polinizacion en citricos

Upload: david-gomez

Post on 06-Jul-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    1/96

     

    EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA POLINIZACIÓN DIRIGIDA A CULTIVOS DE

    NARANJA (Citrus sinensis) ¨ VALENCIA” Y “ OMBLIGONA ¨ CON EL USO DE

    LA ABEJA Ap is mel li fera EN EL MUNICIPIO DE SASAIMA, CUNDINAMARCA

    YOLIAN LEÓN RUIZ

    JUAN CAMILO MORENO SEPÚLVEDA

    UNIVERSIDAD DE LA SALLE

    FACULTAD DE ZOOTECNIA

    BOGOTA D.C.

    2006

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    2/96

     

    EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA POLINIZACIÓN DIRIGIDA A CULTIVOS DE

    NARANJA (Citrus sinensis) ¨ VALENCIA” Y “ OMBLIGONA ¨ CON EL USO DE

    LA ABEJA Ap is mel li fera EN EL MUNICIPIO DE SASAIMA, CUNDINAMARCA

    YOLIAN LEÓN RUIZ

    JUAN CAMILO MORENO SEPÚLVEDA

    Trabajo de grado presentado como requisito

    para optar al título de Zootecnista.

    DIRECTOR

    RODRIGO E. VÁSQUEZ R.

    Ing. Industrial, Zootecnista.

    UNIVERSIDAD DE LA SALLE

    FACULTAD DE ZOOTECNIA

    BOGOTA D.C.2006

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    3/96

     

    DIRECTIVAS

    HERMANO FABIO GALLEGO ARIAS f.s.c.RECTOR

    HERMANO CARLOS GABRIEL GÓMEZ RESTREPO f.s.c.VICERECTOR ACADÉMICO

    HERMANO EDGAR FIGUEROA ABRAJIM f.s.c.VICERECTOR DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO

    DOCTOR GUILLERMO PANQUEVA MORALESSECRETARIO GENERAL

    DOCTOR MAURICIO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZVICERECTOR ADMINISTRATIVO

    DOCTOR RAFAEL IGNACIO PAREJA MEJÍADECANO

    DOCTOR JOS JUAN CARLOS LECONTESECRETARIO ACADÉMICO

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    4/96

     

     APROBACIÓN

     _____________________________________DOCTOR RAFAEL IGNACIO PAREJA MEJÍA

    DECANO

     ____________________________________DOCTOR JOS JUAN CARLOS LECONTE

    SECRETARIO ACADÉMICO

     ____________________________________DOCTOR RODRIGO VÁSQUEZ ROMERO

    DIRECTOR TRABAJO DE GRADO

     ___________________________________JURADO

     ___________________________________JURADO

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    5/96

     

     AGRADECIMIENTOS

    Hoy al encontrarnos a puertas de terminar esta etapa tan importante de nuestras

    vidas, miramos hacia atrás encontrando grandes personalidades y amigos que

    hicieron que este camino fuera más fácil e interesante. Queremos darle gracias a

    Dios por habernos permitido vivir todas estas experiencias y darnos la oportunidad

    de conocer amigos como todos ustedes, quienes con su esfuerzo nos ayudaron a

    consolidar esta importante meta en nuestras vidas.

    Le damos gracias a todos los zootecnistas y profesionales que estuvieron

    acompañándonos día a día durante estos momentos, al departamento de

    Recursos Genéticos Animales de Coorpoica en especial a nuestro director de

    trabajo de grado el Ing y Zootecnista Rodrigo E. Vásquez R, al Dr. Jesús M.

    Gallego administrador de la finca la isla de la Universidad de la Salle, Dr. Hugo

    Ballesteros quienes nos prestaron el apoyo necesario y compartieron sus

    conocimientos para ser de este trabajo una herramienta más para el avance en el

    área de la investigación apícola.

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    6/96

     

    DEDICATORIA

     Álvaro León

    Maria Irene Ruiz OrjuelaGustavo Adolfo Moreno Gómez

    Martha Helena Sepúlveda García

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    7/96

     

    CONTENIDO

    INTRODUCCIÓN1. OBJETIVOS ..........................................................................................20 

    1.1 OBJETIVOS GENERALES ...................................................................20 

    1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................20 

    2. MARCO TEÓRICO ................................................................................21 

    2.1  RESEÑA HISTÓRICA ...........................................................................22 

    2.2  DESCRIPCIÓN DE LOS CÍTRICOS....................................................244 

    2.3.1 Variedades de naranja...........................................................................27 

    2.4 NARANJA VALENCIA ..........................................................................28 

    2.4.1 Taxonomía y morfología. .......................................................................28 

    2.4.2 Características del fruto .........................................................................29 

    2.4.3  Composición nutricional.........................................................................30 

    2.4.4 Producción mundial de cítricos .............................................................30 

    2.4.5 Producción de cítricos en Colombia ......................................................31 

    2.4.6  Producción regional ...............................................................................33 

    2.4.7  Ubicación Geográfica de la Naranja Dependiendo la Altitud: ...............34 2.4.8  Ombligona. ............................................................................................34 

    2.5  POLINIZACIÓN .....................................................................................35 

    2.5.1 Importancia de la polinización.............................................................366 

    2.5.2 Agentes de polinización .......................................................................377 

    2.5.3 Agentes transportador de polen.............................................................37 

    2.5.4 Clasificación de las plantas según el tipo de polinización......................38 

    2.5.5 Factores que hacen importante a la ( Apis mellifera) en la polinización. 39 

    2.5.6 Las abejas y la calidad del fruto............................................................40 

    2.5.7 Polinización dirigida: una simbiosis entre el agricultor y la apicultura. ...42 

    2.5.8 Técnicas de manejo en la polinización ..................................................43 

    2.6 COLMENA ÓPTIMA PARA POLINIZAR ..............................................46 

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    8/96

    2.7 NUMERO DE COLMENAS POR HECTÁREA ......................................46 

    2.7.1 Cítricos...................................................................................................49 

    2.7.2 Fresa y mora..........................................................................................49 

    2.7.3  La Mora de Castilla (Rubus glaucus).....................................................50 

    2.8 NORMAS TÉCNICAS DE CALIDAD.....................................................53 

    2.8.1 Naranja Valencia (Citrus sinensis).........................................................53 

    2.8.2 Comportamiento de la calidad interna respecto al calibre .....................53 

    2.8.3 Comportamientos de la calidad interna respecto a la altitud..................53 

    2.8.4  Contenido de jugo..................................................................................53 

    2.8.5  Contenido de azúcar..............................................................................53 

    2.8.6  Contenido de acidez ..............................................................................54 

    2.8.7  Índice de madurez .................................................................................55 

    2.9  CLASIFICACIÓN DE LA NARANJA VALENCIA .................................56 

    2.9.1 Categoría extra. .....................................................................................56 

    2.9.2 Categoría I .............................................................................................56 

    2.9.3  Categoría II ............................................................................................57 

    2.9.4  Requisitos generales para todas las categorías: ...................................57 

    2.9.5  Requisitos de madurez. .........................................................................57 

    3. MATERIALES Y MÉTODOS .................................................................59 

    3.1  UBICACIÓN DEL PROYECTO .............................................................59 

    3.2  UNIDADES EXPERIMENTALES ..........................................................59 

    3.3  UNIVERSO Y MUESTRA ......................................................................60 

    3.4  DISEÑO EXPERIMENTAL ....................................................................60 

    3.5 TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA

    INFORMACIÓN .....................................................................................62 

    3.5.1 Manejo de las colmenas ........................................................................62 3.5.2 Datos de producción total del cultivo .....................................................65 

    3.6  DEFINICIÓN DE LAS UNIDADES EXPERIMENTALES.......................65 

    3.7 VARIABLES A MEDIR ENTRE LAS MUESTRAS ................................67 

    3.7.1 Grosor de la cáscara.............................................................................67 

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    9/96

    3.7.2  Peso final del fruto. ................................................................................68 

    3.7.3   Altura y diámetro del fruto......................................................................68 

    3.7.4  Medida de los sólidos totales - oBrix. .....................................................68 

    3.7.5 Color. .....................................................................................................69 3.7.6  Dureza de la cáscara y presión del fruto................................................69 

    4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ..............................................................70 

    4.1 PESO.....................................................................................................70 

    4.2 DIÁMETRO............................................................................................72 

    4.3  COLOR..................................................................................................73 

    4.4 GROSOR DE LA CÁSCARA ................................................................75 

    4.5 ALTURA DEL FRUTO...........................................................................77 

    4.6 CONCENTRACION DE SÓLIDOS TOTALES SOLUBLES .................78 

    4.7  OTRAS CARACTERÍSTICAS EVALUADAS ........................................79 

    4.8   AGENTES POLINIZADORES ...............................................................80 

    4.9 PRODUCCIÓN ......................................................................................81 

    4.9.1  Evaluación Económica...........................................................................84 

    5. CONCLUSIONES ..................................................................................88 

    6. RECOMENDACIONES..........................................................................90 

    BIBLIOGRAFÍA .....................................................................................................91 

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    10/96

     

    LISTA DE TABLAS

    Tabla 1. Clasificación de los cítricos ......................................................................27Tabla 2. Composición nutricional de la naranja. ...................................................30

    Tabla 3. Producción e incrementos de cítricos en Colombia .................................32

    Tabla 4. Participación de los cítricos y áreas sembradas ......................................32

    Tabla 5. Participación total de cítricos para el 2003...............................................33

    Tabla 6. Algunos registros de colmenas por hectárea...........................................48

    Tabla 7. Efecto de la polinización con abejas de ( Apis mellifera) en la producción

    de algunas variedades de naranja y efecto de la distancia en la polinización. ......49

    Tabla 8. Incremento de la producción en algunas variedades de naranja con

    respecto a la distancia de las colmenas ................................................................49

    Tabla 9. . Proyección de la producción de cultivos comerciales en Colombia al usar

    polinización dirigida con abejas Apis mellifera .......................................................51

