políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · se realiza un estudio con un...

83
INFORMES DE INVESTIGACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL GCBA Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas medias en contextos de alta vulnerabilidad Relación entre políticas y prácticas Griselda Cabado Julián Falcone Marcela Greco Marcelo Krichesky (coord.) Silvina Quintero Valeria Saguier Marcelo Zanelli Mayo de 2010 Dirección de Investigación y Estadística Ministerio de Educación Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Upload: others

Post on 04-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

INFORMES DE INVESTIGACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL GCBA

Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas medias en contextos de alta

vulnerabilidad

Relación entre políticas y prácticas

Griselda Cabado Julián Falcone Marcela Greco

Marcelo Krichesky (coord.) Silvina Quintero Valeria Saguier Marcelo Zanelli

Mayo de 2010

Dirección de Investigación y Estadística Ministerio de Educación

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Page 2: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

2

PRESENTACIÓN

La Ciudad de Buenos Aires es una de las jurisdicciones del país que cuenta (en

términos comparativos) con valores más favorables en indicadores asociados a

condiciones de vida, así como también aquellos referidos al acceso y cobertura del

sistema educativo. Pese a ello, la vulnerabilidad social adopta índices importantes

para el conjunto de la ciudad, aunque es menor en términos comparativos con

las otras jurisdicciones del país. De acuerdo con la información disponible hasta

el año 2006, el 8,6% de los hogares de la Ciudad de Buenos Aires se

encontraba en situación de pobreza, en tanto que un 3,3% se encontraba en

situación de indigencia; mientras que estos valores para el total del país

alcanzan el 23% y el 8%, respectivamente1.

Los Programas de Inclusión Educativa de la Ciudad de Buenos Aires tienen

como propósito atender un complejo proceso de fracaso escolar que viven niños y

adolescentes de los sectores más pobres de la Ciudad de Buenos Aires, ligado con

las problemáticas de acceso, retención y reingreso al sistema educativo. De

acuerdo con un primer relevamiento realizado con información suministrada por

la Dirección de Programas de Inclusión del Gobierno de la Ciudad, se observa

hasta el año 2009 un universo cercano a los veinte (20) Programas con diferentes

niveles de alcance en términos institucionales y niveles educativos (especialmente

para nivel inicial, primario y medio). Algunos con una gestión propia del

Ministerio de la Ciudad, y otros con financiamiento y marcos regulatorios del

Ministerio de Educación de la Nación.

Parte de estos programas se vinculan de manera directa con el

fortalecimiento de la gestión institucional y con las trayectorias escolares de los

niños o adolescentes, mientras que otros proyectos incidirían de manera indirecta

en la vida escolar de los niños o jóvenes sin por ello dejar de tener un propósito

de inclusión en sus líneas de intervención (por ej.: Club de Jóvenes, Orquestas).

En un contexto de consenso generalizado –a nivel nacional– acerca de la 1 Dirección General de Estadística y Censo. «Pobreza e Indigencia en la Ciudad de Buenos Aires» (2006). Otro informe publicado por el Departamento de Estadística, Dirección de Investigación del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, «El nivel medio en la Ciudad de Buenos Aires» (2007), señala que las zonas que presentan población con vulnerabilidad social se ubican en villas de emergencia y núcleos habitacionales transitorios, en especial en los siguientes: Villa 31 y 31 bis, Villa 26, Villa 21-24, Villa 1-11-14, Villa 3, Calasita, Asentamiento Los Piletones, Villa 20, Villa 19, Villa 15, NHT Avenida del Trabajo y Villa 6. Aunque también se observan zonas de concentración en el barrio de La Boca, Barracas, Villa Soldati y, particularmente para los jóvenes de 18 a 24 años, en Chacarita, Paternal, Villa Crespo, Balvanera y San Cristóbal.

Page 3: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

3

necesidad de extender la obligatoriedad de la enseñanza, estas políticas expresan

un importante avance que la Ciudad realizó a partir de 2003 en el desarrollo de

estrategias de gobierno orientadas a garantizar un mayor nivel de acceso,

permanencia y egreso de los adolescentes y jóvenes de la escuela media.

Desde el Gobierno de la Ciudad u otros organismos de investigación y

cooperación (IIPE/UNESCO)2, se han desarrollado una serie de estudios ligados

al análisis acerca de en qué medida estas iniciativas han impactado en las

instituciones educativas, y de qué manera ellas han podido procesar estos

programas educativos. Más allá de los resultados y de las miradas puntuales que

dichos programas ofrecen, aún no contamos con un corpus de investigación que

compile o que dé cuenta de dichos estudios. Al mismo tiempo que alerte sobre

áreas de vacancia en términos de investigación educativa.

Este proyecto, propuesto desde la Dirección de Investigación y Estadística,

tiene como preocupación central el análisis de la relación existente entre las

políticas de inclusión y la gestión institucional, recuperando para ello la

perspectiva de los actores acerca de estas iniciativas (directivos, coordinadores de

programas) en escuelas medias que condensan o concentran en su gestión una

multiplicidad de programas y estrategias de retención. Al mismo tiempo, el

proyecto procura analizar las condiciones institucionales en que las escuelas

procesan los proyectos, que en el mediano plazo se proponen mejorar las

condiciones de escolarización de los adolescentes.

Por último, desde este proyecto se elabora y desarrolla una base de datos

en conjunto con la Dirección de Inclusión, dependiente de la Dirección General de

Inclusión Educativa, a los fines de disponer de información actualizada

anualmente en relación con los programas (de los distintos niveles del sistema) y

sus alcances territoriales, por distrito e institución educativa.

2 En este proyecto, se desarrolla un estado del arte sobre una serie de proyectos de investigación sobre políticas y programas destinados a la inclusión educativa, especialmente los desarrollados en la Ciudad de Buenos Aires durante los últimos años. Ver capítulo 1.

Page 4: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

4

CUADRO ANEXO N.º 1 Cantidad de Intervenciones según Programas de Inclusión relevados en 2009*

Programa / Proyecto Cantidad de sedes / centros en los que

intervienen

Maestro+Maestro 116

Grado Aceleración 33

Grado Nivelación 20

Puentes Escolares 7

Primera Infancia - Chicos-Chicos 16

Primera Infancia - Extensiones Educativas 7

CINE 8

Red de Apoyo Escolar 9

CEC Carrillo 1

CEC Retiro 3

Club de Jóvenes y Chicos 36

Centros Infantiles 6

Retención Escolar de Alumnas Embarazadas, Alumnas Madres y Alumnos en

situación de paternidad 122

PIIE 85

Promotores de la Educación 73

Orquestas Infantiles / Juveniles 11

Becas Nivel Medio 233

Becas Nivel Superior No Universitario 14

TOTAL 800

* No se incluyen: datos de los programas REC - Radio y Campamentos Escolares (pendientes de envío

hasta el momento); y de los programas de Salud Escolar y Educación Ambiental (cuyas intervenciones

revisten características distintas del resto de los programas relevados).

Fuente: Relevamiento de Intervenciones Estatales Territoriales (IET) de Programas y Proyectos de la

Dirección de Inclusión Educativa. Datos recopilados hasta el 30 de octubre de 2009. Dirección de

Investigación y Estadística, Ministerio de Educación del GCBA.

Page 5: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

5

CAPÍTULO 1

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

La exclusión educativa y el fracaso escolar en el nivel medio se vinculan con una

serie de problemas de accesibilidad por la distribución de la oferta de unidades

educativas de acuerdo con la región y el distrito, repitencia, no promoción y

abandono escolar, especialmente de los adolescentes y jóvenes de los sectores

más empobrecidos de la Ciudad de Buenos Aires. Este proyecto de investigación

tiene como objetivo general analizar la relación existente entre las políticas y

las prácticas institucionales, y por lo tanto, las características pedagógicas e

institucionales que asumen los procesos de inclusión educativa que se

desarrollan al interior de las escuelas secundarias del Ministerio de

Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. De manera

complementaria se propone sistematizar en una base de datos la información

existente en la gestión central sobre programas socioeducativos (con información

desagregada por unidad escolar del nivel medio de la Ciudad de Buenos Aires),

dirigidos a mejorar las condiciones de escolarización de niños y adolescentes, y

su desarrollo en las instituciones educativas.

Para delimitar un marco de referencia, este proyecto se centra en el análisis

de la subjetividad propia de los actores que intervienen en la gestión escolar

(integrantes de equipos directivos, otros docentes) y los formatos institucionales

(F. Terigi, 2008)3 en el marco de los cuales se realizan «procesamientos» y «formas

efectivas» a través de las cuales las políticas estatales sobre la inclusión se

desarrollan en términos de control o garantía de gobernabilidad (A, P. Roos,

2009)4, y solo en ciertos casos, en términos de procesos de apropiación (Ezpeleta

y Rockwell, 1985)5. Tal como señala esta autora, al oficiar como un contrapeso

del concepto de socialización, la idea de apropiación adquiere fertilidad para el

3 F. Terigi (2008) «Los cambios en el formato de la escuela secundaria argentina: por qué son necesarios, por qué son tan difíciles», revista Propuesta Educativa N.º 29. FLACSO. Bs. As. En este texto, la autora señala que en la configuración del formato tradicional de la escuela secundaria, intervienen tres disposiciones básicas: la clasificación de los currículos, el principio de designación de los profesores por especialidad y la organización del trabajo docente por horas de clase. 4 A. P. Roos (2009) “Sobre a (in)gobernabilidade da diferencia”, en Corcini Lópes; M y Domenica Hattge Inclusao Escolar. Conjunto de practias que governan. Autentica. B. Horizonte. 5 Ezpeleta y Rockwell (2003), en Sinisi y otros: El Programa de Fortalecimiento Institucional en las Escuelas Medias. Un estudio sobre los procesos de apropiación, negociación y resistencias en la relación política educativa y cotidianeidad escolar, Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Page 6: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

6

análisis de los procesos culturales, ya que se centra en la relación activa entre el

sujeto particular y la multiplicidad de recursos y usos culturales objetivados en

su ambiente inmediato (Rockwell; s/f: pág. 13)6.

Pensamos que estas conceptualizaciones ofrecen un abordaje en línea con

el dimensionamiento de la diversidad de prácticas y significados que las

instituciones escolares producen a la hora de implementar las estrategias

políticas establecidas desde la gestión central. En este sentido, partimos de la

base de que los sujetos no reaccionan de manera homogénea y unidireccional

ante las acciones del poder estatal, dado que «la relación entre el Estado y los

sujetos adquiere contenidos particulares –y, en tanto tales, históricos– en su

existencia cotidiana” (Sinisi y otros, 2003: 17).

1.1. Objetivos específicos

• Recuperar la perspectiva de los directivos, y otros actores

institucionales, y referentes de Programas de Inclusión del Gobierno de

la Ciudad, acerca de los procesos de inclusión en la escuela media en

términos de permanencia y reingreso al sistema educativo.

• Sistematizar la información existente acerca de Programas Educativos

del Gobierno de la Ciudad a efectos de consolidar una base de datos

que permita ser actualizada de manera permanente y constituir un

insumo para la gestión educativa. La construcción y sistematización de

información correspondiente a la base de datos sobre Programas aborda

educación inicial, primaria y secundaria.

1.2. Universo de indagación

El universo de indagación comprende nueve instituciones de nivel medio

considerando de manera focalizada los Distritos 5 y 19 de la Ciudad de Buenos

Aires. Ellos comprenden la parte de la comuna 4 que corresponde a los barrios de

Barracas, Parque Patricios y parte de Nueva Pompeya, una zona de la comuna 8

6 Esta perspectiva con influencia de los aportes de A. Heller define a la apropiación como un proceso continuo en el cual el sujeto se enfrenta a tareas nuevas, a situaciones de aprendizaje que lo ubican frente al imperativo de «elaborar modelos de comportamiento paralelos y alternativos».Por otra parte, la apropiación vincularía la cultura tanto a la reproducción del sujeto como a la reproducción social y, a la vez, da margen para la selección, reelaboración y producción colectiva de los recursos culturales.”

Page 7: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

7

correspondiente al barrio de Villa Soldati y la zona del Bajo Flores en la comuna

7. (Véase el mapa 1 en Anexo).

1.3. Metodología de investigación

Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas

de los DE 5 y 19. Los mencionados distritos concentran –en mayor medida– altos

niveles de pobreza y exclusión social por parte de su población así como

problemas significativos de inclusión en el sistema educativo. Al mismo tiempo,

en la mayoría de las instituciones al interior de estos distritos, se desarrolla un

importante caudal de programas y dispositivos de la gestión central orientados a

la mejora de la situación educativa de su alumnado.

1.4. Problemas de la investigación

Este proyecto de investigación centrado en el análisis de la relación existente

entre políticas y prácticas institucionales, presenta algunos problemas que

orientan nuestro trabajo de indagación con las instituciones educativas. Algunos

de ellos, formulados en término de preguntas, son los siguientes:

• ¿Qué características asume la pobreza en la población que asiste a estas

instituciones?

• ¿Qué cruce se presenta en las escuelas entre las condiciones objetivas de

vida y la perspectiva de los integrantes del plantel directivo?

• ¿Cuáles son las condiciones institucionales de las escuelas, que luego son

asistidas por programas o iniciativas del nivel central?

• La gestión de estas iniciativas, ¿interpela el formato tradicional de las

escuelas secundarias en términos de agrupamientos, tiempos, espacios,

gradualidad en la enseñanza, propuesta curricular?

Durante la primera etapa de este trabajo abordaremos estas preguntas para el

ámbito del nivel medio correspondiente al sector estatal y considerando la

perspectiva de los integrantes del plantel directivo. Para una segunda etapa,

profundizaremos nuestra indagación considerando otras voces, entre ellas las de

los propios alumnos, los cuales en muchos casos son primera generación de las

familias de origen, que asisten a la escuela secundaria.

Page 8: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

8

1.5. Antecedentes al proyecto

Como antecedentes de investigación sobre la problemática que nos ocupa, el

presente informe se apoya en algunos desarrollos realizados por la sede regional

de Buenos Aires del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación

(IIPE) y UNESCO, y otros elaborados por la propia Dirección de Investigación del

Ministerio de Educación del GCBA. Los primeros dos (Gluz y Dabenigno/Tissera)

se centran especialmente en el Programa de Becas; mientras que los otros tres

abordan la problemática de la inclusión –desde la perspectiva de los agentes

escolares– de modo amplio y en forma transversal a todos los programas de

intervención socioeducativa. A continuación, presentaremos los principales

aportes de cada investigación, por supuesto a la luz de lo que consideramos

relevante en relación con esta primera aproximación a los distritos escolares 5 y

19.

En su investigación sobre la Construcción socio-educativa del becario7, Nora

Gluz aborda la problemática de la dimensión simbólica –en pugna– que instituye

la figura del becario. Introduce dicha perspectiva luego de una interesante

introducción en la que realiza el racconto histórico sobre la expansión de la

escuela moderna y la participación de las becas estudiantiles en ella, bajo el

criterio meritocrático del «premio a los mejores». De este modo, abordará en el

primer capítulo un exhaustivo análisis de las condiciones de producción de las

becas estudiantiles, así como de los debates en torno a la relación de las

trayectorias escolares con las condiciones socioeconómicas y las consecuencias

de la implementación de las políticas focalizadas y compensatorias en la

construcción subjetiva de la población beneficiaria.

7 Nora Gluz (2006): La construcción socioeducativa del becario: la productividad simbólica de las políticas sociales en la educación media. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) - UNESCO. Buenos Aires. En este marco. se plantea el debate en torno al criterio focalizado o universalista de las políticas socioeducativas. Al respecto, la autora recupera los debates y críticas en torno a los riesgos de estigmatización y ghettización, producto del proceso de selección de beneficiarios y el impacto en la subjetividad de los receptores. Lo que está en juego entonces es que la focalización se convierta en una figura de exclusión. Por lo tanto, el libro versa sobre la productividad simbólica de una política social que potencialmente puede tanto eliminar ciertos mecanismos selectivos como resignificarlos y sostenerlos bajo nuevos argumentos. Para esto, se apoya en el trabajo de campo realizado en tres escuelas medias de gestión estatal de la Ciudad de Buenos Aires, de características socioeconómicas y ubicación geográfica bien diferenciada. Una escuela con nula presencia de alumnos becados, otra con una alta densidad de beneficiarios, y la tercera en una posición intermedia y equidistante entre las mencionadas.

Page 9: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

9

Entre los resultados del trabajo de campo, Gluz resalta cómo el sentido

atribuido a los estudios separa a estos públicos escolares. Mientras que en la

escuela más favorecida se valoriza el saber impartido en la escuela en cuanto tal;

en la escuela más desfavorecida, lo que prima es la valoración del carácter

afectivo que la escuela brinda, así como la perspectiva utilitaria de que la escuela

posibilita una mejor inserción en el mundo del mercado. En esta escuela, las

preocupaciones económicas para sostener la escolaridad, le dejan poco espacio a

la demanda académica por parte de sus alumnos. Esto por supuesto no se puede

escindir de la propia segregación espacial en la que estas escuelas están

inscriptas.

«A más becarios, más vulnerable socioeconómicamente la población; a más

vulnerabilidad de su estudiantado, menor prestigio tienen las escuelas. (…)

Esta situación es percibida y actualizada día a día por los actores escolares.

Los vínculos, las expectativas e incluso la trayectoria profesional de los

docentes que a dichas instituciones pertenecen refuerzan estos circuitos».

Por otra parte, el trabajo de campo devela que una de las preocupaciones

comunes con respecto a las becas, es que se trata de una política social que

funciona por fuera de la lógica técnico-pedagógica que sostiene el colectivo

docente y caracteriza el rol histórico de la escuela en cuanto tal. De allí que en los

discursos predomine el interés por tornar «educativo o escolar» el carácter de ella.

También el control sobre el gasto y la preocupación por el «correcto» uso de las

becas aparece en la mayoría de los discursos docentes y del alumnado; y llega

incluso a plantearse la discusión sobre el mejor modo de apoyo social en términos

de dinero o «especias educativas».

En cuanto a los criterios de selección y mantenimiento del beneficio,

resulta significativo que la evaluación de la mayoría de los entrevistados verse

sobre las pautas de consumo de los beneficiarios. Una mala utilización se define

por el consumo de elementos significados como suntuosos, lo que expresaría,

según las entrevistas, niveles de menor urgencia social.

«De este modo, la beca adquiere ciertos ribetes de disciplinamiento.

Construye una mirada moralizante en torno al uso del dinero de la beca,

Page 10: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

10

mucho más allá del comportamiento hacia la escuela, observando los gastos

familiares, las vestimentas, las salidas de fin de semana».

Así, la idea de la educación como un derecho común a todos los ciudadanos

parece diluirse, y en su reemplazo aparecen estrategias de control hacia los

sujetos. Estrategias que no problematizan el rol de la escuela y su incidencia

en el fracaso escolar, delimitando dos circuitos diferenciados de formación,

y esto produce lo que se conoce como «los excluidos del interior» del

sistema.

En el informe de seguimiento y evaluación sobre el Programa de Becas

Estudiantiles, elaborado por Valeria Dabenigno y Silvana Tissera8, las

investigadoras no solo evalúan el alcance del programa respecto de su cobertura

e impacto en relación con el análisis del perfil y las características

sociodemográficas y socioeconómicas de la población beneficiaria y (aspirante) no

beneficiaria –en su segundo año de implementación y en comparación con el

primero–; sino que además indagan sobre las representaciones y significados que

asume la asignación de la beca entre los alumnos becados.

El relevamiento cualitativo, para trabajar sobre las representaciones

escolares de los becados, se basó en la organización de grupos focales con chicos

de 1.° y 2.° año y de 3.° a 6.°, respectivamente, en cuatro escuelas con alta

densidad de beneficiarios del programa. Al respecto, resulta muy interesante

cómo, al igual que plantea Nora Gluz, los resultados de esta investigación

muestran la atribución de un carácter disciplinador y de control a la beca,

incluso al interior del universo de la población beneficiaria. Atributos que, en

realidad, escapan a los propósitos explícitos del programa o están ausentes de

ellos.

No solo se asocia la beca al criterio meritocrático de determinado

rendimiento educativo como contraprestación del alumno –es decir, como

exigencia para el mantenimiento del beneficio–, sino que también en algunos

casos se exige la adecuación conductual al «oficio» de alumno, y hasta incluso la

necesidad de controlar las características del hogar y los hábitos de consumo del

becado.

8 V. Dabenigno; Tissera, S. (2003): «Becas Estudiantiles 2002. Informe de seguimiento. Versión preliminar». GCBA, Secretaría de Educación, Dirección General de Planeamiento, Dirección de Investigación.

Page 11: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

11

Por otra parte, los estudios de Claudia Jacinto y Ada Freytes Frey 20049, y

de esta primera autora con Flavia Terigi en ¿Qué hacer ante las desigualdades en

la educación secundaria? Aportes de la experiencia latinoamericana (2007)10

aportan una mirada sobre las políticas y estrategias de mejoramiento (de los

últimos 10 años en América Latina) de las oportunidades de los jóvenes en el

nivel medio, sobre la problemática que la inclusión de los sectores más

vulnerables pone de manifiesto en relación con la calidad educativa. Es decir:

«...el gran interrogante fue y es cómo responder institucional y

pedagógicamente a la masificación en el marco de crecientes desigualdades.

