politica

12
SANTIAGO TORRES MORALES 10B MONOPOLIO POLICIA JESUS VILLA 16/10/2015

Upload: jesus-villa

Post on 09-Feb-2017

2.268 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Politica

SANTIAGO TORRES MORALES

10B

MONOPOLIO

POLICIA

JESUS VILLA

16/10/2015

Page 2: Politica

LOS GRANDES MONOPOLIOS

Page 3: Politica

¿QUÉ ES MONOPOLIO?

El monopolio es la situación de mercado en el cual un productor (monopolista) que posee un gran poder de mercado y es el único en una industria dada que posee un producto diferenciado del resto.

Para que halla un monopolio debe tratarse de un producto único en el mercado que el comprador no pueda sustituir con otro.

Page 4: Politica

F U E N T E S D E P O D E R D E L M E R C A D O M O N O P O L I S T A

La elasticidad del mercado: mientras mas inflexible sea el tipo de mercado en el que se desempeña el empresario, más posición y poder gana el empresario. Si hay mucha flexibilidad es fácil suplantar el producto y al monopolista con otro.

Relación entre las empresas: Una rivalidad puede detener el crecimiento en la empresa, sin embargo en el monopolio, esto no es precisamente así, ya que lo que en el se busca es que el mercado lo tenga una única empresa.

Page 5: Politica

Empresas en el mercado: si hay muchas empresas en el mismo mercado, una empresa no podría subir significativamente sus precios, para mantener a ralla esto, las empresas crean barreras para mantener a ralla la aparición de más empresas.

Segmentado el mercado: Segmentando el mercado, se evita la competencia en el mercado a nivel global , cosa que mantiene a raya el aumento de competencia en el mercado.

Page 6: Politica

VÍAS DE APARICIÓN DE UN MONOPOLIO

Trust: En este método, varias empresas guiadas por un mismo centro, logran adquirir poder en un monopolio, dando un mismo producto, o complementándose entre ellas.

Cartel: Los carteles, nacido en Alemania, son acuerdo entre empresas que se unen para eliminar a la competencia. Su diferencia en el monopolio es que la sacan todo el valor del mercado que se trate, y sus ganancias son repartidas entre los miembros del cartel

Page 7: Politica

Fusión o adquisición: Son consideradas o fusión, o adquisición, por su manejo y su forma. Una fusión, por ejemplo, si en una sociedad de empresas, una de ella absorbe a las demás en si misma, se llama fusión por absorción.

Si una empresa compra las acciones de una empresa, se llama una adquisición. También si una empresa logra tomar por medio de la perseverancia y control en un mercado, se le llama a este un comprado estratégico, que logra hace parte del método de adquisición.

Page 8: Politica

Asiento: Un asiento es como un contrato o tratado de paz en el que se sede a un monopolio, unos términos con los cuales se compensa algo por parte del monopolio que sede lo acordado.

Por ejemplo el asiento de negro, en el cual a Inglaterra se le entregó el premiso de que tratara con 4800 esclavos de color anualmente, que fue otorgado por España después de la guerra de sucesión española.

Page 9: Politica

COSTE SOCIAL:Si se tiene un monopolio, el bien tiende a dirigirse al monopolista, más que a los consumidores, con lo cual se vería claramente afectada la sociedad. Sin embargo no puede comprobarse a menos que se haga un estudio del coste social correctamente, por que bien el monopolio podría tener un balance a la sociedad en general, con lo cual no se vería afectados consumidores, ni el monopolista.

Page 10: Politica

LIMITES DEL PODER MONOPOLISTA

El estado limita el poder del monopolio, con leyes antimonopolio, las cuales buscan desarrollar la competencia, evitando el monopolio para que se mantenga eficiente el mercado, y no llegue a estar el mercado en manos de una solo empresa, lo cual lo haría ineficiente.

Page 11: Politica

EL MONOPSONIO En el caso de que un solo monopolista domine el mercado, a dicho caso de monopolio se le llama monopsonio, esto es algo limitante del mercado. lo cual es evitado de muchas formas, como sanciones, o en varios casos fraccionando la empresa.

Page 12: Politica

EJEMPLE DE MONOPOLIO

Un ejemplo claro e ilustrativo de monopolio es el de John Davison Rockefeller un empresario, inversionista, industrial y filántropo estadounidense que fundó manejo Standard Oil, con la cual llegó a extraer, refinar, transportar y distribuir el 90% del petróleo de estados unido.

Rockefeller llegó a acumular la cifra estimada de 318.000 millones de dólares, en 1913.

Es visto por algunos como el que ha sido el hombre más rico que existió.