políticas para el desarrollo de la agricultura en colombia rafael mejía lópez presidente sociedad...

25
Políticas para el Desarrollo de la Agricultura en Colombia Rafael Mejía López Presidente Sociedad de Agricultores de Colombia Bogotá D.C. 17 de mayo de 2013 Estudio elaborado por Fedesarrollo Contratado por la SAC y sus gremios afiliados

Upload: manuelita-gordillo

Post on 22-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Políticas para el Desarrollo de la Agricultura en Colombia Rafael Mejía López Presidente Sociedad de Agricultores de Colombia Bogotá D.C. 17 de mayo de

Políticas para el Desarrollo de la Agricultura en Colombia

Rafael Mejía LópezPresidente

Sociedad de Agricultores de Colombia

Bogotá D.C. 17 de mayo de 2013

Estudio elaborado por FedesarrolloContratado por la SAC y sus gremios afiliados

Page 2: Políticas para el Desarrollo de la Agricultura en Colombia Rafael Mejía López Presidente Sociedad de Agricultores de Colombia Bogotá D.C. 17 de mayo de

1. Contexto actual

2. Relevancia y oportunidad

3. Temática

4. Conclusiones

Page 3: Políticas para el Desarrollo de la Agricultura en Colombia Rafael Mejía López Presidente Sociedad de Agricultores de Colombia Bogotá D.C. 17 de mayo de

Los esfuerzos para lograr la paz en Colombia

Page 4: Políticas para el Desarrollo de la Agricultura en Colombia Rafael Mejía López Presidente Sociedad de Agricultores de Colombia Bogotá D.C. 17 de mayo de

1. Contexto actual

Page 5: Políticas para el Desarrollo de la Agricultura en Colombia Rafael Mejía López Presidente Sociedad de Agricultores de Colombia Bogotá D.C. 17 de mayo de

Situación Económica(Resultados EOEA)

16 14

11

18 18 15 16

13 13

29 30

21 21 24

27 25

34 33

52 54

59 60 58 59 59

53 53

0

10

20

30

40

50

60

70

¿Cómo considera su situación económica como productor en el actual trimestre?

Mejoró Empeoró Se Matuvo Igual

Page 6: Políticas para el Desarrollo de la Agricultura en Colombia Rafael Mejía López Presidente Sociedad de Agricultores de Colombia Bogotá D.C. 17 de mayo de

Inversión

10 10 9

10 10 10 11

9

11

23 20

23

18

22 21 20

15

16 18

27

20

23

25 24

26

16 15

0

5

10

15

20

25

30

Comportamiento General de la Inversión ¿En el trimestre actual invirtió en...?

Maquinaria Adecuación de Tierras Obras e Infraestructura

Page 7: Políticas para el Desarrollo de la Agricultura en Colombia Rafael Mejía López Presidente Sociedad de Agricultores de Colombia Bogotá D.C. 17 de mayo de

Proceso de Paz

66%

74%

11%

26%23%

00%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

TERCER TRIM. 2012 PRIMER TRIM. 2013

¿Está de acuerdo con el proceso de paz que desarrollará/viene desarrollando el actual

Gobierno?

SI NO NS/NR

VARIACIÓN

SI

Aumentó 8 puntos

porcentuales

NO

Aumentó 15 puntos

porcentuales

NS/NR

Disminuyó 23 puntos

porcentuales

Page 8: Políticas para el Desarrollo de la Agricultura en Colombia Rafael Mejía López Presidente Sociedad de Agricultores de Colombia Bogotá D.C. 17 de mayo de

VARIACIÓN

SI

Aumentó 15 puntos

porcentuales

NO

Disminuyó 15 puntos

porcentuales

38%

53%

62%

47%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

TERCER TRIM. 2012 PRIMER TRIM. 2013

¿Cree que esta vez sí se logrará un acuerdo con la guerrilla (FARC)?

SI NO

Proceso de Paz

Page 9: Políticas para el Desarrollo de la Agricultura en Colombia Rafael Mejía López Presidente Sociedad de Agricultores de Colombia Bogotá D.C. 17 de mayo de

VARIACIÓN

SI

Aumentó 12 puntos

porcentuales

NO

Disminuyó 12 puntos

porcentuales

Proceso de Paz

60%

72%

40%

28%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

TERCER TRIM. 2012 PRIMER TRIM. 2013

¿Cree usted que se beneficiaría su agroempresa, si hay un acuerdo de paz con la guerrilla (FARC)?