(…) Pero incluir implica además de aumentar la participación, brindar una

educación de calidad».

Para esto, Jacinto y Terigi recogen y reflexionan sobre los resultados de la

investigación llevada a cabo por el IIPE sobre las políticas educativas y las

estrategias de las propias escuelas para mejorar la inclusión (acceso,

permanencia y aprendizaje) en el nivel medio en cuatro países de América Latina:

Uruguay, Chile, México y Argentina (para cuyo caso, el estudio de Jacinto y

Freytes Frey recientemente citado, constituye uno de sus antecedentes de

investigación).

En relación con las políticas y estrategias implementadas, el análisis versa

sobre los cambios curriculares, los programas de becas estudiantiles y la

9 C. Jacinto y A. Freytes Frey (2004): «Políticas y estrategias para el mejoramiento de las oportunidades de los jóvenes. Estudio en la Ciudad de Buenos Aires». IIPE, UNESCO, Buenos Aires. En este estudio, se trabaja sobre un abordaje analítico-clasificatorio de las políticas y estrategias, discriminando su alcance y tratamiento (general o sistémico, transversal, y focalizado o de discriminación positiva); sus dinámicas o espacios de determinación (autonomía, regulación, promoción); y los niveles de equidad a los que se apunta (inclusión, retención y aprendizajes). Para su abordaje cualitativo, el trabajo de campo se realizó en 10 escuelas medias de la Ciudad que presentan buenos resultados comparativos –a pesar de trabajar con un porcentaje importante de población pobre o altamente vulnerable– evidenciando la capacidad de desarrollar estrategias adecuadas e innovadoras de retención, más allá de las diversas modalidades, estructuras y estilos de gestión puestos en juego. Este análisis pone de manifiesto la importancia de determinados aspectos que sí comparten las escuelas estudiadas, y que se constituirían como claves en su capacidad proactiva de desarrollar estrategias innovadoras que mejoren las oportunidades educativas de los jóvenes que atienden: el compromiso de los docentes (de la mano de la concentración de horas y su estabilidad en el establecimiento) y la presencia de un liderazgo pedagógico que de dirección y unidad a las iniciativas propias de la escuela o de aquellas políticas provenientes de la gestión central (liderazgo que no necesariamente está a cargo de la dirección, pero que debe estar presente en ese cuerpo docente para que las estrategias de mejoramiento no mueran en el intento, sean dispersas o discontinuas). 10 C. Jacinto y F. Terigi (2007): ¿Qué hacer ante las desigualdades en la educación secundaria? Aportes de la experiencia latinoamericana. IIPE, UNESCO, Buenos Aires.

Page 12: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

12

formulación de proyectos institucionales desde las propias escuelas, no solo en

relación con su propio universo, sino también en lo que hace a su inserción

comunitaria en una red de apoyo intersectorial.

Con respecto a los programas de becas estudiantiles, se destacan

especialmente las iniciativas desarrolladas en Chile, en México y en la Argentina,

comparando los criterios de focalización y selección de los beneficiarios que cada

uno tiene, así como los criterios de permanencia que –en función del tipo de

contraprestación que se exige del becado (simple asistencia o rendimiento

académico)– traslucen la concepción que subyace con respecto al acceso a la

educación: un derecho o un premio (criterio meritocrático).

En cuanto a la formulación de proyectos y estrategias de gestión

institucional, las autoras resaltan la necesidad de que los problemas a los cuales

se enfrentan las escuelas (ausentismo y alta rotación docente, una estructura que

dificulta la concentración horaria de los docentes y la escasez de personal u

horas remuneradas para funciones que exceden el dictado de clases) y que

dificultan el éxito o alcance de sus iniciativas sea asumido a escala del sistema

escolar. Por otra parte, las autoras señalan las dificultades que presentan las

escuelas a la hora de formular estrategias de mejoramiento de la enseñanza en el

marco de la «escuela regular», dado que mayoritariamente las sitúan en el marco

de actividades extracurriculares por fuera del espacio de enseñanza habitual.

Por último y a modo de síntesis, las autoras plantean el desafío que supone

contrarrestar las paradojas que la implementación de los distintos dispositivos

suscita, en el hiato que se produce entre su formulación y acción concreta.

En la misma línea, las autoras alertan sobre los obstáculos no

suficientemente tenidos en cuenta a la hora de delinear estas políticas y

estrategias compensatorias de inclusión educativa (las culturas profesionales

docentes y una remuneración insuficiente, así como la capacidad de apropiación

institucional en el marco de un modelo escolar bastante rígido, entre otras); y la

necesidad de pensarlas desde una perspectiva integral y en articulación con otras

políticas públicas para un real y efectivo impacto, cuidando el equilibrio entre los

elementos pedagógicos y no pedagógicos puestos en juego.

Por otra parte, en el año 2009, producto de la investigación conjunta entre

el Ministerio Nacional de Educación, el IIPE-Unesco y el PNUD Argentina, se

publicó el informe titulado Abandono escolar y políticas de inclusión en la

Page 13: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

13

educación secundaria, que aborda –desde una perspectiva múltiple de análisis

cualitativo y cuantitativo– el fenómeno del abandono escolar del nivel medio en la

Argentina11.

De los resultados de la investigación, lo más significativo resulta el escaso

registro o importancia dada a la problemática del abandono escolar por parte de

los actores escolares indagados. En contraposición a lo esperado, en las escuelas

con altos índices de abandono –que a su vez cuentan con alta solicitud de

matrícula y dificultades edilicias para absorber dicha demanda–, los directores y

docentes, según este estudio, no reconocerían al abandono como un problema.

Allí la figura del recambio pareciera eludir la nítida y drástica imagen del aula

vacía, conjugándose con una concepción tradicional del carácter selectivo de la

escuela media. En cambio, en las escuelas con menor índice de abandono y

recambio de alumnos –pero mayor desprestigio institucional–, sí se puede

encontrar en las representaciones de sus agentes escolares una mayor

preocupación con respecto a las estrategias de retención a implementar en pos de

combatir el problema de la deserción.

En estas escuelas, a su vez, se puede advertir el impacto y alcance de los

programas de inclusión en función del compromiso social –o cuasimilitante– del

cuerpo directivo y el núcleo duro de docentes que acompaña su gestión. En este

sentido, la investigación pone de manifiesto la relación que se establece entre la

fortaleza institucional (caracterizada por el liderazgo directivo, la existencia de un

equipo de docentes cohesionado, el compromiso y la voluntad de cooperación, así

como por la inserción comunitaria de la escuela en el barrio) y la capacidad de

apropiación por parte del proyecto institucional de las intervenciones y recursos

que proveen los programas que vienen del exterior.

Con respecto a las causas del abandono escolar, pareciera existir un

consenso generalizado en centrar la mirada sobre los factores externos a la

institución escolar. Bajo esta lógica, los entrevistados señalan el deterioro o

desintegración de la familia como el principal responsable de la degradación del

sistema escolar; así como el embarazo adolescente y el temprano ingreso al 11 Esta investigación se divide en tres apartados. En la primera, se realiza un abordaje cualitativo sobre la perspectiva de directivos y docentes de escuelas medias de gestión estatal del Gran Buenos Aires y de la ciudad de San Miguel de Tucumán respecto del abandono y los programas de inclusión; la segunda parte se concentra en el análisis cuantitativo de los «salidos sin pase durante el año lectivo» 2001-2005; en el tercer apartado del informe, se ofrecen recomendaciones generales en función de los resultados obtenidos en las instancias de investigación precedentes.

Page 14: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

14

mercado laboral como fuertes obstáculos para la permanencia en la escuela.

Todos, obstáculos especialmente atribuidos a los sectores sociales más

empobrecidos.

Retroalimentando dicha perspectiva, los datos cuantitativos arrojan que a

mayor vulnerabilidad social (medido según el clima educativo promedio de los

hogares y el nivel socioeconómico promedio de los alumnos), se registran mayores

probabilidades de abandono escolar. En consonancia, el índice de abandono

escolar en las escuelas de gestión estatal es cuatro veces superior al que se

registra en las escuelas de gestión privada.

En relación con la mirada sobre los programas de inclusión, vale la pena

destacar la falta de conocimiento en relación con sus objetivos y procedimientos

por parte de la mayoría de los entrevistados. A excepción del Programa Nacional

de Becas Estudiantiles (PNBE), que está expuesto a múltiples juicios en relación

con los criterios de selección y mantenimiento del beneficio12, así como a duras

críticas de tipo administrativo, la mayoría de los entrevistados confunden la

procedencia de los fondos, responsables institucionales y propósitos de muchos

de los programas de inclusión presentes en sus propias escuelas. Esto podría

relacionarse con otro dato importante arrojado por la investigación: que ante la

pregunta por la presencia de los dispositivos de los programas de inclusión, la

mayoría de los agentes escolares centra su atención sobre las estrategias de

inclusión surgidas en el seno del propio proyecto institucional, relegando al plano

secundario, de «complemento», a las estrategias provenientes de la gestión

central, o más bien como fuentes de financiamiento de iniciativas preexistentes.

En este sentido, los programas gubernamentales son reapropiados y acogidos por

parte de las escuelas en la medida que se constituyen en una suerte de «caja

chica» para el financiamiento de las preexistentes y propias estrategias de

intervención.

Por último, a lo largo de todo el período 2007- 2008, el equipo de

investigación de la Dirección de Investigación, coordinado por M. Krichesky13, se

propuso caracterizar las dinámicas que se generan en la gestión institucional de 12 Al igual que se plantea en las investigaciones anteriormente citadas sobre la temática, en este caso las críticas principalmente se centran en la necesidad de «pedagogizar» el beneficio en pos de convertir en educativo lo que actualmente se observa como un plan social. 13 M. Krichesky (coord.) et al. (2008): Escuelas medias en contextos con vulnerabilidad social. Perspectivas sobre gestión institucional y políticas de inclusión educativa en la Ciudad de Buenos Aires. Informe final. GCBA, Ministerio de Educación, Dirección General de Planeamiento, Dirección de Investigación. En prensa.

Page 15: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

15

las escuelas medias, en el marco de procesos de implementación de políticas

educativas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires orientadas a intervenir

sobre el problema de la exclusión educativa. Para esto, se seleccionó un universo

de 23 escuelas medias con indicadores críticos de rendimiento (repitencia, salidos

sin pase y sobreedad) en cada una de las regiones educativas, para intentar

caracterizar y contextualizar las perspectivas que los equipos directivos

construyen en torno a un conjunto de dimensiones claves; por ejemplo, las

siguientes: las características de la población que asiste a la escuela y las

relaciones que se establecen con la comunidad; las trayectorias educativas de los

alumnos; la organización de la convivencia escolar y la implementación de las

estrategias de apoyo a la escolarización definidas desde la gestión central.

En cuanto a los principales resultados obtenidos, se pueden destacar los

límites de las políticas respecto del rendimiento escolar; los cambios en la

composición de la matrícula de la Escuela Media y las dificultades para la

adecuación de las políticas de la gestión central en el proceso de apropiación de

las escuelas ante un escenario con elementos institucionales adversos. Con

respecto a la composición de la matrícula, la investigación pone de manifiesto

cómo la población adolescente y joven con condiciones sociales de vida altamente

vulnerables ya no se circunscribe a una región educativa o distrito escolar en

particular; aunque por supuesto esto no elude la evidencia de una segmentación

espacial de relevancia entre la zona sur y norte de la Ciudad14.

Por otra parte, la investigación recupera la preocupación de los directivos

sobre los altos niveles de ausentismo a clase de los alumnos, así como de los

profesores; aspecto que obstruiría la continuidad de los procesos de aprendizaje y

la posibilidad de sostener un encuadre de trabajo que habilite la continuidad de

las tareas escolares. Del mismo modo, y a pesar de la valoración altamente

positiva que se realiza sobre los Programas, se señala el desafío que le representa

al personal directivo:

«...mantener un equilibrio entre la necesidad de responder a demandas

sociales cada vez más complejas, y el imperativo de preservar el

encuadramiento pedagógico de la institución. (…) una gran parte de los

dispositivos de intervención dispuestos por las líneas programáticas estarían

14 Por zona sur y norte se hace referencia a la delimitación que establece la Avda. Rivadavia.

Page 16: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

16

proyectando un “deber ser” al interior de cada institución, que entra en

disonancia con los esquemas de acción que hoy las escuelas pueden

alcanzar a la luz —entre otras cuestiones— de las trayectorias de formación

transitadas y de la configuración real del puesto de trabajo docente».

Page 17: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

17

CAPÍTULO 2

EL CONTEXTO DE LA CIUDAD Y DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS.

PERSPECTIVAS SOBRE INCLUSIÓN

Este apartado tiene el propósito de generar un marco de referencia sobre el

problema de la inclusión en el nivel medio, en relación con la dinámica que se

dan las políticas y programas socioseducativos orientados a promover la

inclusión en el contexto de la nueva obligatoriedad de la educación secundaria. Al

mismo tiempo, consideraremos los alcances y cobertura que tienen estos

programas en la Ciudad de Buenos Aires.

2.1. Sobre la perspectiva de la inclusión. Aportes desde la Investigación

Educativa

La problemática de la inclusión educativa ha sido una tradición fundante de la

escuela moderna. Como nos señalan un conjunto de autores (Dussel, 2003;

Redondo, 2004) la emergencia de la institución escolar tuvo que ver con la

búsqueda de un método que asegurara la replicación y la uniformidad de una

cierta experiencia educativa para un conjunto más grande de la población15. No

obstante, la exclusión de adolescentes y jóvenes del sistema educativo constituye

una cuestión compleja en estos últimos quince años, muy analizada en el campo

de la investigación educativa de la última década16, a la luz de los problemas de

desigualdad, transformación social y económica.

De modo generalizado, los distintos enfoques cuantitativos y cualitativos

coinciden en señalar que, en los procesos de exclusión educativa y fracaso

escolar interactúan dimensiones sociales, económicas y pedagógico-

institucionales que impiden garantizar para todos los adolescentes y jóvenes –en

especial para aquellos que pertenecen a los sectores más pobres y vulnerables17–

15 La consolidación de una identidad nacional que lograra atravesar las fronteras que se erigían entre grupos sociales y migrantes de diferentes orígenes constituía una de las claves de la uniformidad. 16 En estos últimos años, entre los trabajos que abordaron este problema se encuentran: Dutchasky, S. (2004) Chicos en Banda; Redondo, P. (2004) Escuelas y Pobreza. Entre el desasosiego y la obstinación, Paidós; Kessler, G. (2003) La experiencia escolar fragmentada (UNGS- CONICET); Feijoo, C. (2004) Escuela y Pobreza Argentina, IIPE-UNESCO; López, N. (2005) Equidad Educativa y Desigualdad Social. IIPE-UNESCO. , Buenos Aires; Tiramonti, G. (2004) La trama de la desigualdad educativa, Manantial, Buenos Aires. 17 Los grupos vulnerables están conformados por aquellos jóvenes con menores probabilidades de permanecer en el sistema y de finalizar sus estudios de nivel medio. Esta menor probabilidad incluye a todos los jóvenes que a) asisten y presentan problemas de rendimiento (como

Page 18: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

18

el derecho a la educación. Un derecho social que se expresa, entre otros aspectos,

en el acceso, permanencia y egreso del sistema educativo, en condiciones

institucionales de equidad para toda la población.

La cuestión de la fragmentación y el aislamiento de las instituciones es

actualmente uno de los problemas que se profundizan desde el campo de la

investigación. Asimismo se investiga acerca de la configuración de nuevas

identidades sociales (para ser más precisos, cambios en la morfología social, en

términos de edades, grupos sociales, problemáticas que entran en la escena

escolar), tal como lo enuncia E. Tenti (2008)18. Finalmente, procesos de

subjetivación que se constituyen en las instituciones educativas y acerca de ellas.

Sin lugar a dudas, en los años de mayor crisis, la escuela fue una de las

pocas instituciones públicas que pudo alojar y contener a los jóvenes en un

contexto social atravesado por la pobreza, la violencia social y los escasos

espacios de participación comunitaria. Sin embargo, la facilitación del acceso y la

contención no resultan suficientes para constituir una propuesta educativa

inclusiva. Avanzar en estrategias de inclusión significa también lo siguiente:

«(…) reclamar el lugar de iguales para nuestros alumnos, iguales no porque

están inmersos en la misma situación desesperada y sin ley que nos

horizontalizaba, sino porque tienen un lugar de pares en la sociedad más

justa que queremos (…) es darles las herramientas intelectuales, afectivas y

políticas para que puedan proceder a esa renovación y también es

protegerlos en ese tiempo de preparación»19.

De esta manera, los procesos de inclusión educativa son interpelados por nuevas

identidades y formatos institucionales. Una de las hipótesis de trabajo respecto

de estos cambios sociales y de la subjetividad en la escuela, nos señala que a la

escuela selectiva que analiza Tenti (2006), hoy se incorpora un nuevo «sujeto-

alumno» de la mano de políticas de retención y reinserción educativa

(materializadas principalmente en becas estudiantiles, que de todas maneras no repetidores o alumnos con sobreedad) y b) a los que no asisten sin haber finalizado el nivel medio (ya que no se los considera «abandonadores definitivos», en tanto se vislumbra la posibilidad de su reinserción educativa). Ver al respecto estudio de V. Dabenigno y S. Tissera (2002) Juventud y Vulnerabilidad Educativa en la Ciudad de Buenos Aires, DGPL, Dirección de Investigación. 18 Tenti, E. (2008) Nuevos temas en la agenda de Política Educativa. Siglo XXI, Buenos Aires. 19 Dussel, I. (2003) «La Escuela y la crisis de las ilusiones», en Dussel; I y Finocchio, S.: Enseñar hoy. Una introducción a la educación en tiempos de crisis. México: Fondo de Cultura Económica.

Page 19: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

19

logran romper el tradicional carácter de la escuela como reproductora de las

desigualdades sociales). No obstante, hay estudios de la sociología crítica que

abonan la idea de que la inclusión forma parte de un proceso más amplio de

gobernabilidad y de dispositivo disciplinar y de seguridad, amparado en

mecanismos legales y jurídicos (A. P. Roos, 2009)20.

Otra hipótesis de trabajo, que es la que este proyecto desarrolla en su

análisis, se liga con los cambios de formato institucional que se comienzan a

desarrollar a partir de procesos de inclusión educativa. Es decir, junto con una

nueva composición social del alumnado, se configuran también en la práctica (en

la mayoría de los casos) nuevas modalidades y formas21 de hacer escuela que –

con una cierta ruptura del dispositivo escolar único propio de la modernidad–

desarrollan cambios de la gramática escolar (Viñao Frago, 2002; Tyack y Cuban,

1997; Terigi 2008)22, que se evidencian en el currículo y elementos propios

ligados con la flexibilidad y su clasificación interna, como en la integración

de espacios de educación no formal a los formales, o formas de relación en

términos de redes y alianzas entre escuelas y organizaciones de la

comunidad.

2.2. Pobreza y vulnerabilidad en la Ciudad de Buenos Aires

En un contexto de consenso generalizado a nivel nacional acerca de la necesidad

de incrementar los niveles de obligatoriedad educativa, en estos últimos seis años

el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires avanzó, en consonancia con el Estado

nacional, en el desarrollo de políticas activas orientadas a garantizar un mayor

nivel de acceso, permanencia y egreso de los adolescentes y jóvenes en la escuela

media. Estas políticas se materializaron en la creación e implementación de una

serie de programas y proyectos (ej.: becas, horas institucionales, actividades de

educación no formal, apoyo escolar para la preparación de exámenes, retención

de alumnas madres / alumnos padres y alumnas embarazadas, etc.) orientados – 20 A. P. Roos (2009): «Sobre la In- Gobernabilidad da diferencia», en Corcini Lópes; M. y Domenica Hattge «Inclusao Escolar. Conjunto de practias que governan». Autentica. B. Horizonte. Brasil. 21 El concepto de forma escolar ha sido desarrollado por B. Lahire (2001) y otros referentes del «Grupo de las Investigaciones sobre el Proceso de Socialización» (Lyon, Francia). Se abocan al estudio historiográfico de la forma escolar (siglo XVI) que encarna una relación social particular –la relación pedagógica–la cual se instaura en espacio y tiempo específicos. 22 El término gramática remite a un conjunto de principios y reglas que rigen a las instituciones. La gramática esta conformada por diversos elementos entre los cuales se encuentra la organización graduada de los alumnos en las aulas por edades, las formas de dividir el tiempo y el espacio, la organización de los estudiantes por cantidades, la clasificación de los saberes en materias o en disciplinas, y el otorgamiento de certificaciones para validar lo que se aprende.

Page 20: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

20

desde una perspectiva socioeducativa– a mejorar los niveles de accesibilidad al

sistema y continuidad en los estudios, como se desarrolla en el punto 2.4 de este

capítulo.

