polin izacion control del servicio

Upload: franco-aregall

Post on 21-Feb-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 POLIN IZACION Control Del Servicio

    1/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYOFACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

    DEPARTAMENTO DE PRODUCCION AGRICOLA

    CATEDRA DE ZOOTECNIA Y GRANJAAPUNTES DE POLINIZACION DESDE LA OPTICA DE ZOOTECNIA Y

    GRANJA

    Ing. Agr. Juan Marcos Juricich

    INTRODUCCION

    Toda vez que deseo polinizar un cultivo utilizando abejas debo tenerpresente que se deben realizar las siguientes actividades:

    Acondicionamiento de las colmenas.

    Las colmenas deben ser inspeccionadas para corroborar su buen estadosanitario y de desarrollo. De ser necesario se aplica algn apifrmaco y/o algnsuplemento alimentario.

    Seleccionadas las colonias que participarn del servicio de polinizacinse les debe fijar el piso al alza operacin que puede ser llevada a cabo conflejes, clavos, grampas, etc... Es conveniente cerrar todo orificio por el cualpuedan escapar las abejas, dejando solo la piquera abierta. El Apicultor,normalmente realiza esta actividad con barro o con masillas.

    En el mismo instante en que se decide el traslado de las colmenas sedeben tapar las piqueras para ello se utiliza un accesorio de tela mosquitera,llamado tapa piqueraque facilita el intercambio de aire y evita la salida de lasabejas. No son pocos los apicultores que trasladan las colmenas a piqueraabierta. Esta operacin puede ser realizada en momentos en que latemperatura del aire es inferior a los 11C.

    El cierre de las piqueras puede ser efectuado con goma espuma o condiarios. Este mtodo no permite el intercambio de aire y por ello solo serecomienda para traslados que lleven menos de 2 hs de tiempo y siempre quela temperatura del aire sea inferior a los 17C.

    Transporte.

    Se recomienda realizar esta operacin en horas nocturnas o bien contemperaturas inferiores a los 11C. No bien se taparon las piqueras se carganlas colmenas en el vehculo intentando que las piqueras se ubiquen en elmismo sentido de la marcha a los efectos que en el movimiento los marcos nose balanceen, pues de ocurrir esto se incrementa el riesgo de muerte de abejasdurante el traslado.

    Segn la reglamentacin demandada del SENASA, las colmenas debenviajar en un vehculo que lleve la inscripcin transporte de abejas. Todas lascolmenas deben llevar grabado a fuego el nmero de RENAPA del Apicultor.Tambin debe gestionarse una gua de traslado en las oficinas de la DireccinProvincial de Ganadera. Una vez cargadas todas las colmenas se debe

  • 7/24/2019 POLIN IZACION Control Del Servicio

    2/7

    asegurar convenientemente la carga para evitar movimientos y cadas dematerial durante el transporte. Finalmente se cubre todo con una tela de mediasombra.

    Instalacin en el cultivo

    Las colmenas se instalan en el cultivo cuando este tenga al menos el 5%de flores abiertas salvo que se desee correr el riesgo de importantes derivas deabejas hacia otros cultivos o especies vegetales en floracin.

    El responsable del cultivo debe marcar el lugar donde, en la noche, seinstalaran las colmenas. Muchas veces esto queda a criterio del Apicultor.

    El lugar donde se ubicaran las colmenas se elige en funcin de la lejanaa otras especies vegetales en floracin a los efectos de evitar la deriva deabejas. La cantidad de grupos esta en relacin al tipo de cultivo a polenizar y ala cantidad total de colmenas. En general no es conveniente colocar ms de 20colmenas por grupo y no es aconsejable que los grupos estn separados a

    distancias menores a los 20 metros. Instaladas las colmenas se abren laspiqueras.

    POLINIZACIN: MTODO DE CONTROL DEL SERVICIO

    Introduccin

    Es mucho lo que se ha escrito y mucho ms lo que se habla entre losempresarios apcolas sobre polinizacin.

    Para muchos Agricultores y Apicultores el servicio de polinizacin es eltraslado de colmenas. Con el slo objeto de revalorizar el servicio pens enrecopilar las diferentes tcnicas de control de la polinizacin y al hacerlocomprob que la mayor parte de los mtodos estn disponibles paraapicultores o bien para aquellas personas que poseen una buena informacinapcola. Por lo anterior elabor un plan de control accesible a los agricultoresen general.

    La tcnica propuesta es una amalgama entre mtodos estadsticos decontrol de proceso y estudio de dinmica poblacional del insecto.