    Tabla 10. Número de colmenas por hectárea y total de colonias necesarias para la

    polinización dirigida en cultivos comerciales en los departamentos de

    Cundinamarca y Tolima. ........................................................................................52

    Tabla 11. Análisis de calibrado ..............................................................................53Tabla 12. Límite inferior para el promedio del contenido de azúcar por color y

    rango altitudinal expresado en grados (°Brix) .......................................................54

    Tabla 13. Límite superior para el promedio del contenido de acidez por color y

    rango altitudinal expresado en % de ácido cítrico..................................................55

    Tabla 14 Sólidos solubles totales...........................................................................55

    Tabla 15. Relación del contenido de azúcar y el contenido de acidez por cada

    color y rango altitudinal. .........................................................................................56

    Tabla 16. Relación del contenido de azúcar y el contenido de acidez por cada

    color y rango altitudinal. .........................................................................................71

    Tabla 17. Pesos promedios obtenidos de las naranjas según tipo de polinización

    al que fueron expuestas.........................................................................................71

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    11/96

    Tabla 18. Diámetros promedios obtenidos de las naranjas según el tipo de

    polinización al que fueron expuestas. ....................................................................72

    Tabla 19. Diámetros promedios obtenidos de las naranjas según el tipo de

    polinización al que fueron expuestas.....................................................................73Tabla 20. Promedios del color, obtenidos de las naranjas según el tipo y

    polinización al que fueron expuestas.....................................................................74

    Tabla 21. Color promedio obtenido de las naranjas según el tipo de polinización al

    que fueron expuestas. ...........................................................................................75

    Tabla 22. Grosor de la cáscara promedio obtenido de las naranjas según el tipo de

    polinización al que fueron expuestas. ....................................................................76

    Tabla 23. Grosor promedio de la cáscara obtenido de las naranjas según el tipo de

    polinización al que fueron expuestas.....................................................................76

    Tabla 24. Altura promedio obtenida de las naranjas según el tipo de polinización

    al que fueron expuestas………………………………………………….....................77

    Tabla 25. Altura obtenida de las naranjas según el tipo de polinización al que

    fueron expuestas ...................................................................................................78

    Tabla 26. Promedios de los gradosº brix obtenidos de las naranjas según el tipo y

    polinización al que fueron expuestas. ....................................................................78

    Tabla 27. Gradosº brix promedio obtenidos de las naranjas según el tipo de

    polinización al que fueron expuestas. ....................................................................79

    Tabla 28. Clasificación entomológica de especímenes polinizadores en un cultivo

    de naranja. .............................................................................................................81

    Tabla 29. Producción del cultivo para la variedad de naranja ombligona durante la

    época de estudio....................................................................................................82

    Tabla 30. Producción del cultivo para la variedad valencia durante la época de

    estudio. ..................................................................................................................83Tabla 31. Costos de inversión para el montaje de 4 colmenas..............................84

    Tabla 32. Costos operacionales para 4 colmenas. ................................................85

    Tabla 33. Ingresos para 4 colmenas......................................................................85

    Tabla 34. Balance unidad productiva de 4 colmenas.............................................86

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    12/96

    Tabla 35. Comparación del estado de Pérdidas y Ganancias de un cultivo de fresa

    y mora a cinco años sin y con el uso de la polinización dirigida de abejas ( Apis

    mellifera). ...............................................................................................................86

    Tabla 36. Aumento económico obtenido en la plantación de naranjas (en pesos)................................................................................................................................87

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    13/96

     

    LISTA DE FIGURAS

    FIGURA 1. Naranja valencia ............................................................................29

    FIGURA 2. Alimentación de las colmenas con jarabe......................................63

    FIGURA 3. Obreras realizando trabajos de limpieza y vista de abeja “Reina” .63

    FIGURA 4. Primeros brotes de floración de la naranja valencia. .....................64

    FIGURA 5. Insectos tratando de polinizar los primeros botones. .....................65

    FIGURA 6. Adaptación de las colmenas dentro del cultivo. .............................66

    FIGURA 7. Medida del grosor de l a cáscara. ..................................................67

    FIGURA 8. Medida del peso del fruto...............................................................68

    FIGURA 9. Medida del diámetro del fruto ........................................................68

    FIGURA 10. Medida de la dureza de la cáscara y la presión del fruto ..............69

    FIGURA 11. Tabla de colores para la variedad valencia a una altitud de los 900

    msnm.............................................................................................74

    FIGURA 12 . Producción de naranja ombligona durante la investigación. ..........82

    FIGURA 13. Producción de naranja valencia durante la investigación. .............84

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    14/96

     RESUMEN

    Se evaluó la eficiencia que tiene la polinización dirigida con abejas ( Apis mellifera) sobre un cultivo de naranja (Citrus siniensis) con las variedades valencia y

    ombligona ubicado en el municipio de Sasaima. Se emplearon 4 colmenas las

    cuales fueron introducidas dentro del cultivo, alimentadas con una solución azúcar

    agua en relación 2 a 1, suministrando 1 lt por semana. Para la evaluación fueron

    recolectados 25 frutos de cada una de las variedades de naranja antes y después

    de la introducción de las colonias. Los resultados obtenidos indican que las

    naranjas de la variedad ombligona al ser expuestas a la polinización presentaron

    un 17,74% más de peso cuando no estaban sometidas a este tipo de polinización;

    lo mismo le sucedió a la variedad valencia la cual presento un 20.41% más de

    peso. En cuanto al diámetro se presento la misma tendencia, siendo la variedad

    ombligona expuesta a la polinización un 6.00% mayor el diámetro, para la valencia

    ocurrió el mismo efecto, siendo mayor en un 7.97%. Esto mismo ocurrió con el

    color, siendo más intenso para la variedad ombligona en un 26.70% y en un

    33.94% para la valencia. El grosor de la cáscara presento diferencias siendo

    mayor en un 36.65% para variedad ombligona con polinización. Si se utiliza lapolinización dirigida el alto del fruto para la variedad valencia aumenta en un

    27.76%. Por otra parte no se presentaron diferencias estadísticas significativas

    para la variable grados brix, pero se observa una tendencia a ser mayor cuando

    se utilizan las abejas en un 5.79%. Para concluir la producción de naranja

    ombligona por año aumento en un 13.64% y para la producción de valencia por

    año se presentaron aumentos en un 74.99%, esto indica que el beneficio

    económico al trabajar con abejas ( Apis mellifera)  como agentes polinizadores da

    un aumento de más de $10.000.000.

    Palabras claves: producción; naranja; polinización; abeja; Apis mellifera.

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    15/96

     

     ABSTRACT

    The efficiency of directed pollination with  Apis  mellifera  was evaluated over an

    orange (Citrus sinensis) cultivation with the varieties of valencia and ombligona, in

    Sasaima, Cundinamarca. Four beehives were used which where introduced inside

    the cultivation, fed with a sugar/water solution in relation 2:1, one liter per week per

    beehive. For the evaluation 25 fruits were recollected of each variety before and

    after the introduction of the beehives. The obtained results show that the oranges

    of the ombligona variety that were exposed to pollination presented an increase of

    17.74% in weight than the fruits that weren’t exposed, same happened to thevalencia variety, it presented an increase of 20.42% in weight than the others. As

    for the diameter it showed the same tendency, being the ombligona variety

    exposed to pollination a 6.00% bigger than the non exposed variety, for the

    valencia same effect happened the increase was of 7.97% bigger. The same

    happened with the color, being more intense for the ombligona in 26.70% and

    33.94% for the valencia than the varieties that weren’t exposed. The thickness of

    the peel presented differences being bigger in a 36.65% for the ombligona with

    pollination. If directed pollination is used, the tall of the fruit for the Valencia variety

    increases in a 27.76%. On the other hand no significant statistical differences

    where showed for the total soluble solids, but we se a little tendency to be bigger

    when bees are used in a 5.79%. To conclude, the production of ombligona orange

    per year increased in a 13.64% and for the valencia production in a 74.94%, that

    indicate that the economical benefit with working with bees as pollinator agents

    give an increase over $10.000.000.

    Key words: Production; orange; pollination; bee; Apis mellifera.

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    16/96

     INTRODUCCIÓN

    Colombia por ubicarse en una zona tropical se identifica por tener unascondiciones de clima, suelo, infraestructura, y características socioeconómicas

    muy diversas que dan origen a diferentes tipos de producción. Como es el caso de

    las plantas productoras de polen y néctar, lo que la hace propicia para la

    utilización de alternativas de producción, como la de la polinización, la cual genera

    aumentos en 10 o mas veces el valor de la producción de miel por ocupar el lugar

    más destacado entre los insectos polinizadores. (Salamanca, 1998).

    Es así como la apicultura en el ámbito internacional es un insumo que interviene

    directamente en la producción agropecuaria de los Países desarrollados, donde

    existe la cultura del uso de la polinización y las tecnologías limpias para el

    desarrollo del sector, es así como queremos concientizar a los productores para

    que sean más competitivos frente a los mercados nacionales e internacionales,

    reduciendo de esta forma los costos de producción, la mano de obra por parte de

    las personas que realizan la polinización manual disminuyendo notablemente los

    costos, y adicional a esto se incrementa la calidad del fruto y por ende un mejorprecio ante los mercados. La demanda de los productos apícolas, se incrementa

    cada día más debido a la actual preferencia por los productos naturales obtenidos

    bajo tecnologías limpias, debido a la baja producción de éstos en nuestro País,

    exige en la actualidad, la importación de miel de abejas de Países como Chile,

    México y Cuba.