Junto a la dinámica de la inclusión educativa y las políticas públicas,

también es importante integrar en este análisis a la problemática juvenil,

caracterizada en términos de debilitamiento de los lazos de integración social. En

el contexto de las actuales transformaciones que operan sobre la estructura

productiva y social, los tradicionales mecanismos de inclusión de la población

joven han sufrido importantes modificaciones. Por lo tanto, es en los sectores

socioeconómicos más vulnerados donde el problema adquiere mayor alcance

cualitativo: ser joven en un espacio de pobreza parece constituir no solo un factor

de riesgo educativo y ocupacional, sino también de discriminación y desafiliación

socioinstitucional23. Asimismo, en estos últimos años la problemática de

consumo de sustancias adictivas (en especial, el paco y el alcohol), constituye un

problema muy serio que atraviesa la cotidianidad de los adolescentes y jóvenes,

independientemente de su condición social, aunque incide en mayor grado en las

capas sociales de menores recursos.

Siguiendo a Castel, la vulnerabilidad social constituye una zona del espacio

social signada por el entrecruzamiento de inserciones débiles: redes familiares, de

sociabilidad, ocupacional. En la actualidad, la inserción de los sujetos en el

espacio social se encuentra en permanente amenaza como consecuencia de las

fluctuaciones del contexto internacional en términos macroeconómicos. Desde

esta perspectiva, las relaciones que se establecen entre comunidad y escuela se

caracterizarían por presentar un riesgo de déficit en la integración de las familias

a las instituciones educativas, ya que si bien en los últimos años se ha

incrementado el número de jóvenes incorporados a las escuelas, el riesgo de

presentar problemas de rendimiento y eventualmente de abandonar sin haber

completado el nivel24 adquiere dimensiones relevantes. Este fenómeno de

vulnerabilidad coexiste con emergentes sociodemográficos y de pobreza

relacionados con indicadores ya validados como por ejemplo los siguientes:

hacinamiento del hogar, distribución del agua, disponibilidad de ciertos bienes

23 A. Salvia y otros (2007): «Los jóvenes pobres como objeto de políticas públicas. ¿Una oportunidad para la inclusión social o un derrotero de manipulación y frustraciones?». Tercer Congreso Nacional de Políticas Sociales Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 18 y el 20 de octubre. 24 Véase Dabenigno y Tissera: Juventud y Vulnerabilidad educativa en la Ciudad de Buenos Aires.

Page 21: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

21

durables básicos (heladera, cocina de gas), el nivel educativo alcanzado por los

padres, etcétera.

En un informe del año 2009 de la Dirección de Investigación y Estadística,

se elaboró el indicador «Índice de Vulnerabilidad Social»25 sobre la base del Censo

2001, desde el cual se da cuenta de notables diferencias en las condiciones de

vida al interior de la Ciudad. Su objetivo fue incorporar un concepto no limitado

al conteo de activos de las familias, como pueden ser condiciones de vivienda u

otros, sino que advierte sobre una zona de interacción social que habitan las

familias en la cual se puede sondear su mayor exposición y fragilidad frente a

cambios en la coyuntura socioeconómica. Los barrios de Villa Lugano y Villa

Soldati presentan el valor más elevado dentro del radio de la Ciudad, siendo de

0,3 (1 es el valor máximo que puede adoptar el índice de vulnerabilidad social).

También los barrios de Barracas, La Boca y Pompeya presentan un valor elevado,

que oscila entre 0,25 y 0,3. A su vez, el valor total para la Ciudad es de 0,1.

Asimismo, de acuerdo con la Encuesta Anual de Hogares del año 2006 el

7% de los hogares y el 11,6 % de las personas que habitan en la Ciudad se

encuentran en situación de pobreza. Por otra parte, los hogares en condición

de indigencia alcanzan el 1,8%, y la población26 el 2,8%. Los valores de estos

indicadores de pobreza, como de indigencia, registran una tendencia a la baja

desde el año 2004, moderando lentamente un proceso de acelerado crecimiento

iniciado a comienzos de la década.

Por otra parte, si se analiza el fenómeno de pobreza por comunas, de

acuerdo con la Encuesta Anual de Hogares del año 2006, se observan

nuevamente grandes diferencias al interior de la Ciudad (Cuadro 1). Encontramos

que en las Comunas 4 (Barracas, La Boca, Pompeya y Parque Patricios) y 8 (Villa

Lugano, Villa Riachuelo, Villa Soldati), es marcadamente fuerte el impacto de la

pobreza, alcanzando al 19,2% y 22,9% de los hogares respectivamente. Si se

analiza la incidencia en la población, se observa que alcanza a casi un tercio de

ella (27,9% y 29,3% respectivamente). En otra situación, se encuentran las 25 Melina Con (col.); Sonia Susini (col.) y Silvia Catalá. Versión: 19 de marzo de 2009. Documento metodológico. Dirección de Investigación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En la construcción del índice, cuya fuente de información es el Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2001 (INDEC), con respecto a los activos materiales intervienen tres dimensiones: hacinamiento del hogar, calidad de los materiales de la vivienda y carga de dependencia sobre los perceptores de ingresos. Con respecto a los activos no materiales, estos se reconstruyen a través de las posibilidades de acceso al sistema de salud y el clima educativo del hogar. 26 Encuesta Anual de Hogares 2006. Informe de Resultados N.º 345. Dirección General de Estadísticas y Censos.

Page 22: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

22

comunas 2 (Recoleta), 13 (Belgrano, Colegiales, Núñez) y 14 (Palermo) con valores

inferiores al 2,5% de hogares en situación de pobreza, mostrando de esta manera

una marcada desigualdad por región. En una situación intermedia, con valores

que van del 5% al 9%, se encuentra el resto de las comunas (casi un 65% del

total) de la Ciudad (comunas 1, 3, 5, 6 7, 9, 10. 11, y 15). Ver Mapa 2.

CUADRO 1 Distribución porcentual de los hogares y la población por condición de pobreza según Comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2006.

* Con carácter indicativo (coeficiente de variación entre el 10% y el 20%).

** Valor con carácter indicativo (coeficiente de variación superior al 20).

Fuente: Dirección General de Estadísticas y Censo (GCBA). EAH 2006.

27 Las comunas se corresponden de la siguiente manera con los barrios:

COMUNA 1: Puerto Madero, San Nicolás, Retiro, Montserrat, San Telmo y Constitución. COMUNA 2: Recoleta. COMUNA 3: Balvanera y San Cristóbal. COMUNA 4: La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya. COMUNA 5: Almagro y Boedo. COMUNA 6: Caballito. COMUNA 7: Flores y Parque Chacabuco. COMUNA 8: Villa Soldati, Villa Lugano y Villa Riachuelo. COMUNA 9: Parque Avellaneda, Mataderos y Liniers. COMUNA 10: Villa Luro, Vélez Sarsfield, Floresta, Montecastro, Villareal y Versalles. COMUNA 11: Villa Devoto, Villa del Parque, Villa Santa Rita y Villa General Mitre. COMUNA 12: Villa Pueyrredón, Villa Urquiza, Coghlan y Saavedra. COMUNA 13: Núñez, Belgrano y Colegiales. COMUNA 14: Palermo. COMUNA 15: Villa Ortúzar, Chacarita, Villa Crespo, Paternal, Agronomía y Parque Chas.

HOGARES POBLACIÓN COMUNA27 TOTAL

POBRES NO POBRES POBRE NO POBRE

Total 100 7 93 11,6 88,4

1 100 9,6* 90,4 16,9 83,1

2 100 1,8** 98,2 2,4** 97,6

3 100 6,7** 93,3 12* 88

4 100 19,2* 80,8 27,9 72,1

5 100 6,1** 93,9 11,8* 88,2

6 100 5,3** 94,7 7,8* 92,2

7 100 9,8** 90,2 16,5* 83,5

8 100 22,9 77,1 29,3 70,7

9 100 9,1* 90,9 12,3* 87,7

10 100 4,5** 95,5 7,8* 92,2

11 100 4,1** 95,9 5,6* 94,4

12 100 2,6 97,4 3,8* 96,2

13 100 2,4 97,6 1,7* 98,3

14 100 1,7 98,3 2,7* 97,3

15 100 5,8 94,2 8,7* 91,3

Page 23: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

23

2.3. Exclusión y abandono en el nivel medio: análisis estadístico

De acuerdo con los datos que arroja la Encuesta Anual de Hogares del año 2007,

en la Ciudad de Buenos Aires existe aproximadamente un universo de 11.159

jóvenes de entre trece y diecisiete años (6,7%) que no asiste al sistema

educativo.

En términos comparativos, durante el período 2007-2008, se observa un

leve descenso en el número de jóvenes que no asisten a la escuela, pasando del

6,2% al 4,1% (cuadros 2 y 3). Por lo tanto, parece haber disminuido de manera

significativa la cantidad de jóvenes que se encuentran fuera del sistema

educativo, en una proporción que supera el 35% (entre los que no asisten

durante 2007 y 2008). Debemos considerar también que en términos

Page 24: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

24

demográficos, bajó el volumen total de jóvenes en las edades analizadas, de modo

que contamos en 2008 con 8875 jóvenes menos que en 200728.

El aumento proporcional de los jóvenes dentro del sistema educativo puede

explicarse por el incremento de demanda educativa de los sectores más

vulnerables y por el papel activo que tuvieron las políticas de Estado (nacional y

de la Ciudad de Buenos Aires) en el incremento de más oferta educativa para

adolescentes y para jóvenes.

Según el relevamiento anual, la matrícula del nivel medio entre los años

2006 y 2008 presenta una tendencia al descenso del 5,32%; con excepción de

seis distritos escolares en los que no hay variaciones; y una leve suba de la

matrícula en el caso de los DE 13, 14, 16, 18 y 19. En algunos de los DE, se

supera el promedio de esta baja de matrícula de la Ciudad, como en los

siguientes distritos: DE 2 (7,69), DE 4 (7,4), DE 8 (16,79%), DE 11 (14,69%), DE

15 (7%), DE 17 (8,7%) y DE 20 (35%).

De acuerdo con la misma fuente de información, pero para el caso de

Adultos, la matrícula se incrementa en un 3% para el conjunto de la Ciudad. En

ciertos distritos escolares, duplica el promedio de la Ciudad, como el DE 3 (9%) y

el DE 10 (8%). En otros casos, el incremento es muy superior aún, como el DE 5

(34%), el DE 7 (19%), el DE 12 (45%),el DE 13 (66%), el DE 14 (62%) y el DE 18

(29%). No obstante, en los DE 19, 20 y 21, los valores de matrícula descienden en

un 9%, 14%, y 5 % respectivamente.

28 Es pertinente considerar que la población joven registra en la década pasada un descenso sostenido. De acuerdo con proyecciones del INDEC para la Ciudad de Buenos Aires, la población total de 15 a 19 años descendió desde el año 2000 al 2010 en más de 9500 personas. Es decir, son casi 10.000 jóvenes de entre 15 a 19 años menos. Véase el siguiente enlace: <http://www.buenosaires.gov.ar/areas/hacienda/sis_estadistico/anu_estadistico/01/web01/c13.htm>.

Page 25: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

25

CUADRO 2 Condición de asistencia al sistema educativo en la Ciudad de Buenos Aires. Según edad, de 13 a 17 años. Año 2007.

Condición de asistencia

Asiste No asiste, pero asistió Nunca asistió Edad

Alumnos % Alumnos % Alumnos %

Total

Total 170.256 93,8 11.159 6,2 22 0 181.437

13 33.703 99,0 345 1,0 0 0,0 34.048

14 37.305 98,1 722 1,9 0 0,0 38.027

15 31.321 93,7 2.100 6,3 0 0,0 33.421

16 35.479 90,9 3.560 9,1 0 0,0 39.039

17 32.448 87,9 4.432 12,0 22 0,1 36.902

Fuente: DGEyC - Encuesta Anual de Hogares 2007.

Al realizar el análisis por subgrupos de edades, observamos que entre los 16 y 17

años es en la franja etaria en donde se registra el mayor incremento entre los

asistentes al sistema educativo, posiblemente como ya se consideró

anteriormente, por el incremento de adolescentes y jóvenes en la matrícula

del nivel medio para adultos. Mientras que en el año 2007 presentaban un

89,4% de asistencia, en el año 2008 alcanzaron un 93,2% (cuadro 4). En tanto

que el subgrupo que incluye a los jóvenes de entre los 13 y 15 años de edad

prácticamente no presenta cambios.

CUADRO 3 Condición de asistencia al sistema educativo en la Ciudad de Buenos Aires. Según edad, de 13 a 17 años. Año 2008.

Condición de asistencia

Asiste No asiste, pero asistió Nunca asistió Edad

Alumnos % Alumnos % Alumnos %

Total

Total 165.469 95,9 7.003 4,1 90 0,1 172.562

13 34.766 99,3 160 0,5 90 0,3 35.016

14 30.815 98,5 458 1,5 0 0,0 31.273

15 33.099 95,7 1.488 4,3 0 0,0 34.587

16 32.959 96,1 1.343 3,9 0 0,0 34.302

17 33.830 90,5 3.554 9,5 0 0,0 37.384

Fuente: DGEyC - Encuesta Anual de Hogares 2008.

Page 26: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

26

CUADRO 4 Condición de asistencia al sistema educativo en la Ciudad de Buenos Aires. Según grupos de edad, 13 a 17 años. Años 2007-2008.

Condición de asistencia

% Asiste % No asiste, pero asistió % Nunca asistió Grupos de

edad 2007 2008 2007 2008 2007 2008

Total 93,8 95,9 6,2 4,1 0 0,1

13 a 15 97,0 97,8 3,0 2,1 0 0,1

16 a 17 89,4 93,2 10,6 6,8 0 0

Fuente: DGEyC - Encuesta Anual de Hogares 2007-2008.

Por otra parte, en el nivel medio, un universo cercano a los 10.500 jóvenes

(10,6% de los matriculados en 2004 y 10,7% de los matriculados en 2007)

abandona cada año, y se incorporan de manera cíclica al conjunto de jóvenes que

se encuentran fuera del sistema29. Las regiones I, II y III concentran los mayores

niveles de «salidos sin pase», con un pico en el año 2005, que oscila entre un 17%

y un 20%, siendo este último un valor cercano al doble del promedio de la Ciudad

(11,9%). No obstante, entre los años 2006, 2007 y 2008 disminuyó el valor de

este indicador (Cuadro 5) en las regiones más críticas de la Ciudad,

especialmente en las regiones II y III.

29 Krichesky, M. (coord), A. Migliavacca, M. Saguier, Medela, P. (2007). Informe: «Escuelas de Reingreso. Miradas de directores, docentes y alumnos». DGPL. Dirección de Investigación. Sin lugar a dudas, los niveles de pobreza de la población inciden significativamente en los fenómenos de exclusión educativa y no asistencia a la escuela. De acuerdo con el informe «El nivel medio en la Ciudad de Buenos Aires», en el año 2001, el 19,9% de los habitantes de la Ciudad pertenecientes a la población de entre 13 y 17 años (167.640) posee algún tipo de privación material (de recursos corrientes, patrimoniales o convergentes).

Page 27: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

27

CUADRO 5 Nivel medio común –sector estatal– «Salidos Sin Pase» por Región30. Años 2004-2008

Año Región

2004 2005 2006 2007 2008

Total 10,6 11,9 10,5 10,7 10

I 16,0 20,6 14,4 13,7 14,7

II 14,7 17,1 13,1 13,7 12,0

III 15,4 17,5 15,2 13,7 13,2

IV 11,0 12,9 10,9 10,2 9,4

V 12,4 13,9 8,0 9,9 8,1

VI 7,7 8,1 7,2 7,2 6,9

VII 11,8 12,5 10,6 11,6 11,9

VIII 7,5 8,9 7,4 8,0 6,8

Fuente: Elaboración propia sobre la base de información suministrada por el Departamento de Estadística,

2009.

La repitencia presenta un crecimiento cercano a los dos puntos en el período

2000- 2005. En el año 2000, los alumnos “repetidores” representaban un 12,8%

del total de alumnos del sector estatal; en el 2002 descendían a un 11%, y en el

2005 se produce nuevamente un crecimiento en el valor de este indicador

alcanzando un 14,9% (Cuadro 6). Entre los años 2006, 2007 y 2008 se afianza la

tendencia a la suba con valores del 15,8%, 16,2% y 16,7% respectivamente

(Cuadro 7).

30 Las regiones son unidades geográfico-administrativas que coinciden con los límites de los distritos escolares del siguiente modo: Región I: DE 1 y 3; Región II: DE 4 y 5; Región III: DE 2 y 6; Región IV: DE 7, 8 y 14; Región V: DE 13, 19, 20 y 21; Región VI: DE 18 y 12; Región VII: DE 15, 16 y 17; Región VIII: DE 9 y 10.

Page 28: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

28

CUADRO 6 Nivel medio común. Porcentaje de alumnos repetidores según sector, ciclo y modalidad. Años 2000, 2002, 2005

.

2000 2002 2005

2,1 12,8 11,0 14,93,4 16,7 14,3 20,1

Bachiller 1,5 7,0 5,5 8,5Comercial 2,9 5,5 4,6 8,3Técnica 6,9 5,0 4,6 11,8

1,4 2,5 2,5 3,92,2 3,7 3,7 5,9

Bachiller 1,9 0,9 0,9 2,8Comercial 4,1 0,8 1,0 5,0Técnica 1,2 1,5 1,0 2,7Técnico

Bancario(*) 2,1 - - 2,1

Cic

lo

Total

Total

Mod

alid

adM

odal

idad

Repetidores

Sect

or

Año Diferencia % entre 2005-2000

Básico

Básico

Superior

SuperiorEstatal

Privado

Cic

lo

Fuente: Departamento de Estadística. Dirección de Investigación. Informe sobre el Nivel Medio. Año 2007.

CUADRO 7 Nivel medio común. Sector estatal: porcentaje de repitencia. Años 2005-2008

Años

2005 2006 2007 2008

14,9 15,8 16,2 16,7

Fuente: Departamento de Estadística, 2009.

El análisis del comportamiento de este indicador para el sector estatal permite

identificar que los mayores porcentajes se registran en el Ciclo Básico,

conformado por los tres primeros años del nivel, en donde la repitencia asciende

al 20%. En el Ciclo Superior, en donde el análisis se desagrega por modalidades,

se observa un descenso de la repitencia y un posterior incremento para el año

2005 (Cuadro 6). La modalidad que muestra el aumento más importante es la

Técnica, con casi 7 puntos porcentuales más respecto del año 2000 en su ciclo

superior, seguida por el ciclo básico de todas las modalidades (3,4 puntos más) y

el ciclo superior de la modalidad comercial, con casi 3 puntos por encima de lo

registrado en el año 2000.

Page 29: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

29

2.4. Las políticas y los programas de inclusión educativa31

El nivel medio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene una historia

particular. Si bien es el ámbito jurisdiccional de mayor oferta y uno de los más

antiguos del país, hasta principios de los años noventa, esta oferta estuvo

fuertemente concentrada en manos del Gobierno nacional. El proceso de

transferencia desde la órbita nacional hacia el entonces ámbito municipal –

efectuado en 1992– generó la emergencia de nuevos desafíos que gravitaron sobre

la configuración de la oferta educativa de la jurisdicción.

2.4.1. Aspectos normativos de la regulación de las políticas y programas de

inclusión en la Ciudad

En el año 2002, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dispuso, a través de la ley

89832, la obligatoriedad del nivel medio. La norma consigna que, en el plazo de 5

años, se deben adecuar progresivamente los servicios educativos necesarios para

la extensión de la educación obligatoria. Para ello, se establece que el Poder

Ejecutivo debe adaptar e incrementar la infraestructura escolar y proveer los

equipamientos necesarios requeridos para garantizar dicha meta. Plantea

también que el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desarrollará

con carácter prioritario programas sectoriales e intersectoriales que garanticen la

igualdad de oportunidades en el acceso, la permanencia y el logro académico de

los alumnos en el sistema educativo. Ese mismo año, se aprueba el Reglamento

Escolar para el sistema educativo de gestión oficial dependiente del Gobierno de

la Ciudad de Buenos Aires33.

En el año 2004, la Dirección del Área de Educación Media crea seis

«Escuelas de Reingreso» con el propósito de satisfacer la demanda de un sector

importante de la población joven que no ha podido comenzar sus estudios de

nivel medio o ha visto interrumpida su escolaridad. En 2005 se suman otras dos,

con un ciclo agosto-agosto34.

31 En este apartado, se recuperan los aportes del trabajo realizado para la DI por Inés Cappellacci y María Fernanda Juarros (2007). 32 La Ley 898, aprobada el 17 de septiembre de 2002 y promulgada el 2 de octubre del mismo año en el Decreto N.° 1283 fue publicada en el BOCBA N.° 1542, del 8 de octubre de 2002. 33 Resolución N.º 4776-MEGC-06 que deroga la Resolución N.º 626 SED-80. 34 En el marco del decreto N.º 408GCABA/04, se crean, en el año 2004, las primeras seis escuelas. Al año siguiente, se suman dos ER con ciclo lectivo agosto-agosto. La particularidad del ciclo lectivo de estas últimas se desarrolló a partir de la lectura por parte de la Gestión Central (Dirección de Educación Media y Técnica, Dirección General de Planeamiento, Dirección de Currículum) y Centros de Gestión y Participación, de la existencia de una fuerte demanda de

Page 30: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

30

Como ya se señaló, estas medidas estuvieron acompañadas por la

implementación de diferentes programas, proyectos y acciones que se

encaminaron a apoyar la escolaridad de los estudiantes que atraviesan

condiciones de vulnerabilidad social. Dichos planes ofrecen asistencia técnica y

pedagógica y avanzan en la promoción de reformas curriculares al interior de las

modalidades existentes.

