políticas medioambientales y desarrollo sustentable · 2013. 5. 13. · 40% consultores 28%...

26
!"#$" &'(")*" +,($-,. !*(*/-#" 0,1 !,0*2 345*,(-, Políticas Medioambientales y Desarrollo Sustentable

Upload: others

Post on 24-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Políticas Medioambientales y Desarrollo Sustentable · 2013. 5. 13. · 40% Consultores 28% Empleados Estatales 20% Académicos 6% ONGs 3% Titulares 3% Sudamérica Algunos resultados

!"#$"%&'(")*"%+,($-,.!*(*/-#"%0,1%!,0*2%345*,(-,%

Políticas Medioambientales y Desarrollo Sustentable

Page 2: Políticas Medioambientales y Desarrollo Sustentable · 2013. 5. 13. · 40% Consultores 28% Empleados Estatales 20% Académicos 6% ONGs 3% Titulares 3% Sudamérica Algunos resultados

Institucionalidad Ambiental en

Chile

Page 3: Políticas Medioambientales y Desarrollo Sustentable · 2013. 5. 13. · 40% Consultores 28% Empleados Estatales 20% Académicos 6% ONGs 3% Titulares 3% Sudamérica Algunos resultados

!"#$%&"'(%')*#*$+,"$'-.,.'/.'$0$+%#+.1*/*(.(''

+,*10#./%$'.)1*%#+./%$

!"#"$%&'"()*&+)!&*"(),!-"&#%&

234566378'4593:8;< $%,%)*$

$01$%!,%+.,=.!"#$%&%'()"("$*+,*&%-.(*/0%".1*+

$0-%,*#+%#(%#!*.(%/')%(*"'.)1*%#+%

$54>363:'25'13:23>54?32;2'

@'A45;?'-4:B5932;?

Page 4: Políticas Medioambientales y Desarrollo Sustentable · 2013. 5. 13. · 40% Consultores 28% Empleados Estatales 20% Académicos 6% ONGs 3% Titulares 3% Sudamérica Algunos resultados

!"#"$%&'"()*&+)!&*"(),!-"&#%&

.(#$&/()*&)!"#"$%'($)0,',)+,)$1$%&#%,-"+"*,*

$&'2"."()*&)&2,+1,."3#),!-"&#%,+

$10&'"#%&#*&#.",

%'"-1#,+&$),!-"&#%,+&$

)*456768697):4)0;<=>68?@)*6@4A;)):4)<?)B4CD<?8697

),EB;F?8697):4)0;<=>68?@)G)'4CD<?8697

),:H676@>B?8697):4<)$&",)"75;BH?8697):4)<=74?@):4)F?@4

)I4@>697):4)D7)@6@>4H?)67>4CB?:;):4)56@8?<6J?8697)?HF647>?<)$?786;74@

)/D@>686?)?HF647>?<

Page 5: Políticas Medioambientales y Desarrollo Sustentable · 2013. 5. 13. · 40% Consultores 28% Empleados Estatales 20% Académicos 6% ONGs 3% Titulares 3% Sudamérica Algunos resultados

Informe sobre el Estado

del Medio Ambiente 2011

Page 6: Políticas Medioambientales y Desarrollo Sustentable · 2013. 5. 13. · 40% Consultores 28% Empleados Estatales 20% Académicos 6% ONGs 3% Titulares 3% Sudamérica Algunos resultados

Contaminación del aire | Estado

Concentración anual MP2,5 [µg/m3] a nivel nacional

Page 7: Políticas Medioambientales y Desarrollo Sustentable · 2013. 5. 13. · 40% Consultores 28% Empleados Estatales 20% Académicos 6% ONGs 3% Titulares 3% Sudamérica Algunos resultados

Contaminación del aire | Presiones

Page 8: Políticas Medioambientales y Desarrollo Sustentable · 2013. 5. 13. · 40% Consultores 28% Empleados Estatales 20% Académicos 6% ONGs 3% Titulares 3% Sudamérica Algunos resultados

