política pública con equidad de género para las mujeres ... · justicia –dimr (gobernación...

30
Política Pública con Equidad de Género para las Mujeres del Meta –PEGMM: una propuesta que contribuye a la construcción de paz territorial, “Lecciones aprendidas y recomendaciones desde el enfoque de Acción Sin Daño” JENNY ADRIANA GALVIS REY CODIGO 04868205 Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción Sin Daño Y Construcción De Paz COORDINACIÓN ESPECIALIZACION: MARTHA NUBIA BELLO ALBARRACÍN UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE INICIATIVAS UNIVERSITARIAS PARA LA PAZ Y LA CONVIVENCIA - PIUPC Bogotá, 2011

Upload: others

Post on 22-Mar-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Política Pública con Equidad de Género para las Mujeres ... · Justicia –DIMR (Gobernación del Meta: 2010), y población afrocolombiana; estos dos últimos en un porcentaje

Política Pública con Equidad de Género para las Mujeres del Meta –PEGMM:

una propuesta que contribuye a la construcción de paz territorial, “Lecciones aprendidas y recomendaciones desde el enfoque de Acción Sin Daño”

JENNY ADRIANA GALVIS REY CODIGO 04868205

Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción Sin Daño Y Construcción De Paz

COORDINACIÓN ESPECIALIZACION: MARTHA NUBIA BELLO ALBARRACÍN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

PROGRAMA DE INICIATIVAS UNIVERSITARIAS PARA LA PAZ Y LA CONVIVENCIA - PIUPC

Bogotá, 2011

Page 2: Política Pública con Equidad de Género para las Mujeres ... · Justicia –DIMR (Gobernación del Meta: 2010), y población afrocolombiana; estos dos últimos en un porcentaje

  2  

PRESENTACIÓN TÍTULO: Política Pública con Equidad de Género para las Mujeres del Meta –PEGMM: una propuesta que contribuye a la construcción de paz territorial “Lecciones aprendidas y recomendaciones desde el enfoque de Acción Sin Daño” HEADLINE: Public policy of gender equity for the women in Meta – PPGEWM: a territorial peace building initiative “lessons learned and recommendations from the Do No Harm theory” RESUMEN: El Estado es el responsable directo de la orientación de las políticas públicas que responden por supuesto a una problemática particular; las políticas como otros instrumentos pueden generar efectos contradictorios a su esencia y concepción, generando daños en las comunidades sujetas de la intervención; generalmente, además de desconocer el contexto en muchas ocasiones desconocen las diversas valoraciones en las personas, que tiene una estrecha relación con el tiempo y espacio y que por supuesto es subjetivo a posturas individuales, de hombres, mujeres, colectivos, grupos étnicos, comunidades LGBT, entre otros.

Este documento presenta una reflexión particular sobre el proceso de construcción de la Política Pública con Equidad de Género para las Mujeres del Meta PPEGMM, como una propuesta que contribuye a la construcción de Paz del territorio; pretende responder a un entorno de afectación directa y diferenciada a las mujeres del departamento, y que se enmarca en un contexto de conflicto armado histórico; en este sentido, se identificará algunos aprendizajes y recomendaciones desde el Enfoque de Acción Sin Daño –EASD. ABSTRACT: The main responsible for the orientation of public policies that work towards a particular problem is the State; the policies, like other instruments, can generate contradictory effects to their essence and conception, causing damages in the communities subjects of the intervention; generally, besides ignoring the context, I many occasions they ignore the diverse appreciations of the people, fact that has a direct relation with the time and space, and of course is subjective to the individual positions of men, women, collectives, ethnic groups, LGBT communities, among others.

Page 3: Política Pública con Equidad de Género para las Mujeres ... · Justicia –DIMR (Gobernación del Meta: 2010), y población afrocolombiana; estos dos últimos en un porcentaje

  3  

This document presents a particular point of view about the process of the Public policy of gender equity for the women in Meta building process, as a proposal that contributes to the peace building on the territory; it looks forward to answer some issues in an environment that affects women in a direct and specific way in the municipality and that is framed in a context of armed conflict; in this matter it will identify some learning processes and recommendations from the Do No Harm theory. PALABRAS CLAVE: Género, Política Pública, Construcción de Paz, Acción sin Daño, Conflicto Armado KEY WORDS: Gender, Public Policy, Peace Building, Do No Harm, armed Conflict FIRMA COORDINACIÓN ESPECIALIZACIÓN: ________________________________________________  NOMBRE Y FECHA DE NACIMIENTO AUTOR: Jenny Galvis Rey / Villavicencio, 7 de abril de 1981

Page 4: Política Pública con Equidad de Género para las Mujeres ... · Justicia –DIMR (Gobernación del Meta: 2010), y población afrocolombiana; estos dos últimos en un porcentaje

  4  

Tabla de Contenido

Presentación……………………………………………………………………...………2

I. Departamento del Meta, un territorio en conflicto y un modelo de desarrollo socioeconómico excluyente………………………………….….5 Una mirada al departamento desde las cifras Meta: un territorio en conflicto Contexto particular de afectación diferenciada a las Mujeres

II. Política Pública con Equidad de Género para las Mujeres del Meta, ¿Una propuesta de construcción de Paz territorial?……………………12 Una aproximación conceptual Política Pública con y para las mujeres del Meta: la descripción de un proceso Fundamentos de la PPEGMM como iniciativa de construcción de paz territorial Aproximación desde el EASD al proceso de construcción de la PPEGMM: Lecciones Aprendidas

III. Conclusiones……………………………………………………………………26

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………….…………29

Page 5: Política Pública con Equidad de Género para las Mujeres ... · Justicia –DIMR (Gobernación del Meta: 2010), y población afrocolombiana; estos dos últimos en un porcentaje

  5  

I. Departamento del Meta, un territorio en conflicto y un modelo de desarrollo socioeconómico excluyente Una mirada al departamento desde las cifras Para el entendimiento de los problemas territoriales de una nación, resulta fundamental el análisis y la comprensión del entorno particular de cada uno. Buena parte de los conflictos sociales, políticos y económicos actuales encontrarían una explicación más adecuada y respuestas más coherentes, si los diferentes actores de un territorio comprendieran y analizaran permanentemente el contexto local y regional. Es importante entonces adelantar un estudio que permita la compresión de una región del país, que como el departamento del Meta, enfrenta una variada gama de desafíos de índole social, políticos y economicos, de manera que el análisis permita el conocimiento y los elementos para entender y explicar parte de los conflictos y perfile formas de enfrentar el futuro cercano. Para adentrarse en este ensayo en particular, es necesario conocer entonces algunos aspectos generales del departamento. El Meta se encuentra ubicado en el centro del país, a partir del margen oriental de la Cordillera de los Andes. Dada esta ubicación, se le considera la puerta de entrada a la gran región de la Orinoquía colombiana, su extensión es de aproximadamente 85.770 km2, ocupando el 7.5% del territorio nacional. La población según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE, se calcula en 783.168 habitantes (2005), que de acuerdo con las proyecciones establecidas por esta misma institución, estima que para el año 2010 se acercaría a los 870.876 habitantes, de los cuales el 63% vive en las cabeceras municipales y el 36% se encuentra distribuida en el área rural. La concentración de la población es en promedio de 7.7 habitantes por kilómetro cuadrado; es importante destacar que el 48.5% de la población total se encuentra en Villavicencio, la ciudad capital. Esta población la componen principalmente mestizos, comunidades indígenas, que se encuentran distribuidas en 20 resguardos indígenas legalmente constituidos y certificados por el Departamento Nacional de Planeación –DNP, y la Dirección de Indígenas, Minorías y Room del Ministerio Nacional del Interior y Justicia –DIMR (Gobernación del Meta: 2010), y población afrocolombiana; estos dos últimos en un porcentaje de 1,26% y 2,51% respectivamente, así como un 0,01% de raizales; sin embargo la reciente Cartografía Social Indígena del Departamento del Meta, registra una población indígena de 13.760, ubicados en 20 resguardos, 7 asentamientos, 2 cabildos y 1 organización (2010).

Page 6: Política Pública con Equidad de Género para las Mujeres ... · Justicia –DIMR (Gobernación del Meta: 2010), y población afrocolombiana; estos dos últimos en un porcentaje

  6  

Administrativamente está dividido en 29 municipios, que se encuentran distribuidos en cinco grandes subregiones: Altillanura/Rio Meta, Rio Guaviare, la Macarena, Río Ariari y Pie de Monte (DNP: 2010), así:

(DNP: 2010) Subregión Municipios Ambiental Económico Funcional Social Institucional Cultural

Altillanura /Río Meta

Puerto López (parte norte), Puerto Gaitán (parte norte).