El origen de este conjunto de acciones es diverso. Un grupo importante

depende directamente del Ministerio de Educación de la Ciudad, mientras que

otro grupo considerable tiene su origen en el Ministerio Nacional. Se añaden,

también, las acciones que se dirigen a la educación media y que son

desarrolladas por organismos públicos que no se inscriben en la órbita educativa.

A continuación, haremos entonces mención de algunos de los programas

intervinientes en el nivel medio:

a) En este marco, la Resolución N.º 3426 SED/02 autoriza la implementación

de la Red Educativa de Servicios Solidarios (REDESS) y la define como

un espacio de cooperación e intercambio solidario entre las escuelas del

sistema educativo de la Ciudad de Buenos Aires. Esta red funciona con la

modalidad de sistema abierto y descentralizado, en el cual las escuelas

técnicas de gestión estatal y privada ofrecen, en función de sus

especialidades, la producción de bienes y la prestación de servicios a otros

establecimientos educativos que lo demanden.

b) Uno de los programas, definido desde la cartera educativa de la Ciudad

como prioritario para el nivel, es el «Programa de Fortalecimiento

Institucional de la Escuela Media de la Ciudad de Buenos Aires». De

acuerdo con la resolución que lo aprueba (N.º 126 SED/05) se encomienda

su conducción y seguimiento a la Dirección General de Planeamiento,

delegándosele asimismo la elaboración y revisión anual de las «pautas para

la utilización y la asignación de módulos institucionales en los

establecimientos del nivel medio» que rigen su implementación.

c) En el mismo año, se crea el «Programa de Asistencia a las Escuelas

Medias en el Área Socioeducativa» (Resolución N.º 3641 SED/05), para lo

sectores sociales que abandonan la escuela luego del período vacacional de julio, así como aquellos que no alcanzan a inscribirse en el período de febrero-marzo (Krichesky, coord. y otros, 2007).

Page 31: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

31

cual se establece la designación de un coordinador que tendrá a su cargo la

puesta en funcionamiento, el seguimiento y la evaluación del programa.

d) El Programa «Aprender Trabajando» aprobado por Decreto N.º 266/03 del

GCBA se propone desarrollar acciones que faciliten y dinamicen las

actividades vinculadas a prácticas educativas y laborales, y proyectos

productivos que desarrollen las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires,

facilitando la transición entre la escuela media terciaria y el trabajo, a

través de la realización de prácticas laborales dentro del ámbito escolar y

fuera de él. El programa contempla la implementación de dos tipos de

actividades: pasantías y proyectos productivos35. Muchas de estas

actividades ya se estaban realizando en distintos establecimientos, pero se

encontraban dispersas y muchas veces desconectadas. Por ello, el

programa brinda un nuevo marco normativo que comprende las prácticas y

los proyectos, al tiempo que realiza un seguimiento de las actividades,

organiza un banco de experiencias a partir de la elaboración de un registro,

efectúa actividades de difusión, se encarga de la contratación de los

seguros pertinentes y desarrolla la Red Educativa de Servicios Solidarios

(REDESS).

e) El Proyecto «Escuela de Verano» (Resolución N.º 4967 SED/05) nace

teniendo en cuenta el alto porcentaje de estudiantes que fracasan, o bien

porque no aprueban las asignaturas en el ciclo lectivo, o bien porque no se

presentan a rendir en el mes de marzo. Se propone una escolarización

complementaria en grupos reducidos, que permita atender las

particularidades de ritmo y dificultades de los estudiantes. El proyecto

comenzó a funcionar a partir de 2006 en cuatro sedes.

f) Con el propósito de impulsar, a través de un apoyo tanto material como

organizativo, la realización de campamentos integrados al Proyecto

Educativo Institucional (PEI) de las escuelas, se crea el Proyecto

«Campamentos Escolares - La Escuela al Aire Libre» (Resolución N.º 839

SED/06), dependiente del Programa ZAP (Zonas de Acción Prioritaria) y del

CePA (Centros de Pedagogías de Anticipación). Dicho proyecto establece

35 El Programa «Aprender Trabajando» durante el año 2009, trabajó con un total de 88 Proyectos provenientes de diferentes modalidades de las Escuelas Medias del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En este informe, la información de dicho programa no fue integrada a la Base de Datos. Su incorporación se realizará en el año 2010.

Page 32: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

32

que los destinatarios del proyecto son grupos de alumnos y alumnas de

escuelas de gestión estatal de nivel primario y medio de la Ciudad.

g) La Resolución N.º 97 MEGC/07 aprueba con carácter experimental el

proyecto «Coordinación de Acciones entre Escuelas de Reingreso del

Área de Educación Media Común y Centros de Formación Profesional

del Área de Educación del Adulto y del Adolescente» y autoriza su

implementación a partir del ciclo lectivo 2007. Se autoriza a la Dirección

General de Educación a incluir otros establecimientos a propuesta fundada

de las Direcciones de Área precitadas, a las que se les encomienda la

resolución de los aspectos técnico-pedagógicos y administrativos que

requiera el proyecto y, en forma conjunta con la Dirección de Currícula

dependiente de la Dirección General de Planeamiento, el seguimiento y la

evaluación de la experiencia36.

h) Por medio del Decreto N.º 919 GCBA-05 se modifica el Reglamento General

del Programa Becas Estudiantiles eliminando para los aspirantes el

requisito de tener domicilio legal en la Ciudad de Buenos Aires (establecido

en el Artículo 6.º, inc. g, del Reglamento del programa) y extendiendo la

beca a los alumnos regulares que cursan el tercero y cuarto año del nivel

medio37. Se introducen modificaciones vinculadas con el procesamiento de

datos, renovación del beneficio y seguimiento pedagógico de los alumnos.

Actualmente, el régimen de becas se rige de acuerdo con la ley N.º 2917,

aprobada en noviembre de 2008. De acuerdo con ella, se garantiza el

beneficio de la beca a todo aquel alumno que la solicite y que cumpla al

menos una de las siguientes condiciones: a) que integren un hogar cuyo

ingreso mensual resulte igual o menor a 1,5 del salario mínimo, vital y

móvil; b) que concurran a escuelas de reingreso; c) que se encuentren en

situación de calle; d) que se encuentren alejados/as de sus familias en

hogares convivenciales o en otros tipos de programas de asistencia; e) que

integren un hogar con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI); f) que

residan en Núcleos Habitacionales Precarios o Transitorios; g) que sean 36 Se le encomienda a la Dirección de Currícula la responsabilidad de seleccionar los tutores del proyecto, efectuar su preparación y brindarles asistencia técnica para el desarrollo de sus funciones. 37 La Resolución N.º 24 SED/06 aprueba el Manual de Procedimientos del Programa Becas Estudiantiles: instructivo para los directivos; criterios de selección y modelo de solicitud.

Page 33: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

33

padres o madres adolescentes, o adolescentes embarazadas; h) que tengan

necesidades especiales o enfermedad graves; i) que integren un hogar con

más de tres miembros en edad escolar, siempre que sus ingresos resulten

hasta un 50% por encima de lo establecido en el punto a); j) que tengan a

su padre y/o madre privado de la libertad en el sistema penal, siempre que

los ingresos de su hogar resulten hasta un 50 % por encima de lo

establecido en el punto a).

i) Otro programa prioritario es el de «Retención de alumnas madres,

alumnas embarazadas y alumnos en situación de paternidad»

establecido por la Ley N.º 709 LCABA/01. En 2001 se crea un Régimen

Especial de Inasistencias para alumnas embarazadas y alumnos en

condición de paternidad que cursen en instituciones públicas o privadas

dependientes de la ex Secretaría de Educación, en pos de garantizar su

permanencia en el sistema educativo de la Ciudad Autónoma de Buenos

Aires. Este Régimen Especial se aplica a solicitud del alumno/a, quien

deberá presentar el certificado médico que acredite el estado y período de

gestación y alumbramiento. Las alumnas embarazadas gozan de un plazo

máximo de cuarenta y cinco días de inasistencias justificadas, continuas o

fraccionadas, no computables a los fines de la reincorporación. Éstas

pueden ser utilizadas antes o después del parto. De igual modo, los

estudiantes varones que acrediten su paternidad cuentan con cinco

inasistencias justificadas continuas no computables a partir del día del

nacimiento o del siguiente38. Asimismo, se establecen los mecanismos de

apoyo, seguimiento y evaluación de los aprendizajes que permitan alcanzar

los objetivos requeridos para la promoción en su condición de alumnos/as

regulares.

j) Hacia el año 2002, se inicia una experiencia de trabajo territorial en la zona

de Retiro denominado Promotores de Educación, como una iniciativa que

interviene ante el ausentismo de chicos del nivel primario, conjugado con

las dificultades de la escuela para contactar a los padres y trabajar en red

con la comunidad. Por otra parte, la labor de las promotoras se enmarcaba

38 En caso de nacimiento múltiple, embarazo de riesgo o que la alumna fuera madre de hijos de menos de cuatro años de edad, el plazo máximo de inasistencias se extiende a quince días posteriores al nacimiento. Para el caso de los alumnos varones en idéntica situación, el plazo se extiende a diez días.

Page 34: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

34

inicialmente en la contraprestación del plan Jefas y Jefes de Hogar. De

todas maneras, vale la pena resaltar que desde el programa se percibía a

esta actividad como una «colaboración», en la medida que no consideraban

a dicha contraprestación como a un trabajo, por la falta del vínculo y

condiciones de empleabilidad tradicionales en dicha relación. Entre los

años 2004 y 2005, se traslada la experiencia a los DE 5 y 19, aunque

todavía en relación con el nivel primario únicamente. Recién entre los años

2005 y 2006 se implementa la articulación de una red de referentes de

promotores para nivel medio en cada CGP.

k) Un hito importante al interior del programa y en relación con las

condiciones de trabajo de su equipo es que, en enero de 2007, como

consecuencia de la sanción de Ley de la Ciudad N.º 2070, que establece el

pase a planta transitoria (bajo la modalidad de Contrato de Empleo Público

Decreto 948/07) de aquellos beneficiarios de un plan social que hubieran

dado una contraprestación social durante al menos dos años de manera

ininterrumpida, 17 promotoras pasaron a engrosar formalmente el equipo

de trabajo como empleadas públicas, abandonando el viejo status de

«colaboradoras». Asimismo, durante el mismo año, se dicta la Resolución

N.º 5808/07 que establece formalmente la creación del programa, así que

genera así un nuevo y mejor posicionamiento del programa. Los años

siguientes, es decir durante el transcurso del 2008 y 2009, el programa

incorpora un total de 12 miembros a su equipo, y esto le permite abordar el

nivel medio para poder llegar a algunas escuelas de modo concreto y

directo, destacándose especialmente el trabajo mancomunado con algunas

escuelas de Reingreso y EMEM históricas. Por último, los promotores

también trabajan articuladamente con los CGP, los CeSAC y los zonales,

así como participan en las redes barriales. De esta manera, el proyecto se

orienta a colaborar con las instituciones escolares de los distritos que

atienden población socialmente vulnerable, en los casos de ausentismo

prolongado y deserción de los alumnos de los distintos niveles, facilitando

la relación entre la comunidad y la escuela.

l) Finalmente, la Resolución N.º 1376 SED/01 crea el programa «Centros

Deportivos Secundarios» que ofrecen actividades deportivas garantizando

la igualdad de condiciones. Se incluye a las zonas más desfavorecidas, con

Page 35: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

35

el propósito de crear vínculos y prácticas solidarias que apunten a la

equiparación de oportunidades. El programa comprende el desarrollo de un

bloque de enseñanza y práctica de un deporte, un bloque opcional de

enseñanza y práctica de gimnasia rítmica, y un momento de intercambio

con merienda39.

m) Como consecuencia de la fusión de varios proyectos en curso, pero bajo la

nueva idea fuerza de integralidad en áreas programáticas de Deportes,

Recreación, Participación, Derechos Humanos, etc., se crea, durante el

verano de 1999, el Programa «Club de Jóvenes» en tres barrios de la

Ciudad de Buenos Aires (La Boca, Barrio Mitre-Saavedra y el Bajo Flores).

Tres barrios cuyas características y problemáticas requerían ciertas

acciones focalizadas para contener a los jóvenes más vulnerables y en

situación de calle. Aparece entonces la categoría «no estudia ni trabaja» que

se constituyó en la población destinataria del proyecto, en su rol de

articulador y puente de reingreso de esos jóvenes al sistema escolar. Al

respecto, el programa trabaja bajo la premisa de «progresivos grados de

formalización». Por eso, entre otras cosas, las acciones con los chicos no

apuntan a imponer o a forzar su reingreso a la escuela, sino que, por el

contrario, se intenta que gradualmente adquieran ciertas pautas que les

faciliten el acceso a la educación escolar: respeto a los encuadres, frente a

la palabra del adulto, al trabajo en grupo, a la escucha organizada, a los

procesos de trabajo, etc. En definitiva, el programa admite como uno de sus

objetivos la idea de que el / la joven o el / la adolescente «banque» la

escuela y el formato escolar. Principalmente el programa trabaja los días

sábados (en establecimientos educativos, plazas o centros comunitarios)

con población matriculada y no matriculada en el nivel medio; aunque en

los últimos años también ha generado muchas acciones en el marco de la

jornada escolar dentro de algunas escuelas (estrictamente con su población

matriculada), en pos de integrarse con mayor fuerza al proyecto

institucional de cada una de ellas.

39 La población asistente comprende a los alumnos de la escuela media en la que funciona el centro deportivo; alumnos de otras escuelas medias de la zona o región; y adolescentes que no se encuentren cursando la escuela media.

Page 36: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

36

Las políticas recientemente caracterizadas habilitan una diversidad de

estrategias que, sin lugar a dudas, se encaminan a apuntalar los procesos de

incorporación de los alumnos tradicionalmente excluidos del sistema. Sin

embargo, la persistencia de indicadores de fracaso (dimensionado a través de las

tasas de repitencia, sobreedad y abandono) en un escenario signado por la

inminente institucionalización de la obligatoriedad del nivel, coadyuvan la

pregunta por los procesos de implementación, así como por los impactos que ellos

imprimen en las prácticas cotidianas de la escuela.

2.4.2. Cobertura de los programas: su evolución en el nivel medio

Desde el presente proyecto de investigación, se elaboró una base de datos que

permite a la Dirección de Investigación y a la Dirección de Inclusión, disponer a

partir del segundo semestre del 2009, de información sustantiva sobre los

programas (especialmente de inclusión) y con características desagregadas por

establecimiento o por centro de atención existente en los diferentes distritos y

regiones de la Ciudad.

De los veinte Programas / Proyectos de Inclusión relevados en 2009, se

tomaron para este análisis cuatro programas que se orientan de diversas

maneras a mejorar las condiciones de acceso, permanencia y egreso de los

jóvenes, especialmente en el Nivel Medio. Dichos programas son los siguientes:

• Becas.

• Retención de alumnas madres, alumnas embarazadas y alumnos en

situación de paternidad (en adelante, «Retención»).

• Campamentos Escolares.

• Clubes de Jóvenes y Chicos.

Salvo el programa de Retención, que atiende exclusivamente alumnos del

nivel medio, los otros tres trabajan además con población de otros niveles. El

Programa de Becas también otorga becas a alumnos que cursan estudios

superiores en 14 establecimientos del nivel y, además, gestiona becas financiadas

por Nación destinadas a alumnos de nivel medio y primario. El programa Club de

Jóvenes y Chicos cuenta con 8 Clubes de Chicos, dirigidos a alumnos en edad de

cursar la escuela primaria, y Campamentos Escolares realiza esa actividad

Page 37: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

37

mayoritariamente en escuelas primarias (64) y en segundo término en escuelas

medias (39).

Si consideramos únicamente las intervenciones dirigidas al nivel medio, se

observa que tomados en conjunto, estos cuatro programas desarrollaron en 2009

un total de 422 intervenciones territoriales; lo que en otras palabras significa

que el conjunto de estos programas de inclusión llegó con sus acciones a 422

establecimientos y centros en distintas zonas de la ciudad. Las actividades y

el personal docente a cargo de los cuatro proyectos son financiados por el

Gobierno de la Ciudad40. En su mayor parte, trabajan con población matriculada

en las escuelas medias, a excepción del Programa Club de Jóvenes y Chicos, que

admite también a niños y jóvenes que, al momento de inscribirse en los clubes,

no están asistiendo a la escuela.

Si se analiza el alcance de los programas en términos de cantidad de

destinatarios de sus acciones (véase el Cuadro 8), se observa que en conjunto los

cuatro programas alcanzaron durante 2009 a un total de 52.587 chicos de nivel

medio o en edad de cursarlo.

Este número responde en gran parte a las 48.253 becas otorgadas en 2009,

que se constituye en un tipo de intervención diferente del que caracteriza a los

programas de Retención o a los Clubes de Jóvenes. Si bien la coordinación de

Becas contempla modalidades de seguimiento de los alumnos becados en

conjunto con los referentes de los establecimientos, los Clubes de Jóvenes y el

programa de Retención sostienen a lo largo del año un contacto directo con los

destinatarios, que establecen vínculos y desarrollan actividades con docentes y

referentes del programa de manera regular con una frecuencia semanal o

quincenal.

Durante 2009, la cantidad total de población de nivel medio alcanzada por

estos dos programas –con presencia regular en las sedes donde trabajan– fue de

4334 chicos. De ellos, 1.747 son alumnos padres y alumnas embarazadas y

madres que cursan los estudios de nivel medio en algún establecimiento de la

Ciudad, y 2.587 son jóvenes matriculados en escuelas medias o fuera del sistema

que concurren a los clubes de jóvenes que funcionan, por lo general, los sábados

40 En este análisis, se consideró para el caso de becas únicamente las becas de nivel medio. Existen bajo gestión de la Coordinación de Becas otros proyectos como «Volver a la Escuela» y «Todos a Estudiar», que otorgan becas con financiamiento del Ministerio de Educación de la Nación para alumnos que regresan a la escuela primaria y media en establecimientos educativos de la Ciudad.

Page 38: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

38

en escuelas y otras sedes deportivas o comunitarias donde se realizan las

actividades del programa.

CUADRO 8 Cantidad de destinatarios de programas por distrito escolar de la Ciudad de Buenos Aires

DE Becas

Retención Alumnas Madres y

Embarazadas

Campamentos escolares

Club de Jóvenes

Cantidad de destinatarios de

IET con presencia en

territorio

% destinatarios

de ET con presencia en

territorio

Total de destinatarios

/ DE

1 4.123 167 s/d 206 373 8% 4.496

2 2.800 114 80 194 6% 2.994

3 2.694 54 213 267 9% 2.961

4 3.948 181 181 4% 4.129

5 3.079 98 s/d 196 294 9% 3.373

6 3.051 61 s/d 163 224 7% 3.275

7 2.921 95 s/d 368 463 14% 3.384

8 2.261 63 s/d 63 3% 2.324

9 1.622 46 83 129 7% 1.751

10 2.022 75 s/d 49 124 6% 2.146

11 2.404 61 s/d 61 2% 2.465

12 944 46 s/d 160 206 18% 1.150

13 3.335 70 s/d 117 187 5% 3.522

14 1.037 12 s/d 12 1% 1.049

15 1.074 65 s/d 46 111 9% 1.185

16 205 5 s/d 5 2% 210

17 1.622 42 s/d 42 3% 1.664

18 2.248 59 s/d 213 272 11% 2.520

19 2.587 168 s/d 299 467 15% 3.054

20 888 85 s/d 75 160 15% 1.048

21 3.388 180 s/d 319 499 13% 3.887

Total 48.253 1.747 s/d 2.587 4.334 8% 52.587

Fuente: Relevamiento de Programas y Proyectos de Inclusión 2009, DIE-DI, Ministerio de Educación,

GCBA. Hasta la fecha de este informe, no se cuenta con datos de cantidad de destinatarios del programa

de Campamentos. Los distritos en los que se consigna 0 destinatarios son aquellos donde el programa no

trabajó con ninguna escuela del distrito durante 2009.

2.4.3. Distribución de los programas en las distintas zonas de la Ciudad

En este informe, se propone una primera lectura del alcance y distribución

territorial de las intervenciones de estos cuatro programas dirigidas al nivel

Page 39: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

39

medio. La lectura del mapeo de sus intervenciones debe tener en cuenta algunas

características específicas de cada programa.