Contaminación del aire | Acciones

Normas de Emisión Programa Aire Limpio

!"#$%#&'#&#()*)+$ ,-%).)'/'&0#1"2/'/ ,2-/$-# ,34

!"#$% &$'()*$%+,+-.*-%+/*-0)%-%+"1(2%.*"$')% 3)4"51+6).*-/-'".$1$ 7889

:$0"-1$'+ 9;7<

=10"1)*$0"51+,+0-"10"1)*$0"51 :$0"-1$'+>?1+*)@"%"51A B)+"10'2,)+12)@$%+C2)1.)%D 9;;E+>9;79D

!21("0"-1)%+()+0-F*) &-1.*-' )1+GHI%+,+1-*J$+I% 7888

:$0"-1$'+>I2J)1.$1 )K"4)10"$%D 9;79

&)1.*$')%+.)*J-)'L0.*"0$% B?=I 788M

:$0"-1$'+>I2J)1.$1+)K"4)10"$%D 9;77

&$')C$0.-*)%+$+')N$+()+2%-+*)%"()10"$' 3)4"51+6).*-/-'".$1$+,+O)J20-+ 9;7;

:$0"-1$'+ 9;79

65@"')% P)QR02'-%+'"@"$1-%+,+J)("$1-% GGHI+3)4"51+6).*-/-'".$1$ 7887+,+788S

:$0"-1$' 9;7<

P)QR02'-%+/)%$(-% 3)4"51+6).*-/-'".$1$T+PT+=PT+P=T+P==T+P===T+=U+,+U+*)4"51 788S

:$0"-1$'+>I2J)1.$1 )K"4)10"$%D 9;79

V2%)%+()+'-0-J-0"51+0-')0."@$ 3)4"51+6).*-/-'".$1$ 9;;7

:$0"-1$' 9;79

&-1.*-'+()+)J"%"-1)%+)1/'$1.$%+()+*)@"%"51+.L01"0$

GGHI+3)4"51+6).*-/-'".$1$ 9;;W

:$0"-1$'+>I2J)1.$1 )K"4)10"$%DGGHI+3)4"51+6).*-/-'".$1$+>I2J)1.$1 )K"4)10"$%D

9;7<9;79

6-.-0"0').$% 3)4"51+6).*-/-'".$1$:$0"-1$'

9;7;9;7<

Page 9: Políticas Medioambientales y Desarrollo Sustentable · 2013. 5. 13. · 40% Consultores 28% Empleados Estatales 20% Académicos 6% ONGs 3% Titulares 3% Sudamérica Algunos resultados

Distribución geográfica y sectorial de los sitios potencialmente contaminados (primera aproximación)

Región del Biobio

Región de La Araucanía

Región de Los Ríos

Región de Los Lagos

Región del Maule

N° de aserraderos

15

43

4

16

15

Total: 93N° de sitios

Aserradero

Ganadero

Otros

Disposición de residuos

Minero

Saneamiento

0 50 100 150 200 250 300 350

Arica y Parinacota

Tarapacá

Antofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

Metropolitana

Libertador Gral.Bernardo O’Higgins

Maule

Biobío

Araucanía

De los Ríos

Los Lagos

Aysén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo

Magallanes y de la Antártica Chilena

Aserradero

Ganadero

Otros

Disposición de residuos

Minero

Saneamiento

0 50 100 150 200 250 300 350

Contaminación del Suelo | Estado

Page 10: Políticas Medioambientales y Desarrollo Sustentable · 2013. 5. 13. · 40% Consultores 28% Empleados Estatales 20% Académicos 6% ONGs 3% Titulares 3% Sudamérica Algunos resultados

16,9millones

10,4millones

residuos industriales

6,5millones

residuos municipales

Generación de residuos en el país

Residuos | Presiones

En 1995 la totalidad de los residuos domiciliarios se disponía en vertederos y basurales; en cambio al año 2005, más del 60% de los residuos se disponen en rellenos sanitarios que cumplen una serie de exi-gencias técnicas sanitarias y ambientales.

Page 11: Políticas Medioambientales y Desarrollo Sustentable · 2013. 5. 13. · 40% Consultores 28% Empleados Estatales 20% Académicos 6% ONGs 3% Titulares 3% Sudamérica Algunos resultados