    La abeja ( Apis Mellifera), es el principal insecto polinizador que existe en la

    naturaleza, su abundancia puede variar entre el 60 y el 95 % de todos los

    polinizadores. Esta reconocido a nivel de la comunidad científica mundial, que la

    miel y el resto de productos procedentes del colmenar, son insignificantes en

    comparación con el principal beneficio que reporta la apicultura frente a la

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    17/96

      18

    polinización de cultivos y especies vegetales silvestres, que muchas veces es

    ignorado aislando los beneficios mutuos que genera para los productores y el

    contexto natural. Según estimaciones de la FAO y de la Unión Europea, el valor de

    la polinización de las abejas, es de 20 a 30 veces superior al valor de la miel y elresto de productos apícolas. Estudios resaltan la importancia de los polinizadores

    en la Comunidad Valenciana, editado por La Unión de llauradors Ramaders-

    COAG, se pone de manifiesto que el beneficio generado por los polinizadores

    supera los 100.000 millones de pesetas anuales, sólo en el sector agrario (el 30-

    40% de la producción final agraria). Y la parte correspondiente a la abeja de la

    miel ronda los 80.000 millones de pesetas.

    La Secretaría de Desarrollo del Tolima en colaboración con la Universidad del

    Tolima demuestra con investigaciones hechas en diversos cultivos incluidos

    cítricos como la naranja y el limón, incrementos en producción y la ganancia en

    pesos por concepto de polinización entomófila (por insectos) que se genera.

    (Salamanca, 1998).

    Los numerosos estudios científicos realizados desde hace más de 50 años

    indican que, salvo contadas excepciones, la polinización provoca un incremento

    de la producción, aumentando el número y el tamaño de los frutos, así como el

    número de frutos cuajados y también una mejora de la calidad de los frutos

    obtenidos.

    Teniendo presente las bondades que nos genera la polinización con intervención

    de la abeja ( Apis mellifera)  los profesionales del Agro tienen la obligación de

    manejar los recursos de forma eficiente para aumentar la producción Agropecuaria, ya que nos vemos obligados a competir, por estar en la

    globalización de los mercados los cuales exigen productos de buena calidad,

    como características físicas y organolépticas de las frutas, estos resultados los

    podemos obtener por medio de la polinización. En el presente estudio se

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    18/96

      19

    presentaron unos resultados positivos para el cultivo de naranja (Citrus sinensis)

    en las variedades valencia y ombligona para algunas de las características físicas

    y organolépticas del fruto, así como los aumentos en la producción, las variables a

    tomar fueron el grosor de la cáscara, diámetro de la naranja, altura del fruto,resistencia a la presión, color y concentración de sólidos totales ( gradosº Brix).

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    19/96

      20

    1. OBJETIVOS

    1.1 OBJETIVOS GENERALES

    Evaluar el efecto que tiene la polinización dirigida con abejas ( Apis Mellifera) en

    un cultivo de naranja (Citrus sinensis) de las variedades Valencia y Ombligona en

    el municipio de Sasaima.

    1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    Determinar la producción en un cultivo de naranja (Citrus sinensis) antes y

    después de ser introducidas colonias de abejas ( Apis mellifera).

     Analizar algunas características de calidad organolépticas del fruto: concentración

    de sólidos totales (gradosº brix), resistencia al corte, grosor de la cáscara,

    resistencia a la presión, diámetro, peso del fruto, altura, color.

    Evaluar el efecto económico que tiene la polinización dirigida sobre este cultivo.

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    20/96

      21

    2. MARCO TEÓRICO

    Muchos de nuestros frutos son polinizados por una diversidad de insectos que

    visitan las flores y realizan una polinización accidental, siendo su número muy

    pequeño. Las abejas son los polinizadores más eficientes y los únicos seguros,

    por que visitan las flores metódicamente para recoger néctar y polen y no

    destruyen la planta a alimentándose de ella durante el proceso polinizador,

    muchas de las especies de abejas contribuyen a la polinización de nuestros

    cultivos, se calcula que el 80% de esta polinización es efectuada por la abeja

    melífera. (Levin, 1982).

    Estudios realizados en Brasil, en cultivos de naranja y mandarina, muestran una

    variación en la producción dependiendo de la variedad, clima y distancia entre

    colmenas en el cultivo, incrementando la producción en un rango del 14 al 37%.

    (Couto y Malerbo, 1989).

    En fresa y mora los incrementos de producción se incrementaron entre un 30% y

    un 40% dependiendo la variedad. La acción polinizadora de la abeja permite que

    la fruta sea homogénea y de mayor contenido frutal.

    Para frutas como la patilla los beneficios de la polinización no son solo incremento

    en la producción (40%) si no mejoras en el contenido de azúcares incrementado

    en un 11%, logrando así frutas más dulces. (Alders, 1996).

    Los cultivos de cítricos en Colombia se encuentran dispersos por todo el país,

    desde los 0 a 2200 m.s.n.m. con condiciones de clima, suelos, infraestructuras y

    características socioeconómicas muy dispersas que da origen a diferentes

    sistemas de producción. Dentro de estos sistemas de producción se esta tratando

    de incursionar la polinización como coayuante en el desarrollo de la fruta por sus

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    21/96

      22

    amplios rendimientos que le generan a los frutos como su aspecto físico y su

    composición nutricional, originándole un precio agregado por provenir de

    tecnologías limpias que es lo se busca en la agricultura moderna.

    2.1 RESEÑA HISTÓRICA 

    Debido a la teorías de Darwin y otros naturistas sabemos que por selección

    natural han ido evolucionando las especies; las abejas ( Apis mellifera)  también

    han tenido a través de los siglos que sufrir transformaciones. El origen de la abeja

    se remonta a la era terciaria, en especial a los periodos del eoceno inferior,

    medio y superior de hace aproximadamente 50 millones de años.

    Los primeros estudios aparecieron con las primeras flores que necesitaban de la

    polinización entomófila (polinización dada por insectos), estos vivían solitarios y

    fue muy lentamente que por acción del clima se fueron agrupando en lugares

    protegidos para poder invernar creándose así las primeras sociedades de ápios,

    llegando luego de millones de años a formar las colonias de ( Apis mellifera) que

    encontramos actualmente. (BOLECIN, 2000)

    Durante muchos años se escribieron libros y se dejaron documentos donde se

    dejaba clara evidencia de la existencia de las abejas. En el siglo XVIII Francisco

    observó por primera vez el estudio, la vida y comportamiento de las abejas por

    medio de una colmena especial en forma de libro que tenía hojas o cuadros de

    madera, provisto de vidrios que podían ser abiertos o cerrados para observar

    las actividades de las abejas. Estaba compuesto por 13 cuadros móviles y esto le

    permitió hacer numerosas experiencias que fueron la base de la apicultura actual,a su vez comprobó que tomando la Reina de un enjambre y desheredándola en

    una colmena, el enjambre vuelve a ésta. Observó que de los huevos sin

    fecundar nacen Zánganos y de los fecundados obreras o reinas. (Lopez, 1989)

    Juan Dsierzon, fabricó la primera colmena con cuadros móviles facilitando la

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    22/96

      23

    cosecha de miel, descubrió la patogénesis que faculta a la reina virgen a poner

    huevos que dan nacimiento a machos (Zánganos), estudió e invento la primera

    colmena de panales móviles que actualmente se sigue empleando en Alemania

    (López, 1989).

    La polinización ha existido conjuntamente desde el surgimiento de las primeras

    plantas, dando como consecuencia un tipo de asociación ínter específica en la

    que las dos especies implicadas obtienen beneficios mutuos y los individuos de

    cada una de sus poblaciones, crecen, y/o sobreviven, y/o se reproducen, con una

    tasa superior, cuando se hallan en presencia de individuos de la otra especie

    mutualista. Y evidentemente los beneficios que aportan a la agricultura son

    mayores cuando se realiza de manera tecnificada.

    La polinización de las plantas con abejas fue descrita por primera vez por

    Sprengel en 1793. sin embargo, las necesidades de polinización de los frutos no

    se estudiaron intensivamente sino hasta la publicación del libro de M. B. Waite

    sobre la polinización de las flores del peral en 1895.

    La mayor parte de los estudios sobre polinización a principios del siglo fueron

    llevados a cabo por horticultores, los que se dieron cuenta de la necesidad de

    vectores de polen y de la polinización cruzada para obtener cosechas comerciales

    de frutos en las muchas variedades desarrolladas. Comprendieron que la siembra

    intercalada de variedades compatibles debería basarse en el conocimiento de la

    conducta de las abejas al recolectar néctar y polen. El alquiler de las colonias para

    polinizar manzana comenzó alrededor de 1910.

    Los productores de árboles frutales, semillas de legumbres y vegetales, toda clase

    de curcubitaceas, semillas oleaginosas, y muchos otros cultivos alquilan abejas

    para distribuir polen en la amplia escala que requiere la agricultura moderna. Las

    colonias se alquilan, por lo regular, solamente donde los problemas de polinización

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    23/96

      24

    son extremos; se suministra más polinización causada gratuitamente por las

    colonias administradas por los apicultores para la producción de miel.

    Muchos de nuestros frutos, vegetales, legumbres y cultivos de semillasoleaginosas son polinizadas por insectos. Aunque muchas clases se insectos

    visitan las flores y realizan una polinización accidental, su número es pequeño.

    Las abejas son los polinizadores más eficientes y los únicos seguros, porque

    visitan las flores metódicamente para recolectar néctar, polen y no destruyen la

    planta alimentándose de ella durante el proceso de polinización. Aunque varias

    especies de abejas contribuyen a la polinización de nuestros cultivos se calcula

    que el 80% es por causa de la polinización efectuada por la abeja ( Apis mellifera).

    La agricultura moderna ha llegado a depender en gran medida de la abeja melífera

    para satisfacer sus necesidades de polinización.