En relación con el Programa de Becas, como consecuencia de la Ley N.º

2917 de noviembre de 2008, puede decirse que hoy su asignación supone una

cobertura total de los destinatarios potenciales: universo que se define como

todos aquellos alumnos que se encuentran en situación de vulnerabilidad social

definida según los criterios de asignación de la beca y que la han solicitado en

tiempo y forma (véase el punto h del apartado anterior). Por este motivo, desde el

punto de vista de la investigación, el mapeo de las escuelas con alumnos becados

puede leerse como un indicador de la distribución de alumnos de nivel medio en

situación de vulnerabilidad social.

En 2009, año en que la asignación de becas empieza a regirse por la nueva

norma, el programa alcanzó a 48.253 alumnos de 233 establecimientos de

diversas modalidades, incluyendo escuelas de educación media y técnica común,

de educación artística, adultos y alumnos de los nuevos bachilleratos populares.

En el Cuadro 9, se observa la distribución de becas de nivel medio por distrito

escolar, según cantidad de escuelas con becarios, cantidad de alumnos becados y

promedio de alumnos becados por escuela.

Page 40: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

40

CUADRO 9 Becas otorgadas - Cantidad de alumnos y escuelas por DE.

DE Escuelas Alumnos becados Promedio de alumnos matriculados por escuela

21 9 3.388 376

19 7 2.587 370

11 7 2.404 343

13 10 3.335 334

12 3 944 315

18 9 2.248 250

7 12 2.921 243

6 13 3.051 235

5 14 3.079 220

4 19 3.948 208

17 8 1.622 203

9 9 1.622 180

20 5 888 178

8 13 2.261 174

14 6 1.037 173

10 12 2.022 169

2 17 2.800 165

15 7 1.074 153

1 28 4.123 147

3 23 2.694 117

16 2 205 103

TOTAL 233 48.253 207

Fuente: Relevamiento de Programas y Proyectos de Inclusión 2009, DIE-DI, Ministerio de Educación,

GCBA.

Puede apreciarse, en primer lugar, que los alumnos en condiciones

vulnerables se encuentran diseminados en todos los distritos de la Ciudad, en un

rango que va de un piso de 200 alumnos cursantes en 2 escuelas del DE 16, a un

máximo de 28 escuelas con un total de 4123 becados en el DE 1.

En segundo lugar, se observa que la concentración de alumnos en esta

situación es relativamente más alta en los distritos del centro (notablemente el

distrito 1, pero también el 2, el 3 y el 6 que corresponde a Balvanera) y del sur de

la ciudad (4, 5, 21, 13 y en menor medida 19). (Véase el mapa 3). Aún así, el

promedio de alumnos por escuela es notoriamente mayor en el DE 19 y en otros

distritos del sur en comparación con los del centro, lo que podría sugerir una

mayor concentración de alumnos en situación de vulnerabilidad por escuela en

Page 41: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

41

los distritos del sur respecto del resto de la Ciudad, donde la población

vulnerable parece repartirse entre un mayor número de escuelas. (Véase el mapa

4).

Mapa 3: Becas de Ayuda Escolar - Alumnos becados por Distrito Escolar.

Page 42: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

42

Mapa 4: Promedio de alumnos becados por escuela según Distrito Escolar.

El Programa de Retención Escolar de Alumnas Embarazadas, Alumnas

Madres y Alumnos en situación de paternidad, que también interviene en

escuelas medias de todas las modalidades, alcanzó un total de 122 escuelas de la

Ciudad en 2009; se trata de un número importante si se tiene en cuenta que por

sus características implica una presencia regular de asistentes y referentes

institucionales en contacto directo con los destinatarios. En ellas atendió un total

de 1747 destinatarios, de los cuales 1003 son alumnas madres, 384 son alumnas

embarazadas y 360 son alumnos en situación de paternidad.

Page 43: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

43

CUADRO 10 Retención de alumnas madres, alumnas embarazadas y alumnos en situación de paternidad. Cantidad de escuelas y alumnos destinatarios del programa según Distrito Escolar. Año 2009.

DE Escuelas Alumnos Promedio de alumnos por escuela

20 2 85 43

19 5 168 34

21 7 180 26

12 2 46 23

4 9 181 20

7 5 95 19

13 4 70 18

11 4 61 15

1 11 167 15

3 4 54 14

2 9 114 13

5 8 98 12

15 6 65 11

8 6 63 11

18 6 59 10

9 5 46 9

6 7 61 9

17 6 42 7

10 11 75 7

14 3 12 4

16 2 5 3

Total 122 1.747 14

Fuente: Relevamiento de Programas y Proyectos de Inclusión 2009, DIE-DI, Ministerio de Educación,

GCBA.

Al igual que el programa de Becas, la localización de las intervenciones del

programa de «Retención» muestra la distribución de una problemática que

expresa condiciones de vulnerabilidad social y educativa: el embarazo

adolescente. En términos de recuento de destinatarios de programas, debe

tenerse en cuenta que las alumnas embarazadas, madres y padres adolescentes

son beneficiarios automáticos de las becas de inclusión escolar. Si bien desde el

punto de vista de la gestión de los programas de inclusión constituyen dos

conjuntos de intervenciones autónomos, en términos de cantidad de destinatarios

y escuelas involucradas, los beneficiarios de este programa deberían, en

principio, coincidir con los del programa de Becas.

Page 44: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

44

Por otra parte, al no existir una norma legal análoga para esta situación a

la de becas estudiantiles (en cuyo caso, la situación de embarazo, maternidad /

paternidad constituye una condición de asignación automática del beneficio para

quien lo solicite), la cobertura del programa de «Retención» sobre el total de

población que se encuentra en esta situación depende de la articulación con los

establecimientos educativos. Es decir que la situación de embarazo, maternidad /

paternidad no le garantiza al alumno el estar bajo el programa de «Retención»,

pues depende de la previa articulación institucional de la escuela con el

programa.

La distribución territorial de las intervenciones de este programa muestra

también una considerable amplitud de este fenómeno en todos los distritos de la

Ciudad, como se muestra en el Cuadro 10. No obstante, se aprecia que más allá

de la cantidad de escuelas, son los distritos del sur (21, 19, 4, 5) y en menor

medida los del centro (1, 2, 3) los que registran la mayor cantidad de alumnos

atendidos por el programa, con un máximo de 181 alumnos que participan del

programa en el DE 4 y un mínimo de 5 adolescentes en el DE 16. (Véase el mapa

5).

Page 45: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

45

Se repite también el patrón de una mayor concentración por escuela de

alumnos en esta condición en los distritos del sur y, en menor medida, en los del

centro de la Ciudad, mientras que el total de adolescentes embarazadas, padres y

madres registrado en los distritos del norte y noroeste responde a casos que se

encuentran repartidos en distintas escuelas. Es destacable el número de alumnos

en situación de maternidad / paternidad que se registra en los distritos 7 y 10

que, en términos generales, corresponden a los barrios de Caballito / Parque

Chacabuco y Belgrano / Núñez, respectivamente. (Véase el mapa 6).

Page 46: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

46

Los programas «Campamentos Escolares» y «Club de Jóvenes y Chicos»

tienen, en sus intervenciones para el nivel medio, un alcance menor que los dos

anteriores. Campamentos Escolares trabajó este año con 39 escuelas medias41 de

17 distritos escolares de la ciudad. En cuanto a los Clubes de Jóvenes y Chicos,

de los 39 que existen en total en la ciudad, 28 sedes distribuidas en 15 distritos

escolares trabajaron durante 2009 con alumnos que cursan o deberían cursar el

nivel medio.

Como se apuntó arriba, el programa Club de Jóvenes y chicos ha trabajado

durante 2009 en 15 de los 21 distritos de la ciudad, en los cuales ha atendido un

total de 2587 jóvenes de nivel medio o en edad de cursarlo. La mayor incidencia

del programa, en términos de cantidad de sedes y destinatarios, se registra en los

41 Que se suman a las 64 intervenciones en escuelas de nivel primario.

Page 47: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

47

distritos 19 y 21 y en el distrito 7 (Caballito / Parque Chacabuco). (Véase el

Cuadro 11).

CUADRO 11 Club de Jóvenes y chicos Cantidad de sedes y destinatarios del Programa según Distrito Escolar. Año 2009.

DE Sedes Destinatarios Promedio de alumnos por sede

1 2 206 103

2 1 80 80

3 2 213 107

4 - - -

5 2 196 98

6 1 163 163

7 3 368 123

8 - - -

9 1 83 83

10 1 49 49

11 - - -

12 1 160 160

13 1 117 117

14 - - -

15 1 46 46

16 - - -

17 - - -

18 2 213 107

19 5 299 60

20 1 75 75

21 4 319 80

Fuente: Relevamiento de Programas y Proyectos de Inclusión 2009, DIE-DI, Ministerio de Educación,

GCBA.

Como los otros programas, en este se muestra en general una mayor

presencia en los distritos del sur y del centro, pero en este caso, se destaca la

ausencia de acciones en los distritos 4, 8 y 11 también de la zona sur de la

ciudad. (Véase el Mapa 7). En promedio, los 28 clubes de jóvenes han atendido

92 chicos por sede. Puede suponerse que existe una demanda insatisfecha para

este tipo de oferta, ya que en varios distritos –donde la cantidad de sedes es

menor– aumenta notablemente el promedio de alumnos por sede. En tanto que el

Programa de Campamentos Escolares no trabaja en ninguna escuela de los

Page 48: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

48

distritos 2, 3 y 4, que reciben más cantidad de intervenciones de los programas

de Becas y Retención.

En términos generales, se observa una menor cantidad de intervenciones

de programas en los distritos del oeste de la Ciudad. En parte, esto se debe a que

son también las zonas con menor cantidad de escuelas medias.

Se observa también que algunos distritos, como el 12, el 19 y el 20,

muestran menor cantidad de escuelas y alumnos atendidos. Si se miran por

separado, algunos programas reciben los mayores porcentajes de

intervenciones directas y permanentes en el territorio.

Page 49: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

49

CAPÍTULO 3

INCLUSIÓN, PROGRAMAS Y ESCUELAS

UN ANÁLISIS BAJO LA «LENTE» DE LAS CONDICIONES INSTITUCIONALES, DEL

CONTEXTO SOCIAL Y DE LA CULTURA ESCOLAR

En este capítulo, se abordan aspectos relevados en nueve escuelas medias de los

DE 5 y 19 a partir de las entrevistas a directivos y a coordinadores de programas

de inclusión educativa.

3.1. Instituciones educativas: Aspectos generales de su ubicación,

modalidades, matrícula y rendimiento escolar.

El trabajo de campo que desarrolla este proyecto está compuesto por nueve

escuelas medias de los DE 5 y 19 seleccionadas y elegidas por pedido de la

Dirección de Inclusión Escolar teniendo en cuenta que su matrícula está

fuertemente atravesada por sectores de alta vulnerabilidad social. Dichas

instituciones comprenden las siguientes modalidades: tres Escuelas de

Educación Media (EMEM), dos escuelas medias de reingreso, una escuela

técnica, un liceo, una escuela comercial y una escuela media de reciente

creación.

3.1.2. La situación de pobreza de la matrícula escolar que accede a estas

instituciones presenta una heterogeneidad interna, dada por los distritos

escolares, enclaves territoriales, las características institucionales y los

turnos escolares, entre otros aspectos. Dos de las escuelas son de «Reingreso

Escolar» y se encuentran ubicadas en Parque Patricios (DE 5) y Villa Soldati (DE

19), ambas trabajan en turno noche con una matrícula que oscila entre los 190 y

230 alumnos. Una y otra reciben alumnos provenientes de los barrios en los que

se encuentran emplazadas. Tanto Parque Patricios como Villa Soldati poseen

zonas de particular fragilidad social como la Villa 21-24, Barrio Zabaleta, Bajo

Flores, Villa Cartón, Fátima, Los Piletones. Asimismo, por las características

señaladas y la gran concentración de comunidades de países limítrofes que viven

en la zona –Paraguay, Bolivia– y también de Perú, un número considerable de

estudiantes pertenece a alguna de las comunidades mencionadas.

Page 50: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

50

Otras tres instituciones son EMEM, que trabajan en los turnos mañana y

tarde, en dos casos, y mañana, tarde y vespertino, en el tercero. Dos de las

mismas se encuentran ubicadas en el DE 5 y una en el DE 19, con una matrícula

que va de los 230 alumnos a los 772. La mayor parte de los estudiantes proviene

de los mismos barrios en que están emplazadas las instituciones, con escasa

matrícula de estudiantes provenientes de provincia.

Por otra parte, también en el DE 5, se indagó a una escuela de comercio

(turno mañana y tarde), a un liceo (turno tarde) y a una escuela técnica (turnos

mañana y tarde). Sus matrículas rondan entre los 500 y 600 alumnos. En estos

casos además de recibir a la población de los barrios aledaños se suman alumnos

que residen en la zona sur de la provincia de Buenos Aires.

Finalmente, forma parte de este universo una escuela media de reciente

creación ubicada en el DE 5, emplazada en una las puertas de acceso a la Villa

21-24 que recibe estudiantes exclusivamente de ese barrio.

Todas las escuelas que forman parte del universo tienen en su

matrícula estudiantes procedentes de países limítrofes y de la comunidad

peruana.

CUADRO 12 Porcentaje de repitencia, porcentaje de sobreedad y porcentaje de abandono. Universo de nueve escuelas de nivel medio común. Año 2008.

Escuelas Matrícula Repitencia Sobreedad Abandono

Escuela 1 586 9,73 65,2 3,4

Escuela 2 571 20,3 50,1 13,6

Escuela 3 619 12,6 52 7,2

Escuela 4 660 19,7 68,7 8,24

Escuela 5 685 12,2 75,3 5,5

Escuela 6 364 14 58,2 2,4

Escuela 7 234 n/c n/c n/c

Escuela 8 120 n/c n/c n/c

Escuela 9 190 n/c n/c n/c

Fuente: Elaboración propia.

Page 51: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

51

CUADRO 13 Nivel medio común: porcentaje de repitencia y porcentaje de salidos sin pase para la Ciudad, DE 5 y 19, y universo de seis escuelas. Año 2008.

Porcentaje de repitencia

(%)

Porcentaje de salidos sin pase

(%)

Total Ciudad 16,7 10,0

DE 5 10,5 7,7

DE 19 15,9 6,2

Universo de 6 escuelas 14,8 7,0

Fuente: Elaboración propia.

Como se observa en el cuadro 13, el indicador de repitencia se presenta en

los distritos escolares indagados con un valor más bajo que aquel promedio de la

Ciudad. El distrito 19 es el que presenta un valor casi tan elevado como el de la

Ciudad en su conjunto, mientras que en el DE 5 este indicador presenta casi seis

puntos menos. En ambos distritos el indicador «salidos sin pase» cobra casi el

mismo valor, siendo este alrededor del 7%.

En el universo de seis de las nueve escuelas indagadas42, el porcentaje de

repitencia adquiere un valor inferior de dos puntos a aquel de la Ciudad,

superando también a la media del DE 5. Mientras que en estas seis escuelas el

indicador «salidos sin pase» se muestra tres puntos por debajo del promedio de la

Ciudad y muy similar a los valores distritales.

42 Los valores analizados alcanzan a seis de las nueve escuelas del universo. No se aplican en cambio a las dos escuelas de Reingreso en función de su estructura flexible, ni tampoco a la escuela del distrito escolar 5 creada en el año 2009 por la inexistencia de datos estadísticos correspondientes.

Page 52: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

52

CUADRO 14 Matrícula. Porcentaje de repitencia, porcentaje de sobreedad, porcentaje de salidos sin pase. Universo de seis escuelas. Años 2006 a 2008.

2006 2007 2008

Escuelas Total

Alumnos

%

REP

%

SOB

%

Salidos

sin

pase

Total

Alumnos

%

REP

%

SOB

%

Salidos

sin

pase

Total

Alumnos

%

REP

%

SOB

%

Salidos

sin

pase

1 533 10,7 38,1 8,0 570 10,4 27,7 2,2 586 9,7 65,2 3,4

2 600 16,8 40,8 7,0 571 17,5 44,8 6,8 571 20,3 50,1 13,6

3 608 12,3 53,3 5,4 570 17,0 53,0 5,1 619 12,6 52,0 7,2

4 772 24,4 67,2 9,9 746 18,2 69,2 16,1 660 19,7 68,8 8,2

5 693 20,8 71,1 13,3 650 17,5 73,8 8,8 685 12,3 75,3 5,5

6 230 3,0 55,7 16,5 312 24,7 49,4 6,4 364 14,0 58,2 2,4

Fuente: Elaboración propia, 2009

Dado que en el trabajo de campo hay dos Escuelas de Reingreso, no es posible incluir este indicador. De la

misma manera, hay una Escuela Secundaria de reciente creación en la Ciudad que aún no tiene relevado

este indicador.

De acuerdo con los valores de los indicadores analizados para un período

de tres años, se observa que las instituciones presentan situaciones disímiles. El

indicador «porcentaje de repitencia» muestra una tendencia a la baja en tres

de las seis escuelas indagadas. De la misma manera, la deserción medida a

través de los «salidos sin pase» también presenta una tendencia a la baja en

cuatro de las seis escuelas indagadas. Sin embargo, el porcentaje de sobreedad

aumentó en cinco escuelas del universo, lo cual indicaría en el marco de

dinámicas de reingreso (temporario) al sistema educativo, el incremento de más

jóvenes en estas escuelas con trayectorias escolares de fracaso escolar en el

nivel primario y medio.

3.1.3. El alcance de los Programas de Inclusión en estas escuelas

El alcance en términos de cantidad de destinatarios de sus acciones abarcó

durante 2009 a un total de 52.587 chicos de nivel medio o en edad de

cursarlo. Este número responde en gran parte a las 48.253 becas otorgadas en

2009, cuyos beneficiarios representan entre el 80% y el 90% del total de

destinatarios de programas de inclusión para el nivel medio.

Page 53: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

53

Los Programas de Inclusión Educativa de la Ciudad de Buenos Aires (como

ya se analizó en el capítulo 2 del Informe) tienen en los DE 5 y 19 un importante

desafío al atender en contextos de alto nivel de pobreza y exclusión

socioeducativa, un complejo proceso de fracaso escolar que viven niños y

adolescentes ligado con las problemáticas de acceso, retención, y reingreso. En el

caso de las escuelas en las que se desarrolla el trabajo de campo, el universo de

jóvenes becados, de acuerdo con la base de datos elaborada por el proyecto, se

aproxima al 65% y 93%, con mayor densidad en el DE 19. Como se mencionó en

el capítulo 2, esta situación nos indica una mayor proporción de alumnos que se

ajustan a los requisitos para la obtención de la beca, lo que es equivalente a decir

que existe mayor proporción de alumnos en situación de vulnerabilidad

socioeconómica. Si se encuadran los casos de estudio en el contexto más

amplio de la Ciudad, se observa que las Comunas 4 y 8 –donde se ubican

estas escuelas– exhiben la mayor cantidad de hogares en condición de

pobreza y también las cantidades más altas de alumnos que por su situación

de alta vulnerabilidad se convierten en destinatarios de los programas de

Becas y Retención. (Véase el mapa 8).

El programa de «Retención» reviste una significativa magnitud de

intervenciones en las escuelas indagadas. En tres de ellas, el porcentaje más alto

de intervenciones alcanza entre el 12% y el 15 % de la matrícula. Al igual que con

el Programa de Becas, se trata de otro caso en el cual las acciones se producen

solo a partir de la «demanda» enraizada en coyunturas específicas, en este caso

relativas a la situación de maternidad / paternidad y embarazo del alumnado.

Page 54: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

54

CUADRO 15 Matrícula y porcentaje de destinatarios de programas Becas y Retención escolar para Alumnas Madres, Padres y Embarazadas

Escuela DE Matrícula Porcentaje de becas

(%)

Porcentaje de Retención Alumnas Madres, Padres y Embarazadas

(%)

1 5 312 65,71 12,5

2 5 550 60,55 0,2

3 5 551 71,51 1,6

4 5 568 67,25 0,5

5 5 121 81,82 0,0

6 19 695 86,9 5,0

7 19 665 93,98 12,0

8 19 496 84,48 2,0

9 19 234 83,76 15,4

Fuente: Elaboración propia. Datos de 2009.

3.2. Condiciones institucionales

El interés por ocuparse de las condiciones institucionales surge a partir de un

trabajo realizado por este equipo de investigación durante el año 200743 sobre un

universo de 23 escuelas medias de la ciudad con porcentajes críticos en

repitencia, abandono y sobreedad. El propósito de dicho trabajo fue indagar sobre

la gestión institucional en escuelas en contextos de vulnerabilidad social, y en

sus perspectivas sobre la población y las políticas para la inclusión educativa.

Como parte de sus resultados, el trabajo da cuenta de cierta distancia entre la

puesta en práctica de los procedimientos y abordajes técnico-pedagógicos que los

programas suponen y las condiciones institucionales reales dentro de las cuales

se realizan los procesos de enseñanza. Estos dispositivos de intervención

proyectarían un «deber ser» dentro de la institución que entra en disonancia con

los esquemas de acción que las escuelas estarían pudiendo alcanzar a la luz de,

por ejemplo, las trayectorias de formación y la configuración real del puesto de

trabajo docente para la educación secundaria.