SI NO

Page 10: Políticas para el Desarrollo de la Agricultura en Colombia Rafael Mejía López Presidente Sociedad de Agricultores de Colombia Bogotá D.C. 17 de mayo de

2. Relevancia y oportunidad

Page 11: Políticas para el Desarrollo de la Agricultura en Colombia Rafael Mejía López Presidente Sociedad de Agricultores de Colombia Bogotá D.C. 17 de mayo de

Los grandes temas del proceso de paz

1.Política de Desarrollo Agrario Integral

2.Participación política3.Fin del conflicto4.Solución al problema de las drogas

ilícitas5.Víctimas6.Implementación, verificación y

refrendación

Page 12: Políticas para el Desarrollo de la Agricultura en Colombia Rafael Mejía López Presidente Sociedad de Agricultores de Colombia Bogotá D.C. 17 de mayo de

Política de Desarrollo Agrario Integral

1. Acceso y uso de la tierra. Tierras improductivas. Formalización de la propiedad. Frontera agrícola y protección de zonas de reserva2. Programas de desarrollo con enfoque territorial3. Infraestructura y adecuación de tierras4. Desarrollo social: salud, educación, vivienda, erradicación de la pobreza5. Estímulo a la producción agropecuaria y a la economía solidaria y cooperativa. Asistencia técnica. Subsidios. Crédito. Generación de ingresos. Formalización laboral6. Sistema de seguridad alimentaria

Page 13: Políticas para el Desarrollo de la Agricultura en Colombia Rafael Mejía López Presidente Sociedad de Agricultores de Colombia Bogotá D.C. 17 de mayo de

Negociaciones de paz Gobierno-FARC

o Para la SAC, el desarrollo agropecuario y rural es prioritario para la paz, independientemente de las negociaciones.

o No obstante, los objetivos de desarrollo económico y la generación de bienestar se encuentran estrechamente relacionados con la búsqueda de la solución del conflicto armado.

Page 14: Políticas para el Desarrollo de la Agricultura en Colombia Rafael Mejía López Presidente Sociedad de Agricultores de Colombia Bogotá D.C. 17 de mayo de

El desarrollo económico y social en el campo

o La población rural en Colombia representa el 23,7%1 del total de habitantes, lo que equivale a 10,6 millones de personas.

o La mayoría de la población rural está vinculada directa o indirectamente a las actividades agropecuarias.

o Actualmente, la población ocupada en el sector agropecuario es de 3,6 millones de personas que representan el 18% del total de la población ocupada del país, constituyéndose en el tercer sector en importancia en la generación de empleo.

o El empleo generado en actividades agropecuarias en las zonas rurales representa el 63% del total rural.

Page 15: Políticas para el Desarrollo de la Agricultura en Colombia Rafael Mejía López Presidente Sociedad de Agricultores de Colombia Bogotá D.C. 17 de mayo de

Fuente: IGAC

Elaboró: SAC Departamento de Estudios Agroeconómicos

Potencial para la producción agropecuaria en Colombia

Amplia disponibilidad de

tierras con vocación agrícola

Oferta de recursos naturales: agua y

biodiversidad.

Condiciones climáticas tropicales

que permiten la producción de

alimentos durante todo el año.

21,5 21,1

1,0

20,5

4,9

39,2

0,4

7,1

Agrícola y silvoagrícola Ganadería -agrosilvopastoril

Plantaciones Forestales Comerciales

Protección -Producción

Vocación y uso actual del suelomillones de hectáreas

Vocación Uso Actual 2009

Page 16: Políticas para el Desarrollo de la Agricultura en Colombia Rafael Mejía López Presidente Sociedad de Agricultores de Colombia Bogotá D.C. 17 de mayo de

o Para poder atender la mayor demanda de alimentos el mundo necesita incorporar 3,75 millones de nuevas hectáreas/año de aquí hasta el 2030.

o E.E.U.U. y Unión Europea utilizan el 97% de sus tierras aptas para la Agricultura.

o Según la FAO, más de la mitad de la tierra que podría ingresar a la producción agrícola esta localizada en solo 7 países tropicales de América Latina y de África Subsahariana. Angola, Argentina, Bolivia, Colombia, Brasil, Congo y Sudán.

Page 17: Políticas para el Desarrollo de la Agricultura en Colombia Rafael Mejía López Presidente Sociedad de Agricultores de Colombia Bogotá D.C. 17 de mayo de

Potencial, oportunidades, desafíos con o sin proceso de paz

Hoy se cultivan en Colombia alrededor de 5 millones de hectáreas y se producen cerca de 30 millones de toneladas de alimentos y materias primas, de las cuales 85% corresponden a productos agrícolas y el restante 15% a productos pecuarios.