Capacidad agropecuaria silvo-pastoril y forestal.

Zona de proyección agroindustrial y energética. Desarrollo económico en expansión.

Crecimiento poblacional medio; transporte multimodal; núcleos económicos; insuficiencia de equipamientos.

Mayor dispersión poblacional; predominio de población rural; baja calidad de vida y baja cobertura de servicios; alta deserción escolar.

Ingresos altos por regalías, y alta capacidad de inversión.

Relieve cultural Río Meta; origen de la población: Venezuela y asentamientos indígenas: cultura del Río y vaqueros. Tradición llanera CAVIONA.

Puerto López (parte sur), Puerto Gaitán (parte sur) y San Martín (parte oriental).

Pastoreo extensivo y producción restringida por erosión, protección de rondas de río y calidad del suelo.

Proyección de explotación petrolera. Zona ganadera tradicional. Desarrollo económico en expansión.

Relieve cultural sabanero. Origen: asentamientos indígenas. Tendencia a la agroindustria; manifestaciones: cantos de vaquería.

Río Guaviare

Puerto Concordia y Mapiripán.

Producción restringida por condiciones del suelo y áreas boscosas

Áreas de influencia de cultivos ilícitos. Restricciones por orden público. Desarrollo económico incipiente.

Colonización reciente; trans-porte mixto, baja accesibilidad; economía mar-ginal; carencia equipamientos y dependencia funcional.

Alta dispersión de la población;

Baja institucionalidad; zona de mayor conflicto; zona de colonización

Reservas indígenas. Manifestación musical: música norteña.

Page 7: Política Pública con Equidad de Género para las Mujeres ... · Justicia –DIMR (Gobernación del Meta: 2010), y población afrocolombiana; estos dos últimos en un porcentaje

  7  

La Macarena

La Macarena Reglamentación del Área de Manejo Especial, con intervención de origen antrópico (parcialmente área protegida)

Factores condicionantes por orden público. Área de Manejo especial. Desarrollo económico incipiente.

Bajo crecimien to poblacional; deficiente accesibilidad; bajas capacidades endógenas; carencia de equipamientos.

Baja calidad de vida; escasa cobertura de servicios públicos.

Institucionalidad crítica; ingresos públicos bajos;

Patrimonio natural. Festival de la Vellousia. Ecoturismo.

Río Ariari

Granada, El Dorado, El Castillo, Leja-nías, San Juan de Arama, Me-setas, La Uribe, Vistahermosa, Fuente de Oro, Puerto Lleras y Puerto Rico.

Capacidad agropecuaria y silvopastoril (excepto áreas de protección y zonas de amortiguación.

Zona despensa agroalimentaria. Desarrollo económico en expansión.

Baja densidad poblacional; buena conectividad y accesibilidad

Condiciones de vida bajas a medias. Acceso a servicios medio.

Nivel de integración política en crecimiento. Niveles de conflicto armado,

Colonización años 60. Celebración de festivales alusivos a la agricultura.

Áreas protegidas

Zonas en Áre-a de Regla-mentación Especial y problemática orden público.

Cosmovisiones matizadas por herencia cultural Antioqueña, tolimense, san-tandereana y cundiboyace

Pie de Monte

Norte: Villavi-cencio, Restre-po, Cumaral, Barranca de Upía

Capacidad agropecuaria y silvopastoril, con sobreexplotación.

Nodo integrador Centro / Orinoquia. Desarrollo económico en consolidación y en expansión.

Crecimiento poblacional medio; buena conectividad y accesibilidad; nodo articula-dor Orinoquia y Centro del País; equipamientos de cobertura regional.

Las mejores condiciones de vida en el Departamento; mayor densi-dad poblacio-nal; mayor pro-porción de po-blación urbana y la mejor cobertura de servicios.

Alta peresencia institucional, ingresos altos.

Diversas manifestaciones entre lo tradicional, lo contemporáneo, lo popular. Expresiones artísticas diversas. Sur:

Acacías, Cubarral, Gua-mal, Castilla La Nueva y San carlos de Guaroa.

San Juanito y El Calvario

Economía campesina de pan-coger.

Restricción en reservas; ingresos bajos institucionalidad crítica.

Cultura andina, influencia comunidad religiosa mon-fortiana.

Franja de Cordillera

Factores condicionantes ambientales y de orden público.

(DNP: 2010)

Page 8: Política Pública con Equidad de Género para las Mujeres ... · Justicia –DIMR (Gobernación del Meta: 2010), y población afrocolombiana; estos dos últimos en un porcentaje

  8  

Meta: un territorio en conflicto Numerosas características han colocado al departamento en el centro de atención de los actores armados ilegales, principalmente la guerrilla de las FARC-EP, los grupos de autodefensa y las estructuras emergentes o neoparamilitares. Pero, también, de políticos y de importantes actores económicos, nacionales e internacionales, que con sus acciones han buscado el desarrollo, aunque al mismo tiempo han generado más fuentes de conflictividad. La disputa por el territorio ha hecho que esta sea una de las zonas más violentas y que su población se halle entre las principales víctimas en el país (PNUD, 2010). El Meta, desde la perspectiva de los intereses externos que se proyectan sobre el mismo, puede conducir a una mayor disputa por la tierra y el control territorial, lo que ya estaría proyectando una mayor militarización y la ubicación estratégica de actores armados al margen de la ley; las expectativas de explotación económica del territorio, aprovechando los potenciales descubiertos en materia petrolera y la disponibilidad de varios millones de hectáreas, son hoy codiciados por grandes grupos empresariales que los requieren para sus megaproyectos agroindustriales; estos últimos a su vez, soportados e impulsados por unas políticas nacionales que imponen un modelo de desarrollo basado en el crecimiento económico de intereses macro y no en el desarrollo endógeno y autónomo territorial que sea coherente con las necesidades de sus comunidades y colectivos. Lo anterior permite evidenciar la imposición de un enfoque desde el centro, que contempla unos marcos normativos y objetivos de un proyecto nacional; en este sentido, el gobierno nacional ha impulsado un modelo económico que se concentra en la extracción, explotación minera y de comunicación en esta región, en donde la diferencia al proyecto nacional es considerada como marginal, y por tanto hay que integrarlos a este esquema –Paradigma Integracionista-, lo que ha implicado por supuesto un enfoque de desarrollo que genera daños, vulnerando los derechos de las comunidades que son consideradas en esta condición, campesinos(as), afro e indígenas principalmente de por lo menos tres subregiones del departamento, la subregión de la Altillanura, Río Ariari y Río Guaviare. Sumado a esto, el Meta ha sido y es escenario de las expresiones más dramáticas de violencia que pueda presentar un conflicto armado y hasta ahora esta siendo visibilizado en el escenario nacional. Un conflicto, que lejos de mostrar tendencia desaceleradora y homogénea, se transforma y sigue sumando elementos que aumentan su complejidad lineal, en donde con mayor intensidad se comenten graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario DIH y violaciones a los Derechos Humanos DDHH; la sociedad civil ha sido el escenario central de su desarrollo, sufre directamente los efectos de la confrontación de los actores armados y aun así, es un entorno naturalizado por las comunidades, principalmente hombres y mujeres que viven en el zonas rurales, epicentro de las confrontaciones. Prueba fáctica de esto, son los deshonrosos primeros lugares en las cifras nacionales con respecto a Minas Antipersona y Municiones Sin Explotar

Page 9: Política Pública con Equidad de Género para las Mujeres ... · Justicia –DIMR (Gobernación del Meta: 2010), y población afrocolombiana; estos dos últimos en un porcentaje

  9  

–MAP MUSE, tasa de homicidios, población expulsada y en situación de desplazamiento, desaparición forzada, reclutamiento forzado y formas de vinculación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes NNAJ al conflicto, cultivos ilícitos, ejecuciones extrajudiciales, violencia sexual contra las mujeres en el marco del conflictos, entre otras. Las consecuencias humanitarias del conflicto tienen un impacto en los sectores más vulnerables de la población.

Algunas de las causas y factores de tipo estructural y coyuntural que explican el conflicto del departamento son referenciadas por el documento del PNUD (2010) Meta: Análisis de la Conflictividad; documento que se recoge para el presente ensayo dada la metodología participativa con las contrapartes locales adoptada en el marco de una ASD y el alto nivel de participación de la autora en el mismo; las categorías identificadas se agrupan en causas politicas, socioeconomicas y de seguridad:

Causas políticas Estructurales: la debilidad institucional, el desequilibrio de poderes, la exclusión política y la escasa participación política de fuerzas diferentes a las tradicionales, la falta de opciones y oportunidades para que los ciudadanos metenses se expresen y participen libremente, así como las limitadas relaciones entre el centro y la región. Coyunturales: la infiltración de grupos armados ilegales en los diferentes ámbitos del departamento, los altos niveles de corrupción política y administrativa, el aumento en las violaciones de los derechos humanos, la impunidad y el incremento de las víctimas.

