politicas de desarrollo del talento humano

6
POLITICAS DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO Código: CP-CI Versión: 01 Fecha de aprobación: 03 de Febrero de 2009 Página 1 de 6 POLITICAS DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO 1. Política General de Desarrollo del Talento Humano Con el despliegue de un modelo de Talento Humano, ágil, eficiente, y alineado con el proceso de transformación de la gestión pública, se galardonaran los desempeños individual e institucional, a través de la compensación e incentivos que permitan estimular a los servidores que demuestren un alto rendimiento. El Instituto Municipal para la Recreación y el Deporte de Tuluá, IMDER, se compromete a mantener un Talento Humano competente con sentido de compromiso y pertenencia hacia la Entidad, afianzada en la ética, los valores y el crecimiento personal, bajo buenas prácticas de manejo y uso eficiente de los recursos, a través de la compensación e incentivos que permitan estimular a los servidores. Dando cuenta de la importancia de los Servidores Públicos en el desarrollo de la función pública, el Instituto se compromete a cumplir las siguientes políticas: Generar espacios que integren a las diversas Unidades Administrativas mejorando la comunicación y la relación entre los Servidores Públicos. Los derechos de los Servidores Públicos se protegen con el desarrollo de condiciones justas y equitativas en el ambiente laboral. Buscar el desarrollo integral de los Servidores Públicos brindando condiciones equitativas y transparencia para otorgar beneficios en términos de capacitación, promoción. Buscar el desarrollo integral de los Servidores Públicos brindando condiciones equitativas y transparentes para otorgar beneficios en términos de Capacitación, Bienestar Social y Promoción. Todos y cada uno de los servidores públicos se comprometen a velar por la implantación, implementación, mantenimiento y mejoras al Sistema de Control Interno y Sistema de Gestión de la Calidad del Instituto.

Upload: imder-tulua

Post on 04-Sep-2015

13 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Politicas de Desarrollo Del Talento Humano

TRANSCRIPT

  • POLITICAS DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO

    Cdigo: CP-CI

    Versin: 01 Fecha de aprobacin: 03 de Febrero de 2009

    Pgina 1 de 6

    POLITICAS DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO

    1. Poltica General de Desarrollo del Talento Humano

    Con el despliegue de un modelo de Talento Humano, gil, eficiente, y alineado con

    el proceso de transformacin de la gestin pblica, se galardonaran los

    desempeos individual e institucional, a travs de la compensacin e incentivos

    que permitan estimular a los servidores que demuestren un alto rendimiento.

    El Instituto Municipal para la Recreacin y el Deporte de Tulu, IMDER, se

    compromete a mantener un Talento Humano competente con sentido de

    compromiso y pertenencia hacia la Entidad, afianzada en la tica, los valores y el

    crecimiento personal, bajo buenas prcticas de manejo y uso eficiente de los

    recursos, a travs de la compensacin e incentivos que permitan estimular a los

    servidores.

    Dando cuenta de la importancia de los Servidores Pblicos en el desarrollo de la

    funcin pblica, el Instituto se compromete a cumplir las siguientes polticas:

    Generar espacios que integren a las diversas Unidades Administrativas

    mejorando la comunicacin y la relacin entre los Servidores Pblicos.

    Los derechos de los Servidores Pblicos se protegen con el desarrollo de

    condiciones justas y equitativas en el ambiente laboral.

    Buscar el desarrollo integral de los Servidores Pblicos brindando

    condiciones equitativas y transparencia para otorgar beneficios en trminos de

    capacitacin, promocin.

    Buscar el desarrollo integral de los Servidores Pblicos brindando condiciones

    equitativas y transparentes para otorgar beneficios en trminos de Capacitacin,

    Bienestar Social y Promocin.

    Todos y cada uno de los servidores pblicos se comprometen a velar por la

    implantacin, implementacin, mantenimiento y mejoras al Sistema de Control

    Interno y Sistema de Gestin de la Calidad del Instituto.

  • POLITICAS DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO

    Cdigo: CP-CI

    Versin: 01 Fecha de aprobacin: 03 de Febrero de 2009

    Pgina 2 de 6

    Los Servidores Pblicos de IMDER, con una adecuada utilizacin de los

    recursos humanos, tcnicos y financieros, actan con responsabilidad e

    integridad, en concordancia con la legislacin y la normatividad, logrando as los

    objetivos trazados en cumplimiento de la misin institucional.

