politica adopción tic

4
Política Institucional sobre Salud Física Justificación En Colombia y específicamente en el la ciudad de Cali las TIC han venido ocupando un lugar preponderante en el desarrollo de la misma, generando proyectos de ciudad que avanzan a grandes pasos y que exigen una reflexión y apropiación por parte de las instituciones educativas de las implicaciones que estas nuevas dinámicas en el manejo de la tecnología, acarrea en cuanto a la salud física de las personas que hacen uso de ella. Lo anterior requiere que la comunidad educativa de la institución adquiera hábitos de promoción y prevención en el cuidado de la salud física frente al uso de las TIC. La incorporación de las TIC en la sociedad en general, y en la educación en particular, se encuentra ligada a políticas de igualdad, y debe ser cuidadosa y estratégicamente planificada. El presente documento establece una política de la Institución Educativa XXXXXXX para promover un uso saludable y prevenir efectos secundarios en la salud física de la comunidad educativa al implementar las TIC, la cual fue construida de manera participativa, rige a partir del año lectivo 2015 en adelante y está sujeta a la adaptación y cambios de acuerdo con los nuevos avances tecnológicos que ameriten tener nuevas directrices que ayuden a promover y prevenir nuevos problemas de salud física. Para lo cual se plantean los siguientes objetivos : Dar a conocer las pautas de uso seguro de las TIC y promover la ruta a seguir ante cualquier dificultad que se presente a través de los proyectos educativos transversales. Beneficiar y utilizar en favor de la comunidad educativa las TIC para avanzar hacia un mundo más saludable, más pacífico, más solidario, más justo y más respetuoso con el medio ambiente, más inclusivo, en el que se respeten los derechos de todos los niños y niñas ● Establecer con los estudiante un diálogo preventivo ante una situación de uso inadecuado de las TIC, propiciando una actitud crítica y selectiva de la información a su alcance. Fomentar el uso responsable de dispositivos, recomendar horarios de uso evitando el abandono de otras actividades y obligaciones propias del ser humano Brindar espacios recreativos, deportivos y culturales, evitando así que la persona se aísle. Facilitar el acceso a las personas con discapacidad a las TIC Crear y montar el portal educativo de la instituciòn que ofrezca los estudiantes espacios de diàlogo, cursos virtuales, entre otros servicios

Upload: ecobuitrera

Post on 03-Aug-2015

70 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Politica adopción tic

Política Institucional sobre Salud Física

Justificación

En Colombia y específicamente en el la ciudad de Cali las TIC han venido ocupando un lugar preponderante en el desarrollo de la misma, generando proyectos de ciudad que avanzan a grandes pasos y que exigen una reflexión y apropiación por parte de las instituciones educativas de las implicaciones que estas nuevas dinámicas en el manejo de la tecnología, acarrea en cuanto a la salud física de las personas que hacen uso de ella. Lo anterior requiere que la comunidad educativa de la institución adquiera hábitos de promoción y prevención en el cuidado de la salud física frente al uso de las TIC.

La incorporación de las TIC en la sociedad en general, y en la educación en particular, se encuentra ligada a políticas de igualdad, y debe ser cuidadosa y estratégicamente planificada.

El presente documento establece una política de la Institución Educativa XXXXXXX para promover un uso saludable y prevenir efectos secundarios en la salud física de la comunidad educativa al implementar las TIC, la cual fue construida de manera participativa, rige a partir del año lectivo 2015 en adelante y está sujeta a la adaptación y cambios de acuerdo con los nuevos avances tecnológicos que ameriten tener nuevas directrices que ayuden a promover y prevenir nuevos problemas de salud física.

Para lo cual se plantean los siguientes objetivos:

● Dar a conocer las pautas de uso seguro de las TIC y promover la ruta a seguir ante cualquier dificultad que se presente a través de los proyectos educativos transversales.

● Beneficiar y utilizar en favor de la comunidad educativa las TIC para avanzar hacia un mundo más saludable, más pacífico, más solidario, más justo y más respetuoso con el medio ambiente, más inclusivo, en el que se respeten los derechos de todos los niños y niñas

● Establecer con los estudiante un diálogo preventivo ante una situación de uso inadecuado de las TIC, propiciando una actitud crítica y selectiva de la información a su alcance.

● Fomentar el uso responsable de dispositivos, recomendar horarios de uso evitando el abandono de otras actividades y obligaciones propias del ser humano

● Brindar espacios recreativos, deportivos y culturales, evitando así que la persona se aísle.

● Facilitar el acceso a las personas con discapacidad a las TIC● Crear y montar el portal educativo de la instituciòn que ofrezca los estudiantes espacios

de diàlogo, cursos virtuales, entre otros servicios

Page 2: Politica adopción tic

Deberes

1. Informar a comunidad educativa sobre existencia de la agencia nacional del espectro quien es el ente encargado de la vigilancia y control del espectro radioeléctrico.(De acuerdo a la Ley 1341 del 30 de julio de 2009 en su artículo 2 numeral 4 protección de los derechos de los usuarios).