Residuos | Presiones

La generación de residuos está asociada a la cantidad de población

Arica y Parinacota

Tarapacá

Antofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

Metropolitana

Libertador Gral. B. O’Higgins

Maule

Biobío

Araucanía

Los Ríos

Los Lagos

Aysén de Gral. Carlos Ibañez

Magallanes y de la Antártica Chilena

114.489

189.806

196.289

103.433

220.860

483.739

2.807.247

343.694

359.862

645.875

425.234

147.563

369.925

44.918

64.66950.000 toneladas

100.000 toneladas

La generación de resi-duos está asociada a la cantidad de población

Page 12: Políticas Medioambientales y Desarrollo Sustentable · 2013. 5. 13. · 40% Consultores 28% Empleados Estatales 20% Académicos 6% ONGs 3% Titulares 3% Sudamérica Algunos resultados

Residuos | Acciones

Tetrapak

Plásticos

Metales ferrosos

Valorizado (%)Generado (toneladas)

Tipo de Residuo

Otros metales no ferrosos

82%

Aceites minerales y sintéticos

54%

Papeles y cartones

41%

Aluminio 40%

Vidrios 29%

Orgánicos 10%

4%

3%

2%

286.000

74.000

913.000

10.000

266.000

3.008.000

668.000

64.000

18.000

Generación y valorización nacional por tipo de residuo industrial y municipal, 2009

Page 13: Políticas Medioambientales y Desarrollo Sustentable · 2013. 5. 13. · 40% Consultores 28% Empleados Estatales 20% Académicos 6% ONGs 3% Titulares 3% Sudamérica Algunos resultados

Evaluación Ambiental de

Proyectos

Page 14: Políticas Medioambientales y Desarrollo Sustentable · 2013. 5. 13. · 40% Consultores 28% Empleados Estatales 20% Académicos 6% ONGs 3% Titulares 3% Sudamérica Algunos resultados

Inversión aprobada por el SEIA

!"#$%&&' !"#$%&&( !"#$%&)& !"#$%&)) !"#$%&)%*$+,- )./)&01 %..&1 )(.%%0' %22%&0( %)1/10%34$56#789:#; (/% )&/< '%1 )&1% (&%

&

%&&

/&&

2&&

'&&

)&&&

)%&&

&

.&&&

)&&&&

).&&&

%&&&&

%.&&&

1&&&&

*$+,-

34$56#789:#;

Total General111.380,2 4.746

0

M U

SD

N° Pr

oyec

tos

!"#$%&&' !"#$%&&( !"#$%&)& !"#$%&)) !"#$%&)%*$+,- )./)&01 %..&1 )(.%%0' %22%&0( %)1/10%34$56#789:#; (/% )&/< '%1 )&1% (&%

&

%&&

/&&

2&&

'&&

)&&&

)%&&

&

.&&&

)&&&&

).&&&

%&&&&

%.&&&

1&&&&

*$+,-

34$56#789:#;

Page 15: Políticas Medioambientales y Desarrollo Sustentable · 2013. 5. 13. · 40% Consultores 28% Empleados Estatales 20% Académicos 6% ONGs 3% Titulares 3% Sudamérica Algunos resultados

Promedio de días hábiles para evaluar una DIA

!"#$%%&

!"#$%%'

!"#$%(%

!"#$%((

!"#$%($

)#*+,-./!01-2+,3 4+5+1 '6% (%'( &67 (%6( '''.8+1-9:;3,<1-=>#?<53# ($@ ($6 (%7 77 7%

%

$%

A%

B%

&%

(%%

($%

(A%

%

$%%

A%%

B%%

&%%

(%%%

($%%

)#*+,-./!01-2+,3 4+5+1.8+1-9:;3,<1-=>#?<53#

!"#-5<-=><1<C*+43DC@(

$%%&(''' $%%' $%(% $%(( $%($

& @$ 6'( @BA

Año de presentación de las DIA’s calificadas el año 2012

Días

N° Pr

oyec

tos

Page 16: Políticas Medioambientales y Desarrollo Sustentable · 2013. 5. 13. · 40% Consultores 28% Empleados Estatales 20% Académicos 6% ONGs 3% Titulares 3% Sudamérica Algunos resultados

Promedio de días hábiles para evaluar un EIA

!"#$%&&' !"#$%&&( !"#$%&)& !"#$%&)) !"#$%&)%

*+,-$./0123-$45#6371# %)8 )98 ):% );) );8<#=,23-$>?!-$@,21 A,7#- B; B9 %; B) %)

CD635#$73$>?!- B

%&&' %&&( %&)& %&)) %&)%

% 9 )& %)

&

;

)&

);

%&

%;

B&

B;