    2. Poltica de Seleccin

    La creacin de los cargos, obedecer a un previo anlisis realizado por la

    Direccin.

    Para el cubrimiento de vacantes se convocar primero el personal interno

    del instituto.

    El programa de Bienestar Social auspiciar actividades que conlleven al

    desarrollo social de los Servidores Pblicos y su grupo familiar, y a la preparacin

    para la desvinculacin laboral asistida.

    3. Polticas Induccin

    Toda persona que ingrese a laborar al Instituto, debe pasar por el proceso

    de induccin.

    La induccin se realiza mximo dentro de los diez das posteriores a la

    vinculacin.

    4. Polticas Reinduccin

    El programa de reinduccin se impartir a todos los Servidores por lo menos cada

    dos aos, o antes, en el momento en que se produzcan cambios, e incluirn

    obligatoriamente un proceso de actualizacin acerca de las normas.

    5. Polticas Entrenamiento

    La persona no asumir la responsabilidad de su cargo mientras no le

    hayan realizado el correspondiente entrenamiento.

    El proceso de entrenamiento es responsabilidad del jefe de cada proceso.

  • POLITICAS DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO

    Cdigo: CP-CI

    Versin: 01 Fecha de aprobacin: 03 de Febrero de 2009

    Pgina 3 de 6

    6. Polticas Capacitacin

    Toda solicitud de capacitacin debe venir avalada por el jefe inmediato para

    ser autorizada por la Direccin, para la verificacin de la necesidad, y la

    aprobacin respectiva en el presupuesto.

    Se dar aprobacin a la capacitacin una vez se haya analizado y cumpla

    con los mnimos requisitos, legales como: Estar inscrito en carrera administrativa,

    tener una calificacin, sobresaliente igual o superior a los 88.4 puntos en la

    calificacin definitiva.

    Se aceptar la no asistencia a las diferentes capacitaciones del personal

    inscrito slo por motivos de incapacidad, licencia de maternidad, vacaciones o

    fuerza mayor y deber quedar constancia escrita.

    Toda actividad de capacitacin realizada deber tener control de asistencia

    y evaluacin de seguimiento.

    La informacin que se encuentre en la evaluacin del desempeo servir de

    insumo para determinar las necesidades de capacitacin que tengan los

    funcionarios.

    El funcionario deber firmar la clusula de compromiso donde se

    compromete que una vez concluido los estudios (postgrado, especializacin o

    diplomado) no podr retirarse de la entidad por razones voluntarias hasta por un

    trmino de un (1) ao siguiente a la terminacin del estudio y deber poner en

    prctica sus conocimientos adquiridos a favor de la administracin, en caso que el

    funcionario se retire al trmino de los estudios deber reintegrar el 100% del costo

    total del 60% de los semestres que ha cursado, al rubro presupuestal de

    capacitacin.

    7. Polticas Gestin del Desempeo

    El personal evaluador, debe estar capacitado en gestin del desempeo

    para que permita una buena retroalimentacin al interior de la organizacin y sus

    empleados.

  • POLITICAS DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO

    Cdigo: CP-CI

    Versin: 01 Fecha de aprobacin: 03 de Febrero de 2009

    Pgina 4 de 6

    Los objetivos se concertarn de acuerdo a los Planes de Accin de cada

    proceso, al plan estratgico del Instituto y a las responsabilidades y competencias

    de cada funcionario.

    Cuando se concert, se modifique, se realice seguimiento parcial o se

    realice la evaluacin definitiva, se debe firmar los respectivos formularios

    sealando la fecha de estos actos.

    Los objetivos pueden ser ajustados con respecto a la descripcin, al peso

    porcentual o a las limitaciones humanas, tcnicas o administrativas que impidan el

    alcance de lo esperado.

    El seguimiento es cualitativo, y es de vital importancia para la

    retroalimentacin y la comunicacin entre el evaluador y el evaluado.

    Mediante la evaluacin final se sealarn los aspectos de mejoramiento y

    desarrollo, los cuales se pueden utilizar como soporte para la concertacin de

    objetivos del periodo inmediatamente siguiente.

    La calificacin de servicios ser indelegable y su responsabilidad estar a

    cargo del Director o de quien tenga personal a cargo.

    8. Poltica Compensacin Salarial

    Adecuada: la compensacin salarial se podr distanciar de los estndares

    establecidos por el gobierno.