Page 10: Política Pública con Equidad de Género para las Mujeres ... · Justicia –DIMR (Gobernación del Meta: 2010), y población afrocolombiana; estos dos últimos en un porcentaje

  10  

Un Contexto particular de afectación diferenciada a las Mujeres Para analizar la situación de las mujeres en Colombia es necesario tomar en cuenta tres elementos fundamentales: la brecha que existe entre la normativa vigente en materia de reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres y el ejercicio real y efectivo de dichos derechos por parte de las mujeres; la diversidad de mujeres, que implica diferenciar entre la situación de las mujeres de grupos específicos -como pueden ser las afro colombianas e indígenas- así como las diferencias que se presentan a nivel departamental y, por último, el impacto del conflicto armado que exacerba la violencia contra las mujeres y recrea nuevas formas de violencia que refuerzan la discriminación histórica que las afecta (BERNAL: 2005). En este sentido, cuando nos ubicamos en contextos de conflictos armados -para el caso de análisis, el departamento del Meta – es importante entonces comprender que en este, las afectaciones sobre las mujeres se profundizan y reproducen; las mujeres son utilizadas generalmente como herramienta por los actores del conflicto a conveniencia de sus intereses, son botín de guerra y tienden a ser revictimizadas por el solo hecho de ser mujer; en este sentido, existen varias formas de violencias que las afectan de manera diferenciada, dentro de ellas se encuentra la trata, el feminicidio, la violencia intrafamiliar, la violencia sexual y el desplazamiento forzado (UNIFEM: 2010); estas dos últimas, se relacionan estrechamente, en tanto la violencia sexual es considerada como una de las causas del desplazamiento forzado (Auto 092/2008), y el desplazamiento por su parte, es una violación a los derechos humanos que causa más violaciones a los derechos humanos posteriormente.

Causas socioeconómicas La pobreza, la inequidad en la distribución y el uso de la tierra y de otros bienes económicos, los desequilibrios que se observan en el departamento, así como la débil política social y económica para promover un desarrollo humano, que no ha permitido que la ciudadanía pueda acceder de manera plena a los servicios sociales básicos, como la salud o la educación. Entre estas causas también se evidencian la preocupante condición social de las minorías y las mujeres, la falta de oportunidades para las poblaciones en mayor estado de vulnerabilidad, la economía de la coca, el nuevo modelo de desarrollo que se ha venido imponiendo en la región y la agudización del problema de la tierra. Causas relacionadas con la seguridad La presencia histórica de las FARC y el narcotráfico, el surgimiento de las autodefensas y las estructuras emergentes, la violación de los derechos humanos por parte de los diferentes grupos armados y el aumento de la confrontación armada, entre otras.

Page 11: Política Pública con Equidad de Género para las Mujeres ... · Justicia –DIMR (Gobernación del Meta: 2010), y población afrocolombiana; estos dos últimos en un porcentaje

  11  

Esta situación por supuesto no es ajena al contexto del departamento del Meta, que sigue siendo epicentro y protagonista del desarrollo del conflicto armado colombiano, el reciente estudio “Paz con género femenino” sobre mujeres y construcción de Paz, afirma que “los conflictos no afectan igual a hombres y mujeres. Especialmente los conflictos sociales y políticos, que conducen a la guerra, tanto en su forma de manifestarse, como en las maneras en que se plantean sus estrategias de solución, son muy distintos según el género” (PNUD-UNIFEM:2010). El diagnostico realizado en el marco de la construcción de la PPEGMM (2010) da cuenta que las mujeres del Meta representan el 49.77% (433.434) de la población del Meta (870.876), el mayor numero de mujeres (197.400) están en el rango de edad de 25 a 64 años. Las principales demandas de las mujeres están en la vulneración del derecho al integridad personal; de 697 mujeres entrevistada en la Encuesta de demografía y Salud de Pro familia –EDS, el 49,6% ha vivido alguna violencia física por su compañero, con efectos como deseo de suicidio, sentirse sin valor, desplazamiento entre otros; sin embargo el 79.9% no solicito ni recibió ninguna atención; mujeres que han sido violadas el 7.8% y de este porcentaje el 27.5 % por un desconocido (…). Mujeres en situación de desplazamiento entre el 2008 y 2009 se han registrado, 58.460 de 118.419 del total atendido, también se registra que Lejanías, Granada, El Castillo y Vista Hermosa son los municipios que con mas frecuencia se desplazan las mujeres.

De igual forma, se registra que del total de 204 homicidios relacionados con violencia sociopolítica, ocurridos en el Meta en el 2008, 176 correspondieron a hombres y 27 a mujeres, y en el año 2009, de un total de 395 personas desaparecidas, 316 fueron hombres y 57 mujeres; si bien las cifras no hacen evidente una mayor afectación a las mujeres –en muchos casos basados en el subregistro o la inexistencia de la información desagregada por sexo-, el informe señala que en muchos casos las niñas son utilizadas para trabajos forzados y también abusadas sexualmente y que son consideradas un objeto sexual (VISOR: 2009)

Page 12: Política Pública con Equidad de Género para las Mujeres ... · Justicia –DIMR (Gobernación del Meta: 2010), y población afrocolombiana; estos dos últimos en un porcentaje

  12  

II. Política Pública con Equidad de Género para las Mujeres del Meta –PPEGMM ¿Una propuesta de construcción de Paz territorial? No es fácil plantearse como opción construir la paz en medio del conflicto, en medio de lógicas violentas que se institucionalizan e incluso se arraigan en la cotidianeidad. En la medida que seamos capaces de complejizar la mirada, profundizar los análisis y proponer inteligentemente aquello que puede ser, estaríamos avanzando en el propósito primero. En ello es sustancial, descubrir con acierto las potencialidades que residen en las situaciones que enfrentamos y desarrollar “la capacidad de imaginar algo enraizado en los retos del mundo real pero a la vez capaz de dar a luz aquello que todavía no existe” (Lederach, 2008: 13). En este sentido, surgen y evolucionan cada vez más en el país, iniciativas diversas desde la sociedad civil, instituciones, y otros actores que contribuyen en la construcción de paz; “iniciativas de paz” que se identifican como “iniciativas colectivas estructuradas en torno al propósito de identificar y cimentar las bases para un paz duradera en Colombia por lo medios pacíficos” (Rettberg, 2008: 17). ¿Es el proceso de construcción de la Política Pública con Equidad de Género para las Mujeres del Meta, una iniciativa y propuesta que contribuye con la construcción de Paz territorial?, ¿aporta a la transformación de conflictos locales? estas preguntas adquieren algunos elementos para la interpretación en el desarrollo de este segundo capitulo que se plantea en tres momentos; en un primer momento se realiza una aproximación conceptual y temática, seguidamente, hace referencia y describe el proceso de construcción de la PPEGMM, que continua con la presentación de algunos elementos y fundamentos de PP como una iniciativa de construcción de paz territorial; finalmente se resaltan algunos aprendizajes y recomendaciones en el marco del EASD. Aproximación conceptual Perspectiva de Género Entre múltiples explicaciones conceptuales sobre perspectiva de género, el proyecto sobre Justicia de Género para la mujeres víctimas en Colombia (UNIFEM: 2010), la considera como “… una herramienta de análisis a través de la cual se puede observar la realidad, poniendo especial énfasis en las relaciones de poder que se establecen entre los sexos. Permiten además reconocer que estas tienen una dimensión histórica y por tanto, son variables, aunque siempre tienden a reproducirse en la forma de relaciones desiguales en las que las mujeres aparecen sin poder y son entonces sometidas a múltiples formas de discriminación y violencia”

Page 13: Política Pública con Equidad de Género para las Mujeres ... · Justicia –DIMR (Gobernación del Meta: 2010), y población afrocolombiana; estos dos últimos en un porcentaje