Estas cuestiones propias de la gestión institucional y pedagógica, así como

el estado edilicio, aparecen nuevamente como problemas en este trabajo. Es 43 M. Krichesky (coord.); A. Migliavacca; A. Alcántara; A. Glass; G. Cabado; M. Greco; P. Medela (2008): Escuelas medias en contextos con vulnerabilidad social. Perspectivas sobre gestión institucional y políticas de inclusión educativa en la Ciudad de Buenos Aires. Informe final. GCBA, Ministerio de Educación, Dirección General de Planeamiento, Dirección de Investigación. En prensa.

Page 55: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

55

decir, que cuando «pensamos en condiciones institucionales, nos estamos

refiriendo a aspectos que hacen al desarrollo de la vida cotidiana en las escuelas,

que incluyen lo material –tanto lo edilicio estructural como el equipamiento y los

materiales– la situación laboral del cuerpo docente, y las posibilidades de gestión

de los equipos directivos».

Asimismo, resulta interesante destacar la coincidencia de nuestro trabajo

con los aportes de Jacinto y Terigi44 (citada como antecedente teórico en este

informe) respecto a «los problemas de ausentismo y alta rotación docente, una

estructura que dificulta la concentración horaria de los docentes, y la

escasez de personal u horas remuneradas para funciones que exceden el

dictado de clases, que se presentan a escala de todo el sistema educativo». A

continuación abordaremos los distintos aspectos que se conjugan en las

condiciones en que se desarrolla el trabajo dentro de las instituciones escolares.

3.2.1. Infraestructura y equipamiento

El problema edilicio está presente en la mayoría de las escuelas visitadas. Una

variedad de cuestiones que van desde el espacio insuficiente para albergar a los

alumnos, la ausencia de ascensores y rampas para personas con movilidad

reducida, hasta la existencia de filtraciones de agua, y de espacios inundables

por falta de desagües e instalaciones eléctricas deficientes, inciden de manera

directa en el desarrollo de la actividad diaria en las escuelas.

Tres de los establecimientos45 cuentan con edificios relativamente nuevos,

inaugurados en el período 2000-2002. Sin embargo, solo uno de ellos sobresale

positivamente sobre el resto de las escuelas de la muestra, tanto en temas

estructurales como en aspectos que hacen a la funcionalidad y habitabilidad del

espacio46.

A su vez, la mayoría de estas escuelas comparten el edificio con otros

establecimientos, dando lugar a ciertas complicaciones en los acuerdos sobre la

utilización de espacios comunes y en la posibilidad de plantear propuestas de

trabajo con los alumnos en horarios extraclase.

44 Véase la cita n.º 10 de este documento. 45 Es el caso de una escuela técnica, una EMEM y una de Reingreso. 46 Si bien mencionamos la existencia de tres edificios nuevos, uno de ellos presentaba a la fecha varios de los problemas que tienen los establecimientos situados en antiguas edificaciones.

Page 56: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

56

En cuanto al equipamiento y la obtención de recursos materiales, es

notable observar que sea la gestión informal de directivos la que permite

obtenerlos. Son recurrentes los relatos sobre pedidos de donaciones a

instituciones privadas, y gestiones ante distintos funcionarios solicitando

materiales y mobiliario de trabajo necesarios para el buen desarrollo de las

actividades. Esto demanda de los equipos de conducción, no solo tiempo, sino

también experiencia y habilidad para tramitar y conseguir insumos básicos con

que dotar a sus escuelas.

«...no, no me las manda (mobiliario para el proyecto de alumnas madres)…

yo se las pedí al Ministro (…), de la oficina de Narodowsky, las mandó X, con

la que llamo, y lo que necesito se lo pido, peleo, peleo, peleo…».

Es de notar que los directores plantearon muchas quejas en relación con

las deficiencias edilicias de sus establecimientos, pero no hicieron lo mismo con

la cuestión de la obtención de recursos y materiales, a pesar de no ser siempre

tarea sencilla de lograr. Pareciera que se ha naturalizado que sea el equipo de

conducción o los mismos docentes los que inicien y lleven adelante acciones para

obtenerlos, a pesar de considerar que las escuelas debieran contar con estos

elementos.

3.2.2. El plantel docente y la situación de trabajo en las escuelas. La

posibilidad de conformar equipos docentes

Las condiciones actuales del trabajo docente es una variable central para pensar

el marco institucional en el que se desarrolla diariamente la tarea en las escuelas

y las posibilidades de configurar experiencias inclusivas. La estabilidad del

plantel docente y su dedicación horaria dentro de la institución es uno de los

principales problemas que preocupan a los integrantes de planteles directivos.

Una de las dificultades que se presentan es la constante «rotación de profesores

dentro de las asignaturas»47. La complejidad de la tarea, en escuelas en contextos

de alta vulnerabilidad social, genera el permanente recambio de docentes que

renuncian rápidamente a las horas, ya sea por dificultad para sostener la tarea

47 En las escuelas visitadas, el problema de la rotación aparece con más agudeza entre las denominadas “históricas” (ex EMEM). Como contrapartida, en las de Reingreso los directivos manifestaron no tener una rotación docente importante.

Page 57: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

57

frente a los alumnos o simplemente porque al transitar por diferentes escuelas,

diseñan su recorrido laboral y van eligiendo aquella que, de acuerdo con sus

motivaciones, les resulta más conveniente para aumentar la carga horaria.

«Porque iban a concurso los cargos y cuando venían y se daban cuenta

dónde habían tomado, se iban (…) El recambio de profesores es mensual…

este año por lo menos habremos cambiado 30 docentes, como mínimo».

Un punto crítico en esta situación es que el mayor porcentaje de rotación

docente se produce en los primeros años del ciclo básico, en donde justamente se

registran los indicadores más críticos de repitencia y abandono. Junto con la

rotación, las horas vacantes quedan sin cubrir en el acto público, y se prolonga el

tiempo sin clase de los alumnos.

Para estas situaciones, existe una instancia adicional en el circuito de

designación docente48 por la cual el director de la escuela puede proponer ante la

Junta de Clasificación a un profesor para que tome las horas, para evitar así una

mayor pérdida de días de clase49. Esta posibilidad produce un efecto paradojal al

interior de las escuelas que atienden población vulnerable, ya que es el mismo

estigma que las coloca en una posición de desventaja al momento de la elección

docente, el que les permite a los directores tener incidencia en el armado del

plantel docente. Varios de ellos aprovechan la existencia de esta reglamentación e

intentan convocar profesores que adhieran al proyecto de sus escuelas,

acompañando y sosteniendo la escolaridad de los chicos.

«…lo que sí, yo no puedo estar sin clases, no puedo darme el lujo de estar

quince días sin un docente; cuando está vacante después de dos veces, hay

que asignar a un docente (…) vos mandás a actos públicos, actos públicos

no hay respuesta porque yo pongo Villa 21-24 de Barracas… entonces no

viene nadie; entonces yo puedo pedir a Junta a un docente… son dos actos 48 Durante todo el año, la cobertura de las materias se hace en acto público como indica el estatuto del docente municipal, a través de listados por orden de mérito. En el Área de Educación Media de Ciudad de Bs. As. existen siete Juntas de Clasificación Docente (Región I, II, III, IV, V, Normales y CENS) que agrupan escuelas secundarias de diferente tipo. Los docentes pueden inscribirse en todas las Juntas para las asignaturas que habilite su título. 49 Los actos públicos se realizan semanalmente, de acuerdo a la organización de cada Junta. Si pasan dos actos públicos (segundo llamado) y las horas siguen vacantes, el director de la escuela propone un docente a la Junta respectiva y ésta decide si aprueba o no su designación después de armar su calificación en el caso de no tenerla.

Page 58: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

58

públicos… yo planteo un nombre… (…) pero pude también elegir alguna

vocación… eso no se puede hacer siempre…».

Por otra parte, la inestabilidad del plantel docente va acompañada de la

intermitencia de una cantidad de profesores con poca experiencia de trabajo con

adolescentes y jóvenes en condiciones de pobreza y marginalidad, los cuales

acceden a estos puestos en forma temporaria hasta que logran ubicarse en

escuelas localizadas en contextos de menor complejidad social.

Otro tema por considerar, es el proceso de jubilación masiva que se ha

venido dando en los últimos años, el cual generó la desconcentración horaria de

los cargos y un aumento desmesurado del cuerpo de profesores50. Este escenario

hace compleja la constitución de equipos de trabajo que puedan llevar adelante

propuestas pedagógicas orientadas a incorporar y retener a los chicos dentro de

la escuela. Sin embargo, esto no se da de la misma manera en todas las escuelas

visitadas. Los directores de las Escuelas de Reingreso manifiestan que en estas

instituciones participa un cuerpo de profesores que, en su mayoría, se muestra

muy involucrado con la problemática del alumnado y el proyecto de la

institución. En general, estas escuelas suelen contar con docentes que expresan

a través del espacio de trabajo un compromiso ideológico con estos sectores

sociales.

En el resto de las instituciones –y fuertemente en las medias «históricas»–

los directivos dicen contar con un conjunto reducido de profesores que elige

establecerse en sus escuelas por compartir el proyecto inclusivo y mostrar

sensibilidad ante la problemática del fracaso escolar de esta población de

alumnos. Es sobre este «grupo motor» que los directores se apoyan para sostener

sus proyectos de trabajo51.

50 Por ejemplo, en una escuela, un docente al jubilarse, deja un paquete de horas concentradas que, al ser nuevamente tomadas, se reparten entre seis profesores; el efecto es el aumento de personal y la disminución del tiempo destinado al proyecto de la escuela. 51 La idea de un pequeño «grupo motor» que comparte y acompaña la propuesta institucional también fue mencionada en el trabajo de M. Krichesky (coord.); A. Migliavacca; A. Alcántara; A. Glass; G. Cabado; M. Greco; P. Medela (2008). Escuelas medias en contextos con vulnerabilidad social. Perspectivas sobre gestión institucional y políticas de inclusión educativa en la Ciudad de Buenos Aires. Informe final. GCBA, Ministerio de Educación, Dirección General de Planeamiento, Dirección de Investigación. En prensa.

Page 59: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

59

«Hay un grupo (de docentes) troncal, que es un grupo desde siempre, y gente

joven que se va incorporando… el que viene y se da cuenta que no es lo

suyo, se va».

«Yo la armo en tres círculos: un círculo cerradito, que sinceramente no es

mucha gente, donde hay un compromiso fundamentalmente ideológico.

Compromiso ideológico, político, filosófico, de proyecto de construcción de

algo. Pero es mínimo. Y hay otro círculo que lo rodea que yo les digo los «ni».

Hoy te abrazan el proyecto; mañana se alejan del proyecto. (…) Y después

está el tercer círculo que va por afuera, que tiene esto porque es un trabajo.

Porque tiene que sostener a su familia, cobra un salario… (…) Entonces,

muy sinceramente, el núcleo más cerrado hoy está muy mal; muy

angustiado. Muy mal por un montón de cuestiones. Le ponen el cuerpo, le

ponen el alma y ¡las cosas no salen! Las cosas no salen porque ¡somos muy

poquitos!».

3.2.3. La configuración del puesto de trabajo en la educación secundaria

La norma que regula –de acuerdo con el estatuto docente– el acceso al puesto de

trabajo presenta algunos aspectos que suelen ser motivo de discusión dentro del

ámbito escolar. A los efectos de este informe, interesa referirnos a las

preocupaciones en torno al régimen que organiza el trabajo docente, y a la

formación y experiencia con que se llega a las instituciones a través de la

calificación por listado en acto público.

El régimen por horas de clase: la organización del puesto de trabajo a partir de

la sumatoria de horas cátedras para el dictado de materias provoca que los

profesores armen sus jornadas laborales entre varias instituciones y dispongan

de pocas horas de dedicación dentro de cada escuela. La alusión a la imagen del

«profesor taxi» ilustra tanto la idea de «recorrido» como de «velocidad»; la

consecuencia es un plantel docente con muchos actores, con una presencia

acotada en la escuela. En el plano de lo subjetivo, esta situación interfiere en la

posibilidad de construir sentido de pertenencia a la institución por parte de los

profesores; en lo objetivo, no permite contar con tiempos reales para participar de

Page 60: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

60

la vida de la escuela, en tanto proyecto de trabajo colectivo que la define y

distingue de otra.

«Este año no está más “Campamentos”, básicamente el problema es que

hace un par de años que es difícil conseguir docentes. Qué pasa, nosotros en

media tenemos profesores que trabajan dos horas allá, tres horas allá,

trabaja en provincia, trabaja en Capital, trabaja en privada, entonces no es

que vos tenés un profesor que trabaja solo en esta escuela o a lo sumo en

dos escuelas, que vos podes coordinar(…)».

Una solución que se intentó dar al problema de las limitaciones que impone

la actual configuración del puesto de trabajo fue la asignación de módulos

institucionales52 –a través del programa Fortalecimiento Institucional– cuyo

objetivo final es atender a la problemática del fracaso escolar y de la constitución

de equipos de trabajo de los docentes de la escuela. Los módulos implican un

pago adicional para el profesor que los toma, y la realización de actividades

organizadas en el marco de proyectos. Pero esto ha generado controversias entre

los docentes, ya que el pago de los módulos no está incluido en el salario básico

ni posee descuentos sociales.

El resultado ha sido que, en muchos casos, los profesores prefieren no

tomar las horas de módulos; y cuando lo hacen, se suele llevar adelante

proyectos en forma individual más que colectiva, debido a la dificultad para el

encuentro entre colegas a causa de la disponibilidad horaria.

Las Escuelas de Reingreso no poseen módulos –la resolución que las crea

no los contempla–, sino un sistema de cargos de tiempo parcial TP 453, Horas

cátedra y Horas extraclase para actividades del Proyecto Pedagógico

Complementario (PPC). Los TP4 contemplan que el profesor disponga dentro de la

escuela de un tiempo aparte al dictado exclusivo de la materia, lo que permite un

mayor despliegue de las tareas que se supone implica la profesión docente

(principalmente son utilizadas para tutorías y apoyo escolar). Los directivos

52 Los módulos se destinan como monto global a la escuela, por lo tanto la asignación del recurso es institucional. De allí que el destino de los módulos debe ser acordado entre la dirección de la escuela y los referentes del programa. 53 Los cargos TP4 son de 12 horas cátedra a distribuirse en el dictado de una asignatura, dictado de clases de apoyo, tareas de diagnóstico y orientación, planificación y evaluación (Resolución N.º 4539).

Page 61: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

61

valoran positivamente la asignación de estos cargos; sin embargo, las Escuelas de

Reingreso poseen solo alrededor de la mitad de los profesores con este tipo de

designación dentro de la escuela, por lo cual tampoco logran organizar fácilmente

espacios de trabajo conjunto del plantel docente54.

Las reflexiones de los directores apuntan a la importancia de contar con

normativa que permita la concentración de horas en la escuela:

«Y lo fundamental es el tema de los docentes; es lo más importante en la

condición institucional; por ejemplo, ahora se sancionó una nueva ley para

tener paquetes de horas y para evitar que tengas tantas horas repartidas en

las escuelas, pero falta implementarla, eso va a ayudar mucho».

Este testimonio hace referencia a la sanción de la ley –que aún no está en

vigencia– de Régimen del Profesor por Cargo55 que extiende a todas las escuelas

de nivel medio la posibilidad de concentración de horas en un mismo

establecimiento, disponiendo en la carga horaria de horas cátedra y horas

extraclase para el desarrollo de actividades que se enmarquen dentro del proyecto

institucional.

Esto es visto en algunas escuelas como la posibilidad de un mejor

desempeño de la tarea docente y como una mejora en las condiciones laborales

del profesor de Media56.

Queda entonces abierto el interrogante sobre si esta nueva organización de

tiempos permite –y promueve– la conformación de equipos de trabajo con la

posibilidad de compartir prácticas, a la vez que confrontar y debatir

colectivamente acerca del sentido del por qué y para qué educar, es decir, cargar 54 M. Krichesky (coord.); A. Migliavacca; M. Saguier; P. Medela (2007). Escuelas de Reingreso. Miradas de directores, docentes y alumnos. GCBA, Ministerio de Educación, Dirección General de Planeamiento, Dirección de Investigación. 55 La Ley N.º 2905 de «Régimen de Profesor por Cargo» fue sancionada por la Legislatura de Ciudad de Buenos Aires el 6/11/08. Actualmente se encuentra dentro del circuito administrativo para la aprobación del proyecto de decreto reglamentario que estipula el plan gradual de aplicación y los lineamientos pedagógicos. La ley contempla cargos de tiempo parcial (TP) n.º 4 de 12 horas, TP n.º 3 de 18 horas, TP N.º 2 de 24 horas, TP n.º 1 de 30 horas y de tiempo completo (TC) de 36 horas. Los cargos se conforman con horas cátedra y horas extraclase, donde las horas extraclase no pueden superar el 50% de las horas cátedra que componen el cargo, ni ser inferiores al 30% de aquellas. 56 Si bien las horas por fuera del dictado de asignaturas son asignadas al docente a través del cargo –en contraposición a los módulos institucionales que se asignan a la escuela– este régimen marca diferencia con el «Proyecto 13», ya que esas horas se enmarcan dentro del proyecto institucional en acuerdo con el personal directivo y deben responder a los lineamientos pedagógicos que formula la propia ley.

Page 62: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

62

de sentido el mandato inclusor que llega a las escuelas a través de normas,

proyectos y programas desde la gestión central.

Formas de selección docente: la experiencia y formación específica de trabajo

con adolescentes y jóvenes que viven situaciones de fracaso escolar en escuelas

en contextos de alta vulnerabilidad social no tiene una ponderación particular en

la clasificación que realizan las Juntas para confeccionar los listados de

profesores. El orden de mérito y la formación docente no siempre garantizan los

perfiles profesionales necesarios para trabajar en estas escuelas. De allí que los

integrantes de equipos directivos consideren un desafío la conformación de un

cuerpo de profesores que mire críticamente la problemática de la permanencia y

el egreso de los alumnos en la escuela.

«(…) tenés individualidades de docentes a los que la cabeza no se la vas a

cambiar; algunos acompañan y son ellos los que llevan adelante, no

necesitan que nadie les diga nada, y hay otros a los que les tenés que estar

marcando… hay personalidades que son muy duras…».

«(…) porque me vino cada pescado de docente también (…) todo va a acto

público, así que eso también es todo un tema».

En este punto, una de las diferencias que muestran las instituciones

visitadas la constituye la posibilidad que tienen las Escuelas de Reingreso de

convocar profesores por fuera de sus escuelas a través de las horas extraclase de

PPC57.

«La característica que tenemos nosotros que, para mí, es una ventaja muy

importante que por ejemplo las horas de PPC que son las horas de proyecto

pedagógico complementario, llámense talleres, tutorías, podemos nombrarlo

nosotros, no necesariamente tienen que ser docentes que están frente a

curso. (…)Si vos armás una escuela que viene gente que vos no conoces y

57 Las horas extraclase son once por curso y se destinan para tutorías y talleres que funcionan en el horario escolar o a contraturno. Estas horas pueden ser cubiertas por docentes que no pertenecen a la escuela.

Page 63: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

63

tenés que armar algo se hace difícil… y de hecho yo tuve gente que viene

trabajando conmigo en otras escuelas».

La ponderación que los directores hacen acerca de estas horas tiene que ver

tanto con la posibilidad de conformar grupos de trabajo acordes a sus objetivos,

como con la importancia que atribuyen a la realización de talleres, sobre

temáticas basadas en las necesidades de la población que atienden. En las

escuelas visitadas, se ofrecían talleres de inglés, informática, cine, radio, video,

teatro, música, muchas veces con contenidos relacionados con problemáticas de

violencia. El abanico de propuestas es factible, debido a la posibilidad de

convocar docentes cuyas formaciones responden a las distintas especificidades

que los talleres proponen.

«(…) tuvimos insertado oficialmente el taller de cine que lo hace ZAP,

articulado con la facultad del cine (…) (tenemos) una ONG italiana que

laburó con el tema de fotografía con los pibes (…) Después el taller de radio

(de) la radio gráfica de Patricios (…).

«(…) después tenemos un taller de video de Surcos, una ONG también…».

Al mismo tiempo, el taller –como modalidad de trabajo– es visto como

alternativo al modelo escolar tradicional en el que la clase expositiva es la

dinámica propia del espacio del aula. Los talleres entonces aparecen como la

parte de lo escolar más cercana al universo social y cultural de los jóvenes. En

este sentido, son considerados una herramienta potente en la retención de los

alumnos y en la resignificación de la escuela como espacio que los alberga, y los

considera en tanto jóvenes.

«(…) lo tradicional está desgastando al docente y al alumno...Hoy por hoy si

vos vas a un curso y tenés una persona hablando durante dos o tres horas

la tensión te cae a vos como el mejor (...) Hoy por hoy con el conflicto que

tiene el chico yo no digo de no dar contenidos, pero se pueden bajar desde

otro lugar. El taller es un espacio que hace ver como que no es la hora de

clase con el profesor frente al curso, pero por ejemplo hicieron

Page 64: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

64

historietas...ahí hay toda una producción, oral, de dibujo de armado, de

acuerdos, hablaron cada uno de su familia y pudieron poner en palabras –

porque hicieron breves relatos– y estás trabajando con el idear, la escritura,

digo, hay otras necesidades...».

