politica ambiental de pdvsa

6
UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION POLITICAS AMBIENTALES DE PDVSA ALUMNA: TERESA MENDOZA CEDULA: 17659007

Upload: teresa-mendoza

Post on 09-Aug-2015

47 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Politica ambiental de pdvsa

UNIVERSIDAD FERMIN TOROFACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE COMPUTACION

POLITICAS AMBIENTALES DE PDVSA

ALUMNA: TERESA MENDOZACEDULA: 17659007

ARAURE - PORTUGUESA

Page 2: Politica ambiental de pdvsa

POLITICAS AMBIENTALES DE PDVSA

La nueva PDVSA, orienta sus acciones hacia el rescate de posturas ético-ambientales y

humanistas, la integración de valores

socialistas y la reivindicación de la

capacidadtransformadora de la

sociedad a partir del uso del petróleo como

instrumento al servicio del

desarrollo de los pueblos.

Compromiso con la política ambiental, de seguridad y salud en el trabajo del Estado Venezolano

Cultivo de valores ético ambientales para la construcción del socialismo ecológico.

Participación colectiva para lograr condiciones y ambientes de trabajo controlados.

Operaciones y proyectos con mínimo impacto ambiental y ocupacional.

Saldar la deuda ambiental.

Page 3: Politica ambiental de pdvsa

Compromiso con la política ambiental, de seguridad y salud en el trabajo del Estado Venezolano

La nueva PDVSA ha definido una extensa

agenda de trabajo con los Ministerios

del PoderPopular para el

Ambiente, Energía y Petróleo, Trabajo y

Seguridad Social, así como sus

organismos adscritos, mediante la implementación de un conjunto de acciones, a saber:

• Mesas de trabajo.• Convenios.• Reuniones periódicas de balance.• Programas de formación y capacitación

conjuntos• Convenios Interinstitucionales.

producto de estos mecanismos de articulación y coordinación es el nuevo Convenio Marco

entre la Corporación y el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, el cual prevé

mecanismos más ágiles de ejecución, lo que permitirá una efectiva cooperación entre ambas

instituciones.

Page 4: Politica ambiental de pdvsa

Cultivo de valores ético ambientales para la construcción del socialismo ecológico.

PDVSA viene desarrollando un conjunto de acciones, con el

propósito de elevar los niveles de conciencia del colectivo petrolero

y comunidades vecinas en lavisión de lo ambiental y

ocupacional como un hecho político, mostrando de manera

abierta cómola relación con la naturaleza está

determinada a través de la historia por los modos de trabajo

yde producción. Tales acciones

son:

Desarrollo de módulos ambientales y de higiene ocupacional para la formación básica delos trabajadores y trabajadoras.• Celebración de jornadas permanentes de discusión político/ambiental y de higieneocupacional.• Programa de difusión y divulgación ambiental y de higiene ocupacional que apunte acambios de conducta hacia una cultura eco socialista y preventiva.

Page 5: Politica ambiental de pdvsa

Participación colectiva para lograr condiciones y ambientes de trabajo controlados.

El compromiso dePDVSA en fortalecer la

participación del colectivo petrolero, se cuenta con

instancias de consultay participación, como son los comités de seguridad y salud

laboral y los delegados y delegadas

de prevención e instancias prestadoras de servicios de

seguridad y salud del trabajo.

Guía de identificación de peligros, evaluación y control de riesgos.o Programa de saneamiento básico industrial.o Auditorías técnicas de Higiene Ocupacional.o Procedimientos para la investigación de enfermedades ocupacionales.o Servicio de seguridad y salud en el trabajo.o Evaluación de factores de riesgo de carga física.o Guía para evaluaciones técnicas de Higiene Ocupacional internegocios, áreas ofiliales.

Page 6: Politica ambiental de pdvsa

Saldar la deuda ambiental.

La historia de la industria petrolera en nuestro país

estuvo mucho tiempo caracterizada por un

exclusivo enfoque en la volumetría, sin considerar

otros factores; de esta experiencia se hereda

una deuda ambiental, que hoy, el Estado revolucionario

reconoce y atiende.

En este sentido, la nueva PDVSA ha asumido la deuda ambiental dejada

en nuestros campos pormás de 100 años de actividad

petrolera; deuda generada por operaciones de empresas

internacionales y que la mal llamada nacionalización no

consideró en las negociaciones detransferencia al Estado venezolano.

Es por ello que, en el marco del Plan Siembra Petrolera, se asumió el saneamiento de tales

Daños ambientales.