politica educativa de japon

Upload: zeltzin-erandi

Post on 05-Apr-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Politica Educativa de Japon

    1/4

    SISTEMA EDUCATIVO DEL JAPN

    1. INTRODUCCIN

    Los sistemas educativos de todos los pases ao a ao se aproximan al modelo europeo y

    norteamericano, por lo que se cree que tienden a uniformizarse. Sin embargo, podremos decir que unsistema educativo de un pas es el reflejo de las necesidades sociales de ste. Para el Perprobablemente es grande la imagen del Japn como potencia econmica, lo cual es cierto en algunosaspectos. Pero adems, existen diversos factores que definen el estilo del sistema educativo del Japn.Por tal motivo, estara muy complacido si mediante esta conferencia y a travs del aspecto educativoque voy a procede a explicar se logre comprender la multiplicidad de aspectos de la sociedadjaponesa.

    2. RESUMEN E HISTORIA DEL SISTEMA EDUCATIVO JAPONS

    La educacin del Japn cuenta con 9 aos de educacin obligatoria que comprende 6 aos de

    primaria y 3 aos de secundaria inferior, adems de una educacin superior facultativa consistente enotros 3 aos de secundaria superior y 4 aos de educacin universitaria. Este sistema fue establecidoluego de la Segunda Guerra Mundial, siguiendo el ejemplo norteamericano, puesto que hasta eseentonces conservaba el estilo de los pases europeos, siendo slo obligatorio los 6 aos de educacinprimaria, y facultativo los 5 aos de educacin secundaria e universitaria o superior, lo cual podraafirmarse que tiene cierta similitud con la educacin peruana de hace unos aos.

    La modernizacin de la educacin japonesa fue iniciada, luego de un lapso de 3 siglos, a mediadosdel siglo XIX cuando el Japn reinici su intercambio con los pases extranjeros y especialmente conlos europeos y norteamericanos. Hasta ese entonces, slo existan los hankou que eran las escuelaspara los hijos de los samurai que pertenecan a los gobiernos regionales llamados HAN (seorosfeudales japoneses), adems de los terakoya que eran una especie de escuelas en las que se enseaba aleer y a escribir a la masa plebeya.

    Esta educacin fue la fuerza motriz para los japoneses que tenan un alto porcentaje de alfabetismo anivel mundial para lograr la transformacin a una educacin obligatoria y crear una base que fueracapaz de incorporar el sistema educativo euro-americano en corto tiempo. La modernizacin delsistema educativo japons fue promovida por la necesidad de generar diversos cambios, en el afn deproteger los intereses nacionales al ver que en los pases vecinos se expandan los dominios europeosy americanos como el caso de China y Corea con el ejemplo de la Guerra del Opio. En concreto, semodernizaron dos grandes rubros de la educacin que son: el sistema en si, a travs de la efectivizacin

    de la educacin obligatoria y la instalacin de instituciones educativas como universidades. Y porotro lado, la modernizacin del contenido educativo, al incluir en la educacin tradicional consistenteen el aprendizaje de la lectura y escritura y del kanji (curso de interpretacin en la forma clsicachina), cursos como matemtica, ciencias naturales y ciencias sociales, entre otros. Asimismo, con lafinalidad de unificar la poltica educativa, se fortaleci la funcin del Ministerio de Educacin que esel ente que representa al ejecutivo en este mbito, y de este modo la educacin fue pasando de lasmanos de los gobiernos regionales y personas naturales a manos de una poltica estatal.

    Si la modernizacin de la educacin a mediados del siglo XIX fue el punto de bifurcacin inicial delsistema educativo japons, podremos asegurar que el movimiento democratizador de la educacinsurgida luego de la Segunda Guerra Mundial es otra gran fase de transformacin de la educacin en

    el Japn. Es decir, luego de la Segunda Guerra Mundial, bajo el control de los Estados Unidos, elJapn promueve la democratizacin de su sistema interno. Podremos decir que lo ms notable en este

  • 7/31/2019 Politica Educativa de Japon

    2/4

    proceso de democratizacin es la reforma de la antigua Constitucin del Estado Imperial que tenacomo modelo la Constitucin Alemana, a una que estipula la importancia de los derechos humanos yla renuncia a la guerra. En el aspecto educativo, adems de ampliar de 6 a 9 aos la educacinobligatoria, se promovi la liberalizacin de la educacin, disminuyendo el control monoplico delMinisterio de Educacin y promoviendo la poltica educativa dee incrementar la participacin de los

    gobiernos locales.

    3. CARACTERSTICAS DE LA EDUCACIN DEL JAPN

    En un momento, el sistema educativo japons fue elogiado por haber sostenido el elevadocrecimiento econmico del Japn. Y para explicar la razn por la cual se cre esta clase de sistemaquisiera mencionarles la existencia de las dos "C" (control y competitividad) y las dos "E" (eficiencia yequidad).

    1. Control. El Ministerio de Educacin del Japn plante cmo debe de ser la infraestructura, elnmero de educadores, la dimensin del aula y el currculum con el que deben operar lasescuelas, adems de controlar y supervisar a todas las instituciones educativas de cada reginpara que puedan alcanzar dichos objetivos. Gracias a esta poltica es que se pudo llevar a cabouna educacin uniforme a nivel nacional, logrndose elevar o en todo caso mantener el niveleducativo en todo el pas.

