políticas públicas de la propiedad intelectual

75
POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN, CULTURA, INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y EL CONOCIMIENTO INVESTIGACIÓN FINANCIADA CON FONDOS PÚBLICOS Y DESARROLLO: LAS UNIVERSIDADES Y LA INVESTIGACIÓN: EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA Y EUROPA NOVIEMBRE, 2015

Upload: instituto-ecuatoriano-de-la-propiedad-intelectual

Post on 09-Jan-2017

172 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN, CULTURA, INVESTIGACIÓN,

INNOVACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

INVESTIGACIÓN FINANCIADA CON FONDOS PÚBLICOS Y DESARROLLO: LAS UNIVERSIDADES Y LA INVESTIGACIÓN: EXPERIENCIAS EN AMÉRICA

LATINA Y EUROPA

NOVIEMBRE, 2015

Page 2: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

ContenidoINVESTIGACIÓN FINANCIADA CON FONDOS PÚBLICOS Y DESARROLLO: LAS

UNIVERSIDADES Y LA INVESTIGACIÓN: EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA Y EUROPA

1. Introducción

2. Universidad, investigación y desarrollo: cambios en el contexto

3. Educación Superior, investigación científica e innovación en

América Latina y Europa

4. Incentivos para la Investigación – Ecuador

5. Apoyo a las universidades en el Ecuador

6. Resultados de la Investigación: Estudios de casos

Page 3: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

“En el siglo XXI es inconcebible pensar en la creación de trabajos

decentes, en el combate a la pobreza y en el fortalecimiento de la

gobernabilidad democrática sin usar ciencia de forma extensiva, aplicar

las tecnologías adecuadas localmente, introduciendo el concepto de

innovación en todos los niveles de la sociedad y mejorando la enseñanza

de la ciencia. Sin estas consideraciones la sociedad permanecerá

subyugada por el subdesarrollo con malos empleos o una modernización

acompañada por pobreza y desempleo”

INTRODUCCIÓN

… construyendo un nuevo servicio al ciudadano

La Red Interamericana de Academias de Ciencia

Page 4: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

Expansión importante del conocimiento y la información, a través de la

investigación,.Relación disímil – entre países y

regiones

Sostenibilidad del crecimiento endógeno a largo plazo depende de

actividades de (I+D+i)

Requiere diversos mecanismos de intervención pública

1.INTRODUCCIÓN

Page 5: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

INVESTIGACIÓN FINANCIADA CON FONDOS PÚBLICOS Y DESARROLLO: LAS UNIVERSIDADES Y LA

INVESTIGACIÓN: EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA Y EUROPA

2. Universidad, investigación y desarrollo: cambios en el contexto

Noviembre, 2015

Page 6: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

23

Las estructuras de las universidades latinoamericanas en lasque se realiza investigación

Las necesidades de una parte de la sociedad que

demanda acceso a la enseñanza superior

Y, otra parte de la sociedad que despierta por la necesidad de conocimiento para competirInnovando.

4

Los proyectos de las agencias de

fomento a la investigación.

1

Fuerzas creativas o destructivas

Trascendencia de las Universidades

Las estructuras de las universidades facilitan la transferencia de

conocimiento directo para los sectores económicos

Los hombres y mujeres formada(os) por las universidades determinan

que los sectores alcancen el nivel de competitividad que muestran hoy.

2. Universidad, investigación y desarrollo: cambios en el contexto

Page 7: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

DEMANDAS REGIONALES PARA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

2

3 4

5

Generación de tecnologías sociales

La constitución de parques energéticos

El establecimiento de políticas no predatorias de ocupación de espacios ecológicas esenciales

GRANDES DESAFÍOS

NACIONALES REGIONALES

CAPITAL INTELECTUAL

AGENDA A NUESTRA ESPERA:

El incremento de la cooperación internacional como instrumento de desarrollo

Elaboración e implementación de políticas públicas que promuevan la transferencia de conocimiento y la protección de la propiedad intelectual,

1

2. Universidad, investigación y desarrollo: cambios en el contexto

Page 8: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

La velocidad del aumento de la

comprensión de la naturaleza y de

los cambios tecnológicos

Formular propuestas para

estrechar las relaciones entre los productores, los actores y las

estructuras

Que permiten las relaciones

saludables entre ciencia y sociedad

Son cada día más urgentes y necesarios

2. Universidad, investigación y desarrollo: cambios en el contexto

DESAFÍOS

Page 9: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

INVESTIGACIÓN FINANCIADA CON FONDOS PÚBLICOS Y DESARROLLO: LAS UNIVERSIDADES Y LA

INVESTIGACIÓN: EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA Y EUROPA

3. Educación Superior, investigación científica e innovación en América Latina y

Europa

Noviembre, 2015

Page 10: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

EUROPA

• En las economías desarrolladas, la mayor parte de la I+D tecnológico ocurre en:

• 1. empresas privadas• 2. IPI´s civil y militar• 3. Universidades de

investigación son únicas en su habilidad para atraer y educar investigadores calificados

• 4. Corporaciones privadas

ASIA

• Japón y Corea del Sur son ejemplos de países que desarrollaron fuertes capacidades tecnológicas en sus grandes corporaciones privadas antes de desarrollar sus universidades de investiga

AMÉRICA LATINA

• La investigación es principalmente académica, ocurre en determinados departamentos e instituciones dentro de las universidades

• 2. IPI´s

Para crear estos vínculos, muchos países están introduciendo leyes y haciendo innovaciones institucionales de diferentes tipos, al mismo tempo en que muchos institutos de investigación están descubriendo sus propios caminos de relacionamiento y desarrollo de su capacidad de innovación.

3.Educación Superior, investigación científica e innovación en América Latina y Europa

Page 11: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

INVESTIGACIÓN FINANCIADA CON FONDOS PÚBLICOS Y

DESARROLLO: LAS UNIVERSIDADES Y LA INVESTIGACIÓN:

EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA Y EUROPA

4. Incentivos para la Investigación –

Ecuador

Noviembre, 2015

Page 12: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

¿Qué?Optimizar los procesos clave del SENESCYT a través del fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales. La constitución de Montecristi establece como responsabilidades del Estado:

• “Facilitar e impulsar la incorporación a la sociedad del conocimiento para alcanzar los objetivos del régimen de Desarrollo”;

• “Promover la generación y producción de conocimiento, fomentar la investigación científica y tecnológica, y potenciar los saberes ancestrales, para así contribuir a la realización del buen vivir, al sumak kawsay”;

• “Asegurar la difusión y el acceso a los conocimientos científicos y tecnológicos, el usufructo de sus descubrimientos y hallazgos…”; y,

• “Garantizar la libertad de creación e investigación en el marco del respeto a la ética, la naturaleza, el ambiente, y el rescate de los conocimientos ancestrales”.

¿Para qué?Objetivo 4 del PNBV “Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”• “Generar mecanismos de incentivo y acceso a financiamiento de programas y

proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico, promoviendo su implementación con criterios de priorización para el desarrollo del país.”. La relación de abreviaciones se muestra al final de este capítulo.

Constitución Política del

Ecuador

Plan Nacional

Buen Vivir

4. Incentivos al emprendimiento académico - Ecuador

Fundamentos Normativos de la Investigación

Page 13: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

4. Incentivos para la Investigación – Ecuador

Page 14: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

IPI’s IES’s

Actores sociales

Sector productivo(Privado, Publico, Social)

Agricultores, pescadores, Electricistas, artistas, cineastas, comerciantes…

Estado

4. Incentivos al emprendimiento académico - Ecuador

4.1. Pacto Nacional por la Ciencia y la Tecnología

Page 15: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

Financista Investigador/innovador

Supremacía del ser humano sobre el capital

4. Incentivos al emprendimiento académico - Ecuador

Page 16: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

CONVOCATORIAS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS Y/O PROYECTOS DE I+D:

Institutos Públicos de Investigación

Instituciones de Educación Superior

Becarios SENESCYT Biodiversidad

Fomentamos la presentación de proyectos en RED

La investigación científica y el desarrollo tecnológico son herramientas fundamentales para la construcción de la economía social basada en los conocimientos

4.2 Marco de la Política Pública para el Desarrollo de la Investigación Científica y la Innovación Social

4. Incentivos al emprendimiento académico - Ecuador

Page 17: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

Incentivar y fortalecer las capacidades investigativas de los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología,

Innovación y Saberes Ancestrales, a través del financiamiento de programas y/o proyectos de I+D, acorde a los objetivos de

desarrollo del PNBV.

Objetivo de las Convocatorias

4.2. Marco de la Política Pública para el Desarrollo de la Investigación Científica y la Innovación Social

4. Incentivos al emprendimiento académico - Ecuador

Page 18: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

• Robustecer el desarrollo endógeno y/o superar la dependencia cognitiva.

