politica ambiental

4
Primera entrega: Política Ambiental Objetivos Metas Cuadro de identificación de metas y actividades. Empresa: Felpe Lac S.A. Integrantes: 1. Diana Paola González Jiménez 2. Sergio Leonardo Castellanos Alba 3. Ivan Alfonso Mayorga Guzman POLITICA AMBIENTAL FELPELAC es una empresa responsable con los proveedores, clientes, sociedad y medio ambiente, comprometida con el cumplimiento de las leyes y normativa ambiental, centrando su preocupación ambiental en la minimización del impacto por la generación de productos lácteos que pueden alterar al medio ambiente, mediante el control y seguimiento de procesos, para ello, su Sistema de Gestión Ambiental está sujeto a revisiones periódicas y disponibilidad de documentación pertinente en el marco del concepto de mejoramiento continuo; aplicamos criterios preventivos ante eventuales emergencias que tengan un impacto negativo sobre el medio ambiente y mantenemos prácticas concordantes con políticas de seguridad laboral y producción más limpia. OBJETIVOS 1. Minimizar los potenciales impactos ambientales por la elaboración y distribución de productos lácteos mediante la ejecución de un Sistema de Gestión Ambiental. 2. Reducir la cantidad de insumos y materias primas utilizadas en la generación de productos lácteos y destinados a la limpieza de equipos. 3. Liderar procesos regionales de certificación ambiental mediante la agremiación con las empresas de productos lácteos del sector.

Upload: ivan-mayorga

Post on 31-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

politica ambiental RAI

TRANSCRIPT

Page 1: Politica Ambiental

Primera entrega: Política Ambiental – Objetivos – Metas – Cuadro de

identificación de metas y actividades.

Empresa: Felpe – Lac S.A.

Integrantes:

1. Diana Paola González Jiménez

2. Sergio Leonardo Castellanos Alba

3. Ivan Alfonso Mayorga Guzman

POLITICA AMBIENTAL

FELPELAC es una empresa responsable con los proveedores, clientes, sociedad y

medio ambiente, comprometida con el cumplimiento de las leyes y normativa

ambiental, centrando su preocupación ambiental en la minimización del impacto por

la generación de productos lácteos que pueden alterar al medio ambiente, mediante

el control y seguimiento de procesos, para ello, su Sistema de Gestión Ambiental

está sujeto a revisiones periódicas y disponibilidad de documentación pertinente en

el marco del concepto de mejoramiento continuo; aplicamos criterios preventivos

ante eventuales emergencias que tengan un impacto negativo sobre el medio

ambiente y mantenemos prácticas concordantes con políticas de seguridad laboral

y producción más limpia.

OBJETIVOS

1. Minimizar los potenciales impactos ambientales por la elaboración y

distribución de productos lácteos mediante la ejecución de un Sistema de

Gestión Ambiental.

2. Reducir la cantidad de insumos y materias primas utilizadas en la generación

de productos lácteos y destinados a la limpieza de equipos.

3. Liderar procesos regionales de certificación ambiental mediante la

agremiación con las empresas de productos lácteos del sector.

Page 2: Politica Ambiental

METAS

Minimizar los potenciales impactos ambientales por la elaboración y distribución de

productos lácteos mediante la ejecución de un Sistema de Gestión Ambiental.

Reducir en un 25% la generación de residuos sólidos en un 1 año.

Reducir el consumo de energía en un 10% en 2 años.

Reducir la carga contaminante vertida al Sistema de aguas residuales en un

10% en 2 años.

Reducir la cantidad de insumos utilizados en la generación de productos lácteos

mediante la optimización de los procesos de producción.

Reducir en un 10% los insumos necesarios para la producción de queso en

un año.

Reducir en un 15% la cantidad de agua usada en los procesos de producción

y lavado de equipos en dos años

Liderar procesos regionales de certificación ambiental mediante la agremiación con

las empresas de productos lácteos del sector.

Realizar por lo menos un convenio con una empresa de láctea del sector en

un término de 18 meses.

Buscar proveedores que tengan prácticas ambientales en sus procesos

productivos para la compra de insumos y materiales durante los siguientes tres años

Page 3: Politica Ambiental

OBJETIVOS META ACTIVIDAD INDICADOR RESPONSABLE RECURSOS VERIFICAR INICIO FINALIZACION

Minimizar los potenciales

impactos ambientales por la elaboración y distribución de

productos lácteos

mediante la ejecución de un

Sistema de Gestión

Ambiental.

Reducir en un 25% la generación de

residuos sólidos en un año

Desarrollar conferencias relacionadas con el tema de reciclaje

Hojas de asistencia del personal y encuestas

realizadas a este. Gerente

Recursos monetarios destinados a la contratación de conferencistas

Realización de las conferencias cada

cuatro meses

Enero de 2016

Enero de 2017

Implementar estrategias de reciclaje de papel y cartón en los procesos productivos y administrativos

Revisión periódica de depósitos de reciclaje de

papel y cartón.