    Los estudios han confirmado los rendimientos que genera la polinización en los

    cultivos de cítricos y otros tipos de cultivos comerciales (fresa, manzana, mora,

    entre otros)

    En el caso de la variedad Valencia, el tamaño de la fruta valencia aumentó

    según aumentaba el tamaño de las semillas, y el polen del Tangelo aumentaba el

    número de semillas y el tamaño de la fruta esto sugiere que la polinización

    cruzada puede aumentar el tamaño de la fruta y posiblemente el número de

    frutas. (Cameron, 1969)

    2.2 DESCRIPCIÓN DE LOS CÍTRICOS 

    Los cítricos pertenecen a la clase angiospermas, a la subclase dicotiledónea, a

    la orden Rutae a la familia Rutácea y al género citrus, y dentro de ellos se

    conocen las siguientes especies: naranja (Citrus sinensis) , Mandarina (Citrus

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    24/96

      25

    reticulata ), limón (Citrus aurantifolia), toronja (Citrus paradisi) y Tangelo ( Citrus

    paradisi, (Citrus Reticulata)  el origen del género citrus se sitúa en el sureste de

     Asia y el centro de China , Filipinas y el archipiélago de Indo malayo hasta

    Nueva Guinea, las primeras variedades e híbridos de cítricos fueron elresultado de un largo proceso de identificación con plantas silvestres.

    La naranja es la fruta más común del género citrus, y la más conocida en el

    ámbito mundial. Algunas variedades de naranja son Lerna, Salena, Hamlin,

    valle Washington, Ruby , Rico , Valencia, común y ombligona , las tipo Navel,

    Navelate , Washington Navel , Navelina , Newall y Lane Late, cuyo fruto es de

    tamaño medio a grande, de extraordinaria calidad y sin semillas, las tipo

    Sanguinelli, con fruto de tamaño pequeño a mediano y alargado , con pocas o

    ninguna semilla y con excelente sabor; las naranjas tipo Salustiana, con fruto

    mediano a grande, con elevado contenido en Zumo , sabor muy dulce y

    prácticamente sin semillas, y la naranja variedad Valencia , con fruto mediano a

    grande, elevado contenido en zumo ligeramente ácido y prácticamente sin

    semilla .

    Los cítricos son cultivos permanentes y en general tienen alta adaptabilidad a

    diversas condiciones climáticas, facilitando su cultivo en un gran número de

    países, aunque las regiones productoras por excelencia han sido localizadas

    en el continente americano y en el occidente del continente Europeo.

    Los cítricos poseen un alto contenido en "Vitamina C y Ácido cítrico" el cual les

    proporciona ese típico sabor tan característico. Las flores son hermafroditas, una

    de las características de la blanca flor de cítrica o flor de azahar es su olorfragante y atractivo, tanto al ser humano como a la abeja melífera.

    El tamaño de la flor varia entre variedades de cítricos pero va de entre ¾ y 1 ½

    pulgadas de ancho el arbusto florece parejo, usualmente a principios de la

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    25/96

      26

    primavera, Oriundo del "Asia" Tropical y subtropical, este género contiene tres

    especies y numerosos híbridos cultivados, inclusive las frutas más ampliamente

    comercializadas, como el "Limón, Naranja, lima, mandarina con diversas

    variedades que dependen de la región en la que se cultive cada una de ellas.

     Aunque la clasificación taxonómica es compleja, recientes investigaciones

    genéticas han demostrado que únicamente existen tres especies principales C.

    máxima, C. medica  y C. reticulata, siendo todas las restantes híbridos de estas

    tres.

    Debido a la facilidad de hibridación de los cítricos, todos los cultivos para uso

    comercial se obtienen injertando las especies cultivares deseadas sobre

    plantones seleccionados por su resistencia a las enfermedades.

    Generalmente, los cítricos no son resistentes al frío, temperaturas continuadas por

    debajo de 0º pueden dañar tanto los frutos como los brotes jóvenes, por lo que

    son especies cultivadas en zonas comprendidas entre los paralelos 40 N y 40 S.

    Estos cultivos se dan abundantemente en todas las zonas ecuatoriales como

    Litorales de la Cuenca Mediterránea, así como en Florida, Texas y California

    (EE.UU.). Estos árboles vegetan mejor en condiciones soleadas y húmedas, ya

    sea por irrigación o pluviosidad natural y suelo fértil.

    La naranja es nativa de la región trópical y subtropical del Asia, desde donde se

    han dispersado alrededor del mundo. La naranja se origino hace unos 20 millones

    de años en el sudeste asiático. Desde entonces hasta ahora han sufridonumerosas modificaciones debido a la selección natural por las hibridaciones tanto

    naturales, como las producidas por el hombre. (Baldwin, 1916).

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    26/96

      27

    2.3.1 Variedades de naranja:

    Tabla 1. Clasificación de los cítricos

    Navel Washington navel, caracará, navelina, newal, navelate,navel lane, navel powel.

    Blancas Salustiana y valencia late y valencia delta seedlesSangre Sanguinelli, doble fina, entre fina.

    SatsumaHarrufatina, hashimoto, claussellina, okitsu y satsuma,owari.

    Clementina Clemenules, Marisol, oronules, orogrande

    Naranjas

    Híbridos Clementilla, ellendale, fortuneLimón Fino, chaparro y Berna.pomelo Marsh, y redblush, star ruby.

    Fuente: www.soyagricultura.com

    Grupo Blancas. Este grupo de naranjas llegó a ser el de más venta de a nivel

    mundial. En España ha sido, el más representativo de la producción citrícola. Esto

    es por la demanda en consumo fresco y por la posibilidad de ser utilizada en la

    fabricación de zumo de naranja.

    Característica de este grupo es la ausencia de ombligo en sus frutos, y suelen

    tener alternancia de cosechas. Hay bastantes variedades pero a continuación

    hablamos de las principales que son:

    •  Salustiana. Procede de la variedad comuna, por mutación espontánea en

    la provincia de Valencia. El árbol es vigoroso, de tamaño grande y con

    ramas verticales vigorosas, siendo sensible al frió. Su naranja es redonda

    o ligeramente achatada, prácticamente sin semillas, piel fina y de tamaño

    medio a grande. Produce un zumo de naranja de sabor dulce, lo que le

    hace ser variedad ideal para doble aptitud de mesa e industria. La naranja

    puede permanecer bastante tiempo en el naranjo en buenas condiciones

    comerciales. La mejor época de recolección es de febrero a marzo.

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    27/96

      28

    •  Valencia late. El árbol es vigoroso de gran tamaño con ligera tendencia a

    la verticalidad, tiene pocas espinas y son pequeñas. Se adapta bien a

    diversos climas y suelos. Su naranja es de tamaño medio a grande, deforma esférica o ligeramente alargada. Corteza delgada y lisa, o a veces

    algo granuloso. El zumo de esta naranja tiene buen aroma y es

    ligeramente ácido, con buenas características para la industria.

    2.4 NARANJA VALENCIA

    2.4.1 Taxonomía y morfología.

    Clase: Angiospermas

    Subclase: Dicotiledónea

    Clase: Angiospermas

    Subclase: Dicotiledónea

    Orden: Rutae

    Familia: Rutáceas.

    Género: Citrus.

    Especie: Citrus Sinensis (L.) Osb.

    Porte: Reducido (6-10 m). Ramas poco vigorosas (casi tocan el suelo). Tronco

    corto.

    Hojas: Limbo grande, alas pequeñas y espinas no muy acusadas.

    Flores: Ligeramente aromáticas, solas o agrupadas con o sin hojas. Los brotes

    con hojas (campaneros) son las de mayor cuajado y dan mejores frutos.

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    28/96

      29

    Figura 1. Naranja valencia

    Fuente: www.infoagro.com

    2.4.2 Características del fruto: Su fruto es hesperidio consta de exocarpo:

    (flavedo presentan vesículas que contienen aceites esenciales), mesocarpo

    (albedo; composo y de color blanco, endocarpo (pulpa; presenta ricomas con

     jugo), la variedad Navel presenta frutos supernumerarios (ombligo) que son

    pequeños frutos que aparecen dentro del fruto principal por una aberración

    genética.

    Tan solo se presenta un cuaje del 1% debido a la escisión natural de las flores,pequeños frutos y botones cerrados para mantener un mayor porcentaje de

    cuajado es conveniente refrescar la copa mediante riego por aspersión dando

    lugar a una ralentización del crecimiento, de forma que la carga de frutos sea

    mayor y de menor tamaño, el fenómeno de la partenocarpia es bastante frecuente.

    El fenómeno de la partenocarpia es bastante frecuente (no es necesaria la

    polinización como estímulo para el desarrollo del fruto). Existen ensayos que

    indican que la polinización cruzada incrementaría el cuaje, pero el consumidor no

    desea las naranjas con semilla.

     Algunos sufren apomixis celular (se produce un embrión sin que haya

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    29/96

      30

    fecundación) o: Hesperidio. Consta de: exocarpo (flavedo; presenta vesículas que

    contienen aceites esenciales-Fruto: Hesperidio. Consta de: exoca.

    2.4.3 Composición nutric ional: En la siguiente tabla se puede observar lacomposición de la naranja, es de resaltar que este fruto es rico en minerales como

    el Calcio y Fósforo, además de ser una fuente importante de vitamina C (ácido

    ascórbico).

    Tabla 2. Composición nutricional de la naranja.

    Elemento o compuesto Unidad Total

     Agua % 89

    Proteínas % 0.7

    Grasas % 0.1

    Carbohidratos % 9.0

    Fibra % 0.7

    Cenizas % 0.5

    Calcio Mg 19

    Fósforo Mg 22

    Hierro Mg 0.4

     Ácido ascórbico Mg 60

    Calorías Kcal. 35

    Fuente: FEDECAFE, 1982

    2.4.4 Producción mundial de cítricos: Los principales productores de cítricos

    (naranjas, tangerinas, mandarinas, clementinas) en el mundo son Brasil y Estados

    Unidos, participando respectivamente con el 21,4% y 14,5% de la producción

    mundial, lo que muestra que aunque la citricultura se entiende entre varios países,

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    30/96

      31

    la producción y el comercio revelan cierto grado de concentración en varios

    países.

    Siguen en orden de importancia China, México, España e India representando enconjunto el 27,6% del total mundial. Otros productores que merecen mencionarse

    son Irán, Italia, Argentina, Egipto y Turquía.

    La producción mundial de naranja esta a cargo nuevamente por los dos grandes

    productores de cítricos, Brasil y Estados Unidos que juntos hacen el 47,3% (150,3

    millones de toneladas del total mundial según el acumulado en volumen para los

    años de 1999 a 2003).