    Eficacia en cuanto a costos: los salarios no pueden ser excesivos, sino en

    funcin de lo que la entidad pueda pagar.

    Segura: Los salarios deben ser suficientes para ayudar a los empleados a

    sentirse seguros y a satisfacer sus necesidades bsicas.

    Incentivador: los salarios deben motivar eficazmente el trabajo productivo.

    Aceptable para los empleados: los empleados deben comprender el

    sistema de salario y sentir que representa un sistema razonable para ellos y para

    la organizacin.

  • POLITICAS DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO

    Cdigo: CP-CI

    Versin: 01 Fecha de aprobacin: 03 de Febrero de 2009

    Pgina 5 de 6

    9. Nmina Empleados

    El Director o los mandos medios con personal a cargo suministrarn las

    novedades que se generen en el perodo de pago a realizar (Licencias,

    suspensiones, retiros, ingresos, vacaciones y suspensiones de vacaciones) en las

    fechas establecidas para tal fin.

    La Direccin se encargar de la contratacin y revisin de la documentacin

    del personal vinculado, traslados, encargos, comisiones o desvinculaciones,

    ingresando la informacin a la base de datos de nmina en las fechas

    establecidas para dicho proceso, de acuerdo a los perodos de liquidacin de

    nmina.

    Los derechos prestacionales se harn de conformidad a lo que establezca

    la Ley para las entidades territoriales, como son: Prima de Navidad, Vacaciones,

    Prima de Vacaciones, Subsidio Familiar, Auxilio de Cesantas, Intereses a las

    Cesantas, Calzado y Vestido de Labor, Pensin de Vejez, Auxilio funerario por el

    fallecimiento del empleado, Prima de Servicio, Bonificacin por servicios

    prestados.

    Toda novedad relacionada con la autoliquidacin como es: incapacidades,

    traslados de fondos privados o de EPSs, debern cumplir con las fechas

    establecidas por el rea de nmina as:

    Incapacidades y autorizaciones: de acuerdo al periodo de liquidacin de la

    nmina.

    Traslados de fondos privados o EPS hasta el da 20 de cada mes.

    10. Poltica Bienestar Laboral

    La Direccin fomenta y estimula el bienestar del empleado y su familia

    como base de la calidad de vida.

    Todo Servidor enviar la documentacin requerida para mantener

    actualizada su hoja de vida. (Certificados de estudio, registros civiles de

    matrimonio, hijos y de defuncin)

    La Direccin motivar la asistencia a los programas de formacin integral a

    los cuales se inscriban los empleados y su grupo familiar.

  • POLITICAS DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO

    Cdigo: CP-CI

    Versin: 01 Fecha de aprobacin: 03 de Febrero de 2009

    Pgina 6 de 6

    El empleado asumir un porcentaje del costo de los programas, cuando as

    se precise.

    11. Polticas Salud Ocupacional.

    Cada unidad de trabajo cumplir con las condiciones bsicas de higiene

    ocupacional y seguridad industrial.

    El personal asistir a los programas de capacitacin.

    Todo evento que genere o no ausentismo? (accidente de trabajo,

    enfermedad comn o profesional, licencia de maternidad y paternidad) ser

    reportado al rea de Salud Ocupacional.

    Al ingresar a la unidad de trabajo se debe utilizar todos los elementos de

    proteccin que le hallan sido asignados.

    12. Polticas Incentivos y Estmulos

    Facilitar a los Servidores el acceso a los servicios de vivienda, salud,

    recreacin y cultura.

    La Direccin, ser la encargada de liderar y clasificar los diferentes

    incentivos como ascensos, capacitaciones, apoyo financiero para estudio y

    bonificaciones, que se otorguen a los funcionarios de la entidad.

    Para realizar convenios o alianzas con empresas competentes en el tema

    que se requiere, se podrn realizar convenios o alianzas con entidades

    competentes en el tema que se requiera.

    El Instituto, como encargado de garantizar la vigilancia del principio de

    meritocracia, actuar conforme con los principios de objetividad, independencia e

    imparcialidad en la comisin de todas sus funciones.

    Por ltimo, el Director velar porque todos sus servidores pblicos conozcan el

    contenido del Cdigo de tica, Sistema Integrado de Gestin y sean capacitados

    en el mismo, de la siguiente manera: En los procesos de induccin y re induccin

    que realice el Instituto, adems, mediante la realizacin de talleres programados,

    uno en cada semestre.