• Satisfacer necesidades de la población y garantizar el efectivo ejercicio de los derechos de las personas, las comunidades, los pueblos, las nacionalidades y de la naturaleza.

• Aportar a la inclusión social.• Incrementar y diversificar la producción de la economía

ecuatoriana con generación de valor agregado.• Optimizar los procesos para la producción.• Alcanzar mayor eficiencia energética.• Impulsar la aplicación práctica de la investigación sobre la

biodiversidad y específicamente bioprospección. • Mejorar los procesos de remediación ambiental.• Fortalecer la cooperación interdisciplinar mediante la

conformación de redes.

Se financiará programas y/o proyectos enfocados a:

4.2. Marco de la Política Pública para el Desarrollo de la Investigación Científica y la Innovación Social

4. Incentivos al emprendimiento académico - Ecuador

Page 19: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

ÁREAS INVESTIGACIÓN PARA IES

Salud y Bienestar

Educación

Cambio Climático

Energía

Seguridad y Soberanía Alimentaria

Manejo de Recursos Naturales

Biociencias

Tecnologías de la Información y Comunicación

Impacto de la explotación de hidrocarburos en la Amazonía ecuatoriana por la compañía Chevron

Vivienda

4.2. Marco de la Política Pública para el Desarrollo de la Investigación Científica y la Innovación Social

4. Incentivos al emprendimiento académico - Ecuador

Page 20: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

FWOFundación Flanders

Horizonte 2020 FP7ERANET-LAC

Math - SticAmSud

CERN

Ecuador ha pasado a ser miembro activo de iniciativas importantes en el ámbito científico a nivel mundial

Buscamos la atracción de fondos internacionales para el cofinanciamiento de proyectos de investigación a desarrollarse en el país.

CONVOCATORIAS – COOPERACIÓN INTERNACIONAL:

4.2. Marco de la Política Pública para el Desarrollo de la Investigación Científica y la Innovación Social

4. Incentivos al emprendimiento académico - Ecuador

Page 21: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

La primera revista científica internacional especializada en biodiversidad Neotropical impulsada desde el Ecuador

Buscamos fomentar la investigación científica de calidad

Brindar Acceso sin restricciones para autores y lectores

Democratizar el conocimiento

Promovemos la generación de revistas científicas de calidad con estándares internacionales.

4.Incentivos para la Investigación – Ecuador

Page 22: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

2013 2014 2015

179

472

653

113

273

407

23 34 41

Participantes Proyectos IES

El concurso se realiza desde el

2013 e incentiva a desarrollar la

creatividad científica en los jóvenes

En el 2015 hemos recibido 1.5 veces la

cantidad de proyectos con

relación al 2014

1304 estudiantes de 41 Universidades

han participado en Galardones Tercer

Nivel

CONCURSO GALARDONES NACIONALES

4. Incentivos para la Investigación – Ecuador

Page 23: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

Zona urbana de vida para desarrollar la investigación y los aplicativos tecnológicos necesarios para alcanzar el buen

vivir, en un ecosistema de innovación que genere y potencie los emprendimientos de base tecnológica.

Ecosistema planificado para la innovación

4. Incentivos para la Investigación – Ecuador

Page 24: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

5. Apoyo a las universidades como estímulo a la innovación

5.1. Panorama de la Investigación en el Ecuador – Principales Indicadores

Noviembre, 2015

Page 25: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

5. Apoyo a las universidades como estímulo a la innovación

5.1. Panorama de la Investigación – Principales Indicadores Variación de la inversión de la I +D - en relación al PIB, en América Latina 2006 – 2010

País Variables 2006 2007 2008 2009 2010 Incremento

EcuadorPIB per cápita, PPA $ 7.790,00 $ 8.040,00 $ 8.710,00 $ 8.710,00 $ 9.030,00

2,2Gasto en I+D (% del PIB) 0,129 0,132 0,228 0,390 0,410

ChilePIB per cápita, PPA $ 13.780,00 $ 15.030,00 $ 15.260,00 $ 15.180,00 $ 17.030,00

1,5Gasto en I+D (% del PIB) 0,280 0,310 0,375 0,410 0,417

CubaPIB per cápita, PPA $ 14.460,00 $ 15.830,00 $ 16.780,00 $ 16.980,00 $ 17.660,00

1,4Gasto en I+D (% del PIB) 0,441 0,436 0,501 0,615 0,608

ColombiaPIB per cápita, PPA $ 8.640,00 $ 9.350,00 $ 9.740,00 $ 9.890,00 $ 10.260,00