Mercados: Una parte importante de la producción se destina al mercado internacional. El sector agropecuario y agroindustrial es hoy en día el tercer renglón más importante en las ventas de productos al exterior, después de los sectores minero-energético e industrial, con el 20% del total de exportaciones del país.

A pesar de lo anterior, el potencial agro exportador está desaprovechado, teniendo en cuenta la disponibilidad de recursos naturales y diversidad climática de Colombia.

Resultado: el sector agropecuario crece, emplea, produce y exporta por debajo de su potencial

Page 18: Políticas para el Desarrollo de la Agricultura en Colombia Rafael Mejía López Presidente Sociedad de Agricultores de Colombia Bogotá D.C. 17 de mayo de

Desafíos

o Competitividad país y región, infraestructurao Empresarización, formalización,

asociatividado Incrementos en productividad y calidado Sostenibilidad factibleo Paradójicamente, el sector rural colombiano

presenta indicadores sociales y de desarrollo humano que resultan aún muy lejanos frente a lo deseable para un país que busca crecer con equidad. Brechas urbano-rurales 

Page 19: Políticas para el Desarrollo de la Agricultura en Colombia Rafael Mejía López Presidente Sociedad de Agricultores de Colombia Bogotá D.C. 17 de mayo de

Amenazas para el sector agropecuario

o Precios no remunerativoso Incertidumbre por riesgos ambientales y de

mercadoo Competencia desleal y otroso Brecha de pobreza urbano - rural

Page 20: Políticas para el Desarrollo de la Agricultura en Colombia Rafael Mejía López Presidente Sociedad de Agricultores de Colombia Bogotá D.C. 17 de mayo de

Incidencia de la pobreza 2002-2012 (%)

Dominio 2002 2008 2010 2011 2012

POBREZA

Urbano 45,5 37,4 33,3 30,3 28,4

Rural 61,7 56,6 49,7 46,1 46.8

Total 49,7 42,0 37,2 34,1 32,7

POBREZA EXTREMA

Urbano 12,2 11,2 8,3 7,0 6,6

Rural 33,1 32,6 25,0 22,1 22.8

Total 17,7 16,4 12,3 10,6 10,4

Fuente: Dane

Fuente: Dane, cálculos con base en ECH-GEIH

Brecha urbano – rural: Pobreza y pobreza extrema

Page 21: Políticas para el Desarrollo de la Agricultura en Colombia Rafael Mejía López Presidente Sociedad de Agricultores de Colombia Bogotá D.C. 17 de mayo de

3. Temática

Page 22: Políticas para el Desarrollo de la Agricultura en Colombia Rafael Mejía López Presidente Sociedad de Agricultores de Colombia Bogotá D.C. 17 de mayo de

o Agricultura y territorios ruraleso Tierras para uso agropecuarioo Capital básicoo Vinculación de pequeños productoreso Cada uno deriva sus propias

conclusiones

Políticas para el Desarrollo de la Agricultura en Colombia

Page 23: Políticas para el Desarrollo de la Agricultura en Colombia Rafael Mejía López Presidente Sociedad de Agricultores de Colombia Bogotá D.C. 17 de mayo de

4. Conclusiones

Page 24: Políticas para el Desarrollo de la Agricultura en Colombia Rafael Mejía López Presidente Sociedad de Agricultores de Colombia Bogotá D.C. 17 de mayo de

o Este estudio es el resultado de la responsabilidad del sector empresarial de dar insumos técnicos al proceso de negociación para el logro de una paz duradera y sostenible.

o Si bien la SAC no comparte todo lo planteado, el estudio realiza una buena sustentación del papel del sector agropecuario en el desarrollo rural y en la historia, presente y futuro del desarrollo de Colombia

o Resaltamos la identidad conceptual de la investigación en torno a la importancia estratégica del sector agro colombiano, y la necesidad apremiante de invertir en bienes públicos para mejorar las condiciones de productividad, competitividad y rentabilidad del campo.

o Este estudio constata una vez más a una Colombia multifuncional y multicultural en donde pueden coexistir distintos modelos empresariales de pequeños, medianos y grandes productores

Page 25: Políticas para el Desarrollo de la Agricultura en Colombia Rafael Mejía López Presidente Sociedad de Agricultores de Colombia Bogotá D.C. 17 de mayo de

Muchas gracias

Rafael Mejía LópezPresidente

Sociedad de Agricultores de Colombia

@SAColombia