Distintos autores58 coinciden en afirmar que la incorporación de

propuestas con «llegada»a los adolescentes y jóvenes dentro de la escuela, queda

circunscripta al circuito de lo extracurricular, espacio en el que la escuela logra

romper con su formato tradicional y es permeable a incorporar «el afuera»

moldeando nuevas organizaciones espaciotemporales pensadas para la

enseñanza. Es notoria la dificultad de la escuela como institución para permitir

que esto suceda en el tiempo destinado a lo curricular, en donde se privilegia la

conservación de algunos rasgos constitutivos de la escuela moderna.

La incorporación de perfiles y prácticas profesionales que planteen

situaciones diferentes de las que hoy día suceden en el aula, aporta experiencias

valiosas para los jóvenes. Queda pendiente generar los espacios dentro de la

formación docente y fuera de ella, para pensar una escuela media a la que

accedan –a diferencia de su mandato fundacional– los adolescentes y jóvenes de

diferentes estratos sociales.

3.3. Nuevas y más intensas formas de pobreza de los jóvenes que asisten a la

escuela. Reconfiguración de la matrícula

La población que acude a las nueve escuelas indagadas comparte algunas

características que las hace –en cierto sentido– homogéneas, del mismo modo que

presenta algunas particularidades por institución. Se trata de nueve escuelas

emplazadas en territorios que pueden ser descriptos en dos grupos distintos. El

primer tipo, de marcada segregación económico-residencial59 y con mayor

58 Sobre el tema del espacio de «lo joven» dentro de la escuela son de nuestro interés los aportes del texto de D. Kantor (2007) «El lugar de lo joven en la escuela», en Baquero, Diker, Frigerio (comps.) Las Formas de lo Escolar. Serie Educación. Del Estante Editorial. También se ocupa del tema de las innovaciones en el espacio extracurricular el texto de C. Jacinto; F. Terigi (2007): ¿Qué hacer ante las desigualdades en la educación secundaria? Aportes de la experiencia latinoamericana. IIPE, Unesco, Buenos Aires. 59 A. Salvia y P. de Grande (2008) «Segregación residencial socioeconómica y espacio social», en Salvia A. (comp.) Jóvenes Promesas. Trabajo, educación y exclusión social de jóvenes pobres en Argentina, Miño y Dávila. Aquí se conceptualiza el fenómeno de segregación espacial a partir del «traslado de las reconocidas desigualdades que ocurren en el campo de las relaciones de clase, de estatus profesional y de poder o, incluso, a nivel económico en términos de “pobreza”, al espacio

Page 65: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

65

densidad de situaciones de exclusión, en el mismo territorio de la Villa 21 24. El

segundo tipo se ubica en distintos puntos de la zona sur de la Ciudad, en los

barrios de Villa Soldati, Barracas, Pompeya, Parque Patricios que, en muchos

casos, son vividos como zonas de alta peligrosidad y delincuencia por los propios

entrevistados, a pesar de que fueron en alguna época barrios «tradicionales» de la

Ciudad. En todos los casos, reciben a la población de los propios barrios y en

algunos casos de barrios alejados como Bajo Flores, Villa Lugano, Ingeniero

Budge y también de enclaves empobrecidos como los barrios de Fátima, Zabaleta,

Los piletones y ex Villa Cartón.

3.3.1. La cuestión social que rodea los «márgenes» de las escuelas

En la gran mayoría de los casos parece destacarse la percepción de una

agudización de la cuestión social. Esta presenta tres aspectos bien diferenciados;

y el primero es una carencia constante de los bienes básicos de subsistencia

(comida, ropa, calzado) que en muchos casos la misma escuela se propone

brindar. A través del relato de los entrevistados, se observa la continua alusión a

una profundización de este aspecto de la crisis social.

Otro aspecto presente es el crecimiento del consumo de sustancias tóxicas,

ya sea Paco, pastillas, alcohol, y el contacto con las sociedades delictivas que las

distribuyen y pasan a formar parte de las redes con fuerte presencia en los

barrios, lo que pone de manifiesto una realidad «al margen» de las pautas de

legalidad y sociabilidad hegemónicas. La violencia recrudece en forma de

amenaza, cooptando los espacios, los territorios, y aislando a la escuela del resto

de la estructura barrial.

La pertenencia al territorio como detonador de disputas también se

manifiesta en todos los relatos, aunque con diversa intensidad. Situación que

pone de manifiesto la conformación del espacio como referente primordial de

identidad.60 En el núcleo más duro de la marginalidad, se mencionan casos de

chicos judicializados, o bien con familias relacionadas a actividades delictivas.

Finalmente otra arista del problema se encuentra en la emergencia de

nuevas configuraciones familiares, desbordadas al tener que acomodarse a las

sociorresidencial de apropiación, concentración y distribución entre los hogares de los bienes y servicios públicos o privados, así como de los funcionamientos fundamentales de la vida social». 60 En S. Duschatzky (1999) La escuela como frontera. Reflexiones sobre la experiencia escolar de jóvenes de sectores populares, Editorial Paidós.

Page 66: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

66

jornadas laborales extendidas o a la falta total de fuentes de trabajo. En

vinculación con esta cuestión, se presenta la disolución del núcleo familiar

tradicional asociado a la familia tipo, y aparecen muchas situaciones de hogares

monoparentales61, o bien constituidos solamente por miembros de la «familia

ampliada», como son los abuelos y los tíos. También la presencia de padres sin

trabajo y madres solas como único sostén del hogar es mencionada

frecuentemente como condicionante fuerte de la escolaridad de los chicos,

quienes se deben quedar como cuidadores de los hermanos o bien se deben

quedar solos62.

El emergente de las problemáticas expuestas se manifiesta en situaciones

fuertemente violentas, «situaciones límite», tanto dentro de los espacios

microsociales como la familia, como de otros macrosociales como puede ser el

conflicto entre barrios.

«(En otra escuela en la que trabajó en Lugano) tienen su casa, tienen luz,

tienen agua, hay como un pasito más arriba. (En cambio) acá cuesta todo

muchísimo. La agresión, la violencia, es un trabajar permanente…».

El «afuera» del barrio está muy presente en el caso de la escuela ubicada en

la Villa 21-24. Su referente menciona el maltrato que recibieron históricamente

las familias de la villa, que se traduce en la necesidad por parte del personal de la

escuela de mayor compromiso y preparación para su función institucional. La

situación social es percibida por este entrevistado como radicalmente diferente a

la de otros contextos, y se perfila como prioridad en la agenda escolar generar un

vínculo de confianza con las familias. Las adicciones y el maltrato son las

principales problemáticas. «Terribles problemas familiares, marginación,

exclusión social, rompimiento del tejido social». Este discurso, en el cual están

ligados los problemas de rotura del lazo social y violencia no es, sin embargo,

común en todos los relatos. Aunque la cuestión de la violencia sí está presente en

61 Tal como se presenta en el informe «Juventud y Vulnerabilidad educativa en la Ciudad de Buenos Aires», la tasa de escolarización de los hogares vulnerables es considerablemente más baja cuando la jefa es mujer, y los grupos vulnerables son los que están conformados por jóvenes de entre 13 y 24 años que asisten a algún nivel educativo y presentan problemas de rendimiento o bien que no asisten sin haber finalizado el nivel medio. 62 Un ejemplo de esto último se da en una escuela de Reingreso donde se reciben a chicas solas pertenecientes al Hogar del Padre Moledo ubicado en Parque Patricios, constituyendo un caso extremo de fragilidad social.

Page 67: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

67

todos los relatos, en muchos casos es vista como un fenómeno escindido de las

demás situaciones de vida que atraviesan las familias.

Si bien se percibe en la mayoría de los casos a la situación de violencia

como una constante, la escuela también se visualiza como la institución que, en

algunos casos, puede desarticularla mediante un trabajo constante vinculado a la

sociabilidad. De esta manera, la escuela operaría como una suerte de interruptor,

de modo que aquello que es violento por fuera puede no serlo por dentro de la

institución:

«… tuvimos situaciones que hasta ahora no habían pasado, fue a fin del año

pasado, donde dos chicos se pelearon afuera de la escuela, y cada uno llamó

a su banda… tiene que ver con la tribu, con la territorialidad. Pero bueno, es

difícil de manejarlo también porque cuando pasa afuera de la escuela el

reglamento de la escuela es complejo de poder bajarlo; igual lo trabajamos,

igual llamamos a los padres…».

«(…) en general, se tiene la idea que la escuela de reingreso tiene chicos que

han sido expulsados por mala conducta o que han repetido muchas veces,

en realidad hay muchas problemáticas que en realidad no tienen que ver con

eso, vos ahora nos ves trabajando tranquilos y tenemos un montón de

alumnos dando sus exámenes y están de una manera correcta, yo creo que

las dificultades que tienen los adolescentes, que deben ser iguales en todos

los lados, los tienen ellos también…».

En estos casos y en otros relatos, se deja traslucir que, por debajo de la

cuestión social, de las coyunturas socioeconómicas y de cualquier otro factor que

incide en la vida de los chicos, existe otra cuestión que media entre la situación

de vida de los adolescentes y en su vínculo con la escuela. Este factor difuso

daría lugar a que el adolescente acudiera a la escuela aún cuando le retiraran la

beca así como que abandonara a pesar de tenerla, y estaría más relacionado con

la cultura de lo escolar y el adolescente específicamente, en cómo apelar a él y en

cómo generar estrategias de conservación del lazo con la institución.

Otra cuestión presente en todos los relatos es el caso de la creciente

presencia de población proveniente de países limítrofes y de Perú, que solo en un

Page 68: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

68

caso se presentó como conflictiva, pero como fenómeno por fuera de la escuela y

vinculada a la presencia de mafias de ese origen (las redes de mafia peruana del

Bajo Flores). El tema de la convivencia, ya sea entre alumnos de distintas

nacionalidades como de distintos barrios, se planteó en la mayor parte de los

entrevistados como de suma importancia y puede interpretarse como una

variante más de situaciones de violencia.

Al margen de las percepciones de cómo es vivido el espacio, es pertinente

mencionar otros enfoques que consideran las características socioeconómicas del

espacio habitado como factor asociado a la estructura de oportunidades

educativas de los adolescentes63. En este caso, resulta interesante introducir la

pregunta por las características del contexto urbano de las escuelas y las familias

en los espacios analizados en el presente trabajo, donde es probable que los

esfuerzos de los hogares para sostener la escolaridad de sus miembros deban de

algún modo sobreponerse a ciertas limitaciones del ambiente, dada la tendencia a

la concentración de déficit educativo que se registra en los barrios menos

favorables.

3.3.2. Relación con la comunidad. Articulaciones en los contextos más

críticos

Se observa que en las escuelas ubicadas en emplazamientos de mayor

conflictividad se otorga mayor valoración y envergadura a los vínculos con las

organizaciones de la comunidad, ya sean hogares y comedores barriales,

asociaciones, o bien organizaciones destinatarias del programa «Aprender

Trabajando». En varios relatos, el referente barrial se muestra como una figura

«fundamental» para disolver posibles conflictos y también operando de nexo con

otras instituciones de la comunidad:

63 A. Salvia y P. de Grande (2008) «Segregación residencial socioeconómica y espacio social», en A. Salvia (comp.) Jóvenes Promesas. Trabajo, educación y exclusión social de jóvenes pobres en Argentina” Miño y Dávila. En este trabajo, se analiza el vínculo de la población entre las edades de 15 a 19 años no jefes de hogar del Gran Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires y la no asistencia escolar. Se considera la posibilidad de sumar otras herramientas de análisis a las corrientemente utilizadas, en un intento por superar la fuerte tradición de asociar unilateralmente el fracaso escolar a situaciones de privación y pobreza. A pesar de que la Ciudad contaba al momento del Censo con una menor proporción y volumen poblacional de jóvenes no asistentes al sistema escolar (10,7% frente al 21,6% en el Conurbano bonaerense), se observa que en espacios residenciales menos favorables la proporción de no asistentes (41,2%) es comparativamente mayor que en similares espacios residenciales ubicados en el Conurbano (29,7%), con independencia de las características socioeducativas de los hogares de pertenencia.

Page 69: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

69

«(…) tenemos mucho vínculo de trabajo, es fundamental, cuando tenés que

buscar a algún chico o tenés algún problema el referente barrial es

fundamental…».

En varios casos, estrategias de reingreso dependientes del Ministerio de

Educación de la Nación, que algunas escuelas de la Ciudad sostienen (ej., «Todos

a estudiar»), también operan como puente con la comunidad. O bien está

fuertemente vinculado a instituciones significativas para el barrio o bien hace los

contactos con demás instituciones de la sociedad, como los CGP y COPA, donde

se localizan las actividades de los chicos:

«“Todos a estudiar” funciona en un espacio puente que es en el refugio acá

en la villa (…) es un refugio para mujeres golpeadas, está construido en la

propiedad de una señora paraguaya que trabaja mucho para el barrio, de

hecho con ella podemos entrar, es la que nos ayuda cuando algún chico deja

de venir (…) y en ese refugio está funcionando con “Todos a estudiar” un

grupo de chicos que yo no pude absorber…».

En otras instituciones, la vinculación se presenta con Centros de Salud u

Hospitales Públicos (Hospital Argerich, Hospital Penna, Hospital Piñero, Hospital

Santojani, Maternidad Sardá, Borda) y con salitas de salud del Gobierno de la

Ciudad (CESAC). En uno de los relatos, la vinculación con otra institución resultó

especialmente fructífera:

«Entonces yo lo que hice fue generar en la escuela un proyecto que copié del

Santojanni (…) yo siempre digo que las experiencias interinstitucionales son

muy interesantes (…) el Santojanni tiene lo que se llama la sala de espera;

ellos notaron que los chicos cuando se acercan al hospital, los adolescentes

en particular, si no los atendían rápido, se iban y no volvían; y yo noté lo

mismo acá… (Y surgió el espacio “Buena Onda”)…».

En este caso, a partir de la observación de una actividad dentro del

hospital, se intentó replicar la experiencia, con el propósito de retener a los

adolescentes que se acercaban a solicitar información a la escuela. Es así como la

Page 70: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

70

institución demuestra ser permeable a incorporar experiencias institucionales

surgidas por fuera del espacio escolar.

Junto con los Centros de Salud y Hospitales Públicos, en uno de los casos

se valoró especialmente que el CESAC funciona como sede de actividades de

apoyo escolar. También en varios casos se menciona la presencia de fundaciones

de diverso tipo. En la zona de Barracas la Fundación «Uniendo Caminos» otorga

becas y talleres en formación artística a la que asisten varios chicos de las

escuelas de la muestra. También se menciona la presencia de la Fundación

FORJE en Parque Patricios. Son mencionados centros de desarrollo social y la

Casa de la Niñez de la Villa 21 como organizaciones referentes y en contacto con

una de las escuelas. En otra escuela, se creó un vínculo con el Banco Credicoop,

con el formato similar al de pasantía laboral que también es altamente valorado.

En este caso, el banco es sede de algunas clases de la materia de Economía,

oportunidad que utilizan para introducir la temática de los trámites y

movimientos bancarios.

A modo de cierre de este punto se podría considerar que en los casos de

Escuelas Medias de Reingreso es tal vez donde se presenta más marcadamente la

presencia de una sólida red comunitaria, incluso con los familiares de los chicos.

Se da entonces una situación paradojal: en las escuelas que dan cuenta de una

mayor agudización de la cuestión social se presenta una mayor y más profunda

vinculación con otras organizaciones de la comunidad. De este modo, ante la

disolución del «entramado social» que hacía las veces de soporte de la comunidad

conformando lazos de sociabilidad a través del mercado formal de trabajo y la

protección de la seguridad social, se manifiestan entramados horizontales de

solidaridad, entre el universo de la escuela e instituciones de raíz barrial

autónoma –el refugio para mujeres golpeadas es un ejemplo de esto– así como

con otras instituciones, como escuelas de gestión privada, bancos y hospitales

públicos.

3.4. Miembros de los equipos directivos de escuelas y sus percepciones

sobre la inclusión educativa

Desde la sanción de la ley de obligatoriedad del nivel medio dentro de la Ciudad

de Buenos Aires en el año 2002, el derecho a estudiar de adolescentes y jóvenes

continúa planteando tensiones al interior de la escuela, las cuales giran

Page 71: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

71

principalmente en torno a considerar la obligatoriedad escolar como medida

democratizadora, o de masificación, carente de calidad educativa. Las políticas

denominadas de inclusión educativa generan un debate en torno a la cuestión de

aquello definido como calidad educativa.

En estas escuelas, los indicadores «clásicos» reflejarían una mejora en la

situación de inclusión a través de las mediciones de «salidos sin pase» y

repitencia, no obstante los directivos desestiman la capacidad de estos

indicadores para captar esta problemática: la inclusión estaría plasmada en otros

indicadores más complejos, ligados a la representación que los chicos logran

elaborar acerca de la escuela y del aprendizaje. Por otra parte, sostienen el

«mandato inclusor», en los términos en los que el propio Estado lo articula a

través de sus políticas. En este punto, la postura que toman los equipos de

conducción frente al tema está en estrecha relación con las posibilidades que

encuentran para crear y recrear condiciones favorables para el ingreso,

permanencia y aprendizajes de los chicos dentro de la escuela.

3.4.1. Las percepciones de los directivos sobre la inclusión: entre la

selectividad y los nuevos mandatos de la época

Este es un punto de partida desde el que se expresan aspectos culturales

construidos social e históricamente, y de manera hegemónica, sobre tres

cuestiones vinculantes: la juventud, el papel de la escuela secundaria y el

contexto de pobreza. En algunos casos, encontramos directores que gestionan los

programas en busca de los recursos que necesitan para llevar adelante su propio

proyecto educativo; diseñan un entramado de roles y actividades a modo de

«estrategias de sostén» del alumnado guiados por la convicción de que es mejor

que los chicos estén dentro de la escuela a que no estén. Se muestran

conscientes de las dificultades para mejorar el nivel de los aprendizajes de los

jóvenes y de la enseñanza de sus profesores, pero la vulnerabilidad en que se

encuentran sus alumnos a causa de sus condiciones de vida hace que consideren

que el solo hecho de transitar de alguna manera la experiencia escolar puede

mejorar sus historias de vida. Es así como asumen la tarea de abrir la escuela a

aquellos que no están en ella, presionando por políticas educativas que mejoren

la situación de la escuela pública.

Page 72: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

72

«La escuela media está caduca. El modelo tradicional murió y hay que

sentarse a pensar una nueva. Los adolescentes de hoy plantean

interrogantes frente a los cuales la escuela no tiene respuesta».

«La postura de la Dirección es de inclusión, que el derecho lo tenemos

todos… después tenés individualidades de docentes a los que la cabeza no se

la vas a cambiar; algunos acompañan y son ellos los que llevan adelante, no

necesitan que nadie les diga nada, y hay otros a los que les tenés que estar

marcando…hay personalidades que son muy duras… Yo creo que hay que

sumar con aquel que quiere sumar, la propuesta es para todos, la escuela es

para todos, el que quiere sumarse, bienvenido, y el que no quiere… muchas

veces, si no, es luchar contra molinos de viento (…) nosotros intentamos

sumar con aquellos que apuestan a que hay que brindar todo a todos, todo

lo que se puede a todos».

En otros casos, lo que prima en el discurso dentro de las escuelas es la

crítica a las políticas que buscan incluir de cualquier modo sin tener en cuenta el

cómo y el para qué de los chicos dentro de la escuela. Así, los programas son

vistos principalmente como parches y si bien se los considera importantes para

afrontar algunas de las problemáticas que se presentan actualmente en el nivel

medio, su dinámica dentro de la escuela es vivida un tanto ajena por estos

directores.

Las diferencias que encontramos en las perspectivas de los directores

acerca de la inclusión inciden en la forma de gestionar la escuela y en la

apropiación de los programas de inclusión educativa. Es así como, en los

primeros casos, los directivos se hacen cargo de todo lo que circula por la escuela

casi a modo militante; relatan sus experiencias y el quehacer cotidiano con una

carga de entusiasmo y fervor que pareciera imprimir una potencia distinta a lo

que llega a la escuela desde afuera. En los otros, los programas son considerados

importantes, pero son vividos con cierta distancia por parte de las direcciones.

3.4.2. Debates en torno a la presencia de los programas en las escuelas

En las instituciones que participaron del campo, el desarrollo de estos programas

tiene un alcance significativo y, en general, se observa una muy buena recepción

Page 73: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

73

de los mismos dentro de las escuelas. Los directores resaltan especialmente las

líneas de intervención de Becas Escolares, Retención de Alumnas Madres,

Aprender Trabajando, y las posibilidades que ofrecen los módulos que asigna el

programa Fortalecimiento Institucional.