  13  

Se entiende que el género es una construcción social que se va desarrollando con el tiempo, y que las diferencias son validas entre hombres y mujeres, pero no la desigualdad; el objetivo central de valorar y reflexionar sobre este tema, no implica, como parte de la sociedad lo ha cuestionado, ubicar a los hombres y mujeres en polos opuestos y propiciar un enfrentamiento entre los sexos; el problema viene cuando hablamos de derechos y evidenciamos con hechos y cifras que efectivamente las mujeres han sufrido diferentes formas de exclusión, discriminación y violencias, que en parte se arraiga, producto de una cultura patriarcal histórica, que le ha dado a la mujer el papel casi exclusivo de cuidadora y reproductora. Indudablemente incorporar el análisis de genero en diferentes ámbitos, significa un cuestionamiento al ejercicio del poder, porque finalmente de eso se trata, de lograr revisar como en la toma de decisiones, en la mayoría de los espacios, la ausencia de las mujeres, de sus miradas, de sus voces y finalmente de su manera de enfrentar las situaciones, no es tenida en cuenta, por esto se generan las tensiones que enfrenta este abordaje. Política Pública Para introducirnos en este campo, es importante realizar un recorrido por las diferentes posiciones teóricas y aproximaciones conceptuales. Muller, expresa la Política como un proceso de mediación social, en la medida en que el objeto de cada política publica es tomar a su cargo los desajustes que pueden ocurrir entre un sector y otros sectores, o aun entre un sector y la sociedad global. Expone que existe política pública cuando una autoridad política local o nacional intenta, a través de un programa de acción coordinado, modificar el ámbito cultural, social o económico de actores sociales, considerados en general dentro de una lógica sectorial (MULLER: 2002). Lo que reafirmaría que es una acción principalmente gubernamental y pública.   Entonces, una política está constituida por un conjunto de medidas concretas, comprende unas decisiones o formas de asignación de los recursos, se inscribe en un marco general de acción; una política publica tiene un publico, finalmente, define obligatoriamente metas u objetivos para lograr definirlos en función de normas y valores. Este es un proceso que aparenta ser sencillo, pero según el autor, siempre existe una problemática para tener presente; la Política Pública responde a una problemática puntual y especifica que define en este sentido acciones especificas. Por su parte ROTH (2006), presenta en una recopilación conceptual de las políticas públicas y la concepción en si misma del Estado, en este sentido, hace un recorrido a través del tiempo de diversos autores que desde diferentes ciencias realizan una aproximación, entre los autores se encuentran Mény y Thoening, Dubnick, Hogwood, Muller y Surel, Salazar, Vargas Velazquez; frente a los dos últimos, autores colombianos, Política Pública es considerada como “el conjunto

Page 14: Política Pública con Equidad de Género para las Mujeres ... · Justicia –DIMR (Gobernación del Meta: 2010), y población afrocolombiana; estos dos últimos en un porcentaje

  14  

de sucesivas respuestas del Estado frente a situaciones consideradas socialmente como problemáticas” (Salazar, 1999:50); y “el conjunto de sucesivas iniciativas, decisiones y acciones del régimen político frente a a situaciones socialmente problemáticas y que buscan la resolución de as mismas o llevarlas a niveles manejables” (Vargas, 1999: 57). Estas definiciones brindan elementos para que el autor proponga un concepto en su texto, “una política pública designa la existencia de un conjunto conformado por uno o varios objetivos colectivos considerados necesarios o deseables y por medios y acciones que son tratados, por lo menos parcialmente, por una institución u organización gubernamental con la finalidad de orientar el comportamiento de actores individuales o colectivos para modificar una situación percibida como insatisfactoria o problemática” (Roth, 2006: 27). De igual forma, Roth retoma un aporte fundamental desarrollado por Jones(1970) alrededor del Policy cycle, como una herramienta que integra la política pública en una serie de pasos y etapas como: la identificación del problema, formulación de soluciones, toma de decisiones, implementación y evaluación (Roth, 2006: 49). Si bien se cuenta con múltiples conceptos y avances de los aportes de los autores en esta línea, es claro que es un debate permanente y es un proceso de construcción conceptual que debe contextualizarse y adaptarse a un entorno cambiante. Construcción de Paz Construcción de paz es un concepto en permanente elaboración y que retoma conceptos frente a la Paz, conflicto y violencias; en este sentido, el modelo peacebuilding o construcción de Paz, viene siendo elaborado desde 1970 por Galtun (1976), quien se refiere a los tipos de violencias como la violencia directa, la violencia estructural y la violencia cultural. Otro autor fundamental es Lederach, que se referenciará más adelante. Para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD (2008), la construcción de paz desde lo local se entiende como un proceso que se construye con, junto y desde los actores locales, con visiones y procesos transformadores en lo político, lo económico, lo cultural, lo social y lo ambiental. La construcción de paz desde lo local se sustenta en dos pilares fundamentales:

1) Paz Positiva: La paz no se entiende meramente como el cese al fuego y la finalización de la violencia directa, sino que se construye buscando enfrentar las causas estructurales de la violencia en el marco de transformaciones democráticas, sociales, culturales y económicas que hagan de la guerra un recurso político innecesario.

2) Construcción social de paz: La paz se construye por medios no violentos de manera participativa e incluyente. Es una paz que se puede construir aún en medio de situaciones conflictivas y adversas en la que actores sociales e institucionales y de manera especial, los sectores sociales tradicionalmente excluidos y afectados directa o indirectamente por la violencia, son actores protagónicos de esos esfuerzos de construcción de paz.

Page 15: Política Pública con Equidad de Género para las Mujeres ... · Justicia –DIMR (Gobernación del Meta: 2010), y población afrocolombiana; estos dos últimos en un porcentaje

  15  

Política Pública con y para las Mujeres del Meta: La descripción de un proceso Posterior a una aproximación conceptual, se presenta el objeto central de estudio; la Política Publica de Equidad de Genero para las Mujeres del Meta, que sienta su perspectiva en el reconocimiento de las mujeres como sujetas de derechos, actoras políticas y del desarrollo, entendiendo la ciudadanía de la mujeres como: reconocimiento y garantía del ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, a partir de sus diversidades y diferencias en tanto estas tienen condiciones para representar sus intereses y tomar decisiones desde su autonomía…el ejercicio pleno de la ciudadanía para las mujeres requiere disminuir la distancia entre la igualdad jurídica (formal) y política y la desigualdad simbólica, social y económica (BERNAL: 2005)   La PPEGMM entendiéndola como una herramienta en un marco más general de lo que implica la política, se traduce en decisiones de agenda pública para producir cambios desde el ámbito institucional o incluso social frente a la situación identificada de afectación y prioridades de las mujeres; en este sentido la PP ha sido producto de un proceso de concertación del Gobierno Departamental a través de la Secretaría Social y de Participación y expresiones organizativas de mujeres, principalmente la Red de Departamental de Mujeres y otras redes de mujeres, con el acompañamiento técnico y la facilitación del Sistema de Naciones Unidas presentes en el departamento, en el marco del convenio interagencial entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres ONU Mujeres; El Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR. Las acciones priorizadas en el instrumento intentan responder al contexto planteado en la primera parte del documento, producto del proceso de construcción participativa con mujeres de distintas subregiones del territorio y de diversas condiciones y sectores, como las mujeres afro, indígenas, campesinas, jóvenes, víctimas, en situación de desplazamiento, entre otras; se identificaron cinco problemáticas significativas la participación política, las violencias de genero, la paz y acceso a la justicia y las exclusiones económicas y la baja calidad en la atención en Salud; estas problemáticas aun cuando también se dan en otras regiones, en tanto sus causas estructurales son las relaciones desiguales de genero y las múltiples barreras y exclusión que enfrentan las mujeres en lo social, económico y político en el Meta se expresan de manera particular por razones de distribución socioeconómica y el escaso reconocimiento de las mujeres como sujetas de derechos, y por supuesto por la presencia de diversos conflictos y violencias que afectan de manera directa(personal) y/o estructural indirecta.

