politica internacional no es politica exterior _waltz

2
Política internacional no es política exterior. (Waltz) *Colin Elman pregunta si las teorías neorrealistas de la política internacional pueden funcionar en la política exterior, y si lo intentan, si o no van a funcionar/ ganar. - Waltz responde que a pesar de que su trabajo “Theory of Internacional Politics” ha sido capaz de explicar ciertos aspectos de la política exterior; deja fuera aspectos de mayor importancia. Por tanto, no es aplicable, no se trata de una teoría dual . 1.- “Theory of International Politic” demuestra como la interacción de los Estados genera una estructura que los restringe de tomar ciertas acciones y las conlleva a tomar- o deshacerse de- otras. - Se asume que los Estados tienen un objetivo primordial: asegurar supervivencia . - La teoría explica que los Estados en situaciones similares se comportan de manera similar sin importar sus diferencias internas. 2.- Por ello el nombre internacional . Una teoría de política exterior podría explicar las diferentes conductas que los Estados llevan a cabo a partir de su composición interna. - La política exterior es un producto gubernamental; por tanto, debería explicar el actuar de los gobiernos bajo una teoría de política exterior. * La teoría de Waltz toma como base teorías económicas en donde el mercado (que puede imaginarse como un S.I anárquico) superfluo e imperfecto. - Finalmente la teoría excluye factores a nivel – ESTADO; no pretende explicar el actuar de un Estado. Elman menciona 3 maneras en que la teoría de Política Internacional y Política exterior se asemejan: 1. Equilibrio de la variante de amenaza del Neorrealismo. - Para predecir el balance de poder. 1.1 Los neorrealistas fallan en incorporar las motivaciones de los Estados. Respecto a Waltz: Para incorporar la variante amenaza u otras motivaciones, se tendrían que incluir una teoría de política internacional con factores de nivel-unidad/nivel domestico. 2. “Uno puede tomar/usar la teoría neorrealista como es sin afilar sus conceptos estar conformación hacer predicciones probabilísticas, mientras se dejan de lado algunas variables aun sabiendo que puedan afectar los resultados”.

Upload: wualala007

Post on 05-Dec-2015

236 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Politica Internacional No Es Politica Exterior _Waltz

TRANSCRIPT

Page 1: Politica Internacional No Es Politica Exterior _Waltz

Política internacional no es política exterior. (Waltz)

*Colin Elman pregunta si las teorías neorrealistas de la política internacional pueden funcionar en

la política exterior, y si lo intentan, si o no van a funcionar/ ganar.

- Waltz responde que a pesar de que su trabajo “Theory of Internacional Politics” ha sido capaz

de explicar ciertos aspectos de la política exterior; deja fuera aspectos de mayor importancia. Por

tanto, no es aplicable, no se trata de una teoría dual.

1.- “Theory of International Politic” demuestra como la interacción de los Estados genera una

estructura que los restringe de tomar ciertas acciones y las conlleva a tomar- o deshacerse de-

otras.

- Se asume que los Estados tienen un objetivo primordial: asegurar supervivencia.

- La teoría explica que los Estados en situaciones similares se comportan de manera similar sin

importar sus diferencias internas.

2.- Por ello el nombre internacional. Una teoría de política exterior podría explicar las diferentes

conductas que los Estados llevan a cabo a partir de su composición interna.

- La política exterior es un producto gubernamental; por tanto, debería explicar el actuar de los

gobiernos bajo una teoría de política exterior.

* La teoría de Waltz toma como base teorías económicas en donde el mercado (que puede

imaginarse como un S.I anárquico) superfluo e imperfecto.

- Finalmente la teoría excluye factores a nivel – ESTADO; no pretende explicar el actuar de un

Estado.

Elman menciona 3 maneras en que la teoría de Política Internacional y Política exterior se

asemejan:

1. Equilibrio de la variante de amenaza del Neorrealismo.

- Para predecir el balance de poder.

1.1 Los neorrealistas fallan en incorporar las motivaciones de los Estados.

� Respecto a Waltz: Para incorporar la variante amenaza u otras motivaciones, se

tendrían que incluir una teoría de política internacional con factores de nivel-unidad/nivel

domestico.

2. “Uno puede tomar/usar la teoría neorrealista como es sin afilar sus conceptos estar

conformación hacer predicciones probabilísticas, mientras se dejan de lado algunas

variables aun sabiendo que puedan afectar los resultados”.

Page 2: Politica Internacional No Es Politica Exterior _Waltz

2.2 “Algunos neorrealistas hablan de la importancia de los factores a nivel-

unidad/domestica, pero rechazan incluirlas en su análisis.

� Respecto a Waltz: Análisis ≠ teoría. Ningún neorrealista niega que el factor nivel -

unidad puede ser excluido del análisis de política exterior. La pregunta no es sobre que

debería ser excluido de la política exterior, sino que podría ser incluido en una teoría de

político internacional.

- Una teoría es un intento de explicar la realidad del mundo.

3. “Uno puede añadir un número limitado de variables a nivel domestico a la teoría

neorrealista con el fin de mejorar la precisión de sus predicciones”.

� Respecto a Waltz: más preocupado en desarrollar una teoría en lugar de un programa

de investigación. Una teoría no es precisa.

• El 2do problema nadie ha sido capaz de resolver: una teoría no es una colección de

variables.

• Una teoría neorrealista de política internacional explica como fuerzas externas dan

forma al comportamiento de Estados, no menciona nada sobre aspectos internos.

• No existe teoría que explique el SI y tampoco otra de política exterior y mucho menos

que ambas puedan unirse.