1,3Gasto en I+D (% del PIB) 0,142 0,171 0,182 0,178 0,181

MéxicoPIB per cápita, PPA $ 12.880,00 $ 13.410,00 $ 14.020,00 $ 13.700,00 $ 14.540,00

1,2Gasto en I+D (% del PIB) 0,373 0,368 0,404 0,431 0,456

BrasilPIB per cápita, PPA $ 11.050,00 $ 11.900,00 $ 12.530,00 $ 12.490,00 $ 13.880,00

1,2Gasto en I+D (% del PIB) 1,008 1,095 1,114 1,166 1,160

UruguayPIB per cápita, PPA $ 12.100,00 $ 13.200,00 $ 14.270,00 $ 14.890,00 $ 16.110,00

1,1Gasto en I+D (% del PIB) 0,359 0,399 0,363 0,443 0,410

Panamá PIB per cápita, PPA $ 11.880,00 $ 13.350,00 $ 14.470,00 $ 14.860,00 $ 15.580,00 (-0,8)

Fuente: Gasto en I+D respecto % del PIB; PIB per cápita, PPA (a $ internacionales actuales) - Banco Mundial-Data Source 2015.Indicadores de Ciencia y Tecnología del Banco Mundial, (Banco Mundial-Data Source), 2015.

Existe una relación directamente proporcional entre la inversión que se realiza para las actividades científicas y tecnológicas I+D y el PIB per cápita, la inversión en I+D se

incrementa con el nivel de desarrollo.

Page 26: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

Inversión de IES públicas en I+D, respecto al total de su presupuesto

2012 20140.00%

1.00%

2.00%

3.00%

4.00%

5.00%

6.00%

3.59%

5.09%

% D

E IIN

VERS

IÓN

EN

I+D

Fuente: Públicas - Sistema Integral de Administración Financiera eSIGEF, https://esigef.finanzas.gob.ec/. Universidades de tercer nivel públicas, Septiembre, 2015.

5.1. Panorama de la Investigación – Principales Indicadores

5. Apoyo a las universidades como estímulo a la innovación

Page 27: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

0.49 0.45

0.690.86

0.74 0.810.97

1.13

2.11

2.50

CIENCIAS E IN-GENIERÍAS

DO

CTO

RADO

EN

ÁRE

AS D

E C

Y T

PO

R CA

DA 1

0.00

0 HA

BITA

NTE

S 5.1. Panorama de la Investigación – Principales Indicadores

El número de investigadores con doctorado en Ciencias e Ingeniería por cada 10.000 integrantes de la PEA, se ha incrementado en un 4.2 veces en relación al año 2006.

Doctores en Ciencias e Ingenierías

Fuente: SENESCYT/SNIESE, Agosto 2015Nota 1: Los títulos de tercer nivel para el año 2015 tienen fecha de corte a Agosto

5. Apoyo a las universidades como estímulo a la innovación– Avances en la formación de investigación universitaria

Page 28: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

Total de Docentes universitarios con PHD Investigadores por cada mil integrantes de la PEA

Fuente: Bases de Datos Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, 2015Fuente: CONEA 2008; CEAACES 2012; CEAACES Y SENESCYT 2013; CEAACES 2014 (Sólo públicas y cofinanciadas).

5.1. Panorama de la Investigación – Principales Indicadores

Fuente: Encuesta de Actividades de Ciencia y Tecnología, Banco Central del Ecuador, ACTI, 2011.

2008 2012 2013 20140

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

482

9511166

1449

Doce

ntes

uni

vers

itario

s co

n PH

D

300 %

2009 2010 2011

0.37

0.48

0.61

5. Apoyo a las universidades como estímulo a la innovación– Avances en la formación de investigación universitaria

Page 29: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

Publicaciones científicas registradas en SCOPUS por cada 100.000 habitantes

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 20140.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

2.392.83

3.353.01 3.14

4.124.63

5.75

Publicaciones científicas

5.1. Panorama de la Investigación – Principales Indicadores

Se observa un notable crecimiento de la producción científica y tecnológica en la últimos cinco años. Como puede verse en el gráfico

5. Apoyo a las universidades como estímulo a la innovación– Avances en la formación de investigación universitaria

Page 30: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

Total de Publicaciones indexadas en Scopus del año 2010 al 2015

Publicaciones de IES con respecto al total de publicaciones de Ecuador

Fuente: Herramienta Scopus; http://www.scopus.com/. 2015 * El año 2015 tiene corte Septiembre.