El documento de proyecto de Ordenanza de la Política Pública –PP-, resalta que “los antecedentes de esta iniciativa tienen en cuenta que, hace varios años las mujeres a través de diferentes expresiones como movimiento social han venido

Page 16: Política Pública con Equidad de Género para las Mujeres ... · Justicia –DIMR (Gobernación del Meta: 2010), y población afrocolombiana; estos dos últimos en un porcentaje

  16  

presentando a gobiernos locales y departamentales propuestas para mejorar sus condiciones de vida y trabajo por ampliar espacios de representación en las decisiones públicas, la Red departamental de mujeres planteo como demanda a la administración pública la elaboración de una política publica que reconociera la integralidad de los derechos de las mujeres y sentara las bases para la eliminación de las desigualdades. En reconocimiento a dicha demanda, la administración se comprometió en el Plan de Desarrollo 2008-2011 apoyar a la construcción de la política pública y expreso la intención de contribuir al impulso social, político, económico y cultural de las mujeres metenses desde su diversidad étnica, cultural y socio-territorial mediante un conjunto ordenado y coherente de estrategias, programas y proyectos partiendo de valorar y armonizar esta decisión de política con procesos desarrollados por las mujeres, por otros gobiernos y entes estatales.” (Gobernación: 2011) La problemática que responde a la formulación de la PPEGMM, se inscribe entonces en la agenda pública principalmente por la vía de la movilización1, que si bien no evidencia un conflicto entre las organizaciones de mujeres y la institucionalidad; por diferentes acciones y de fortalecimiento organizativo, visibiliza la problemática de afectación directa a las mujeres y la necesidad de construir alternativas viables y especificas; estos escenarios de interlocución y posicionamiento de la temática ha sido un proceso acompañado por el Sistema de Naciones Unidas presentes en el territorio, particularmente del PNUD y ONU Mujeres. El proceso inicial de identificación de la problemática y la construcción de las propuestas para la PP, contó con la participación de 565 mujeres a través de 6 encuentros subregionales y 7 encuentros sectoriales de mujeres en situación de desplazamiento, victimas, mujeres afro descendientes, indígenas, campesinas, jóvenes, líderes y madres comunitarias, trabajadoras y la información suministrada por las diferentes entidades del departamento; además de los espacios permanentes de interlocución con el Grupo de Referencia como espacio de vocería temporal de las expresiones organizativas de las mujeres y que durante las diferentes fases de construcción de la política se ha consolidado como el escenario de interlocución y dialogo permanente con el Gobierno Departamental y la institucionalidad, dada la inexistencia de un espacio o plataforma que lograra integrar estas expresiones diversas de la sociedad civil. El cuadro siguiente refleja

                                                                                                               1 “…corresponde a la visión clásica democrática y consiste en el trabajo de actores sociales en pro de una causa o a favor de la promoción de unos intereses que buscan movilizar los ciudadanos. Este modelo tiene las siguientes características: demanda social; fuerte conflicto entre autoridad, creación de eventos para llamar la atención de las autoridades y de los medios de comunicación…”

Page 17: Política Pública con Equidad de Género para las Mujeres ... · Justicia –DIMR (Gobernación del Meta: 2010), y población afrocolombiana; estos dos últimos en un porcentaje

  17  

en el marco del ciclo de Jhons2, el estado actual de la Política Pública (Roth, 2006: 49).

                                                                                                               2 Policy cycle se referencia previamente en la aproximación conceptual que se presenta en este documento.

Toma de decisiones (2011)

-Proceso de validación propuestas finales con actores involucrados -Negociación institucionalidad - Organizaciones de mujeres -Mediación y facilitación SNU -Preparación (GR-Institucionalidad) presentación de la Asamblea Deapartamental del proyecto de Ordenanza -Tensiones identificadas -Dilemas identificados -Momento y etapa preelctoral

Construcción alternativas y orientación de la PP

como instrumento (2010) -Conformación Grupo de Referencia: espacio Organizaciones de mujeres para la interlocución temporal) -Proceso de construcción: Jornadas subregionales, poblacionales... etc. Ejes estrategicos por derechos priorizados: 1. Una vida libre de violencias 2. Renta propia y a un trabajo digno y en igualdad. 3. Participación y representación política social. 4. Derecho a la salud plena con dignidad y respeto a la autonomía. 5. Una educación no sexista 6. Derecho a la Paz y la justicia de género.

Identificación de la problemática de las Mujeres del Meta

(2007-2010) Inscripción del tema en la agenda pública: -Plan de Desarrollo "Unidos gana el Meta 2007 - 2011" -Vía movilización (Red de Mujeres y Organizaciones) -"Ventana Política" Identificación de actores: organizaciones de mujeres, institucionales, academia, comunidad internacional. (Nivel alto, medio y bajo; relación horizontal y vertical) Ejercicio participativo que identifica: -Violencias directa (Ej: Violencia sexual, trata) -Violencias indirectas (Ej: discriminación, exclusión) Escuela de Formación para la Incidencia Políticas de las Mujeres del Meta Analisis permanente de contexto

PAZ POSITIVA

IMPLEMENTACIÓN

MONITOREO Y EVALUACIÓN

Page 18: Política Pública con Equidad de Género para las Mujeres ... · Justicia –DIMR (Gobernación del Meta: 2010), y población afrocolombiana; estos dos últimos en un porcentaje

  18  

Fundamentos de la PPEGMM como iniciativa que contribuye con la construcción de paz territorial La PPEGMM reconoce las propuestas y aspiraciones de las mujeres diversas, los nuevos requerimientos de una región en proceso de transformación de situaciones de exclusión y conflictos sociales y armados, para lo cual se identificaron las problemáticas mas relevantes y sentidas de las mujeres y en ese mismo orden se identifico la información que da cuenta de la situación de las mujeres del Meta y que sustenta tanto la necesidad de la política como su horizonte (Gobernación del Meta: 2011): El HORIZONTE. “La Política Pública con Equidad de género para las mujeres del Meta (PPEGMM), creará condiciones sociales, culturales, políticas e institucionales hacia la transformación de la posición de las mujeres del Meta como sujetas de derechos, desarrollará estrategias para la garantía y el ejercicio de derechos sociales, económicos, políticos y culturales atendiendo a las diversidad sexual, étnica, etérea y territoriales; ampliará oportunidades de acceso y reconocimiento de sus identidades y experiencias; orientará la acción institucional en el departamento hacia la eficiencia, integralidad y coordinación de programas, servicios y recursos en el marco de la construcción de paz, la democracia y el desarrollo con equidad y justicia” Los Ejes Programáticos definidos en el documento de política, se enmarcan en los derechos priorizados de las mujeres del Meta: 1. DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIAS, A LA INTEGRIDAD Y DESARROLLO AUTÓNOMO DE LAS MUJERES: “Derecho a la integridad personal, a la libertad y a la dignidad en todos los ámbitos de la vida individual y colectiva de las mujeres, en prácticas materiales y simbólicas de la vida comunitaria, familiar, laboral, institucional y al respeto del cuerpo y la autonomía de las mujeres. Transformar todas las expresiones de violencia: sexual, física, simbólica, psicológica, institucional, laboral, por el conflicto armado e intrafamiliar, en el ámbito privado y público”. 2. DERECHO A LA RENTA PROPIA Y A UN TRABAJO DIGNO Y EN IGUALDAD: “El trabajo como factor de crecimiento y distribución social, la propiedad sobre la tierra y la vivienda son factores de autonomía y potenciación de las capacidades y oportunidades para las mujeres como ciudadanas y sujetas del desarrollo social y económico. Impulsar estrategias de fomento del reconocimiento como protagonistas de la producción de bienes materiales y sociales, así como la valoración de este aporte, considerando cambios progresivos en la distribución de responsabilidades familiares, comunitarias y evitando toda discriminación basada en el ejercicio de actividades reproductivas tanto en lo privado como en lo público”. 3. DERECHO A PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÓN AUTÓNOMA:” La participación como derecho y la perspectiva de género implica reconocer las

Page 19: Política Pública con Equidad de Género para las Mujeres ... · Justicia –DIMR (Gobernación del Meta: 2010), y población afrocolombiana; estos dos últimos en un porcentaje

  19  

mujeres como interlocutoras de las decisiones públicas y potencializar la participación y representación desde sus intereses y procesos organizativos como un ejercicio pleno de su ciudadanía”. 4.DERECHO A LA SALUD PLENA CON DIGNIDAD Y RESPETO A LA AUTONOMÍA: “Adoptar experiencias significativas con enfoque de derechos y de género a la atención, promoción y prevención en salud, re significar referentes culturales, herramientas y procesos de reconocimiento y transformación desde el autocuidado, la autodeterminación de las mujeres sobre su cuerpo y la integralidad de su bienestar tanto en su rol reproductivo como en su proyecto de vida y en las diferentes etapas del ciclo vital; se requiere generar nuevas prácticas y contenidos de salud centrada en las personas, desde el respeto a su intimidad, autonomía y corporalidad; con especial atención a la salud sexual y reproductiva”.

