políticas y lineamientos de la práctica profesional · Ø contar con proyectos perfectamente...

13
Políticas y Lineamientos de la Práctica Profesional Coordinación de Prácticas Profesionales

Upload: hamien

Post on 01-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Políticas y Lineamientos de la Práctica Profesional

Coordinación de Prácticas Profesionales

POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

DIRECCIÓN DE SERVICIO SOCIAL Y PRACTICAS PROFESIONALES

Rev. 03 Vigente a partir de Julio de 2013 Página 2

En los últimos tiempos la sociedad se ha enfrentado al efecto de diversos cambios propiciados por eventos como la globalización, el avance científico/tecnológico que han generado un acelerado desarrollo en la comunidad internacional, destinando a las naciones a adaptarse a este mundo de constante innovación. Como resultado de estos cambios de orden social, tecnológico y cultural la Sociedad Mexicana responde modificando la visión en sus organizaciones que desean ser competitivas no solo enfocando sus esfuerzos en el sector productivo sino que también en las paraestatales; es así que en el área de educación no fue la excepción; La Universidad Autónoma de Nuevo León teniendo como finalidad formar profesionales, investigadores, maestros universitarios y técnicos, comprometidos con la sociedad y consciente de los problemas regionales y nacionales, establece el Modelo Educativo de la UANL aprobado en el mes de junio de 2008, planteando la educación como un proceso dinámico de transformación y teniendo cuatro ejes rectores, como ejes estructuradores: La educación centrada en el aprendizaje así como la educación basada en competencias, como eje operativo la flexibilidad curricular y de los procesos educativos, la internacionalización y la innovación como ejes transversales. La Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales respondiendo a estos desafíos de orden internacional genera estrategias para el desarrollo del aprendizaje contribuyendo así, a la formación humana de nuestros universitarios. Como la Unidad Administrativa de la UANL con la mayor orientación al servicio de nuestros ciudadanos deseamos impulsar y promover en nuestros Universitarios la aplicación de sus conocimientos en la comunidad con responsabilidad social. Es así que con esta nueva visión humana se establecen las nuevas políticas para incorporar el Modelo Educativo a nuestras áreas. Con el fin de que exista un documento normativo que guíe nuestras actividades, se elaboró el material de las Políticas y Lineamientos de de la Práctica Profesional, para lograr de esta forma que los Universitarios vivan sus Prácticas Profesionales como una actividad de gran enriquecimiento de sus competencias laborales y humanas.

Lic. Zoraida Jimenez Aguilar Directora de Servicio Social y Prácticas Profesionales

POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

DIRECCIÓN DE SERVICIO SOCIAL Y PRACTICAS PROFESIONALES

Rev. 03 Vigente a partir de Julio de 2013 Página 3

OBJETIVOS: § Proporcionar al estudiante una experiencia laboral que pueda ser el camino

para la obtención de un puesto de trabajo. § Establecer, a través de estas prácticas, una relación de confianza entre la

Universidad y las empresas de la localidad, que brinde un enlace de mayor impacto.

§ Lograr que los empresarios conozcan las habilidades y el potencial de los

estudiantes que se forman en los planteles de nuestra Universidad. § Realizar una investigación pertinente - la cual requiere el país de manera

urgente -, derivada de las experiencias surgidas a través de la solución de los problemas que se presentan.

POLÍTICAS

1. Las actividades a desempeñar deberán ser afines a la especialidad del practicante.

2. Las prácticas tendrán una duración mínima de dos meses y un máximo de

seis, dependiendo del proyecto, pudiendo renovarse por un período igual. Deberán cubrirse al menos cuatro horas diarias, de lunes a viernes.

3. El tiempo máximo de estancia de un estudiante en una misma empresa

será de un año y medio.

4. Los estudiantes se sujetarán al reglamento interno de trabajo de la empresa.

5. La empresa o dependencia gubernamental o universitaria deberá otorgar

una beca mensual al estudiante de al menos un salario mínimo profesional.

POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

DIRECCIÓN DE SERVICIO SOCIAL Y PRACTICAS PROFESIONALES

Rev. 03 Vigente a partir de Julio de 2013 Página 4

6. Los estudiantes que realicen Prácticas Profesionales deberán tener un seguro contra accidentes, el cual cubrirá la empresa, dependencia gubernamental o universitaria que los reciba.

7. Los estudiantes elaborarán un reporte mensual de sus actividades, el cual

deberán entregar al Coordinador de la dependencia académica respectiva y otro al final para la Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales, firmado y sellado por ambas partes (alumno-dependencia)

8. Podrán participar algunos maestros en función de asesores, si los alumnos

y el programa de trabajo así lo requieren.

9. Los estudiantes que realicen prácticas profesionales en empresas, dependencias gubernamentales o universitarias, no tienen carácter de empleados, por lo que no deberán darse de alta en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ni en el IMSS.

Empresas y dependencias gubernamentales o universitarias Podrán solicitar estudiantes para prácticas profesionales a la Universidad Autónoma de Nuevo León: Ø Sector Privado:

ü El Director General de la empresa. ü El Gerente o Jefe de Recursos Humanos, o la persona que ellos

designen para tal efecto. Ø Sector Social:

ü En dependencias estatales, el Ejecutivo del Estado. ü En dependencias federales, el Delegado Federal. ü En dependencias municipales, el Presidente Municipal, o la persona que él

designe para tal efecto. ü En dependencias no gubernamentales, el Director.

POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

DIRECCIÓN DE SERVICIO SOCIAL Y PRACTICAS PROFESIONALES

Rev. 03 Vigente a partir de Julio de 2013 Página 5

Ø Sector Universitario: ü El Rector, el Secretario General, directores de facultad o escuela,

secretarios, jefes o coordinadores de las diferentes dependencias.

REQUISITOS: Para poder solicitar practicantes, las instancias correspondientes deberán cumplir con lo siguiente: Empresas Éstas deberán: Ø Tener la razón social de Sociedad Anónima o Sociedad de Responsabilidad

Limitada. En caso de ser una empresa de nueva creación, deberá incluir una copia de la documentación correspondiente a su alta en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Ø Contar con proyectos perfectamente definidos e incluir un cronograma de

actividades por el tiempo de duración de las prácticas. Ø Designar un coordinador o responsable que se encargue del control de los

alumnos que están en este programa y de dar seguimiento a sus actividades.

Ø Asociaciones Civiles cuando aplique Alumnos Éstos deberán:

• Estar cursando por lo menos el quinto o sexto semestre, o el equivalente en créditos (51%).

• Contar con un maestro asesor, en caso de requerirlo para la solución de las

dudas que se presenten en sus prácticas profesionales.

POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

DIRECCIÓN DE SERVICIO SOCIAL Y PRACTICAS PROFESIONALES

Rev. 03 Vigente a partir de Julio de 2013 Página 6

• Tener al menos 4 horas disponibles por día para la realización de la práctica profesional.

• Someterse a los exámenes psicométricos disponibles, cuando así se

requiera.

• Los estudiantes que ingresen a una empresa deberán sujetarse a los reglamentos internos de la misma.

RESPONSABILIDADES Y ALCANCES Facultades y Preparatorias Técnicas Las dependencias académicas serán responsable de: § Reclutar a los estudiantes interesados en realizar prácticas profesionales.

§ Elaborar formato de convenios y seguro contra accidentes, cuando se

requiera. Descargar datos en www.uanl.mx –alumnos-Prácticas

Profesionales.

§ Dar seguimiento a las actividades de los practicantes a través de reportes

mensuales a las Facultades y final a la Dirección de Servicio Social y

Prácticas Profesionales.

§ Elaborar carta de inicio a la Dirección de Servicio Social y Prácticas

Profesionales donde se especifique la aceptación de la práctica profesional

y la duración.