2010 2011 2012 2013 2014 20150

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

452 480

639

730

954

819

2010 2011 2012 2013 2014 2015

452 480

639730

954

819

222 257328

403

551 534

Publicaciones Documentos de (Institutos de Educación Superior)

Ecuador a aumentado sus publicaciones a una tasa de crecimiento promedio del 21%

A septiembre 2015, ya se ha publicado el 86% del total de publicaciones del año 2014

5.1. Panorama de la Investigación – Principales Indicadores

Publicaciones científicas

5. Apoyo a las universidades como estímulo a la innovación– Avances en la formación de investigación universitaria

Page 31: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

Artículos en relación al total de Publicaciones de IES

Fuente: Herramienta Scopus; http://www.scopus.com/. 2015

2010 2011 2012 2013 2014 2015

222257

328

403

551534

170206

251

319

405 405

Publicaciones Artículos

Número de Universidades que publican en Scopus 2010 - 2015

2010 2011 2012 2013 2014 20150

5

10

15

20

25

1112

14

1819

24

Núm

ero

de In

stitu

cion

es q

ue p

ublic

an

Publicaciones científicas

A la fecha publican en la base de datos Scopus más del doble de Instituciones de Educación Superior que hace 5 años

5.1. Panorama de la Investigación – Principales Indicadores

5. Apoyo a las universidades como estímulo a la innovación– Avances en la formación de investigación universitaria

Page 32: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

g

|

2011 2012

2013 2014

2015

En el año 2013, Del Top 20 de instituciones que publican en SCOPUS (afiliación Ecuador), 5 son IES, lo que implica una representación del 25 %.

En el año 2011, Del Top 20 de instituciones que publican en SCOPUS (afiliación Ecuador), 1 es IES, lo que implica una representación del 5 %.

En el año 2012,Del Top 20 de instituciones que publican en SCOPUS (afiliación Ecuador), 2 son IES, lo que implica una representación del 10 %.

En el año 2014,Del Top 20 de instituciones que publican en SCOPUS (afiliación Ecuador), 9 son IES, lo que implica una representación del 45 %.

En el año 2015,Del Top 20 de instituciones que publican en SCOPUS (afiliación Ecuador), 15 son IES, lo que implica una representación del 75 %.

SE HA INCREMENTADO EL NÚMERO DE (IES) QUE PUBLICAN EN

SCOPUS

LO QUE EVIDENCIA UN MAYOR

EMPODERAMIENTO DEL CONOCIMIENTO

CIENTÍFICO

MAYOR CANTIDAD DE REDES.

Fuente: Sistema de búsqueda SCOPUS http://www.scopus.com/ Fecha de corte: 02 de octubre de 2015

5.1. Panorama de la Investigación – Principales Indicadores

Publicaciones científicas

5. Apoyo a las universidades como estímulo a la innovación– Avances en la formación de investigación universitaria

Page 33: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

Contenido6. Resultados de la InvestigaciónEstudios de casos

6.1. Ecuador: Programa I+D+iResultados de la Investigación.

Noviembre, 2015

Page 34: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

6.1. Proyectos Emblemáticos y Resultados de la investigación.

Zonal Universidades Provincia Programas y/o proyectos

Total de proyectos por

Zonal

Zonal 1 YACHAY TECH IMBABURA 5 8UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE IMBABURA 3

Zonal 2UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE PICHINCHA 17

25UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA PASTAZA 7IKIAM NAPO 1

Zonal 3

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO CHIMBORAZO 17

30UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CHIMBORAZO 5UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO TUNGURAGUA 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI COTOPAXI 1

Zonal 4 UNIVERSIDAD LAICA "ELOY ALFARO" DE MANABÍ ULEAM MANABÍ 1 1

Zonal 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO LOS RÌOS 4

9UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO GUAYAS 3

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA SANTA ELENA 1UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR BOLIVAR 1

Zonal 6 UNIVERSIDAD DE CUENCA AZUAY 15 15

Zonal 7 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA LOJA 2 3UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA EL ORO 1

Zonal 8 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL GUAYAS 15 16UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL GUAYAS 1

Zonal 9UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PICHINCHA 15

25UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA PICHINCHA 1ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PICHINCHA 9

Total proyectos 132

Fuente: Subsecretaría de Investigación Científica

6. Resultados de la InvestigaciónEstudio de Caso – Programa I+D+i

Page 35: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

Incremento en financiamiento de proyectos de I+Dmillones de $

Ecuador en el periodo 2009 – 2011 ha invertido US$ $ 5.975.523,69 para el financiamiento de proyectos, mientras que en el periodo 2012 – 2014 se invirtió $

28.826.005,57; constituyendo 4,8 veces más en relación al periodo 2009-2011.