     A estos le siguen México, China, India y España con crecimientos positivos

    durante 1999 a 2003. Destacándose China con una producción que alcanzo en

    este periodo un 7,9% el mayor crecimiento de los primeros quince países

    productores y superando casi cuatro veces el rendimiento promedio mundial de la

    producción que alcanzo 1,9% para este periodo. Los mayores rendimientos de

    acuerdo al promedio 1999 – 2003 los presenta Israel (31,2 Tm/Ha) y Turquía (29,5

    Tm/Ha) y Estados Unidos con (32,7 Tm/Ha), mientras el promedio mundial se

    situó en 17,2 Tm/Ha con un crecimiento promedio anual de 0,7 para 1999 – 2003.

    Brasil el principal productor de naranja obtuvo unos rendimientos promedio de

    22,2 Tm/Ha con un crecimiento en la producción de 0,1% y de 0,9% en los

    rendimientos mientras que Estados Unidos creció a un ritmo de 3,2% y 0,8 en las

    mimas variables, lo que muestra incrementos en la producción basados en

    aumentos de áreas mas que por ganancias en productividad.

    2.4.5 Producción de cítricos en Colombia:  En Colombia los cítricos

    presentaron una tasa de crecimiento anual de 7.3% entre 1992 y 1998. Cabe notar

    que los cítricos ocupan el tercer lugar dentro de las frutas y hortalizas que produce

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    31/96

      32

    el país. Su producción de naranja para el 2004 fue 88,340.6 Tm, ocupa el puesto

    26 entre la producción mundial con 305,000 Tm.

    Tabla 3. Producción e incrementos de cítricos en Colombia

    TipoProducción

    total año2003

    Superficie/Ha

     Año 2003

    Crecimiento anual1992 a2003

    Crecimiento

    Cultivo1992-2003

    IncrementoProducción

    frutícola

    Mandarina

    Naranja

    Limón

    944,595Tm

    56,536 Ha 6,8% 7,0% 3,6%

    Fuente. Ministerio de Agricultura 2004

    Tabla 4. Participación de los cítricos y áreas sembradas

    Tipo Año Áreas sembradas

    %

    Total producciónde frutas enColombia %

    1992 22,9 22,4

    Cítricos

    2003 30,2 34,6

    Fuente. Ministerio de Agricultura 2004

     Algunas de las variedades de cítricos disponibles en Colombia son: la naranja

    Washington, Lerma, Salerma, Ruby, Ruco 6, Valencia, Nativa 204, ICa Parson No.

    6, Hamlin No. 7, Nativas.

    En las zonas tropicales como en el caso de Colombia los cítricos se producen

    entre los 23 y 34 grados centígrados, con pluviosidades entre 900 y 1200 mm

    anuales, en lo referente a las características agroquímicas del suelo los aptos para

    el cultivo de los cítricos deben tener un contenido satisfactorio de P205 y de K20

    asimilables por las raíces de los árboles.

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    32/96

      33

    2.4.6 Producción regional:  En el país las naranjas constituyen el 75 al 80% de

    la población citricola seguidas por un 10% de mandarina y el resto distribuidas en

    otras especies. Las naranjas ombligona y valencia son las dos variedades líderes

    para el desarrollo cítricola en el país.

    Los periodos de baja oferta de naranja son marzo-abril y agosto- Septiembre pues

    la mayor parte del año se encuentra buena oferta del país, ya que en el eje

    cafetero la producción se da en los meses de Mayo - Junio y Octubre y Diciembre,

    en los llanos la cosecha se da en la época de Octubre - Febrero y Julio y Agosto,

    en Santander de diciembre a enero y Mayo- Junio y en la Costa Atlántica de

    Marzo a Junio, siendo las únicas épocas de baja oferta en los meses de Marzo a

     Abril y Agosto-Septiembre.

    Tabla 5. Participación total de cítricos para el 2003.

    Zona Departamentos Participación nacional

    Región centralSantander, Boyacá,

    Cundinamarca y Tolima48,0%

    Eje cafeteroRisaralda, Caldas,

    Quindío, Antioquia, Valledel cauca

    24,0%

    Costa Atlántica Atlántico, Bolívar, cesar y

    Magdalena14,8%

    Orinoquía Meta y Casanaré 4,5%

    Fuente. Ministerio de Agricultura 2004

    Con relación a la producción nacional de naranja, en 1999 se produjo 508. 9 mil

    toneladas con una tasa de crecimiento anual del 6.48% entre 1995 y 1999. En el

    país no existe información actualizada con relación al área sembrada para

    tangüelo y lima Tahití. El área de Tangelo ha disminuido notoriamente por

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    33/96

      34

    problemas fitosanitarios especialmente los ocasionados por la enfermedad

    causada por  Aternaria su.

    2.4.7 Ubicación Geográfica de la Naranja Dependiendo de la Alti tud : Lanaranja Valencia, Tangelo Mineola y Lima Tahití se encuentran ubicados en dos

    rangos altitudinales:

    •  Por debajo de 700 m.s.n.m (Rango Altitudinal 1): Departamento del Meta.

    •  Por encima de los 900 m.s.n.m (Rango Altitudinal 2): Departamentos de

     Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca.

    2.4.8 Ombligona:  La ombligona o Washington al igual que la valencia son las

    dos variedades que más se producen en el país por eso su importancia en la

    producción, la ombligona pertenece al Grupo Navel. Se caracteriza por sus flores

    que tienen dos frutos uno incluido en el principal, y que exteriormente presenta

    una protuberancia en forma de ombligo lo que da nombre al grupo. Esto también

    puede ocurrir en otras variedades pero solo a nivel de la corteza.

    Una característica importante de las flores de este grupo es que las células

    madres de polen se desintegran sin dar lugar a la formación de granos de polen y

    a veces también degenera el saco embrionario. Como consecuencia los frutos son

    partenocárpicos y carecen de semillas.

    La mayoría de las naranjas de este grupo se destinan a consumo fresco y una

    parte pequeña a la industria debido que tiene poco zumo de naranja y la presencia

    de limonina da lugar a un sabor amargo. A continuación se nombran algunas delas variedades de este grupo.

    Washintong Navel. Los árboles son de tamaño medio, de forma redondeada. Sus

    hojas son de color oscuro y tiene tendencia a florecer de forma copiosa lo que

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    34/96

      35

    dificulta la polinización.

    El fruto es de tamaño medio a grande, con colores naranja intenso, esféricos o

    ligeramente ovalado. Con ombligo de tamaño variable, pudiendo estar

    completamente cerrado en el fruto o más o menos saliente. Su corteza es gruesay pela con facilidad. La pulpa de textura firme, fundente y dulce con adecuada

    acidez. Es una variedad de recolección temprana a media, durante diciembre

    hasta mayo, según la zona. Es una de las variedades que más se cultiva en

    España y en el mundo por su gran calidad para el consumo de la naranja fresca o

    para zumo.

    2.5 POLINIZACIÓN

    La polinización es el transporte de polen desde el estambre hasta el pistilo. La flor

    es el órgano de reproducción de los vegetales llamados plantas con flores, por

    oposición a los demás vegetales, plantas sin flores como los musgos y hongos.

    Las flores de las plantas deben recibir polen de la misma especie, y recibirlo en

    cantidad suficiente para transformarse en frutos y semillas. (JEAN-PROST, 1989)

    El paso del polen de un estambre a un pistilo puede tener lugar en la misma flor,

    sin intervención de un agente externo, pero en la mayor parte de las especies el

    pistilo de una flor necesita el polen de otra flor. Las abejas fijan el polen en su

    cuerpo, lo recogen frotando los cepillos de las patas posteriores por todo su

    cuerpo y con el peine de cada pata recoge el polen del cepillo.

    El polen queda colgado del peine solo un momento mientras es llevado y es

    introducido rápidamente en el cestillo (modificación del tercer par de patas de laabeja que se han adaptado para la función de retención de los granos de polen), a

    la vez se comprime en el fondo gracias al movimiento de la corvícula, en ese

    mismo momento la abeja humedece el polen con sus secreciones hasta formar

    grandes bolas (VÁSQUEZ, 1995).

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    35/96

      36

    Es por esta razón que las abejas ayudan a transferir el polen de planta a planta,

    actuando como agentes polinizadores importantes ya que muchas cosechas

    agrícolas dependen de la polinización cruzada para la obtención de sus semillas.La polinización en el ámbito agropecuario ha llegado a tener grandes resultados

    en el momento de recoger sus cosechas, la presencia de abejas hace que el polen

    se extienda más fácilmente, lo que significa un mayor índice de plantas

    polinizadas generando más rendimientos, se calcula que en tierras fértiles pueden

    mejorar en un 30% al 40% el rendimiento de las cosechas. (Schirmer, 1986)

     Actualmente en nuestro planeta hay descritas más de un millón de especies de

    insectos y dentro de ellos, los que pueden considerarse como mutualistas de

    polinización pertenecen a los grupos siguientes: Coleópteros, Lepidópteros,

    Dípteros e Himenópteros. Es precisamente en este último grupo de insectos

    donde se encuentran los polinizadores más eficaces y con adaptaciones

    especiales. En las zonas de clima templado se ha estimado que el 70-95% de los

    insectos polinizadores son himenópteros. Cabe mencionar a las abejas solitarias,

    los abejorros y sobre todo a la abeja de la miel.

    Resulta indiscutible que el beneficio en polinización, llevado a cabo por las abejas

    y el resto de polinizadores, favorece la fecundación y fructificación, por lo que

    contribuye directamente en la conservación de especies amenazadas (animales y

    vegetales) y la diversidad biológica. De ese modo se garantiza la renovación y

    mantenimiento de la cubierta vegetal, reduciendo el riesgo de erosión,

    constituyendo una medida activa de protección. (Cardona, 1997)

    2.5.1 Importancia de la pol inización: Estamos presenciando un proceso

    arrollador en la agricultura por medio de altos índices de producción agrícola

    debido a grandes cambios tecnológicos como técnicos, mejoramiento de las

    plantas y uso de fertilizantes y riego (Nogueira 1981). Se ha visto un aumento

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    36/96

      37

    espectacular en la producción, sin embargo en forma simultánea se observa un

    descenso en la diversidad genética por encontrase en áreas inmensas de

    plantaciones de un sola especie, esto conduce a la pérdida de variabilidad

    genética.