2. Exigir el trato digno de la Instituciones pertinentes a quien se le dirija un reclamo o petición por la afectación del espectro radioeléctrico. (reglamentado por la ley 1437 de enero 18 de 2011 en su artículo 3 numeral 2 y 3 Código de procedimiento administrativo y contencioso administrativo).

3. Crear espacios y adecuar la infraestructura física que faciliten el desplazamiento y acceso a la Institución y a los recursos tecnológicos de la comunidad educativa en situación de discapacidad física y mujeres gestantes. (artículo 13 constitución nacional).

4. Divulgar la ley 1620 de 15 de marzo de 2013 y establecer el manual de procedimientos para el Ciberbullying, pornografía infantil, grooming, smishing, phishing, sexting, phubbing, sextorsión.

5. Establecer el manual de procedimiento para el uso racional y apropiado de los recursos tecnológicos dentro de la Institución Educativa para garantizar el disfrute de las bondades de los mismos de una manera saludable.

6. Establecer las pausas activas para cuando el uso de los medios tecnológicos cada 45 minutos de uso continuo, esta pausa debe ser de cinco minutos.

7. Capacitar a los padres y madres en el uso de Internet, sus contenidos, fortalezas y riesgos.

Derechos:

1. Recibir la información preventiva sobre los efectos secundarios en el uso excesivo de ciertas herramientas tecnológicas.

2. Recibir instrucción sobre los protocolos que se deben seguir para el uso de las herramientas tecnológicas.

3. Tener fácil acceso y desplazamiento dentro de la institución y a los recursos tecnológicos de la comunidad.

4. Comunicar al comité encargado de la seguridad escolar sobre los inconvenientes que se generen en el uso de las tecnologías y los riesgos a la salud física que se presenten con el uso de las tecnologías.

5. Conocer y exigir el manual de procedimientos de la I.E para el Ciberbullying, pornografía infantil, grooming, smishing, phishing, sexting, phubbing, sextorsión.

6. Los padres y madres tendrán el derecho y la responsabilidad de orientar, educar y acordar con sus hijos e hijas un uso responsable de Internet: establecer tiempos de utilización, páginas que no se deben visitar o información que no deben proporcionar

Page 3: Politica adopción tic

para protegerlos de mensajes y situaciones peligrosas, etc.

DESVENTAJAS O ENFERMEDADES OCASIONADAS POR EL MAL USO Y/O USO EXCESIVO DE LAS TECNOLOGÍAS

Ansiedad. La búsqueda de información en Internet para la realización un trabajo también puede provocar ansiedad a algunos estudiantes.

Aislamiento. Internet permite que los estudiantes trabajen y aprendan solos, pero un trabajo individual, en exceso puede acarrear a la larga problemas de sociabilidad.

Enfermedades oculares: Resequedad en la córnea, tensión ocular, desgaste de la vista, cansancio visual

Síndrome del Túnel Carpiano: El nervio que va desde el antebrazo hasta la mano queda presionado dentro del túnel carpiano ocasionando entumecimiento, dolor, hormigueo y debilidad de la mano afectada.

Daños en la audición: Hipoacusia (pérdida parcial de la audición), pérdida del equilibrio, naúseas y vómito, provocados por el uso de los audífonos a todo volúmen.

Problemas mentales: Depresión, aislamiento social, ansiedad, pérdida del placer y disfrute de las actividades diarias, etc.

Daños en el sistema nervioso: vértigo, fatiga, trastorno del sueño, pérdida de la memoria, tumores cerebrales,

Sobrepeso y obesidad: Por estar tanto tiempo frente al computador las personas se vuelven sedentarias y el desgaste de los sentidos visuales y los intelectuales provocan la necesidad de consumir glucosa, la persona come dulces, chocolatinas, harinas, comidas rápidas, etc. subiendo de peso.

Adicciones: ciberadicción, la nomofobia (miedo a no tener el celular a la mano), Portatilitis (cargar a todo momento el portátil puede ocasionar dolores musculares)

Otros problemas físicos. Un exceso de tiempo trabajando ante el ordenador o malas posturas pueden provocar diversas dolencias, como: Tendinitis, dolores lumbares ocasionados por la mala postura, Bursitis (inflamación de la bursa en el codo), Epicondilitis (lesión del epicóndilo en el húmero), Vibración fantasma (imbalances musculares con retracciones en ligamentos y tendones), dolores de cuello, muñecas, espalda, etc.

Page 4: Politica adopción tic

Los principios que rigen estos lineamientos de política institucional son:

● Autocuidado

● Respeto por el otro

● Autonomía

● Responsabilidad

● Comunicación oportuna

● Calidad de vida

● Autoestima

Para el desarrollo de esta política de salud física y mental de la institución, se debe establecer con la comunidad educativa el Plan de Acción frente a las necesidades que hay de acuerdo con el tipo de recursos que se manejan en la institución.

Por:

Celinda Farfán ParralesAna Victoria PazmínCecilia Cepeda AlzaEsmeralda BocanegraClaudia Patricia Zúñiga