2009-2011 2012-2014$ 0.00

$ 5,000,000.00

$ 10,000,000.00

$ 15,000,000.00

$ 20,000,000.00

$ 25,000,000.00

$ 30,000,000.00

$ 35,000,000.00

$ 5,975,523.69

$ 28,826,005.57

6.2. Proyectos Emblemáticos y Resultados de la investigación.

6. Resultados de la InvestigaciónEstudio de Caso – Programa I+D+i

Page 36: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

INVERSIÓN EN INVESTIGACIÓN(En millones de dólares)

2011 2012 2013 2014$0.00

$5.00

$10.00

$15.00

$20.00

$25.00

$30.00

$8.00

$24.82 $27.99 $28.47

en m

illon

es d

e U

S$

En el periodo 2007 – 2014 se han invertido $ 167,1 millones de dólares

6.2. Proyectos Emblemáticos y Resultados de la investigación.

6. Resultados de la InvestigaciónEstudio de Caso – Programa I+D+i

Page 37: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

Nuevas especies descubiertas

Page 38: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

Localizada en la reserva de Santa Lucía, a una hora de Quito.

Nueva Especie de Lagartija (Alopoglossus viridiceps)

Nueva Especie de Serpiente del Género Atractus

Proyecto: PIC-08-000470

Apoyando el Descubrimiento de Nuestra Biodiversidad

Alrededores de Chilmá Bajo, Cantón Tulcán, Provincia del Carchi

Fotografías Reales

6. Resultados de la InvestigaciónEstudio de Caso – Programa I+D+i

Page 39: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

Inventos

Page 40: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

Nuevos Materiales: Aplicaciones Estructurales e Industriales

Fibras naturales no usadas en productos de alto valor agregado.

Reducirá los costos de construcción de viviendas.

Los materiales generados son sostenibles, menor presión sobre recursos naturales

Permitirán reducir la importación de materiales de construcción con la transferencia y el escalamiento de las tecnologías generadas.

6. Resultados de la InvestigaciónEstudio de Caso – Programa I+D+i

Page 41: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

Plataformas tecnológicas

Page 42: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

Nuevos procesos industriales

• Desarrollo de procesos para el aprovechamiento de residuos en la generación de biocombustibles.

• Agregación de valor a la materia prima apunta al cambio de matriz productiva.

• Procesos industriales sostenibles

Proyectos: 275, 368

6. Resultados de la InvestigaciónEstudio de Caso – Programa I+D+i

Page 43: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

Generación de combustibles líquidos a partir de residuos sólidos domésticos

Proyecto: PIC-13-INER-005

• Reducción de la dependencia de combustibles fósiles.

• Aporte a la creación de nuevos emprendimientos

6. Resultados de la InvestigaciónEstudio de Caso – Programa I+D+i

Page 44: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

Salud Pública

Page 45: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

Sistema de Alerta Temprana Geo referenciado para el control del mosquito (Aedes aegypti) portador del virus del Dengue

Proyecto: PIC-12-INHMT-002

• Determinación temporal y espacial del vector Aedes aegypti.

• Pruebas de resistencia a pesticidas que se aplican en Guayaquil, Santo Domingo y Machala

• Determinación molecular de variabilidad genética de Aedes aegypti y los serotipos del virus de Dengue.

6. Resultados de la InvestigaciónEstudio de Caso – Programa I+D+i

Page 46: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

Sistema de Vigilancia y Alerta temprana para el control de insectos vectores de la malaria y la leishmaniasis.

Proyecto: PIC-12-INHMT-003

• Determinación temporal y espacial del mosquito Anopheles spp. causante de la malaria

6. Resultados de la InvestigaciónEstudio de Caso – Programa I+D+i

Page 47: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

Seguridad y Soberanía alimentaría

Page 48: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

Conservación y Uso Sostenible de la Agrobiodiversidad

Bancos de germoplasma fortalecidos con colecciones ampliadas y caracterizadas

Identificación de compuestos antioxidantes para el desarrollo de alimentos funcionales.

Desarrollo de nuevas variedades resistentes a plagas y enfermedades.

Tecnologías generadas para reducir el uso de agrotóxicos.

Investigación participativa y transferencia de tecnologías.