Ingeniería; Personal

Administrativo

Dinero requerido para la compra de los depósitos de reciclaje de papel; todo el

personal administrativo

Revisión del material reciclado cada tres

meses

Enero de 2016

Enero de 2017

Creación e implementación de sitio dedicados a la composta

Revisión de depósito donde se realiza la

composta

Ingeniería, Personal área

productiva

Recursos económicos dedicados a la compra del depósito para la composta;

personal del área productiva y experto en el tema

Revisión del depósito de composta cada

cuatro meses

Abril de 2016

Abril de 2017

Reducir el consumo de energía en un 10% en dos años

Implementación de bombillos ahorradores

Reducción en el valor del recibo de energía

Personal Administrativo

Dinero para la compra de los bombillos Compra y cambio de bombillas cada vez que sea necesario

Enero de 2016

Enero de 2018

Construcción de ventanales y ventanas que permitan la entrada de luz natural

Reducción en el valor del recibo de energía

Personal Recursos Humanos

Personal contratado para la adecuación de las instalaciones

Revisión del avance de obra según la

bitácora

Julio de 2016

Julio de 2018

Verificación de conexiones de energía Formatos llenos sobre la

revisión de las conexiones

Gerente Personal requerido para la verificación de

las conexiones

Verificación de los formatos de la revisión de la conexiones

Enero de 2016

Enero de 2018

Reducir la carga contaminante vertida al Sistema de aguas

residuales en un 10% en 2 años.

Implementación de sistemas de recirculación de aguas

Reducción en el valor del recibo del agua

Gerente Dinero necesario para el diseño y

construcción del sistema de recirculación

Revisión del recibo del agua

mensualmente

Septiembre de 2016

Septiembre de 2018

Construcción de filtros que retengan la cantidad de solidos vertidos a la salida

de la fabrica

Revisión y limpieza de los filtros

Ingeniería Dinero para la compra e implementación

de los filtros

Revisión y limpieza de los filtros cada seis

meses

Septiembre de 2016

Septiembre de 2018

Reducir la cantidad de

insumos utilizados en la generación de

productos lácteos

mediante la optimización de los procesos de

producción.

Reducir en un 10% los insumos

necesarios para la producción de queso

en un año

Realizar controles y llenar formatos de entradas y salidas de los insumos usado

Formatos de entrada y salida de insumos y

productos

Personal Administrativo y

Productivo

Personal de producción y el capital requerido para la compra de los formatos

Revisan de los formatos de entrada y salida mensualmente

Enero de 2016

Enero de 2017

Reducir la cantidad de insumos y materias primas que no sirven para el

proceso de producción

Formatos de utilización de materias primas

Personal de Producción

Personal del área productiva y dinero para la compra de los formatos

Revisión de los formatos de uso de

materias mensualmente

Enero de 2016

Enero de 2017

Reducir en un 15% la cantidad de agua

usada en los procesos de

producción y lavado de equipos en dos

años

Implementación de sistemas de recirculación de aguas

Reducción en el valor del recibo del agua

Gerente Dinero necesario para el diseño y

construcción del sistema de recirculación

Revisión del recibo del agua

mensualmente

Septiembre de 2016

Septiembre de 2018

Desarrollo de un sistema de captación de aguas lluvias para ser usadas en el

lavado de equipos

Reducción en el valor del recibo del agua

Gerente, Personal de Producción

Dinero para la compra de tanques y tuberías, personal competente para la

construcción de dicho sistema

Revisión del recibo del agua

mensualmente

Septiembre de 2016

Septiembre de 2018

Liderar procesos

regionales de certificación

ambiental mediante la agremiación

con las empresas de

productos lácteos del

sector.

Realizar por lo menos un convenio con una empresa de láctea del sector en

un término de 18 meses

Realización de reuniones con empresas del sector lácteo mostrando los

productos realizados por la empresa

Formatos de asistencia a las reuniones

Gerente Personal Administrativo y dinero necesario

para la realización de los eventos

Revisión de las hojas de asistencia a cada

reunión

Junio de 2016

Diciembre de 2017

Buscar proveedores que tengan prácticas ambientales en sus

procesos productivos para la compra de

insumos y materiales

Búsqueda de nuevos proveedores de distintos mercados, los cuales poseen

prácticas ambientales en el desarrollo de sus procesos

Formatos y constancias de búsqueda y contacto con nuevos proveedores

Personal Administrativo

Personal Administrativo y dinero necesario para la realización de los eventos

Revisión de posibles nuevos proveedores

Enero de 2016

Enero de 2019

Page 4: Politica Ambiental

durante los siguientes tres años