    Según Nogueira (1981) como causa de la intensificación de cultivos de una sola

    especie se ha observado en el transcurrir de los años una disminución en el

    número de especies de abejas nativas y conduciendo a que muchas especies de

    plantas tengan problemas en la producción de semillas y por lo tanto en la

    propagación, por depender de algún tipo de insecto específico para su

    polinización. Esto se constituye en un retroceso de la co-evolución endémica, en

    donde el insecto depende de la planta y viceversa.

    2.5.2 Agentes de pol inización: Según Echeverri (1982) el agente de la

    polinización pude ser clasificada en:

    •  Anemófila: Polinización por el viento.

    •  Entomófila: Polinización por insectos.

    •  Cantarófila: Polinización por escarabajos.

    •  Dipterófila: Producida por las moscas.

    •  Hidrófila: Polinización por agua.

    •  Lepidófila: Producida por las mariposas.

    •  Malacófila: Polinización por caracoles y babosas.

    •  Melitófila: Realizada por abejas.

    •  Miermecófila: producida por hormiga.

    •  Ornitófila: Polinización por aves.

    •  Quiróptelofila: Polinización por murciélagos.

    • 

    2.5.3 Agentes transportador de polen:   Según Mc Gregor (1976) el viento y la

    fuerza de gravedad al igual que los insectos son los principales agentes externos

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    37/96

      38

    de polinización. El viento y la gravedad dispersan el polen del maíz y algunos

    pastos, árboles coníferos, muchos árboles de nueces y frutos deciduos, y cultivos

    tales como Ricino, Espinaca y Remolacha.

    Finalmente este autor, también afirma que “muchos de los frutos, vegetales,

    legumbres y cultivos de semillas oleaginosas son polinizadas por insectos”.

     Aunque muchas clases de insectos visitan las flores y realizan una polinización

    accidental, su número es pequeño; las abejas son los polinizadores más eficientes

    y los únicos seguros, por que visitan las flores metódicamente para recoger néctar

    y polen y no destruyen la planta alimentándose de ella durante el proceso

    polinizador. El mismo autor afirma que, aunque varias especies de abejas

    contribuyen a la polinización en los cultivos, se calcula que el 80% de esta

    polinización es efectuada por la abeja melífera.

    McGregor (1976), consideró que la polinización insuficiente no solo disminuye el

    número de las flores que cuajan, además los frutos obtenidos son imperfectos o

    malformados.

    2.5.4 Clasificación de las plantas según el tipo de polinización:

    •  Alogámicas: Polinización cruzada.

    •  Autogámicas: Con auto polinización.

    •  Cleistogámicas: Auto polinización; debido a que los botones florales

    permanecen cerrados, hasta la dehiscencia de las anteras.

    •  Dicogámicas: Plantas incapaces de auto polinizarsen debido a que la

    dehiscencia de los estambres y el estigma es receptivo en momentos

    distintos, también conocida como auto esterilidad en el tiempo.

    Existen dos tipos de dicogámia conocidos como:

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    38/96

      39

    Protandria: Polen de una flor madura se libera antes de que el estigma llegue a ser

    Receptivo.

    Protogina: Sucede en el momento que el estigma llega a ser receptivo antes deque maduren los estambres de la misma flor.

    2.5.5 Factores que hacen importante a la Ap is mel li fera en la polin ización 

    Según Fernández y Nates (1985) entre los insectos más interesantes se

    encuentran los himenópteros que agrupan formas tan conocidas como las

    hormigas, termitas, avispas y las abejas. Estas últimas constituyen la súper

    familia Apoidea cuyo número de especies pasa de 25000, agrupadas en 10

    familias según Michener (1969 y 1974) y Batra (1984) citados por los mismos

    autores. Las abejas se encuentran distribuidas por todo el mundo y las

    limitaciones para su distribución se dan sólo por la disponibilidad de flora, siendo

    estas ultimas más ventajosas para un programa de polinización dirigida por las

    siguientes ventajas:

    •  Pueden ser seleccionadas para polinizar cultivos específicos como por

    ejemplo alfalfa. Realizado por Mackensen y Nye (1970), usando

    polinizadores específicos para la alfalfa.

    •  Las colmenas pueden ser trasportados de un lugar a otro.

    •  Cuando muchas especies de flores se desenvuelven juntas la  Apis

    mellifera  es más constante que otros insectos Free (1980), este autor

    encontró que sólo de 0% al 11% de las carga del polen de  Apis Mellifera 

    proviene de fuentes distintas, marcando esto por el instinto de fidelidad de

    la abeja que la lleva a visitar sólo flores fecundables entre sí, porquebiológicamente no tendría sentido si visitará flores de diferentes especies.

    •  Poseen pelos ramificados y plumosos, que ayudan a la retensión de los

    granos de polen

    •  Colectan néctar y polen no sólo para su sustento inmediato sino también

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    39/96

      40

    para almacenamiento.

    •  Están estandarizados los nidos construidos artificialmente, facilitando el

    manejo, la ubicación, el traslado y de más practicas de manejo.

    •  Tienen una capacidad de mayor densidad de insectos por unidad de área.

    •  Se conoce los procesos reproductivos y de comportamiento.

    •  Se logran colmenas con una alta población de operarias.

    •  Se pueden ubicar tantas colmenas como oferta alimenticia haya.

    2.5.6 Las abejas y la calidad del fruto:  La calidad del fruto depende de las

    siguientes variables:

    •  Peso.

    •  Forma.

    •  Composición y sabor.

    •  Maduración.

    •  Conservación.

    •  Sanidad y aspecto.

    Para una mejor comprensión se debe entender la función que cumplen las

    semillas en el fruto: el número, el tamaño y el peso del fruto, dependen

    directamente de la polinización de la flor.

    Las semillas contienen hormonas y sustancias de crecimiento que influyen en el

    crecimiento de las frutas, tales como:

    1. Citoquininas: aparecen unos días después de la polinización hasta que

    alcanzan la madurez.

    2. Giberelinas: Interviene en el crecimiento de las células, en la inhibición de la

    inducción floral, en el cuajado partenocarpico de algunas variedades, en la

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    40/96

      41

    atracción de algunos elementos nutritivos y en la acumulación de reservas

    y crecimiento de los frutos.

    3. Auxinas; Intervienen en la acción atractiva sobre la alimentación, sobre la

    regulación de la división celular y la formación del fruto y estimula lamaduración al igual que las giberlinas.

    La presencia de las semillas en el fruto durante tres a cuatro semanas después de

    la fecundación es absolutamente indispensable para que el fruto crezca y se

    mantenga en la planta, excepto en variedades partenocárpicas.

    Peso: La mejor fruta es la de calibre mayor, que coincide con semillas de mayor

    tamaño y mejor conformado.

    La acción de las semillas es más efectiva sobre la multiplicación de las células que

    sobre el crecimiento de las mismas. Esto se demostró en experimentos realizados

    en: manzanas, observándose un crecimiento del 5,5 % por cada pepita de

    manzana, en peras las pepitas tiene un incremento de peso del orden del 4.5 al

    6.6%. la forma del fruto esta estrechamente relacionada por el numero de semillas

    ya que lo demuestran investigaciones hechas a manzanas, un fruto normalcontiene aproximadamente 6,67 semillas, ligeramente deformado 4,47 y muy

    deformado 3,61.

    En algunas regiones productoras, el frío actúa como responsable de la producción

    de frutos partenocarpicos, resultando una mayor cantidad de ellos deformados,

    coincidiendo las partes deformadas o menos desarrolladas con el lado cuyos

    carpelos están sin semilla o con semillas planas deficientes. Esta asimetría en el

    desarrollo también ha sido comprobada en manzanas.

    Diámetro y anchura del fruto: Mayor es el tamaño en los frutos que poseen

    semilla. La carencia de semillas favorece el desarrollo longitudinal del fruto.

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    41/96

      42

    El contenido de azúcares totales es superior cuando el número de semillas es

    elevado. (Maessen, 1993)

    Dando lo anterior se puede asegurar que la cantidad de la fruta es proporcional ala cantidad de semillas y si la polinización ha sido insuficiente, existe el riesgo de

    que las semillas no estén repartidas homogéneamente, lo cual dará frutas de

    forma irregular, no reduciendo las condiciones de mercados exigentes.

    2.5.7 Polinización dir igida: una simbiosis entre el agricultor y la apicultura: 

    Para que se efectúe una adecuada polinización, tanto el agricultor como el

    apicultor tienen aún responsabilidades y funciones, que deben realizar de manera

    adecuada para llegar al resultado final en buenas conclusiones.

    El agricultor debe tener sus plantaciones en buenas condiciones generales

    (podas, fertilización, riegos, entre otros) control de plagas y enfermedades y un

    adecuado control de arvenses, que muchas veces resulta más atractiva para las

    abejas debido a la mejor recompensa que les ofrecen. En el caso de plantaciones

    frutales, el diseño de la plantación debe ser correcto, con la presencia de los

    polinizadores adecuados, en cantidad suficiente y bien distribuida, y sin problemasde incompatibilidad entre variedades.

    La floración de las variedades debe ser adecuada para que no se produzca un

    desfase de floración y en muchos casos durante la floración se recurre a manejos

    específicos para optimizar aún más la polinización, como el de ¨floreros¨ y

    dispensadores de polen en las colmenas. La mayoría de las veces en que ocurren

    problemas de polinización se debe a una falla del cultivo por parte del agricultor,

    que no considera todos los factores dichos anteriormente.