Proyectos INIAP Convocatoria 2012

6. Resultados de la InvestigaciónEstudio de Caso – Programa I+D+i

Page 49: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

Patrimonio Cultural

Page 50: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

Investigación y Rescate de Técnicas Ancestrales

Identificación y análisis de fuentes de materias primas.

Rescate de referentes iconográficos.

Incorporación de nuevas tecnologías a la producción artesanal.

Transferencia de técnicas para la generación de emprendimientos artesanales.

Proyectos INPC convocatoria 2013

6. Resultados de la InvestigaciónEstudio de Caso – Programa I+D+i

Page 51: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

Gestión de riesgos

Page 52: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

Sistema de Observación y Alerta Temprana ante Eventos de Origen Oceánico para fines de Gestión de Riesgo e Investigación Marina

Estaciones Meteorológicas

Automáticas

Fortalecimiento de la Red de Boyas

Incorporación de Sistema de Recepción Satelital

Implementación y calibración de modelos numéricos oceanográficos: SWAN y

ROMS

Proyecto: PIC-12-INOCAR-002

6. Resultados de la InvestigaciónEstudio de Caso – Programa I+D+i

Page 53: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

Reducción del impacto ambiental

Page 54: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

Catamarán Solaris I para transporte de pasajeros en el Canal de Itabaca impulsado con energía solar

Capacidad de pasajeros : 42 personas sentadasVelocidad máxima: : 4.5 nudosAutonomía esperada : 3 horasFuente de Energía : Energía Solar

Proyecto: PIC-13-INER-001

6. Resultados de la InvestigaciónEstudio de Caso – Programa I+D+i

Page 55: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

Nanopartículas de hierro para remediar la contaminación de metales pesados en pasivos ambientales mineros

Figura 1. Imágenes de nanopartículas multicomponente obtenidas con microscopía de transmisión de electrones

Figura 2. Porcentaje de remoción de metales pesados desde relaves de minería aplicando nanopartículas multicomponente y fosfato de hierro

El método de preparación de las nanopartículas metálicas usando agentes estabilizadores fue optimizado, logrando sintetizar nanopartículas menores a 50 nm.

Las nanopartículas de hierro/sulfuro de hierro (multicomponente) remueven en promedio más del 60% de metales pasados desde relaves mineros luego de cuatro horas de tratamiento.

Proyecto: PIC-13-IINIGEMM-001

6. Resultados de la InvestigaciónEstudio de Caso – Programa I+D+i

Page 56: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual
Page 57: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

Contenido

6. Resultados de la Investigación

ESTUDIOS DE CASOS:– Experiencias en Latinoamérica

en las que se puede asociar ciencia decon relevancia social y/o económica

6.2. : CASO: FINEP BRASILAGENCIA NACIONAL DE INNOVACIÓN

Noviembre, 2015

Page 58: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

¿Quiénes son?

FINEP: Es una institución gubernamental vinculada al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, establecida en 1967

MISIÓN:Transformar Brasil a

través de la innovación.

PERFIL:Promover el desarrollo económico

y social de Brasil a través de la ayuda pública para la Ciencia , Tecnología e Innovación en las

empresas, universidades e institutos tecnológicos.

Page 59: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

FINEP apoya todas las etapas del científico, tecnológico y proceso de innovación:

¿Qué hacen?

Donaciones (recursos no

reembolsables)

Fondos de inversión y capital Préstamos

Investigación Científica & Tecnológica e Infraestructura

Competitividad de compañías

Emersión de compañías

Incubación y puesta en

marchaPre- incubación

FINEP

Page 60: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

Desarrollar un proceso, producto o servicio innovador o mejorarlo significativamente

Objetivo

Investigación Desarrollo Innovación Difusión

Estrategia de Investigación, Desarrollo e Innovación

Infraestructura I+D+I

Portafolio de Proyectos

I+D+I

Proyectos de Ingeniería

Estudios de Pre- inversión

Ejecución de

Proyectos

Page 61: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

Puntos Estratégicos

Expansión y consolidación del Sistema Nacional de

CTI

Promover Innovación Procesos

Nacionales Estratégicos

Desarrollo Nacional

Page 62: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

DESAFÍOS

Aumentar la inversión de empresas en I + D para llegar a un total de 1,5 % de la PIB en I + D.

En 10 años posicionar a Brasil en áreas como la agricultura, aeronáutica, salud, energía, tecnología de la información, la defensa.

Reforzar la infraestructura de investigación en universidades y centros de investigación para mejorar y aumentar la innovación.