§ Extender carta de terminación de la práctica profesional, dirigida a la

Dirección de Servicio Social y Práctica Profesionales.

POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

DIRECCIÓN DE SERVICIO SOCIAL Y PRACTICAS PROFESIONALES

Rev. 03 Vigente a partir de Julio de 2013 Página 7

Empresas, Dependencias Gubernamentales y Universitarias Las instancias antes mencionadas serán responsables de: Ø Dar de alta vacantes de Prácticas Profesionales en el portal de la

UNIBOLSA www.unibolsa.uanl.mx.

Ø Entrevistar a los candidatos que hayan aplicado a la vacante. Ø Notificar a la Coordinación de Prácticas Profesionales y en el portal de

Unibolsa, que ha sido cubierta la vacante. Ø Elaborar y firmar convenio y seguro contra accidentes.

Ø Cubrir el pago correspondiente al aseguramiento contra accidentes para los

alumnos Practicantes. Ø Dar seguimiento estrecho a los practicantes, firmando el reporte mensual

y/o final que elaborará el estudiante. Ø Extender carta de terminación de las prácticas profesionales a los

estudiantes, una vez concluido el tiempo especificado en el convenio. Ø Evaluar y firmar en el formato de Evaluación del Desempeño a los

practicantes y enviarla a la Coordinación de Prácticas Profesionales. Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales La Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales será la responsable de: Ø Coordinar las prácticas profesionales de las diferentes facultades y

escuelas.

POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

DIRECCIÓN DE SERVICIO SOCIAL Y PRACTICAS PROFESIONALES

Rev. 03 Vigente a partir de Julio de 2013 Página 8

Ø Recibir de las empresas, dependencias gubernamentales o universitarias, las solicitudes o requisiciones de practicantes por medio de la UNIBOLSA.

Ø Reclutar o localizar a los estudiantes que tengan el perfil requerido por los

solicitantes, ya sea en la propia base de datos o a través de las dependencias académicas correspondientes.

Ø La instancia solicitante notificará por escrito la aceptación a cada uno de los

estudiantes, solicitándoles la información necesaria para la elaboración de los documentos correspondientes: Convenio de Prácticas Profesionales y Seguro contra Accidentes, el cual, como ya se mencionó, deberá cubrir la empresa.

Ø Elaborar el nombramiento oficial de las prácticas, el cual conservará el

estudiante para que al término de éstas se le entregue una carta de certificación, que formará parte de su curriculum.

Ø Evaluar el informe final de las actividades realizadas por el

practicante.(Evaluación de Desempeño) Ø Mantener una estrecha relación con las empresas y dependencias

gubernamentales o universitarias, con la finalidad de obtener mayor cantidad de plazas para prácticas profesionales.

PROCEDIMIENTO: Empresas y dependencias gubernamentales o universitarias

1. Deberán enviar a la Coordinación de Prácticas Profesionales / Unibolsa vía

electrónica, solicitudes o requisiciones de vacantes para prácticas profesionales que incluyan:

o Razón Social o Dirección, teléfono, fax y RFC (empresa privada) o Nombre y puesto de quien realiza la requisición

POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

DIRECCIÓN DE SERVICIO SOCIAL Y PRACTICAS PROFESIONALES

Rev. 03 Vigente a partir de Julio de 2013 Página 9

o Perfil requerido, carrera y semestre o Número de vacantes o Tiempo de duración de las prácticas o Beca ofrecida o Horario

2. Entrevistar a candidatos. 3. Notificar a la Coordinación de Prácticas Profesionales / Unibolsa, una vez

cubierta la vacante, los datos del practicante.

4. Firmar y sellar el Convenio y el Seguro contra Accidentes.

5. Pagar el aseguramiento del Practicante.

6. Entregar copias de documentos a los interesados. Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales y/o Facultad o Preparatoria Técnica.-

1. Una vez seleccionado por la instancia, el estudiante se presentará en la

Coordinación de Prácticas Profesionales y/o dependencia académica correspondiente para entregar el Convenio de Prácticas respectivo firmado y sellado por la empresa y el formato del Seguro contra Accidentes, debidamente firmados y sellados. Mientras no se realice este trámite, no podrá iniciar sus actividades.