8&

&

;&

)&&

);&

%&&

%;&

*+,-$./0123-$45#6371#<#=,23-$>?!-$@,21 A,7#-

Año de presentación EIAs calificadas el año 2012

Núm

eros

Días

Page 17: Políticas Medioambientales y Desarrollo Sustentable · 2013. 5. 13. · 40% Consultores 28% Empleados Estatales 20% Académicos 6% ONGs 3% Titulares 3% Sudamérica Algunos resultados

Publicación de un conjunto de Guías para la Evaluación Ambiental de Proyectos que permitirá tecnificar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

Generación ERNC (Biomasa, BioGas, Geotérmica, Eólica)

Proyectos de Desarrollo Minero de Petróleo y Gas

Evaluación de Actividades de Construcción

Uso de Modelos de Calidad del aire en la Evaluación de Impacto Ambiental

Modelación de Aguas Subterráneas

Desarrollo de Línea Base de geología y geomorfología para evaluadores y consultores en el SEIA

Generación de Línea Base de Ecosistemas Terrestres:

Edafología, Flora, Vegetación y Fauna

Evaluación del riesgo para la salud de la población

Metodológica para el Cálculo del Caudal Ecológico para Centrales

Hidroeléctricas de menos de 20 MW para la Evaluación de impacto sobre patrimonio cultural.

23

Page 18: Políticas Medioambientales y Desarrollo Sustentable · 2013. 5. 13. · 40% Consultores 28% Empleados Estatales 20% Académicos 6% ONGs 3% Titulares 3% Sudamérica Algunos resultados

Herramientas de Georeferenciación de Proyectos y Líneas Bases desarrollados por el SEA

http://sig.sea.gob.cl/mapaLineasBaseEIA/

Page 19: Políticas Medioambientales y Desarrollo Sustentable · 2013. 5. 13. · 40% Consultores 28% Empleados Estatales 20% Académicos 6% ONGs 3% Titulares 3% Sudamérica Algunos resultados

40%

Consultores

28%

EmpleadosEstatales

20%

Académicos

6%

ONGs

3%

Titulares

3%

Sudamérica

Algunos resultados de Encuesta Internacional sobre la Evaluación Ambiental realizada por la IAIA (International Association for Impact Assessment).

- Políticos tienen demasiada influencia: 88% de acuerdo

- Titulares tienen demasiada influencia: 82% de acuerdo

- Agencia de gobierno tienen demasiada influencia: 70% de acuerdo

- Comunidad tiene demasiada influencia: 56% de acuerdo

- Ciencia tiene demasiada influencia: 49% de acuerdo

- El analisis sea realizado por especialistas claificados: 100% de acuerdo

- Uso de conocimiento objetivo: 99% de acuerdo

- Información y datos verificables: 99% de acuerdo

- Reporte de los impactos significativos: 98% de acuerdo

- Aspectos políticos: 72% de acuerdo

- Juicios de valor: 68% de acuerdo

325 encuestas respondidas de

manera adecuada

¿Cuál es la influencia de los distintos actores?

¿Qué aspectos priman en la toma de decisión por sobre los aspectos científicos?

Requisitos para que un proceso de evaluación ambiental sea exitoso

Contexto internacional

Europa, Asia, África, Norte América,

Australia-Nueva Zelanda

97%

Page 20: Políticas Medioambientales y Desarrollo Sustentable · 2013. 5. 13. · 40% Consultores 28% Empleados Estatales 20% Académicos 6% ONGs 3% Titulares 3% Sudamérica Algunos resultados

Ejemplos de Gestión Ambiental

Page 21: Políticas Medioambientales y Desarrollo Sustentable · 2013. 5. 13. · 40% Consultores 28% Empleados Estatales 20% Académicos 6% ONGs 3% Titulares 3% Sudamérica Algunos resultados

Gestión Ambiental en la comuna de Huasco ,52C66378'25'5D3?3:85?'9<:E;<5?