5. DERECHO A UNA EDUCACIÓN NO SEXISTA QUE INTERPRETA LAS COMPETENCIAS E INTERESES DE LAS MUJERES DIVERSAS. “Transformar roles, imaginarios y prácticas simbólicas y cotidianas, ampliar expectativas de vida, ser protagonista de procesos productivos y tecnológicos, es decir, re significar el lugar de la mujer en la sociedad, se requiere posibilitar en todos los ciclos vitales el acceso y permanencia a la educación en todos los niveles, así como eliminar obstáculos económicos, sociales y culturales para garantizar el ejercicio del derecho a la educación no sexista, con calidad y respeto a la diferencia y la diversidad”. 6. DERECHO A LA PAZ CON DESARROLLO HUMANO Y JUSTICIA DE GÉNERO: “La Política reconoce las voces y afectaciones de las mujeres por el conflicto armado y en cada una de las acciones espera contribuir a la construcción de paz y de relaciones sociales económicas y culturales orientadas restitución de sus derechos y a la inclusión y justicia social con enfoque de género y diferencial. La Justicia de género serán acciones para facilitar la disminución y progresiva eliminación de las barreras que enfrentan las mujeres para acceder a los procedimientos e instituciones en la restitución y reparación oportuna, efectiva de su derechos, en el marco del respeto a su palabra y dignidad, con la confianza en la protección y acción de la justicia sobre los perpetradores de las violencias de género”. De otro lado, el sentido de la política en si como se puede evidenciar en el horizonte proyectado y los ejes programáticos que enmarcan el accionar institucional, sumado al proceso de construcción participativa y otros elementos resaltados en el desarrollo del presente ensayo, argumentan en parte como desde este ejercicio local se puede contribuir a la construcción de paz territorial,

Page 20: Política Pública con Equidad de Género para las Mujeres ... · Justicia –DIMR (Gobernación del Meta: 2010), y población afrocolombiana; estos dos últimos en un porcentaje

  20  

enmarcándose en un caso de Paz “Positiva”3 que busca la sostenibilidad del proceso, a través de un trabajo social amplio, que a partir de consensos con diversos actores, enfrenta las causas estructurales del o de los conflictos, para el caso, la afectación diferenciada a las Mujeres del Meta; refleja también la búsqueda de una Paz Positiva, porque visualiza opciones para el restablecimiento de condiciones del desarrollo y reivindicación de los derechos de las mujeres, respondiendo a causas estructurales, mas allá de la ausencia de violencia. Sin embargo y sin desconocer los aportes de la iniciativa, esta aun en gestación, y tiene muchos retos para logar aportar en la transformación del entorno y los múltiples conflictos evidenciados. Llama la atención la reflexión del profesor Lederach alrededor de la transformación del conflicto como “…una forma de visualizar y responder al ir y venir de los conflictos sociales como oportunidades que nos da la vida para crear procesos de cambio constructivos que reduzcan la violencia e incrementen la justicia en la interacción directa y las estructuras sociales, y respondan a los problemas cotidianos en las relaciones humanas” (2003:14) En este sentido, esta iniciativa que es considerada como un modelo local, que avanza como una propuesta integradora de Construcción de Paz, que acentúa sus esfuerzos en su responsabilidad de transformar para prevenir, es decir que impulsa procesos transformadores sustentados en el cambio social constructivo; para ello, las relaciones y conexiones juegan un papel protagónico, estas facilitaran el determinar estrategias de acción puntuales y el camino de la sostenibilidad; el proceso de construcción de la PPEGMM en un marco integral se sustenta en facilitar espacios de articulación de los diferentes niveles de decisión de los actores y de las capacidades verticales y horizontales de negociación (ver grafica); allí, el papel que ha jugado las agencias del SNU ha sido fundamental, espacios relacionales que permita acercar a los actores separados por los divisores –ejemplo de ello, la diferencia de visiones culturales de las comunidades indígenas, afros y campesinas que evidencian conflictos interétnicos-. Por supuesto, esto es un gran reto, por lo que implica generar estas condiciones en un ambiente caracterizado históricamente por el temor y la desconfianza.

                                                                                                               3 Paz Positiva y Paz Negativa, son conceptos que se referencian previamente en la aproximación conceptual que se presenta en este documento.

Page 21: Política Pública con Equidad de Género para las Mujeres ... · Justicia –DIMR (Gobernación del Meta: 2010), y población afrocolombiana; estos dos últimos en un porcentaje

  21  

Lo anterior, ofrece un marco para retomar y adentrarse en los conceptos desarrollados por Lederach en su reciente trabajo “La imaginación moral: el arte y el alma de construir la paz”, y como este comparte elementos importantes para los y las constructoras de paz; es donde parte central de su reflexión es la importancia del “enfoque en red”, no solo del “medio hacia afuera”; el proceso de la telaraña como una teoría social para la construcción de la paz, el arte de tejer estratégica e imaginativamente redes relacionales a través de espacios sociales en escenarios de conflicto violento prolongado (2008: 131). La construcción de redes es la esencia de la Construcción de Paz; en este sentido, y con muchas dificultades, esta experiencia ha facilitado algunas condiciones que han promovido un encuentro de diferentes procesos organizativos y de empoderamiento de mujeres, que con diferencias históricas de desconfianzas, tensiones interétnicas, disputa de liderazgos, avanzan en un propósito común, la PPEGMM –este es uno de los desafíos más importantes en el marco de un EASD y CP-. El documento y el proceso por su parte, plantea acciones y propuestas que tienen presente conceptos innovadores y flexibles que se recogen en el debate conceptual frente a la CP como fundamentales y esenciales en el cambio social constructivo. Refiriéndose puntualmente al acompañamiento de actores externos como el PNUD, a través del Programa Reconciliación y Desarrollo –por ser la experiencia laboral referente y actor importante en el proceso-, de igual forma, desde su marco y orientación institucional, le aporta elementos que sustentan y argumentan su lógica de trabajo -el programa nace en el 2003 como una apuesta política del PNUD en escenarios de conflictos-, que se adapta a entornos cambiantes, como una alternativa que pretende contribuir a la construcción social

Page 22: Política Pública con Equidad de Género para las Mujeres ... · Justicia –DIMR (Gobernación del Meta: 2010), y población afrocolombiana; estos dos últimos en un porcentaje

  22  

de paz, a través del fortalecimiento de capacidades locales de paz de iniciativas de los diversos actores en las regiones, y que permita incidir en las agendas territoriales. Construir paz; reto permanente de los hombres y mujeres que incansablemente y por convicción encuentran más allá de técnicas y herramientas, formas cotidianas y endógenas que contribuyen en la transformación de escenarios violentos y complejos. Aproximación desde el EASD al proceso de construcción de la PPEGMM: Lecciones Aprendidas El Enfoque de Acción sin Daño, EASD le aporta grandes elementos para el análisis de la política pública; de un lado le da un sentido mismo a la política, es decir, posiciona la vigencia de los derechos humanos, y alrededor de ellos la dignidad de las personas; de otro lado, el enfoque facilita las metodologías y herramientas durante el proceso completo de la misma.

Esta es una reflexión interesante porque permite identificar que en ocasiones, y a pesar de que las Políticas Publicas son acciones principalmente gubernamentales y publicas, que se materializan en diversos instrumentos y practicas como programas sectoriales, ordenanzas, planes, entre otros, no siempre reflejan la problemática real, ni se desarrolla con y para los y las actoras sociales; al contrario, establecen políticas públicas que profundizan o generan daños en las comunidades, definen programas asistencialistas sin reconocer la diversidad, ni el enfoque diferencial y de genero; programas que generalmente no responden a procesos participativos de las comunidades, y que en muchas situaciones son imposiciones fuera de contexto y del tiempo.

De ahí, la importancia de establecer la relación desde el inicio y durante todo el proceso y el ciclo de la política con el EASD; entendiendo la ASD como el posicionamiento del respeto por la dignidad humana, autonomía y libertad de las personas que ratifican un Estado Social de Derecho. Para el caso, en este aparte del documento, se socializará desde la experiencia vivida principalmente en la fases iniciales de la PP, los principales aprendizajes desde aquellos factores o elementos de éxito para resaltar, las dificultades que se convierten en retos y recomendaciones que corrijan o mitiguen algunos daños causados, o eviten profundización de algunos ya existentes.

Algunos aprendizajes y factores de éxito

• La PPEGMM, es una iniciativa que confluye simultáneamente a diversos actores que desde sus intereses particulares y mandatos institucionales y sociales configuran una “ventana de política”; se unen entonces las diferentes condiciones técnicas, sociales, económicas y políticas, para que se pueda dar el proceso de construcción desde la voluntad política del Gobierno Departamental, el apoyo técnico y de facilitación de Naciones

Page 23: Política Pública con Equidad de Género para las Mujeres ... · Justicia –DIMR (Gobernación del Meta: 2010), y población afrocolombiana; estos dos últimos en un porcentaje

  23  

Unidas, el posicionamiento en la agenda pública inicialmente y posteriormente liderazgo desde el movimiento de mujeres; esto por supuesto facilita el proceso y logra superar algunas tensiones normales que surgen durante las siguientes etapas.