2. El estudiante también deberá solicitar en su dependencia académica la

siguiente documentación: a. Carta de Presentación para el inicio de actividades, que incluya:

• Nombre y apellidos completos • Número de matrícula • Carrera y semestre que cursa • Duración de la práctica • Fecha de inicio de actividades

POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

DIRECCIÓN DE SERVICIO SOCIAL Y PRACTICAS PROFESIONALES

Rev. 03 Vigente a partir de Julio de 2013 Página 10

• Firma y nombre del responsable de las prácticas profesionales en la dependencia.

b. Copia del Kárdex del SIASE.

3. La documentación antes mencionada deberá entregarse en la Coordinación de Prácticas Profesionales para la elaboración del Nombramiento de Prácticas Profesionales.

4. Al término de la práctica el estudiante deberá realizar el siguiente trámite:

a. Presentarse en la Coordinación de Prácticas Profesionales con los siguientes documentos:

• Carta de terminación, expedida por la instancia correspondiente.

• Nombramiento de la práctica que se entrego al inicio de la misma.

• Reporte global. • Evaluación del desempeño. (El formato de evaluación se

descarga de la página www.uanl.mx)

SANCIONES Los estudiantes de Practicas Profesionales podrán ser sancionados cuando: Ø No acaten las disposiciones y los reglamentos de las empresas,

dependencias gubernamentales o universitarias donde estén asignados.

Ø No cumplan con el tiempo y la fecha establecidos en su convenio.

Ø Acumulen 3 faltas injustificadas.

Ø No cumplan con los trámites necesarios establecidos en los lineamientos de

Prácticas Profesionales de la Dirección de Servicio Social y Prácticas

Profesionales de la U.A.N.L.

POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

DIRECCIÓN DE SERVICIO SOCIAL Y PRACTICAS PROFESIONALES

Rev. 03 Vigente a partir de Julio de 2013 Página 11

Según la gravedad de las faltas mencionadas, los estudiantes pueden hacerse acreedores a las siguientes sanciones:

1. Amonestación verbal o por escrito por parte de la Dependencia Académica.

2. Suspensión por escrito de la práctica profesional e incorporación del documento respectivo a su expediente.

3. Pérdida del derecho para realizar prácticas profesionales en otra empresa,

dependencia gubernamental o universitaria, por las razones antes mencionadas de hasta un año.

REPOSICIÓN En caso de solicitar una reposición de algún documento (Nombramiento ó Certificación) el alumno deberá: • Entregar una carta donde mencione su requerimiento y los motivos para su trámite, incluyendo los datos del alumno y fechas del documento, dirigida a la Directora de Servicio Social y Prácticas Profesionales Lic. María Zoraida Jimenez Aguilar, en la ventanilla 3 de la DSSyPP. Al entregar dicha carta se llenará un formato de reposición de documentos. El documento solicitado se entregará al día siguiente que se haya realizado la solicitud.

POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

DIRECCIÓN DE SERVICIO SOCIAL Y PRACTICAS PROFESIONALES

Rev. 03 Vigente a partir de Julio de 2013 Página 12

Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales

Evaluación de Desempeño de Prácticas Profesionales

Datos del alumno Matrícula: Nombre del Alumno: Facultad: Carrera: Datos de la Empresa: Empresa: Departamento:

Evaluación Excelente Bueno Regular Malo Asistencia Conducta Puntualidad Iniciativa Colaboración Comunicación

POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

DIRECCIÓN DE SERVICIO SOCIAL Y PRACTICAS PROFESIONALES

Rev. 03 Vigente a partir de Julio de 2013 Página 13

Habilidad Resultados Conocimiento profesional de su carrera

Firma, Nombre y puesto del jefe Inmediato

Sello de la Dependencia