    Lo primero es reconocer la diferencia entre polinizacin y fecundacin,trminos que habitualmente se confunden; POLINIZACIN es el transporte delpolen de la antera al estigma.

    FECUNDACIN es la unin de la gameta masculina con la femenina.Esto ocurre cuando el polen depositado en el estigma desarrolla el tubopolnico hasta alcanzar el vulo ubicado en el interior del ovario.

    Es posible que exista una buena POLINIZACIN pero una malafecundacin? Sin duda.

    Es posible tener una buena FECUNDACIN con una malapolinizacin? Difcilmente.

    Al centrarnos en polinizacin acordamos que la probabilidad defecundacin se incrementa en la medida que se incrementa el nmero devisitas de los insectos a las flores.

  • 7/24/2019 POLIN IZACION Control Del Servicio

    3/7

    Control de servicio

    En muchas explotaciones agrcolas la produccin de frutos o semillas encantidad y calidad suficientes, para alcanzar la sustentabilidad, es el objetivocentral. En estas situaciones una pobre fecundacin le hace perder sentido a

    toda prctica agrcola posterior como la aplicacin de fertilizantes, el control demalezas, plagas y enfermedades, etc.No son pocas las veces en que se repara una pauprrima fecundacin

    en el momento en que nada puede hacerse para evitarlo. Esta situacindesmerece la actividad del Ingeniero Agrnomo.

    Las abejas son consideradas importantes auxiliares de la agricultura.Pero no basta con instalar un grupo de colmenas en las fincas para contar consu valioso aporte.

    Para canalizar el esfuerzo de las abejas se ha ideado una importantecantidad de estrategias. Para conocer si las abejas estn realizando su labor seproponen innumerables tcnicas.

    Yo les recomiendo un mtodo que permite el control del servicio y queadems facilita el pronstico de la marcha del proceso de polinizacin.

    Sugiero que al instalar un grupo de colmenas en los cuadros a polinizarse coloquen trampas de polen al menos a un 5% de las colonias. Sabemos quelas abejas necesitan del polen para alimentar su cra por lo que su recoleccines una medida indirecta de la potencia de la colmena.

    Tambin conocemos que el polen presenta caractersticas de forma ycolor propias de cada especie.

    Luego de realizar un rastreo importante de bibliografa y de sumar laexperiencia recogida por la prestacin de ms de 20.000 servicios depolinizacin en los ltimos 20 aos sugiero la siguiente escala en lo referente ala colocacin de trampas de polen en las colmenas

    1 a 5 colmenas, las trampas de polen deben ser colocadas en todas lascolmenas.5 a 50 colmenas, se deben colocar en un mnimo de 5 colmenas50 a 100 colmenas, se colocan las trampas al 10% de las coloniasMs de 100 colmenas, colocar las trampas a un mnimo del 5% de las colonias

    La informacin que nos brinda la trampa de polen est vinculada con laposibilidad de deriva de las abejas hacia otros cultivos. Esto es, si en la trampa

    de polen encontramos que todas las cargas de polen son de un solo color(debemos comprobar que correspondan a la especie a polinizar) podemosdecir que no existe deriva hacia otras especies vegetales.

    En cambio si encontramos que las cargas de polen son de ms de uncolor debemos determinar cual corresponde al cultivo y ver en que proporcinse encuentra.

    Se sugiere realizar las observaciones con frecuencia y analizar latendencia en el comportamiento recolector de las abejas. Lo ms importante esconocer la proporcin en la que se encuentra el polen extrao.

    Los grficos ayudan a visualizar los comportamientos de la variable bajoestudio y en especial facilitan los pronsticos por ello sugiero el graficar la

    cantidad de polen total y la cantidad de polen de especies distintas a la delcultivo.

  • 7/24/2019 POLIN IZACION Control Del Servicio

    4/7

    Lnea continua = polen totalPuntos = polen extrao

    El promedio diario de 5 colmenas est medido en gramos de polen.

    Muchas veces por la distancia y otras veces por la comodidad, lo ciertoes que el Apicultor es reticente a colocar trampas de polen en sus colmenasmientras realiza el trabajo de polinizacin. Debemos saber que muchos autoresafirman que las trampas de polen producen hambre de polen en el interior dela colonia y por ello una mayor cantidad de abejas salen de la colmena en labsqueda del polen por lo que son ms las abejas por colonia que seencuentran en las flores realizando el trabajo de polinizacin.

    Yo propongo una segunda herramienta que complementa la informacinque nos da la trampa de polen y que permite monitorear las abejas por unidadde superficie.

