politicas salariales

3
Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico De Ciencias Económicas Y Sociales Escuela De Relaciones Industriales Cabudare Estado Lara Mendoza Durán, Jaqueline CI: 9.149.009 Noviembre, 2013 Realizado por: Política Salarial

Upload: jaquelin009

Post on 24-Jul-2015

105 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Politicas salariales

Universidad Fermín ToroVicerrectorado Académico De

Ciencias Económicas Y SocialesEscuela De Relaciones Industriales

Cabudare Estado Lara

Mendoza Durán, Jaqueline CI: 9.149.009

Noviembre, 2013

Realizado por:

Política Salarial

Page 2: Politicas salariales

Política Salarial

Elementos que distribuyen los

sueldos que otorga la empresa

Es

Un conjunto de principios que reflejan

la orientación y filosofía de la organización

Estructura de cargos

Salarios de Admisión

Se basan en el

desempeño laboral

Cursos de formación y especialización

continua que ofrecen las empresas

Oportunidad de

Crecimiento

Aportes que ofrece la organización a cambio del trabajo ejecutado

Previsión de Ajustes

Salariales

Debe tomar en cuenta

Debe contener

Beneficios Sociales

Estabilidad en la

Empresa

Estímulos e Incentivos

• Bonificaciones

• Seguro de vida

• Transporte• Recreación

• Sistemas de Recompensas

AlgunosObjetivos

• Remuneración equitativa• Motivar a los empleados• Inversión de producción

Page 3: Politicas salariales

Política Salarial

La Política Salarial es un conjunto de principios que ayudaran a la organización o estado, en lo que se refiere a la administración de remuneraciones, es dinámica porque tiene que ir cambiando de acuerdo a las circunstancias que se puedan presentar dentro y fuera de las Instituciones involucradas.. También se puede decir que una Política Salarial son directrices, orientaciones, criterios y lineamientos conducentes a fijar las remuneraciones, del factor trabajo, de acuerdo a los intereses, necesidades y posibilidades del entorno económico. La importancia de las políticas salariales dentro de las empresas permite delimitar un equilibrio entre lo que se puede ofrecer, lo que se desea conseguir y lo que realmente se puede atribuir. Es por esta razón, que la fijación de políticas salariales es tan determinante, porque a través de la misma se establecen las condiciones, los beneficios y remuneraciones a las cuales son sujetos los elementos intervinientes de la institución, a fin de procurar la satisfacción laboral tanto de empleados como de empleadores.

En cuanto al Salario como agente principal de una política Salarial se puede acotar, que como precio del trabajo, debe tener una connotación mayor en la dinámica de la economía, porque además de contribuir también al logro de la estabilidad deseada, es quizás la bisagra de mayor fortaleza para armonizar la buena conducción de la economía con la permanente búsqueda de niveles superiores de bienestar de toda la sociedad, donde surgen intereses distintos pero complementarios de las familias y de las empresas. Por lo anterior la decisión de establecer salarios y aumentos de los mismos no debería ser una potestad exclusiva de las autoridades gubernamentales, sin tomar en cuenta las exigencias y observaciones tanto de quien ofrece trabajo (el trabajador) con sus organizaciones sindicales, y de quien demanda mano de obra (la empresa) con sus organizaciones empresariales. Ambos son los principales agentes del mercado laboral y tienen mucho que aportar en el diseño de una política salarial sostenible y adecuada