• Es un proceso que ha contribuido en la transformación y empoderamiento de diversas mujeres representativas y sus organizaciones; si bien las PP se cristalizan en el Estado, no significa que todo gire alrededor del mismo Estado, y el proceso de incidencia, no agota desde la sociedad civil y las comunidades otros procesos que aporten al cambio estructural y la construcción de Paz. La transformación de la sociedad en si misma es muy importante per se.

• Los temas identificados responden a un análisis de contexto permanente y participativo, basado no solo en los datos y cifras que evidencian en algunos casos las afectaciones directas de vulneración de los derechos de las mujeres del Meta; toma atenta nota de las percepciones de las mujeres de los municipios del departamento que ponen en el debate el permanente el subregistro en estos temas particulares y violencias que afectan en razón del género, o en su defecto la inexistencia de la información desagregada. Es una política que reconoce la existencia de un conflicto armado, lo cual tiene implicaciones muy importantes en cuanto a la definición de estrategias y programas bandera gubernamentales. La capacidad de leer, interpretar y consultar permanentemente el contexto a la luz de la concepción de bienestar y justicia, y de las características socio-culturales de las comunidades, implica posicionar el EASD.    

Algunas dificultades encontradas

• En el transcurso del ciclo de Jones –y visto no de manera lineal, sino de interrelación permanente y cambiante el proceso de construcción de la PPEMM-; se podría identificar que a pesar del énfasis muy participativo e incluyente en el momento de la formulación, se evidencian diversas variables exógenas y limitaciones que entran a jugar, y que dificulta el proceso de consulta previa como derecho fundamental de las comunidades indígenas y afros principalemente.

• De igual forma, dentro de los posibles riegos a convertirse en daños es la legitimación que se realiza desde las instituciones a liderazgos y representaciones desde las organizaciones de mujeres, que no siempre ejercen responsablemente el ejercicio de replica con las comunidades.

• Los mandatos y marcos políticos institucionales tienen estrecha relación con la toma de decisiones de las personas responsables de la implementación de los programas, quienes tienen diferentes formas de interpretación de la realidad, marcos legislativos, entre otros. Es importante entonces exponer la importancia de aquellas causas de los daños que son atribuibles a los funcionarios y funcionarias de los organismos responsable

Page 24: Política Pública con Equidad de Género para las Mujeres ... · Justicia –DIMR (Gobernación del Meta: 2010), y población afrocolombiana; estos dos últimos en un porcentaje

  24  

de la orientación de las políticas. En este sentido, en el proceso de construcción de la PPEGMM, es posible que en parte, ciertas causas podrían estar relacionadas a la falta de experiencia de algunos funcionarios y funcionarias, de igual forma, por su bajo compromiso con las comunidades sujetas participantes -es decir las mujeres de las organizaciones y plataformas-, y con los mismos procesos; a la imposición de criterios de eficiencia institucional, diversidad en las interpretaciones de realidades y contextos, que incide necesariamente en la toma de decisiones en terreno erradas.

Recomendaciones

• “Es necesario trabajar ampliamente en el tema de mecanismos de socialización y divulgación del PPEGMM, incidencia para la aprobación de la Ordenanza y seguimiento al desarrollo de los mecanismos de implementación institucionales y sociales para la evaluación de la misma…”(Proyecto de Ordenanza: 2010). Esta ultima etapa de implementación de las decisiones, considerada por Roth como la etapa fundamental porque es ahí que la política se transforma en hechos concretos, en realidad “palpable”. Implementación como “la fase de una política publica durante la cual se generan actos y efectos a partir de un marco normativo de intenciones, de textos o de discursos” (ROTH: 2002).

• Es importante potencializar capacidades de paz, esto implica también que desde el enfoque sensible a los conflictos, es necesario minimizar los riegos e impactos negativos y no deseados en un marco de intervención; para ello, y en el marco de implementación de la Política Pública para las Mujeres del Meta, se debe definir los mecanismos que permitan realizar un análisis del contexto sistemático, que identifique permanentemente la diversidad de actores involucrados(as), divisores y conectores; esto permitirá una relación directa con el entorno, las condiciones socioeconómicas y culturales de la región, el marco estructural de las conflictividades del territorio y de afectación diferenciada a las mujeres, y por supuesto oportunidades para contribuir a la prevención de la violencia y a la transformación de los conflictos. Es necesario, desarrollar estrategias de seguimiento y monitoreo que evalué y si es necesario rediseñe los programas y acciones definidas en la PPEGMM.

• Debe plantearse una estrategia que facilite una real incidencia desde la sociedad civil en el proceso de construcción y ahora de implementación de la política pública, en donde es fundamental dar seguimiento a las condiciones y criterios establecidos para la incidencia; frente a los últimos, como la identidad, legitimidad, reconocimiento, y capacidad organizativa de las comunidades.

Page 25: Política Pública con Equidad de Género para las Mujeres ... · Justicia –DIMR (Gobernación del Meta: 2010), y población afrocolombiana; estos dos últimos en un porcentaje

  25  

Una aproximación en la identificación de dilemas y tensiones

1. Diferencias y posiciones políticas entre las mujeres que muchas veces cobran mayor valor que sus propias reivindicaciones específicas y se potencian distancias, en muchos casos irreconciliables.

2. El ejercicio del poder de las mujeres, un escenario nuevo para ellas, que en muchos casos reproducen lo aprendido en la cultura patriarcal.

3. El capital político que representan las mujeres con el riesgo de ser cooptadas por el ejercicio tradicional de la politiquería.

4. Diferencias étnicas, sociales y culturales: diferencias de visión del papel de las mujeres en el ámbito público y privado, profundizando imaginarios.

5. Tensiones y concurrencias que hay en la dinámica interna y entre las organizaciones y redes por protagonismos frente a quien posiciona frente las instituciones (disputa por el manejo de la agenda)

6. El concepto de participación y democracia en un Estado Social de Derecho, en donde existe una concepción diferente desde algunos(as) funcionarios(as) y la sociedad civil representada en las organizaciones de mujeres; generalmente no se facilitan las condiciones reales para la participación efectiva de las mujeres y se les transfiere como otra de sus responsabilidades

7. Relación entre los actores locales (organizaciones de mujeres e institucionalidad) y actores externos (comunidad internacional) Dependencia Vs sostenibilidad (iniciativa del territorio y la iniciativa externa de la cooperación; protagonismo exagerado o sostenibilidad con apropiación?)

8. Política Pública con Equidad de Género para las Mujeres del Meta, HITO en el departamento como un proceso reivindicativo de los derechos de las mujeres, frente a la oposición de sectores políticos y radicales de la iglesia.

9. Marco normativo nacional e internacional como componentes de referencia de la PPEGMM (Constitución Política, Declaración DDHH, CEDAW, Belén Do Para: Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, Resolución 1325, Resolución 1820, los objetivos de desarrollo del Milenio ODM, Ley 1257), frente a los entes territoriales locales ausentes de las capacidades técnicas y operativas.

Page 26: Política Pública con Equidad de Género para las Mujeres ... · Justicia –DIMR (Gobernación del Meta: 2010), y población afrocolombiana; estos dos últimos en un porcentaje

  26  

III. CONCLUSIONES: El proceso de incidencia, adopción, implementación y evaluación, un desafío desde el EASD Es fundamental tener claro que la PPEGMM es una herramienta que expresa objetivos, programas, acciones que contempla practicas simbólicas, materiales, normativas, pero que la aprobación de la ordenanza no es la política per sé… el documento de política es una expresión de un marco mas integral de la política que se concreta en función de la sociedad que se cristalizan en el Estado, y además debe ser leída y reconstruida en función de otros instrumentos como las políticas sectoriales que avanzan en el departamento, como el PIU, la Política Pública de comunidades indígenas y afros, los lineamientos de Política departamental en DDHH, además de los marcos normativos nacionales e internacionales. Considerar la PP como una decisión política que contribuye a desarrollar la democracia en tanto asume un enfoque de derechos y diferencial, se viabiliza a través de propósitos de redistribución económica y del poder político, de la potenciación de las capacidades de ciudadanos y ciudadanos y de la institucionalidad con el propósito de avanzar hacia la inclusión social, política, y la equidad; en relación a los derechos de las mujeres y la equidad de genero, la PPEGMM tendrá que incorporar este enfoque desde el reconocimiento de las mujeres como actoras políticas y en ejercicio de su ciudadanía como unos de los principios elementales del EASD, por tanto se requiere trasnversalizar en los programas y proyectos el enfoque de genero y acciones afirmativas que disminuyan las desigualdades, especialmente en el ámbito de la restitución de derechos y reducir así mismo, social y culturalmente factores generadores de las diferentes violencias de las que son objeto las mujeres Implica también cambiar los objetivos atendiendo al entorno cambiante territorial, a la especificidad de las múltiples vulneraciones de los derechos de las mujeres, reconociendo la diversidades territoriales, étnica y culturales; generando y fortaleciendo escenarios y procesos de participación y organización; se requiere identificar las problemáticas individuales y colectivas e información que permita monitorear lo cambios y avances en términos de justicia y equidad de genero. En este sentido, es importante la identificación de los actores diversos que pueden acompañar este proceso de incidencia o que pueden ser incididos. Actores Institucionales

Gobernación del Meta, las diferentes entidades, del ámbito territorial, local y nacional, en tanto se impone la integralidad de objetivos y la interdisciplinariedad e intersectorialidad para lograr propósitos en el largo plazo.