Contaminantes Prioritarios

Evolución de emisiones Huasco (producto gestión ambiental)

Emisi

ones

anua

les (

ton/

año)

XY7ME+

<SY;MS+

9YE<7+

7EYX78+

+A

+XY;;;

+7;Y;;;

+7XY;;;

+9;Y;;;

+9XY;;;

+<;Y;;;

+<XY;;;

+S;Y;;;

6G BZ9

5()*)4$#

*&/$

"/2#*&6%4$7/3

48

94$%/()$/$%#*&:0)40)%/0)4*

5.42"-)+$&'#&#()*)4$#*&;"/*-4&6<04'"-%4&1#*%)+$&/(=)#$%/28

I:O?B

H?BG[\B

!"#$%!"#$%"&'()*"+)",#-"./0/

!"12&345+&"34'"6"2'7+&+)*"48)9&'+4

&$%'()%"!"12&345+&"32:857)'+4"'49:&"+)";)9:4)5<3(973&"!"#$%"32:857)'+4"34'",#-"./0/")"7:85):)'(&'+4"34:8)'*&37='"+)"%2'(&"-53&5+)"!"%2'(&"-53&5+)"32:857)'+4"34'">49:&";)9:4)5<3(973&"?"9)+2337='"&+7374'&5"+)5"0/@"+)"$%

Page 22: Políticas Medioambientales y Desarrollo Sustentable · 2013. 5. 13. · 40% Consultores 28% Empleados Estatales 20% Académicos 6% ONGs 3% Titulares 3% Sudamérica Algunos resultados

Gestión Ambiental en la comuna de Huasco)F?'95854;6378'6:8'D58:?'5D3?3:85?

EW;

7X;;

;

9;;

S;;

W;;

M;;

7;;;

79;;

7S;;

7W;;

I1.)% H)%/2L%

,"(#$%4&'#&>#$#0/-)+$&52?-%0)-/

7TEX+

<;TXE+

7TSE+

7;TXM+

+A

+XT;;

+7;T;;

+7XT;;

+9;T;;

+9XT;;

+<;T;;

+<XT;;

6G]6^ BZ9]6^

@4$&/3

4&7&AB&1#$

#0/'

4

C$')-/'40#*

D#'"--)+$&#()*)4$#*&'#&A:&E&FGH&<40&AB&1#$#0/'4

I1.)%

H)%/2L%

Aumento de Generación Eléctrica Reducción emisiones de MP y SO2 por MW generado

Indicadores

Ton

año

/ MW

gen

erad

o

!"#$%!"#$%"&'()*"+)",#-"./0/

!"12&345+&"34'"6"2'7+&+)*"48)9&'+4

&$%'()%"!"12&345+&"32:857)'+4"'49:&"+)";)9:4)5<3(973&"!"#$%"32:857)'+4"34'",#-"./0/")"7:85):)'(&'+4"34:8)'*&37='"+)"%2'(&"-53&5+)"!"%2'(&"-53&5+)"32:857)'+4"34'">49:&";)9:4)5<3(973&"?"9)+2337='"&+7374'&5"+)5"0/@"+)"$%

Page 23: Políticas Medioambientales y Desarrollo Sustentable · 2013. 5. 13. · 40% Consultores 28% Empleados Estatales 20% Académicos 6% ONGs 3% Titulares 3% Sudamérica Algunos resultados

Gestión Ambiental en la Región Metropolitana

300%

200%

100%

0%

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 20010

-<;8'25'(5?6:8B;D38;6378'25'<;',59378')5B4:G:<3B;8;

MP2,5

PIB RM

Page 24: Políticas Medioambientales y Desarrollo Sustentable · 2013. 5. 13. · 40% Consultores 28% Empleados Estatales 20% Académicos 6% ONGs 3% Titulares 3% Sudamérica Algunos resultados

Contexto Actualen Chile

Page 25: Políticas Medioambientales y Desarrollo Sustentable · 2013. 5. 13. · 40% Consultores 28% Empleados Estatales 20% Académicos 6% ONGs 3% Titulares 3% Sudamérica Algunos resultados

País más desarrollado: mejor PIB per cápita, demandas ambientales más sofisticadas.

Nueva institucionalidad ambiental: hay una autoridad política que toma decisiones ambientales.

Empoderamiento de la ciudadanía y mayor capacidad de organización (internet y redes sociales).

Sector privado debe asumir el rol social y rol en el desarrollo sustentable.

Chile presenta grandes oportunidades para desarrollar proyectos que apunten al desarrollo sustentable.

Contexto actual

Page 26: Políticas Medioambientales y Desarrollo Sustentable · 2013. 5. 13. · 40% Consultores 28% Empleados Estatales 20% Académicos 6% ONGs 3% Titulares 3% Sudamérica Algunos resultados

Gracias