la margen derecha del rio Huancabamba, donde se ubican caseros como Huarango, Pampa, Rumipilca, Ingatambo, Ninabamba, Chinchahua y otros; debe subrayarse esto porque el mapa del Instituto Geogrfico Nacional IGN (1986) toma errneamente dicho rio como lmite sur del distrito. Las dems fuentes, como el INE y los mismos pobladores, incluidos los de Caars, sealan que el lindero pasa ms al sur de dicha corriente. 3. LIMITES: Norte: Distritos de San Felipe y Chontal.Este: Distrito de Colasay.Sur: Distritos de Pucara y Kaaris (Regin de Lambayeque).Oeste: Distrito de Kaaris y Huarmaca (Regin Piura).

4. RELIEVE: Pomahuaca esta ubicada a una altitud de 950 m.s.n.m. en la Regin Selva Alta, con 7 12 42 de latitud sur entre 73 42 32 de latitud oeste del meridiano de GREEMWICH y tiene una extensin territorial de 732.80 km2, su morfologa se caracteriza de: picos, valles, mesetas, cordilleras, de la cadena occidental de los andes del norte; Pramos, bosques y fauna que son consideradas dentro de la proteccin intangible.5. CLIMA: Pomahuaca presenta un clima clido que se localiza en la parte baja de los valles de Quizmache, Manta y Huancabamba y en clima templado que predomina en la parte alta. Registra una estacin lluviosa que se inicia en el mes de octubre con declinaciones en el mes de diciembre y continua con mayores registros en los meses de marzo y abril, presentndose una estacin de verano en los meses de mayo y junio, siendo los meses julio y agosto los de estacin seca. La precipitacin es de: 620 a 1,350mm por aos. La temperatura vara de 28 a 15 C.6. HIDROGRAFIA: Como cuencas hidrogrficas se tiene dos ros que baan los valles de hHancabamba y Huayabamba. El Ri Huancabamba se recorre por la parte oeste y por el oeste, el Ri Huayabamba la quebrada de Quismache, se forma por la confluencia de las quebradas: El Cocal, La perla, Aguas Verdes, Artesones y Lcumo y la quebrada naranjo que nacen de los bosques y laguna del Pramo de Pomahuaca; la quebrada de Manta que se forma en la confluencia de las quebradas: Mangaypa, Amiln y Nudillos, que nacen de las montaas del cerro Amiln. Las aguas de la quebrada de Quismache, son utilizadas para la agricultura y a la vez sirven para el funcionamiento de la Mini central Hidroelctrica La Francesita, que dota el servicio bsico de Energa Elctrica a la poblacin. Las aguas de la quebrada Manta, son utilizadas para irrigar reas de cultivo, as como para el consumo humano, por medio de un sistema de Agua Potable . El Ro Hunacabamba, que nace de las lagunas La Huarinjas, Provincia Huancabamba, Regin Piura, recorriendo la parte oeste de Pomahuaca y que son utilizadas para irrigar todo su valle.

7. ACTIVIDADES ECONOMICASEl rea de territorial cultivable de Pomahuaca se tiene en cuenta en tres sectores que son: Los valles de Huancabamba, Quizmache, Manta son reas arroceras en un 95%, que utilizan canales de irrigacin; en la parte intermedia se cultiva rboles frutales, caf y en la parte alta cereales, luego tenemos los inmensos bosques y zonas de pasto natural.En el Distrito de Pomahuaca la gran parte de su produccin se destaca en arroz, cacao, frutas, hortalizas y legumbres.

8. TURISMO Pomahuaca, considerado uno de los pueblos con gran potencial para el turismo ya que cuenta con hermosos paisajes, quebradas, ro, cataratas y lugares arqueolgicos. Asimismo la tranquilidad del pueblo y la acogida de su gente, hacen de este un lugar para visitar.Museo de Sitio El museo distrital de Pomahuaca con excelentes colecciones arqueolgicas del valle del ro Huancabamba, riqusimas colecciones etnolgicas en artesana y costumbres. Posee una variedad de restos arqueolgicos y prehistricos

Bosque de SondorSituado en los distritos de Pucar y Pomahuaca, este bosque encierra una gran riqueza natural de flora y fauna propia de esta zona. Dista a 120 Km desde Jan, se puede acceder a travs de un camino de herradura (8 horas aproximadamente). Catarata El Chorro: Un Total de 5 cataratas hacen de este recorrido un momento inolvidable, ubicadas al margen derecho del ro Huancabamba, frente al casero Las Juntas.Tercera catarata: Se encuentra a 2 horas de PomahuacaSegunda catarata: Ubicada en el casero de Chichagua A 30 minutos de Pomahuaca

Primera catarata: Ubicada en el casero de Chichagua A 20 minutos de Pomahuaca

Ro Huancabamba:Camino a la cuarta y ms importante catarata, al fondo Pomahuaca

Valle de los caseros Patacn y Las Juntas, respectivamente Catarata de SondorSituada a dos horas de camino de herradura hacia el Norte desde Pomahuaca. Tiene una altura de 40 metros, est rodeada de una exuberante vegetacin que le dan una peculiar caractersticaQuebrada de MantaNace en el casero de Alto Manta, pasa a 5 minutos del pueblo, en su trayecto riega los cultivos de los caseros de Nudillos, Mosqueral, Atoye y El Huabo, tambin algunos cultivos del pueblo, desemboca en la quebrada de QuismacheQuebrada de QuismacheRecorre los caseros de Quismache, Remate, Lamparan, La unin y Las Juntas, su paso esta a 20 minutos del Pueblo y desemboca en el ri Huancabamba, muchos tramos estn cubiertos por rboles y hace de estos lugares un buen lugar para acampar.Cuevas de LamparanVista de Pomahuaca desde el interior de la cueva, el acceso a estas se realiza por el casero de Lamparan a 30 minutos del Pueblo.

Complejo Arqueolgico de Ingatambo Ubicado en el margen derecho del ri Huancabamba a media hora de Pomahuaca, al realizarse excavaciones se encontraron restos que a continuacin se detalla.Adems en Pomahuaca existe un museo, que cuenta con la mas variada y rica exposicin de cermicas y de restos arqueolgicos, que hacen de este uno de los mas completos de la provincia de Jan.

Pinturas RupestresPinturas plasmadas en la roca, estas pueden observarse camino a la quinta catarata de el chorro.

Valle Las JuntasHermoso valle arrocero, de singular organizacin agraria, situado a 15 minutos del Centro Poblado Menor Las Juntas en el distrito de Pomahuaca

La ciudadela de YermaYerma ubicado en la margen derecha del ro Huancabamba, Este es uno de los pocos sitios aterrazados que aun quedan casi completos estructuralemente y en condiciones regulares para la investigacin arqueolgica.