    Las responsabilidades del apicultor es llevar colmenas con una adecuada

    población de abejas recolectoras y presencia de cría, ya que es la que obliga a las

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    42/96

      43

    abejas a recolectar polen para alimentarla. Es muy importante la presencia de la

    reina, para mantener una postura permanente durante el periodo de polinización.

    La reina lógicamente debe ser joven, vigorosa y de buena calidad. La colmena

    debe estar libre de enfermedades como la Varroasis, nosemosis para prevenirdebilitamiento dentro de la colmena y por consiguiente una disminución de su

    actividad polinizadora.

    También debe llevar la colmena reservas alimenticias que le permitan mantenerse,

    si por problemas climáticos no pueden recolectar alimento durante algunos días.

    El apicultor además debe cumplir con la fecha de ingreso al cultivo que le han

    indicado como la más efectiva para llegar con la colmenas, instalándolas unos

    días antes de iniciada la apertura floral para dar tiempo a que las abejas organicen

    y se repongan del estrés del traslado. En caso de hacer manejos específicos

    durante la floración para optimizar la floración, el apicultor debe participar

    activamente, como colocando trampas de polen, suministrando alimentación

    energética suplementaria como el jarabe de azúcar.

    2.5.8 Técnicas de manejo en la pol inización: Para lograr una mayor

    polinización y uso más eficiente de las abejas, se puede recurrir a manejos

    específicos, tales como:

    Momento de llegada de las colonias al cultivo. En general conviene que las

    colmenas lleguen al huerto una vez iniciada la floración. En cultivos poco

    atractivos para las abejas, se pueden llevar las colmenas con un 5% de floración.

    En cultivos poco atractivos para las abejas es mejor llevar las colmenas con un 20a 30% de floración para evitar que las abejas busquen otras flores. A veces es

    necesario llevar las colmenas en dos parcialidades al huerto, la mitad cuando

    comienza la floración y la otra mitad de las colmenas en plena floración, como es

    el caso de los aguacates.

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    43/96

      44

    Estimulación de las abejas.  Para polinizar cultivos de floración muy temprana,

    almendras y ciruelos, se hace necesario estimular previamente las colmenas, de 1

    a ½ mes antes, con alimentación suplementaria como agua miel para que lasreinas comiencen antes la postura y llegar a una buena población de abejas para

    el momento de la floración.

     Alimentación de las abejas durante la polinización.  Se considera que alrededor de

    un 75% de las abejas recolectoras de una colmena buscan néctar y solo un 25%

    recolectan polen. Esto demostró que las abejas recolectoras de polen son

    muchísimo más eficientes en la polinización. Por lo que interesa aumentar esta

    proporción a favor de las recolectoras de polen. Esto se puede lograr, sobre todo

    en cultivos con escasa primera hora de la mañana durante el periodo de floración

    de la colmenas, de manera que satisfacen sus requerimientos de néctar y

    aumenta la cantidad de abejas que van a recolectar polen. ( Bonney, 1992).

    Trampas de polen.  Las abejas después de entrar en la piquera se desliza por una

    lámina con perforaciones de 4 a 5 mm de diámetro, lo cual deja pasar el cuerpo de

    la abeja pero impide el paso de la carga de polen, ya que la abeja tiene que

    estirarse en ese momento; el polen cae en un cajón de recolección separado con

    una malla de perforaciones de 3 mm de diámetro; después de un periodo entre

    dos o cuatro días se recolecta el polen retirando el cajón de la colmena.

    (Hernández, 1998)

     Al colocar las trampas de polen se logra un aumento en la proporción de abejas

    que van a recolectar polen, debido a que le estamos quitando una cantidadimportante con las trampas. De esta manera se hace más eficiente la

    polinización. El polen es el alimento vital para el desarrollo de las larvas en la

    colmena. De ahí la importancia de contar con colmenas con una reina en postura y

    abundante cría.

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    44/96

      45

    Dispensadores de polen. Son parecidos a las trampas de polen, pero su función

    es al revés, se coloca allí polen de la variedad polinizante, que previamente se ha

    polinizado en condiciones especiales para que no pierda su viabilidad. Este polense adhiere al cuerpo de las abejas cuando estas salen por la piquera de la

    colmena a través del dispensador, llevando entonces en su cuerpo el polen, no

    necesitando entonces pasar primero por las flores de los polinizantes.

    Con el uso de estos aparatos se ha logrado incrementar en forma notable la

    polinización y por lo tanto las cosechas en cultivo como ciruelos, manzanos y

    paréales.

    Uso de floreros.  Cumple las mismas funciones que el caso anterior, se coloca

    bolsas plásticas o tarros con agua con ramillas en floración de alguna variedad

    polinizante, en cada árbol o árbol por medio.

    Esto se hace cuando hay problemas de desfase de floración de los polinizantes, o

    cuando estos están en cantidad suficiente o mal distribuida en la plantación. Los

    floreros hay que irlos renovando cada 2 a 3 días.

    o  Osmoguiado.  Es muy similar al caso anterior, pero se prepara en forma

    casera, con jarabe de azúcar o miel y flores molidas de cultivo del que se

    desea que las abejas recolectoras acudan a polinizar, pero al igual que el

    caso anterior, los resultados no han sido alentadores.

    o  Ubicación de las colmenas en el cultivo.  Cuando existe una abundante

    oferte de flores, como en el caso de un cultivo frutal en plena floración, las

    abejas recolectoras trabajan en un radio pequeño, de 150 a 250 metros dela colmena.

    Conviene distribuir en la forma más homogénea posible el interior del cultivo

    abarcando todas las plantas con la actividad de las abejas, para que no queden

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    45/96

      46

    algunas sin polinizar. Cuando se trata de plantaciones en espaleras, conviene

    colocar las colmenas en las cabeceras de las calles que se forma.

    2.6 COLMENA ÓPTIMA PARA POLINIZAR

    Una colmena óptima para la polinización es aquella que:

    Tiene una reina seleccionada en plena actividad (no mas de un año de actividad),

    con cría en todos los estadios con no menos de 5 cuadros mayoritariamente con

    la cría abierta, la cual requeriría abundante polen, impulsando el pecoreo.

    Población: de acuerdo a la época del año, no menos de 7 cuadros de abejas.Dicha población puede cambiar en el transcurso del año, teniendo variaciones

    según el clima presente en el cultivo y la disponibilidad alimentaría para las

    abejas. Un índice importante es la presencia de la cría en la colmena ya que esta

    implica la necesidad de polen que va a significar buena proporción de abejas

    recolectoras de polen, que son más eficientes en la polinización. (BOLECIN,

    2000).

    La mejor manera de reconocer una colmena para polinizar es observando el

    movimiento de la piquera y contando la cantidad de abejas recolectoras que

    entran por minuto a medio día con temperaturas de 20 ºC. Se puede esperar que

    sobre 50 abejas por minuto indique una adecuada población de abejas adultas

    recolectoras y que de estas un 25% (de 10 a15 abejas) ingresen a la piquera

    cargadas de polen. Esto indica la presencia de cría en el interior de la colmena y

    por lo tanto la presencia de la reina. (Maessen, 1993) 

    2.7 NÚMERO DE COLMENAS POR HECTÁREA

    Cuando el cultivo a polinizar presenta mayores dificultades como una época muy

    temprana de floración, problemas de incompatibilidad de los polinizadores,

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    46/96

      47

    cantidad, distribución, mala calidad de las variedades polinizantes o cualquier otro

    factor que influye negativamente en la polinización del cultivo, es conveniente

    aumentar la cantidad de colmenas por hectárea, ya que es la manera más segura

    de incrementar la cantidad de abejas en las flores y por lo tanto de una mayorpolinización. También cuando hay presencia de otras plantas, las malezas que

    son atractivas para las abejas, es necesario aumentar la cantidad de colmenas

    para compensar las abejas que no están polinizando las flores deseadas del

    cultivo. (Maessen, 1993)

    En la tabla 6 se presentan reportes sugeridos por algunos autores, indicando el

    número de colmenas que se deben usar por hectárea de cultivo, enfatizando que

    dichas recomendaciones pueden variar de acuerdo a las condiciones de cada

    cultivo.

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    47/96

    Tabla 6. Algunos registros de colmenas por hectárea 

    Variedad Nº colme/ha Fuente

     Aguacate 2 Secretaria de Desarrollo del Tolima  Al fal fa 2-7 www.web.demasiado.com/apicultura/colmenas"(2002)

     Almendro 10 www.a-campo.com/español/apiculturaCalabazas Botero. (1996)

    Cacao 2 Secretaria de Desarrollo del Tolima Cerezos 2 o más Botero. (1996)

    Ciruelo japonés 8 www.a-campo.com/español/apiculturaCuraba 4 Secretaria de Desarrollo del Tolima

    Café 2 Secretaria de Desarrollo del Tolima Duraznos 3-4 www.web.demasiado.com/apicultura/colmenas

    Frambuesas 1 o más Botero. (1996)Fríjol 2 Secretaria de Desarrollo del Tolima

    Guindo dulce 8 www.a-campo.com/español/apiculturaGirasol 1-2 Botero. (1996)

    Guayaba 2 Secretaria de Desarrollo del Tolima Limón 2 Secretaria de Desarrollo del Tolima Lotus 2 www.web.demasiado.com/apicultura/colmenas”2002

    Maíz 3 Secretaria de Desarrollo del Tolima Mango 2 Secretaria de Desarrollo del Tolima

    Manzana3-44-6

    www.web.demasiado.com/apicultura/colmenas”2002 www.a-campo.com/español/apicultura

    Melones26

    2-8 / 4

    www.web.demasiado.com/apicultura/colmenas”2002www.a-campo.com/español/apicultura

    Secretaria de Desarrollo del Tolima / Botero. (1996)

    Mora22

    Botero, N,;Morales, G. 1995.Secretaria de Desarrollo del Tolima

    Naranja 2 Secretaria de Desarrollo del Tolima Paltas 10 www.a-campo.com/español/apicultura

    Pepinos 2 Botero. (1996)

    Peras6-8

    6-8 / 4-6

    www.web.demasiado.com/apicultura/colmenas”2002

    www.a-campo.com/español/apicultura / Botero. (1996)Trébol blanco 2 www.web.demasiado.com/apicultura/colmenas”2002

    Trébol rojo 4 www.web.demasiado.com/apicultura/colmenas”2002Tomate de árbol 2 Secretaria de Desarrollo del Tolima

    Sandia6

    1-2,5www.a-campo.com/español/apicultura Botero. (1996)

    Secretaria de Desarrollo del Tolima

    Zapallo 2 / 6www.web.demasiado.com/apicultura/colmenas”2002 www.a-

    campo.com/español/apicultura”Fuente: CORTES, y col. 2003 

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    48/96

      49

    2.7.1 Cítricos: Publicaciones recientes demuestran que la polinización cruzadaaumenta la producción en la variedad Satsuma daba más fecundada con abejas.(Fujita, 1957)

    Y los frutos eran más gruesos y jugosos. Estudios realizados en Brasil, en cultivosde naranja y mandarinas muestran una variación en la producción dependiendo de

    la variedad, clima y distancia de ubicación de las colmenas en el cultivo,

    presentando los siguientes resultados: 

    Tabla 7. Efecto de la polinización con abejas de ( Apis mellifera) en la producción

    de algunas variedades de naranja y efecto de la distancia en la polinización.

    Variedad Incremento de la producciónHamlin 37%Natal 16%Pera río 15%Valencia 14%

    Fuente: Producción Apícola.

    Si bien los cultivos frutales no requieren de una polinización cruzada para la

    formación del fruto si es de gran importancia el aporte de los polinizadores en

    especial el de la abeja (apis mallifera) en cuanto a las características físicas y

    químicas que le genera, aumentando su producción.

    Tabla 8. Incremento de la producción en algunas variedades de naranja conrespecto a la distancia de las colmenas

    Distancia de las colmenas Incremento de la producciónSin colmenas 0%

    Colmenas dentro del cultivo 43%Colmenas a 150 mts 29%Colmenas a 350 mts 14%

    Fuente: Couto y Malerbo, 1989

    La relación directa que tienen las colmenas con respecto al cultivo es directamente

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    49/96

      50

    proporcional a su producción, tanto mejor estén cerca del cultivo o dentro de este

    los resultados van ha producir mejores dividendos

    2.7.2 Fresa y mora:  Los incrementos de producción según un estudio realizado,muestran que con la introducción de abejas  Apis mellifera en estos cultivos, se

    incremento entre el 30 y el 40% la calidad de los frutos tipo exportación (Grado

    extra) dependiendo de la variedad. La acción polinizadora de la abeja permite que

    la fruta sea homogénea y con mayor contenido de pulpa (Botero, 1995).

    .

    2.7.3 La Mora de Castilla (Rubus  glaucus):  Es parcialmente estéril lo cual

    requiere de la polinización entomófila para producir más y mejores frutos. La abeja

    mellifera por su comportamiento, fácil manejo es un agente ideal para la

    polinización de este tipo de cultivo (Botero, 1995).

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    50/96

      51

    Tabla 9. . Proyección de la producción de cultivos comerciales en Colombia al usar polinizac

     Apis mellifera

    CultivoProducciónactual (Tn)

     Áreasembrada

    (Ha)

    Rendimiento/ Ha (Ton)

    Incrementoproducción

    * (%)

    Producciónesperada

    (Tn)

    Rendimiento/ Ha* (Ton)

    VaTon

    (mile

     Aguacate 162.468,0 15.490,0 10,5 70,0 276.195,6 17,8 951.

    Café 695.000,0 805.000,0 0,9 22,0 847.900,0 1,1

    Fresa 26.591,0 702,0 37,9 104,3 54.336,0 77,4 3.753

    Granadilla 20.504,0 1.821,0 11,3 80,0 36.907,2 20,3 1.734

    Guayaba 145.665,0 13.140,0 11,1 20,0 174.798,0 13,3 1.052

    Limón 115.190,0 5.841,0 19,7 30,0 149.747,0 25,6 7.140

    Maíz 1.183.348,0 564.736,0 2,1 50,0 1.775.022,0 3,1 709.

    Mango 168.635,0 13.893,0 12,1 30,0 219.225,5 15,8 1.134

    Maracayá 96.623,0 5.089,0 19,0 80,0 173.921,4 34,2 737.

    Melón 32.531,0 4.800,0 6,8 100,0 65.062,0 13,6 1.438

    Mora 78.738,0 10.011,0 7,9 67,0 131.516,1 13,1 2.360

    Naranja 691.219,0 41.555,0 16,6 30,0 898.584,7 21,6 386.

    Papaya 87.296,0 3.839,0 22,7 40,0 122.214,4 31,8 575.

    Sandia 69.596,0 5.743,0 12,1 100,0 139.192,0 24,2 484.

    TOTAL (millones de pesos, sin café) 

    Fuente: Corpoica, 2005.

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    51/96

      52

    La mejor manera de reconocer una buena colmena para polinizar es observando

    el movimiento en la piquera y contando la cantidad de abejas recolectoras que

    entran por minuto, este conteo se debe realizar al medio día (Maessen, 1993).

    Tabla 10. Número de colmenas por hectárea y total de colonias necesarias para la

    polinización dirigida en cultivos comerciales en los departamentos de

    Cundinamarca y Tolima.

     Área sembrada (ha) Número de colonias (3)Cultivo

    C/marca(1) Tolima(2) 

    No decolmenas

    / Ha(2)  C/marca Tolima

     Aguacate 50,0 3.314,0 2,0 100,0 6.628,0

    Café 150.000,0 144.538,0 2,0 300.000,0 289.076,0

    Curuba 246,0 433,0 1,0 246,0 433,0

    Fresa 520,0 2,0 1.040,0 0,0

    Fríjol 193,0 9.812,0 2,0 386,0 19.624,0

    Granadilla 32,0 2,0 64,0 0,0

    Guayaba 533,0 1.790,0 2,0 1.066,0 3.580,0

    Limón 700,0 1.948,0 2,0 1.400,0 3.896,0

    Maíz 3.024,0 30.591,0 3,0 9.072,0 91.773,0Mango 3.201,0 2.744,0 2,0 6.402,0 5.488,0

    Melón 111,0 4,0 0,0 444,0

    Mora 2.459,0 332,0 2,0 4.918,0 664,0

    Naranja 500,0 1.294,0 2,0 1.000,0 2.588,0

    Papaya 75,0 0,0 0,0

    Sandia 629,0 4,0 0,0 2.516,0

    Uchuva 361,0 2,0 722,0 0,0

    TOTAL COLMENAS 753.126,0Fuente: Salamanca 1997.

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    52/96

      53

    2.8 NORMAS TÉCNICAS DE CALIDAD

    2.8.1 Naranja Valencia (Citrus s inensis):

    Tabla 11. Análisis de calibrado RANGO DE

    DIÁMETRO (mm)PESO PROMEDIO

    g≤ 61 111

    72 – 71 16572 – 83 22684 – 92 318≥93 439

    Fuente: FEDECAFE, 2002

    En un trabajo presentado por FEDECAFE los frutos calibrados presentaron una

    variación de tamaño entre: 53 mm y los 105mm de diámetro ecuatorial, entre 48

    mm y 106 mm de diámetro polar y de peso entre 75 g y 475 g.

    2.8.2 Comportamiento de la calidad interna respecto al calibre:  Con base en

    los análisis de los resultados se determinó que no existen diferencias entre los

    calibres; es decir, que la calidad interna en los diferentes tamaños es igual.

    2.8.3 Comportamientos de la calidad interna respecto a la altitud:   La fruta

    producida a menor altitud presenta un desarrollo interno precoz con respecto a la

    producida a mayor altitud.

    2.8.4 Contenido de jugo:  No se observaron diferencias por rango altitudinal y se

    obtuvo un límite inferior para el promedio del contenido jugo de 40% a partir del

    color 0.

    2.8.5 Contenido de azúcar : Se presenta el límite inferior para el promedio del

    contenido de azúcar por rango altitudinal. A medida que aumenta el grado de

    maduración se incrementa el grado de azúcar. La industria citrícola en Colombia,

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    53/96

      54

    requiere valores superiores a 9 grados (°Brix) para la obtención de jugos y

    concentrados.

    Tabla 12. Límite inferior para el promedio del contenido de azúcar por color y

    rango altitudinal expresado en grados (°Brix)

    ColorRangoaltitudinal

    0 1 2 3 4 5 6

    < 700 m.s.n.m. (piso)8,2 8,2 8,3 8,5 8,8 9,4 9,4

    > a los 900 m.s.n.m.piso(2)

    8,0 8,4 8,8 9,2 9,5 10,2 10,2

    Fuente: FEDECAFE, 2002 

    2.8.6 Contenido de acidez:  Existe una relación inversa entre el color y la acidez,

    es decir a mayor estado de madurez menor acidez, con respecto al rango

    altitudinal, es mas ácida la fruta en el rango altitudinal 2 que en el 1 a partir delcolor 3.

    Para el caso de la acidez las empresas procesadoras de naranja exigen valores

    inferiores al 1,2% A. Cítrico. El contenido de acidez registrado para la naranja se

    confirma con el comportamiento del pH ya que se obtuvo un limite inferior para el

    color 0 de 2,9 y de 3,7 para el color 6 clasificándose como ácida.

  • 8/17/2019 Polinizacion en Citricos

    54/96

      55

    Tabla 13. Límite superior para el promedio del contenido de acidez por color y

    rango altitudinal expresado en % de ácido cítrico.

    ColorRangoaltitudinal

    0 1 2 3 4 5 6

    > a los 900 msnm piso(2) 2,2 1,5 1,3 0,9 0,9 0,8 0,8

    > a los 900 msnm piso(2) 2,3 1,7 1,4 1,3 1.1 1,1 1,2

    Fuente: FEDECAFE, 2002

    Tabla 14 Sólidos solubles totales 

    COL