El otorgamiento de becas escolares dispara en la comunidad educativa una

multiplicidad de cuestiones que resulta interesante para pensar por dónde pasa

la discusión en las escuelas en torno a este tipo de política de inclusión. Para la

mayoría de los entrevistados la obligatoriedad del nivel medio amerita el

otorgamiento de becas como ayuda económica para garantizar las condiciones de

accesibilidad a la escuela. Sin embargo, esto genera controversias entre quienes

creen que por tratarse de una asignación para asistir a una institución educativa,

debiera tener alguna correspondencia con el estudio y el rendimiento del

beneficiario. En este sentido –y en coincidencia con las investigaciones de Gluz y

de Dabenigno y Tissera64– la percepción de la beca está ligada a un criterio

meritocrático, donde el rendimiento del alumno aparece como la exigencia para el

mantenimiento del beneficio, y a mecanismos de control acerca del tipo de uso

que hace el alumno –y su familia– del dinero que percibe (son comunes los

comentarios sobre el gasto que realizan los chicos en ropa, zapatillas «caras» y

celulares). Desde esta perspectiva sobre el manejo de las becas, el mérito es un

elemento de continuidad de la escuela moderna, y pone de manifiesto la

persistencia de rasgos que fueron hegemónicos al interior de la escuela media,

como es la selectividad del alumno según su origen social.

Desde otra mirada, algunos miembros de equipos directivos plantean un

corrimiento de la discusión «becas, sí; becas, no», parándose en la perspectiva del

derecho del chico a estudiar. Consideran que todos los alumnos provenientes de

familias de bajos recursos deben recibirla, y que la escuela debe acomodarse para

que logren sostener la asistencia y el estudio. Pero también realizan planteos

críticos al modo en que la beca es definida desde la gestión central; algunas

objeciones son sobre el monto, sobre la frecuencia de la asignación (actualmente

se realiza en dos pagos y se considera que debiera ser de cobro mensual); otras

con si es la escuela la institución a través de la cual debe otorgarse, y si es

pertinente denominarla «beca», ya que se desvirtúa la idea de la tradicional beca

de estudio para los buenos promedios. Asimismo, los entrevistados aseguran que

64 Ver en este documento el apartado con antecedentes de investigación de la página 10.

Page 74: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

74

esta asignación económica ayuda en el sostenimiento de la escolaridad de la

mayoría de sus alumnos. Lo cierto es que dentro de las escuelas, la convivencia

de distintas miradas sobre este tema produce tensiones, las que ponen de

manifiesto la dificultad de los adolescentes y jóvenes de los sectores más pobres

de la ciudad para concretar un proyecto de estudio.

«El tema de las becas no nos ha sido muy beneficioso, porque ellos han

cobrado la beca en el mes de agosto y después no vinieron más (…)».

«Yo sé que hay mucha gente que está en contra de la beca, yo creo que estos

chicos si no tuvieran esto, creo que hubieran abandonado… No les soluciona

la vida, pero creo que colabora bastante, es un respiro para la familia este

ingreso de dinero… que no sea una excusa que la escuela es un gasto y, por

eso, no vayas a estudiar».

«(…) la gente siempre asocia la beca en la escuela con el rendimiento,

entonces los alumnos te dicen “le dan la beca a uno que se llevó once

materias” es que el tipo tiene que comer igual a fin de mes, no es para eso,

es para que el tipo venga acá con la panza llena y pueda prestar atención a

lo que están diciendo...».

El Programa de «Retención de Alumnas Madres» es especialmente valorado

por los entrevistados, ya que consideran que favorece una mayor permanencia de

los jóvenes en la escuela. Los testimonios recuperan la posibilidad de un

acompañamiento continuo a la problemática de un número significativo de

adolescentes en situación de maternidad y paternidad (presente o en un futuro

próximo). A través de la figura del asistente técnico, el programa trabaja en forma

directa con un referente de la escuela –propuesto por la dirección de la entidad

educativa y consensuado con el programa– al que se capacita y acompaña en las

tareas que implican el trabajo con las alumnas madres y con los alumnos padres.

Según comentarios de la coordinadora del programa, las escuelas en

general tienden a demandar una función «profiláctica», a modo de prevención de

algo que se percibe como problemático (suele ser común la estigmatización de la

alumna embarazada, desde una mirada moralizante que la culpabiliza). Frente a

Page 75: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

75

esto, el programa realiza un trabajo informativo –en principio con la Dirección de

la escuela– sobre sus fundamentos de trabajo, por los cuales se aborda a los

alumnos como sujetos de derechos en contraposición a la perspectiva tutelar que

circula en las escuelas, herencia de la ley de Patronato. El programa contempla

tiempos prolongados para esta primera etapa –puede durar hasta dos años–, al

término del cual se plantean nuevos objetivos que buscan la mayor

institucionalización de la propuesta. En este sentido, muchos testimonios de

directivos dieron cuenta de la importancia del programa en el cambio de

paradigma acerca del embarazo adolescente entre varios de sus docentes.

«A lo largo de los años… nosotras que hace mucho que estamos acá, también

los profesores fueron cambiando la cabeza; al principio les costaba un poco

entender que una alumna madre tenía que preparar una actividad especial

para que esa alumna no perdiera su escolaridad. Ahora los profesores se

comprometen más y cuesta menos pedirle un trabajo, como que buscan la

vuelta para que ese chico no se pierda… sobre todo las alumnas porque los

alumnos padres es distinto, no se pierde el alumno… pero la alumna madre,

sí».

En relación con el Programa «Aprender Trabajando», en la mayoría de los

casos las oportunidades de pasantías son celebradas como generadoras de

experiencias exitosas no solo por los conocimientos del mundo del trabajo que

otorgan, sino también cómo ámbito de reconocimiento de los valores y

situaciones personales de los alumnos:

«…Entonces ahí mando al referente de pasantías al hospital y le digo que

habla con la doctora o el doctor fulano de tal que es el del vínculo con la

escuela, decile que hay ocho pasantías más, cuántos pueden ellos; están

chochos con nuestros chicos. Los han ido poniendo en otras áreas pero han

salido hasta a vacunar los pibes...».

«En la Sardá, nuestro referente consiguió como veinte pasantías (…)

Nosotros teníamos una articulación en la Sardá para que las chicas se

puedan atender sin tener que ir a las cuatro, cinco de la mañana; ellas iban

Page 76: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

76

con una nota. Y ahora que tenemos a los chicos ahí adentro, también nos

manejamos de otra forma con los turnos, con la información…».

«...lo apropiamos desde otro lugar porque hicimos un seguimiento más

personalizado del alumnado entonces por ejemplo yo venía de trabajar en

otra escuela los proyectos de pasantía «Aprender Trabajando»….bueno, acá

no lo teníamos eso, empecé a pedirlo y, en un momento, nos autorizaron, y

ahora nosotros por ejemplo teníamos una cantidad de pasantes por ser una

escuela chica –seis, siete–, pero si vos ibas en el momento en que se

distribuían las horas y las escuelas que habían solicitado no se presentaban,

vos podías pedir, entonces estábamos y pedíamos más».

En los relatos, observamos distintas formas de representación de la

pasantía laboral. Más que una cuestión meritocrática en la inserción del alumno

con el mejor desempeño académico, vemos un deseo de que los vínculos generen

un aprovechamiento para la totalidad de la comunidad educativa; que la

experiencia trascienda la formación estrictamente laboral.

3.4.3. Condiciones de la escuela para el desarrollo de programas. Entre la

posibilidad de gestión y la invención de propuesta de cambio

Parecería que las posibilidades concretas de incidencia que tienen estos

programas en la inclusión de los alumnos, quedan bastante supeditadas no solo

a la capacidad de gestión del mismo programa desde el nivel central, sino al

formato institucional, y a las condiciones institucionales específicas de las

escuelas para hacer frente a estas iniciativas. Como se señaló en el punto 3.2 de

este capítulo, una de las condiciones institucionales se vincula con la

conformación de los equipos docentes, la estabilidad y baja concentración horaria

de los profesores.

En ciertos casos, la posibilidad de incrementar las horas de dedicación

institucional permite la incorporación de un docente, para el desarrollo de las

actividades previstas por un programa. Un ejemplo es el caso del referente del

programa de Retención de Alumnas Madres, Alumnos Padres y Embarazadas. Sin

embargo, la paradoja de esta posibilidad es que en muchos escenarios escolares

Page 77: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

77

resulta conflictiva la permanencia de los equipos docentes, y por lo tanto el

incremento de la carga horaria en la escuela se presenta como un obstáculo65.

Otro aspecto para considerar es que,, en ciertos casos, los programas

asistidos por los módulos institucionales de «Fortalecimiento Institucional»

reafirman ciertas estrategias y políticas que se vienen dando en las escuelas, por

su flexibilidad curricular o por el estilo de gestión de los equipos docentes y

directivos «proactivos» que preceden las lógicas de los programas.

Un ejemplo lo constituyen las Escuelas de Reingreso con los programas

«Todos a Estudiar» y «Volver a la Escuela»66: en estos casos la iniciativa de la

gestión central y la de la escuela hacen sinergia y se retroalimentan.

El caso contrario se da cuando las políticas de reingreso no pueden ser

procesadas por la escuela (entre otras cosas, como consecuencia del formato

tradicional de la escuela media), con las limitaciones que esto conlleva para una

inclusión efectiva de los alumnos que vuelven al sistema. En estos casos, el

reingreso es una instancia marginal en la política institucional de la gestión de la

escuela, en la que aunque los jóvenes se inscriban como matrícula, abandonan

nuevamente al poco tiempo; o bien, su circulación queda restringida a espacios

pedagógicos no curriculares y, en cierta medida, externos o periféricos a la

escuela.

«Yo no creo que el problema sea a la hora que entran y a la que salen, yo

creo que faltan proyectos paralelos del Gobierno de la Ciudad con profesores

dedicados para proyectos separados del aula para este tipo de chico. No

pueden estar dentro del aula, ingresó con 70 inasistencias, no entiende

nada, no quiere estar adentro del aula, ¿qué hace? ¿qué proyecto alternativo

tenemos nosotros para un chico, como ese nene que estuvo internado en

San Miguel, que se escapó de un lugar y viene y me dice… “Sí, él quiere

volver”, pero ¿volver de qué manera?».

65 El programa de «Fortalecimiento Institucional» es una expresión de esta paradoja institucional. Por una parte, fortalece procesos de la gestión institucional y curricular, pero a la vez requiere de la voluntad de docentes que quieran tomar módulos para participar en una propuesta pedagógico-institucional. De la misma manera sucede con los docentes que asumen dicha responsabilidad en relación con el programa Campamentos. 66 Ambos programas dependen del Ministerio de Educación de la Nación, y por lo tanto no fueron tratados con detenimiento en el presente informe.

Page 78: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

78

De todos modos, es necesario rescatar que la inclusión de estos programas

alienta en muchos casos cambios culturales en los sujetos-docentes:

«Se dieron cuenta con el tipo de alumnos que estamos trabajando; si vos no

tenés una mentalidad abierta a entender que una chica no puede perder su

escolaridad por haber sido madre, no podés trabajar en este tipo de escuela.

Y hay docentes que eso lo tuvieron que entender».

Asimismo, estos programas traccionan el desarrollo de cierto entramado

territorial entre escuelas y organizaciones de la comunidad, al mismo tiempo

que un intenso proceso de seguimiento de las trayectorias escolares de los

jóvenes.

«Hacemos el seguimiento entre todos, no es que al anotarse en la escuela ya

se desprende, no. Seguimos en conexión, vemos; sabemos que va a ser difícil

después de tanto tiempo que no fueron a la escuela el que vuelvan a tomar

la regularidad, y de tantas materias (…) lo que hacemos es sostenerlo,

acompañarlo; si está mal en matemáticas, bueno, con otros profes o con el

profe que hay acá ir ayudándolo».

En las instituciones educativas, se rescata una serie de iniciativas que son

sostenidas por la propia escuela, como parte del proyecto institucional y con

módulos del programa de «Fortalecimiento Institucional». La cuestión de la

terminalidad de los estudios secundarios, aparece como una acción bastante

mencionada, de la misma manera que experiencias de tutorías, parejas

pedagógicas y modificaciones de la propuesta curricular de enseñanza.

«Tenemos ahora el de pareja pedagógica, en 1.er año para lengua y

matemática, que también está funcionado, dentro de lo poquito que

empezamos, hace 3 meses, está funcionando bien; después pusimos tutorías

para los 5.º; y tenemos uno de teatro y plástica, que ahora están haciendo

murales… ese costó un poquito que arrancara…y también el de edición de

video (…) Todo proyecto tiene su coordinador, y después depende de los

Page 79: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

79

directivos, y ahí está la Técnica que también hace supervisión y

seguimiento».

«El proyecto de terminalidad, hemos logrado que los chicos de hace muchos

años que no se recibieron, que se puedan recibir, que adeudaban materias y

de chicos que se enteran, que por ahí hace cinco años atrás que no venían y

se enteraron por el hermano que está viniendo a la escuela (de) que está este

proyecto, y vienen a preguntar: “¿yo me podré recibir? Hoy vino uno

justamente que tenía una sola materia colgada de hace tres años (…) El

proyecto es troncal… busca a los alumnos que no se recibieron, los llama

para ofrecerles algún tipo de ayuda para que se puedan recibir (…) que han

terminado 5.º año con materias (…) coordinan con los coordinadores de

área…».

«Estamos hablando de una población que el chico antes de terminar su 6.º

año ya está trabajando, no es que solamente estudian (…) aparte de

necesitar trabajar, hay una realidad concreta que es muy común que sus

familias o adultos referentes no hayan terminado la escuela secundaria, no

hayan continuado con estudios (…) yo creo que incide (…) es como pegar un

salto, superar a papá o a mamá… tiene peso (…) estamos muy encima para

que los chicos vengan, estudien, pero llega un punto donde los chicos tienen

que rendir, y depende de ellos (…). El programa de terminalidad les da

mucha contención, preparación, vienen a la escuela; una vez que ya lograste

un acercamiento, buscarles los horarios en que puedan venir, apoyo escolar

para prepararlos, les armás mesas».

3.4.4. La apertura de la escuela a los programas y a la comunidad

Algunos programas presentan un cierto nivel de periferia a la gestión

institucional que se expresa en días y horarios en que no hay jornada escolar, al

mismo tiempo que funcionan con equipos de docentes que no son parte del

plantel estable de la escuela. Un ejemplo de esto es el programa Club de Jóvenes,

que realiza sus actividades principalmente en sábados dentro de algunas de las

escuelas que formaron parte del campo. A los establecimientos que funcionan

como sede asisten adolescentes y jóvenes que pueden o no ser matrícula de estas

Page 80: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

80

escuelas, ya que uno de los objetivos del programa es trabajar con todos los

chicos que se acerquen, ya sea que asistan a otras escuelas de la zona o que no

estén escolarizados. Esto demanda de las conducciones de las escuelas sede un

fuerte involucramiento con el proyecto, para que las actividades puedan

desarrollarse sin obstáculos dentro de los edificios, aunque ellos no estén. Lo que

surge de los testimonios recogidos es la tensión que se genera en estas escuelas

al abrir el espacio a otros actores, tanto docentes de afuera de la institución como

a los mismos jóvenes destinatarios del programa. Se suceden una serie de

explicaciones relativas a la responsabilidad civil por el establecimiento,

situaciones de seguridad y violencia, que se materializan en estos espacios

alternativos.

«Somos sedes muchas veces de Club de Jóvenes, Colonia de vacaciones de

verano, de Todos a estudiar…, o sea, somos una escuela abierta (…).

Ideológicamente pensamos que la escuela está abierta para todo el mundo,

pero hemos tenido problemas, situaciones conflictivas de roturas, o de

robos… situaciones violentas, feas (…) al principio eran muchos, muchos

chicos de la escuela, y después fueron entrando también chicos que no eran

de la escuela, porque está abierta y es bárbaro, el objetivo es ese… pero a

medida que fueron entrando más del barrio, cada vez tenemos menos chicos

de la escuela que participan (…) Creo que no son situaciones fáciles de

manejar, el tema de la seguridad, de la violencia, es complejo, y a lo mejor

algunos papás cuando vieron esa situación dijeron no, y se replegaron; eso

depende de cómo se convive el sábado acá, y eso sí va de boca en boca (…)».

Por otra parte, y solo a modo de hipótesis, parecería que este tipo de

programas tiene potencialidad para albergar adolescentes y jóvenes que no

asisten a la escuela, con el valor social y educativo que esto significa como

política de reingreso al sistema. De todas maneras esta palanca para la inclusión

genera también en ciertos casos, que aquellos alumnos regulares que participan

de estas iniciativas al tener como pares a «otros jóvenes de mayor vulnerabilidad,

y quizá de mayor peligrosidad», terminen por ausentarse de estas ofertas. Solo

una indagación en profundidad a los propios jóvenes nos puede dar pistas sobre

Page 81: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

81

estos procesos que materializan los niveles de fragmentación y segregación social

existentes a nivel social y en nuestros establecimientos educativos.

Page 82: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

82

Bibliografía

Dabenigno, V. y S. Tissera (2002): Juventud y Vulnerabilidad Educativa en la

Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: DGPL, Dirección de Investigación.

Dabenigno, V. y S. Tissera (2003): Becas Estudiantiles 2002. Informe de

seguimiento. (Versión preliminar, en prensa). Buenos Aires: GCBA,

Secretaría de Educación, Dirección General de Planeamiento, Dirección de

Investigación.

Dirección General de Estadística y Censo (2006): Pobreza e Indigencia en la

Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires.

Duschatzky, S. (1999): La escuela como frontera. Reflexiones sobre la experiencia

escolar de jóvenes de sectores populares. Buenos Aires: Paidós.

Duschatzky, S. (2004): Chicos en Banda. Buenos Aires: Paidós.

Dussel, I. (2003): «La Escuela y la crisis de las ilusiones», en I. Dussel y S.

Finocchio: Enseñar hoy. Una introducción a la educación en tiempos de crisis.

México: Fondo de Cultura Económica.

Feijoo, C. (2004): Escuela y Pobreza. Instituto Internacional de Planeamiento de la

Educación (IIPE)-Unesco: Buenos Aires.

Gluz, N. (2006): La construcción socioeducativa del becario: la productividad

simbólica de las políticas sociales en la educación media. Instituto

Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE)-Unesco: Buenos Aires.

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Departamento

de Estadística (2007): El nivel medio en la Ciudad de Buenos Aires (Informe),

Buenos Aires: Dirección de Investigación.

Jacinto, C. y A. Freytes Frei (2004): Políticas y estrategias para el mejoramiento de

las oportunidades de los jóvenes. Estudio en la Ciudad de Buenos Aires.

Buenos Aires: IIPE-Unesco.

Jacinto, C. y F. Terigi F. (2007): ¿Qué hacer ante las desigualdades en la

educación secundaria? Aportes de la experiencia latinoamericana. Buenos

Aires: IIPE-Unesco.

Kantor D. (2007): «El lugar de lo joven en la escuela», en Baquero; Diker y Frigerio

(comps.): Las Formas de lo Escolar. Serie Educación. Buenos Aires: Editorial

del Estante.

Page 83: Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas ... · Se realiza un estudio con un enfoque cuantitativo y cualitativo en nueve escuelas de los DE 5 y 19. Los mencionados

83

Kessler, G. (2003): La experiencia escolar fragmentada. Buenos Aires: UNGS-

Conicet.

Krichesky, M. (coord.) et al. (2007): Escuelas de Reingreso. Miradas de directores,

docentes y alumnos. (Informe). Buenos Aires: DGPL, Dirección de

Investigación.

Krichesky M. (coord.) et al. (2008): Escuelas medias en contextos con

vulnerabilidad social. Perspectivas sobre gestión institucional y políticas de

inclusión educativa en la Ciudad de Buenos Aires. (Informe final, en prensa.).

Buenos Aires: GCBA, Ministerio de Educación, Dirección General de

Planeamiento, Dirección de Investigación.

López, N. (2005): Equidad Educativa y Desigualdad Social. Buenos Aires: IIPE-

Unesco.

Redondo, P. (2004): Escuelas y Pobreza. Entre el desasosiego y la obstinación.

Buenos Aires: Paidós.

Roos, A. P. (2009): «Sobre a (in)gobernabilidade da diferencia», en M. Corcini

Lópes y Domenica Hattge: Inclusao Escolar. Conjunto de practias que

governan. B. Horizonte: Autentica.

Salvia, A. y P. de Grande (2008): «Segregación residencial socioeconómica y

espacio social», en A. Salvia A. (comp.): Jóvenes Promesas. Trabajo,

educación y exclusión social de jóvenes pobres en Argentina. Buenos Aires:

Miño y Dávila.

Sinisi et al. (2003): El Programa de Fortalecimiento Institucional en las Escuelas

Medias. Un estudio sobre los procesos de apropiación, negociación y

resistencias en la relación política educativa y cotidianidad escolar. Buenos

Aires: Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Tenti, E. (2008): Nuevos temas en la agenda de Política Educativa. Buenos Aires:

Siglo XXI.

Terigi, F. (2008): «Los cambios en el formato de la escuela secundaria argentina:

por qué son necesarios, por qué son tan difíciles», Revista Propuesta Educativa

N.º 29. Buenos Aires: FLACSO.

Tiramonti, G. (2004): La trama de la desigualdad educativa. Buenos Aires:

Manantial.