    Como las abejas no reconocen alambrados es de capital importancia laubicacin de las colonias en el predio y su distribucin. Si polinizo un montefrutal procedo de la siguiente forma: elijo al menos 3 plantas al azar por cadacuadro uniforme de cultivo, el observador se detiene a una distancia estimada ados veces el largo del brazo, de espalda al sol y con la vista fija en una

    determinada parte de la planta efecta el conteo de las abejas que lasobrevuelan.Este dato se registra en una tabla. Del conteo de las abejas en las 3

    planta obtengo un promedio el que ser indicado en un grafico de control deproceso, de la unin de los diferentes puntos surge una curva que permitepronosticar la marcha del proceso.

    Para cultivos de pradera como la alfalfa y la cebolla se recomienda lalectura en un metro lineal de cultivo el que es elegido al azar y antes del iniciode floracin. Se marcan al menos 3 sectores donde realizar esta medicin enforma rutinaria. En este caso la lectura se realiza siempre en la misma parcela.

    Al graficar esta informacin se puede apreciar la marcha del proceso e

    intuir cual ser el futuro de la polinizacin en lo referente al nmero de visitas

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 100

    20406080

    100120140160

    Evolucion de la recoleccion de polen

    Cerezos en Maipu, setiembre 2012

    tiempo en dias

    promedio

    diariode5colmenas

  • 7/24/2019 POLIN IZACION Control Del Servicio

    5/7

    En el grafico de control del servicio es preciso marcar una lnea queindica cual es el nmero de abejas compatible con una fecundacin aceptable.Esto debe hacerse en cada finca, exagerando en cada parcela de cultivo.

    Lo anterior est fundamentado en que la fecundacin esta en funcin dela visita de los insectos mas la proporcin de las plantas polinizadoras, el grado

    de superposicin de la floracin, condiciones ambientales entre las principalesvariables, manejo del cultivo.

    Situaciones que se presentan.

    Situacin A. Control de proceso en una situacin normal

    Al inicio del proceso de polinizacin se espera que el numero de abejaspor campo visual sea bajo, pues no hay flores que visitar, en la medida en quese incrementa la apertura de las flores se espera un incremento en el nmerode visitas. De la misma forma en la medida en que se inicia la cada de ptalos,las abejas comienzan a retirarse del cultivo.

    Todo esto es influenciado fuertemente por las condiciones ambientalesreinantes durante la lectura. En el grafico se aprecia altibajos en las lecturaspor la presencia de vientos o por bajas temperaturas.

    Situacin B. Control del proceso con falta de abejas o con mal tiempo.

    CONTROL DE PROCESO NORMAL

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    67

    8

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

    Dias

    numerodeabejas/cam

    po

    visual

    Serie1

  • 7/24/2019 POLIN IZACION Control Del Servicio

    6/7

    Lo comentado en el grafico anterior, entre los das 5 y 8 la cantidad deinsectos es insuficiente por falta de colmenas, en el da 8 se sumaron nuevascolonias al servicio lo que corrigi la marcha del proceso.

    Situacin C: Control del proceso cuando existe flora competitiva en lascercanas del cultivo.

    En este punto debemos recordar que las abejas avanzan 500 m por daen un cultivo de pradera donde no tienen obstculo al vuelo. Por este motivo,es posible que con el tiempo detecten nuevas fuentes de alimento ubicadasfuera del predio donde se implanta el cultivo. Si esas fuentes de alimento leresultan atractivas por la cantidad de polen y nctar, las abejas irnincrementando las visitas.

    Es posible detectar esta perdida de abejas y corregir la anomala.Esta situacin se corrobora con el estudio de la trampa de polen donde

    puede apreciarse gran cantidad de polen extrao al cultivo. La situacin puederevertirse rotando las colmenas entre fincas o bien sumando nuevas coloniasal cultivo.

    CONTROL DE PROCESO CON FALTA DE ABEJAS O CON MAL

    TIEMPO

    012345678

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

    Dias

    numerodeabejas

    /

    campovisual

    Serie1

    CONTROL DE PROCESO EN ALFALFA CON DERIVA

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    18

    1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37

    Dias

    numerodeabejas/camp

    o

    visual

    Serie1

  • 7/24/2019 POLIN IZACION Control Del Servicio

    7/7

    CONCLUSIN

    Esta tcnica permite conocer la marcha del proceso y analizar el efectode las medidas correctivas.

    Para mejorar el uso y la elaboracin de conclusiones se recomienda

    trazar una lnea horizontal que represente el promedio de abejas compatiblecon una aceptable polinizacin.Esto debe ser determinado para cada especie vegetal y para cada zona.

    Ing. Agr. Juan Marcos [email protected]

    Ctedra de Zootecnia y Granja