    2. Competitividad. La competitividad entre las prefecturas contribuy a elevar el nivel eincrementar las instalaciones de las instituciones educativas. Asimismo, el privilegio que se

    obtiene en base a los exmenes de ingreso y el ingreso en s a las escuelas basados estrictamenteen la capacidad, incitan la competencia en las personas, incrementando el nmero depostulantes y manteniendo el elevado nivel acadmico.

    3. Eficiencia El Ministerio de Educacin del Japn distribuye su limitado presupuesto coninclinacin a la formacin de recursos humanos que sean importantes, estratgicamentehablando, para promover la modernizacin y la industrializacin. De hecho, fueron en sumayora los alumnos de las universidades nacionales que estudiaron qumica, ingeniera,agronoma y medicina. Esta clase de poltica hizo posible la formacin efectiva de recursos

    humanos que sostuvieron el elevado crecimiento econmico de la posguerra.

    4. Equidad. Las personas sobresalientes de las diversas clases sociales pueden realizar susestudios superiores, debido a que las instituciones educativas han venido realizando un procesode seleccin basado estrictamente en la capacidad acadmica de las personas, sin importar lasclases sociales ni el nivel de renta. Asimismo, tal como el caso de la Universidad de Kyoto quees conocido por su elevado nivel por ser entre otras razones la que ha tenido ms galardonadosal Premio Nobel y que hace 20 aos la educacin de cuatro aos no era superior a los 5,000dlares, las universidades nacionales durante un largo tiempo han venido liderando la

    educacin superior al mantener una oportunidad equitativa de estudio a una amplia gama deestudiantes por la ligera carga financiera que stas implican.

  • 7/31/2019 Politica Educativa de Japon

    3/4

    4. PROBLEMAS A RESOLVER DEL SISTEMA EDUCATIVO JAPONS

    Si bien en el pasado la educacin japonesa fue elogiada como el sistema ideal de educacin, ello nosignifica que no cuente con problemas, sino ms bien por bastante tiempo stos han venido siendo

    sealados.

    1. Educacin de embotellamiento.Con la intensificacin de la competencia en el ingreso a lasinstituciones educativas, se seala como uno de los problemas el que haya incrementado elcontenido de la educacin y por ende la carga de los estudiantes. As tambin, se critica que sehaya dado mayor nfasis en saturar de conocimientos a los estudiantes en lugar de enfocarse encultivar la creatividad.

    2. Uniformizacin de la educacin. Con la normalizacin y la homogenizacin de la currcula,por un lado se ha logrado elevar el nivel educativo de toda la nacin, pero por otro lado, existencrticas de no poder realizarse una educacin acorde con la capacidad de los estudiantes.Especialmente, porque as se trate de una persona sumamente sobresaliente, debe tomar elmismo tiempo que los dems en su educacin para poder ingresar a la universidad, razn porla que se dan opiniones que debe restablecerse la instalacin de clases especiales y laposibilidad de adelantar estudios.

    3. Declinacin del nivel acadmico de la educacin superior . Esta es una crtica que se suele daren especial para los estudios de letras. Si bien es sumamente ardua la competencia en el ingreso

    a una Universidad, una vez dentro es tan ligera la carga para obtener crditos que losestudiantes dejan de estudiar. Asimismo, debido al fuerte control del Ministerio de Educacinno se produce el principio de competencia entre las universidades o entre los profesores,ocasionando la monotona de las clases y el endurecimiento de la currcula.

    5. LA COOPERACIN JAPONESA EN EL MBITO EDUCATIVO

    El Gobierno del Japn, a travs de su Ministerio de Educacin, cuenta con un sistema de becas paraestudiantes extranjeros con la finalidad de elevar el nivel acadmico del Japn mediante el

    intercambio internacional, y a su vez, aperturar las puertas de la educacin superior japonesa a losestudiantes de ultramar. En concreto, en la actualidad unos 65 mil estudiantes extranjeros seencuentra en el Japn, de los cuales son 65 mil los becarios del Ministerio de Educacin. Y en el casodel Per, se otorga anualmente becas a 8 estudiantes de posgrado y a 6 educadores. Muchos de los ex-becarios vienen desplegando sus esfuerzos como especialistas en las diversas reas a nivel nacional enel Per.

    En mi opinin personal, la recepcin de estudiantes extranjeros no se limita al plano acadmico sinoque contribuye enormemente a la internacionalizacin de la sociedad japonesa que suele ser criticadapor ser de naturaleza cerrada.

  • 7/31/2019 Politica Educativa de Japon

    4/4

    6. CONCLUSIN

    De este modo la educacin japonesa es fruto de su propia historia y de los diversos acontecimientossumados a los esfuerzos de toda una nacin, para que a travs de este mecanismo llamado"educacin" se pueda lograr un mejor y mayor desarrollo de su sociedad.

    Espero que esta breve pero objetiva exposicin haya podido servir para mostrar en forma suscinta elsistema educativo japons, y haya podido contribuir en alimentar sus ya amplios conocimientos sobreeste tema.

    Deseo, asimismo, agradecer esta grata oportunidad que se me ha brindado para difundir sobre elJapn y de este modo contribuir en incrementar la comprensin y el intercambio entre nuestrasnaciones.

    Muchas gracias