Page 27: Política Pública con Equidad de Género para las Mujeres ... · Justicia –DIMR (Gobernación del Meta: 2010), y población afrocolombiana; estos dos últimos en un porcentaje

  27  

Actores políticos Responsables de impulsar y definir derroteros de acción del estado, la presupuestación y distribución de recursos; son además claves en la introducción de cambios en los mecanismos de decisión política: Asamblea Departamental por su papel en la aprobación de la ordenanza y en los diferentes periodos con la aprobación de presupuestos asignados para la implementación de la política. De igual forma, se encuentra los partidos políticos y movimientos sociales como actores que impulsan procesos de deliberación publica, evidencian y proponen una agenda política, lo cual significa que los intereses y problemáticas especificas de las mujeres también se incorporan en la agenda publica; este elemento cobra mayor relevancia en época pre y post electoral.

Actores No Estatales

Entre otros, los medios de comunicación comerciales y comunitarios, las plataformas y redes de mujeres del departamentos, con mayor énfasis la Redes de Mujeres y Organizaciones del Meta; el Grupo de Referencia, como un espacio de representación temporal de las diferentes expresiones organizativas de las mujeres y que en el momento de implementación debe ser legitimado por la comunidad; las Agencias del Sistema de Naciones Unidas, a través de las cuales se facilitan acciones en construcción de paz local, lo que implica apoyo a las OSC, apoyo técnico a la institucionalidad y generación de espacios de dialogo desde la SC y la institucionalidad para lograr una adecuada gestión y desarrollo de la política. Otros actores como las organizaciones gremiales, empresariales, las instituciones privadas en el marco de la corresponsabilidad social, y en su papel de actores del desarrollo.

Es prioritario establecer siempre una relación estrecha con el EASD; en este sentido, y complementando aspectos destacados previamente, es importante en el proceso de incidencia de la Política Pública:

• El reconocimiento de prácticas, experiencias lenguajes propias de las

comunidades y de las mujeres afectadas o desarraigadas como consecuencia de las violencias; están contenidas de formas propias de valoración de intereses, de mecanismos de negociación, de búsqueda de alternativas y de acuerdos; de estrategias de superación o atención a las tensiones y conflicto; formas de solidaridad y cuidado de la vida y del tejido social. Partir de estas es también poder proyecta resultados y avances que pueden hacer parte de su historia; como sujetas políticas.

Page 28: Política Pública con Equidad de Género para las Mujeres ... · Justicia –DIMR (Gobernación del Meta: 2010), y población afrocolombiana; estos dos últimos en un porcentaje

  28  

• Interlocución e concertación entre sujetos de derechos, todo interlocutor es legitimo; la voz de las mujeres las expresa, las nombra y coloca sus necesidades, la política tendrá que crear escenarios nuevos de dialogo desde el ejercicio como ciudadanas, superando la mirada asistencia y de beneficiarias pasivas, las mujeres se representan a si mismas, desde sus miradas y capacidades, las cuales también es necesario nutrir, la política pretende generar cambios sociales, culturales pero también las trasforma en si misma y desarrolla su autonomía, el mejor resultado. Constituirse como actoras del desarrollo y de las soluciones es ponerse en condiciones de igualdad con otros actores y las instituciones . Sin embargo es necesario que los y las sujetas de incidencia deben tener conciencia sobre lo que implica ser vocero(a) en este proceso; ello le implica un ejercicio permanente de comunicación con la comunidad de base y legitimar su representatividad.

• La agenda de las mujeres esta construida para ser herramienta de dialogo, contiene apuestas políticas; esta agenda evidencia la diversidad y tiene como propósito eliminar la exclusión y la individualización de soluciones; partir de esta y armonizar las decisiones de política con esta agenda es logar mayor impacto, teniendo presente la realidad de los contextos y lo que implica una dinámica cambiante y que se debe adaptar a los nuevos planteamientos en el desarrollo de la política

• Los preceptos universales relacionados con los derechos humanos y el derecho internacional humanitario deben configurarse como eje rector de las acciones a desarrollar en el marco de la política. Es importante resaltar que en el marco de este trabajo en pro de las comunidades y de la mitigación de los efectos del conflicto, se desarrollan prácticas por los agentes humanitarios que facilitan una propensión al daño.

Finalmente, para mitigar y corregir algunas acciones conducentes y causantes de los daños, es importante garantizar la incorporación de los enfoque de género y enfoque diferencial, “… se deben garantizar la participación integral y el desarrollo de consultas informadas, simétricas y ajustadas a derecho, y el respeto por las formas de organización social, visiones del desarrollo, acciones humanitarias y construcción de la paz”

Page 29: Política Pública con Equidad de Género para las Mujeres ... · Justicia –DIMR (Gobernación del Meta: 2010), y población afrocolombiana; estos dos últimos en un porcentaje

  29  

BIBLIOGRAFIA DANE(2005). Recuperado el 20 de mayo de 2010 de http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_content&view=article&id=75&Itemid=72 Gobernación del Meta y la Vicepresidencia de la República (2010). Cartografía Social Indígena del Departamento del Meta, Restrepo, Meta. DNP (2010). En alianza con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, la Gobernación del Meta, Cordepaz, la Universidad de los Llanos. Caracterización del desarrollo territorial del departamento del Meta. Proyecto Gobernabilidad para el Desarrollo Local, con Visión de futuro. PNUD (2010) Meta: Análisis de la conflictividad. Área de Paz, Desarrollo y Reconciliación. VISOR (2009). Gobernación del Meta. Informe sobre Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en el Meta. UNIFEM (2010). Embajada de Canadá. La Reparación en la voz de las Mujeres desde las Regiones. Resultado del trabajo llevado en las regiones por la OFP, IMP, la Corporación Sisma Mujer y Narrar para Vivir como operadora de la Red de Mujeres de los Montes de María, como parte del proyecto Justica de género para las mujeres víctimas en Colombia. PIUPC (2010). Especialización acción sin daño y construcción de paz. Análisis e incidencia en políticas públicas en el contexto colombiano y el enfoque de Acción sin Daño. Bogotá; Universidad Nacional de Colombia RETTBERG, Angelika (2006). Buscar la paz en medio del conflicto: un propósito que no da tregua. LEDERACH, John Paul (2007), “Construyendo la paz. Reconciliación sostenible en sociedades divididas”, Justapaz, CRS, PNUD. Bogotá, segunda edición. LEDERACH, John Paul (2008). “La imaginación moral: el arte y el alma de construir la paz” PNUD, Caritas Internacionalis, CRS, Justapaz, Editorial Norma, Bogotá. Gobernación del Meta. (2011, Mayo 3) Recuperado el 1 de Mayo de 2011 de http://www.meta.gov.co/el-meta/presentacion-depmeta

Page 30: Política Pública con Equidad de Género para las Mujeres ... · Justicia –DIMR (Gobernación del Meta: 2010), y población afrocolombiana; estos dos últimos en un porcentaje

  30  

ROTH, André-Noêl (2002). Políticas Públicas. Formulación, implementación y evaluación. Bogotá; Ediciones Aurora, P. 29. MULLER, Pierre (2002). Las Políticas Públicas Universidad Externado de Colombia. Capítulos 1 y 2 Bogotá. AECID COLOMBIA (2008). Estrategia de la Igualdad de Género de la Cooperación Española. Situación de las Mujeres en Colombia y Avances en Políticas de Igualdad. Bogotá, 1 de Abril de 2008 PNUD – UNIFEM (2010). Paz con género femenino. Mujeres y construcción de Paz. SALAZAR VARGAS, Carlos (2009). La Evaluación y el Análisis de Políticas Públicas. Universidad Externado de Colombia. Revista OPERA No. 9. Octubre de 2009