pollito(1)

7
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA NOMBRE: Edinson Ganchozo CURSO: 1 ero de Enfermería “B” PRACTICA DE BIOQUIMICA #3 TEMA: Examen de Orina OBJETIVO: Comprender como realizar un examen físico-químico de orina. MATERIALES Papel tornasol Papel higienico SUSTANCIAS Muestra de orina

Upload: edin-barcelona

Post on 24-Jul-2015

84 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pollito(1)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERÍA

NOMBRE: Edinson Ganchozo

CURSO: 1 ero de Enfermería “B”

PRACTICA DE BIOQUIMICA #3

TEMA: Examen de Orina

OBJETIVO: Comprender como realizar un examen físico-químico de orina.

MATERIALES Papel tornasol

Papel higienico

SUSTANCIAS Muestra de orina

Page 2: Pollito(1)

PROCEDIMIENTO

1. Tener todos los materiales.

2. Introducimos el papel tornasol, en la muestra de orina.

3. esperar 2 minutos, sacar el papel tornasol, escurrirlo levemente y colocarlo

en un pedazo de papel higienico.

4. analizar con el reverso de la caja.

EXAMEN FISICO

COLOR: Amarillo TURBIDEZ: Ligeramente turbio

Page 3: Pollito(1)

OBSERVACIONES

Leucocitos: (-) PH: 8 Nitritos: (+) Proteínas: (-) Glucosa: (1+) Grupos cetónicos: (-) Urobilinógenos: (-) Bilirrubina: (3+) Sangre: (-) Hemoglobina: (-)

CONCLUSIÓN

Se puede comprobar que sustancias atacan nuestro cuerpo.

El examen de orina, nos ayuda a prevenir y poner mas atencion a nuestro organismo.

RECOMENDACIÓN

Usar guantes Utilizar mandil Tener cuidado al manipular la orina.

Page 4: Pollito(1)

CUESTIONARIO

1. ¿Qué sucede en el combus test, en una tirilla me sale:a) PH5: La orina es ácidab) PH9: La orina es básicac) Leucocitos: Los leucocitos en la orina suelen aparecer como respuesta a

una infección o inflamación de las vías urinarias. Se considera que una cifra superior a 5 leucocitos por campo es anormal, en la mayoría de los casos indicativo de infección, sobre todo si se acompaña de los síntomas habituales.

d) Nitritos:La presencia de nitritos puede ser indicador de una infección bacteriana. Es positivo porque hay una serie de bacterias que reducen nitratos a nitritos, que son los detectados en los análisis de orina rutinarios.

e) Proteínas:La causa más común es que el sistema de filtrado de los riñones esta alterado. Pueden aparecer en casos de  diabetes, lupus, infección bacteriana, intoxicación por medicamentos o mieloma múltiple. También pueden aparecer proteínas en la orina sin padecer ninguna de estas enfermedades, simplemente por estados febriles o una actividad física muy intensa.

f) Glucosa:Cuando aparece glucosa en la orina suele ser indicador de que la glucosa esta alta en la sangre. Esto puede ser debido a una diabetes mal controlada. Puede aparecer glucosa en orina siendo la sanguínea normal en casos de embarazo, nefropatías, intoxicación por plomo o anomalía tubular congénita.

g) Grupos cetónicos:Se debe a una acidosis metabólica, debida, por ejemplo en una diabetes mal controlada. Puede aparecer también en estados de mal nutrición.

h) Urobilinógenos:El urobilinogeno es una sustancia producida por las bacterias del intestino a partir de la bilirrubina resultante del metabolismo de la hemoglobina. Cuando la cantidad de bilirrubina en sangre es alta esta aparece en la orina. Por lo tanto es indicativo de bilirrubina alta en sangre.

i) Bilirrubina:Aparece en la orina cuando la bilirrubina esta alta en la sangre. Es indicador de problemas hepáticos.

j) Sangre:Detecta hemoglobina a través de su actividad pseudoperoxidásica. El test no distingue entre hemoglobinuria, hematuria y mioglobinuria, por lo que antecedentes clínicos, análisis microscópico de orina y test específicos ayudan a clarificar el diagnóstico.

k) Hemoglobina: Conteo de glóbulos rojos. La hemoglobina presente en estas células está presente en la orina de los individuos afectados por anemia hemolítica. Conteo de glóbulos blancos.

l) Espermatozoides:Eyaculación retrograda

Page 5: Pollito(1)

m) Amoniaco:PH está ácido o menor de 7 grados.n) Plomo:ácido úrico.o) Urea: Producto del metabolismo final de las proteinas. p) Creatinina:se producen por lesiones tipo inflamatorio o degenerativo de la

pelvis renal, uréteres, vejiga.q) Tialina:(pancreatitis aguda, cáncer de páncreas, úlcera péptica)r) Fibrosa:Acumulación de proteínas o de células.s) Mioglobina:(síndrome de aplastamiento en los traumatismo graves)t) Cloruro de sodio: Infección de las vías urinarias.

2. ¿Cómo se conoce a la orina que se asemeja a la coca cola?.

Sugiere problemas a nivel de la salida hacia el intestino:

Cálculos en la vía biliar Obstrucción por comprensión interna o externa.

WEBGRAFÍA

http://www.bvsde.ops-oms.org/bvsacd/eco/020751/020751-06.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_de_orina http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/manualped/AnalOrina.html

AUTORÍA

EDINSON GANCHOZO