politica de descarte

2
Política de Descarte Preparado por: © Angélica M. Carrillo Toste POLÍTICA DE DESCARTE EN LA BIBLIOTECA: El descarte es una actividad que se realiza sistemáticamente, ya que a través de este proceso podemos evaluar las colecciones y disponer de aquellos recursos que, por diferentes razones, no son de utilidad para nuestros usuarios. A continuación se establece el procedimiento y los criterios de descarte que deben prevalecer en la biblioteca. - Procedimiento y los criterios de descarte: El materia de Puerto Rico, impreso en Puerto Rico, de autores puertorriqueños o de temas de Puerto Rico no debe descartarse bajo casi ninguna circunstancia. Este material es valioso y es poco probable que pueda volverse a reimprimir o a reeditarse. De existir varios ejemplares, se retendrá por lo tres (3) de esos ejemplares y los otros se donaran o canjearan con otras bibliotecas. Tampoco se descartaran los libros de textos que se usaban en las escuelas hasta mediados del siglo pasado. Este material es de coleccionistas y muy solicitado. De tener varios ejemplares, se retendrá uno (1) para utilizarlo para exhibiciones. Los restantes, se donaran o canjearan con otras bibliotecas. - Criterios generales para el descarte: Los siguientes criterios generales guiarán el descarte de las colecciones en ésta biblioteca: 1. Información no actualizada. 2. Condición física del material no es apropiada, está deteriorada, dañada o mutilada. 3. Duplicación de materiales. 4. Edición mas reciente en la biblioteca reemplaza la anterior.

Upload: angeliquita-maria

Post on 11-Jun-2015

3.452 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: POLITICA DE DESCARTE

Política de Descarte

Preparado por: © Angélica M. Carrillo Toste

POLÍTICA DE DESCARTE EN LA BIBLIOTECA:

El descarte es una actividad que se realiza sistemáticamente, ya que a través de

este proceso podemos evaluar las colecciones y disponer de aquellos recursos que, por

diferentes razones, no son de utilidad para nuestros usuarios. A continuación se establece

el procedimiento y los criterios de descarte que deben prevalecer en la biblioteca.

- Procedimiento y los criterios de descarte:

El materia de Puerto Rico, impreso en Puerto Rico, de autores puertorriqueños

o de temas de Puerto Rico no debe descartarse bajo casi ninguna circunstancia. Este

material es valioso y es poco probable que pueda volverse a reimprimir o a

reeditarse. De existir varios ejemplares, se retendrá por lo tres (3) de esos

ejemplares y los otros se donaran o canjearan con otras bibliotecas.

Tampoco se descartaran los libros de textos que se usaban en las escuelas hasta

mediados del siglo pasado. Este material es de coleccionistas y muy solicitado. De

tener varios ejemplares, se retendrá uno (1) para utilizarlo para exhibiciones. Los

restantes, se donaran o canjearan con otras bibliotecas.

- Criterios generales para el descarte:

Los siguientes criterios generales guiarán el descarte de las colecciones en

ésta biblioteca:

1. Información no actualizada.

2. Condición física del material no es apropiada, está deteriorada, dañada o

mutilada.

3. Duplicación de materiales.

4. Edición mas reciente en la biblioteca reemplaza la anterior.

Page 2: POLITICA DE DESCARTE

Política de Descarte

Preparado por: © Angélica M. Carrillo Toste

5. Carece de utilidad presente y futura para los usuarios.

6. Material en archivo vertical debe descartase después que la información

haya sido recogida en publicaciones posteriores.

7. Números sueltos de revistas o publicaciones periódicas que cumplan con

anteriores criterios.

- Disposición del material descartado:

Los materiales descartados deberán identificarse así mismo en el área record

de la biblioteca. Deberá eliminarse la tarjeta del catálogo y/o el registro

electrónico.

- Guía para la disposición de los materiales descartados:

1. Trasferirlos a otra biblioteca por mutuo acuerdo entre bibliotecas.

2. Ponerlos a la disposición de los maestros, padres y estudiantes para que se los

lleven.

3. Disponer de ellos a través de otros medios.

Referencia: Carrillo Toste, Angélica M. (2004). Política de Desarrollo de Colección de la Biblioteca Escuela Elemental Antonio S. Pedreira. San Juan, Puerto Rico (pp. 20-30)