Construir la creación de nuevas empresas de base tecnológica a través de - fondos de inversión

Page 63: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

DIFUSIÓN DE LA INNOVACIÓN

"La importancia de la difusión de avances y nuevos desarrollos en una

economía no debe ser pasado por alto. La innovación puede tener poco efecto a menos que se aplique ampliamente

más allá de su lugar de origen ( por primera vez en el mundo ) en otros

países, industrias y empresas , incluso en la misma industria ".

Manual de Oslo

Page 64: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

Contenido

6. Resultados de la Investigación

ESTUDIOS DE CASOS:– Experiencia en Europa en la que

se puede asociar ciencia decon relevancia social y/o económica

6.3. : CASO: HORIZONTE 2020 - EUROPA

Noviembre, 2015

Page 65: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

Presupuesto del FP1 para el Horizonte 2020

Programa Marco cuadrienal y quinquenal Programa Marco septenal. Programas-Marco H2020

Cuenta con un presupuesto total de

77.028 M€

Page 66: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

La inversión en I+D es parte de la solución para salir de la crisis económica

66

Page 67: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

• Un programa de financiación para la investigación y la innovación de € 80 mil millones (2014 -2020)

• Una respuesta a la crisis económica mediante la inversión en el crecimiento y el empleo del futuro

• Comprende las preocupaciones de la gente sobre los medios de subsistencia, la seguridad y el medio ambiente

¿Qué es HORIZONTE 2020?

Abierto al mundo

Page 68: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

Horizonte 2020

68

Un programa único

• Une la investigación con la innovación : 'del laboratorio al mercado'

• Enfocado sobre los desafíos sociales: salud, energía limpia, transporte, etc.

• Abierto a la participación: empresas, universidades, instituciones de la UE y fuera

Page 69: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

Los 3 Pilares claves

Page 70: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

Apoyo para el pensamiento visionario y colaboraciones inexploradas entre la ciencia y la ingeniería de vanguardiaAcciones FET son las semillas del futuro liderazgo industrial para hacer frente a los principales retos socialesLa investigación apoyada será interdisciplinaria, posicionándose entre la investigación basada en la ciencia y la investigación sobre la base de los retos sociales y la competitividad industrial

Tecnologías futuras y emergentes

FUTURE EMERGING TECHNOLOGIESFET

Page 71: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

Infraestructuras de investigaciónRESEARCH INFRASTRUCTURES - RI

Infraestructuras de investigación son instalaciones, recursos y servicios utilizados por las comunidades de investigación para llevar a

cabo la investigación y el fomento de la innovación

Bases de Datos

Infraestructuras digitales

Gran Equipo Científico

Page 72: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

Acciones Marie Sktodowska Curie - MSCA

Abierto a todos los campos del conocimiento y la innovación De la investigación básica a la aplicada + orientada al mercado y servicios

de innovación Enfoque "de abajo a arriba": "bottom-up approach"

Formación de excelencia en Investigación e Innovación Oportunidades de empleo Intercambio de conocimientos a través de la movilidad internacional e

intersectorial Participación del sector no académico altamente recomendable,

especialmente la industria y las PYME - promueve la colaboración entre instituciones académicas y no académicas

Movilidad requisito clave: aproxima grupos de investigación; Invierte en el capital intelectual

Page 73: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

Industrial LeadershipLiderazgo industrial

Objetivos: Apoyar inversiones estratégicas en

tecnologias clave para buscar innovaciones Atraer la inversión privada en Investigación e

Innovación y aumentar la innovación para las PYMES

73

Key Enabling Technologies - KETs Tecnologías Industriales Clave y Habilitantes

Seis tecnologías estratégicas, dirigidas a incrementar la competitividad y el desarrollo vinculados a los grandes retos sociales y a muchos sectores

Nanotecnologías Materiales Avanzados Manufactura Avanzada y

Procesamiento Tecnologías de la Información y

la Comunicación Biotecnología Espacio

Page 74: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual

Societal ChallengesRetos de la sociedad

Foco: Frente a los grandes retos globales para la sociedad y

la ciudadanía (el clima, el medio ambiente, la energía, el transporte, etc.) que no se pueden lograr sin innovación

Las soluciones innovadoras que se derivan de la colaboración internacional y multidisciplinar, incluyendo las ciencias sociales y las humanidades

Desarrollar soluciones para ser experimentadas, probadas y aplicadas - desde las acciones de fomento hasta el desarrollo de productos para el mercado

74

Page 75: Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual