poli meros

12
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS CURSO DE POLÍMEROS I OPTATIVA Tema I Introducción a los polímeros Introducción a la temática 1.1 Conceptos de polímeros y su desarrollo científico y tecnológico. 1.2 Clasificación y nomenclatura 1.3 Nombres comerciales para plásticos. Fibras y elastómeros. PROFESOR: Dr. Eloy Vázquez Labastida GRUPO: 2IM53 EQUIPO DE TRABAJO N° 1 ALUMNO:

Upload: jonathan-blancas

Post on 08-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

clasificascion de los polimeros

TRANSCRIPT

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERA QUMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

CURSO DE POLMEROS I OPTATIVATema IIntroduccin a los polmerosIntroduccin a la temtica1.1Conceptos de polmeros y su desarrollo cientfico y tecnolgico.1.2Clasificacin y nomenclatura1.3Nombres comerciales para plsticos. Fibras y elastmeros.PROFESOR:Dr. Eloy Vzquez LabastidaGRUPO: 2IM53EQUIPO DE TRABAJO N 1ALUMNO:

NombrePropiedades y usosTipoFabricacin

PolietilenoExcelentes propiedades elctricas. Buena resistencia al impacto. Excelentes caractersticas de pigmentacin, pero es translcido en secciones gruesas. Buena resistencia qumica. Se usa en pelculas, moldeos, aislamiento de cables, tuberas, recubrimientos para papel y botellas flexibles. Existe en formas flexibles y semirrgidas a menos que tenga mucha carga. La pelcula se usa mucho para empacar.

Termoplsticoa) Alta presin, gas denso con catalizadores de radicales libres.b) Presin intermedia, disolvente no disolvente, catalizadores de xidos de metales de transicin.c) Presin baja a intermedia, disolvente no disolvente, catalizadores de Ziegler.

PolipropilenoEs el plstico de menor densidad. Impacto bueno a regular. Rigidez y estabilidad dimensional regulares.Buenas caractersticas de pigmentacin. Translcido en secciones gruesas. Buena resistencia qumica. Las propiedades varan bastante de acuerdo con el grado de cristalinidad.TermoplsticoDisolvente no disolvente, catalizadores de Ziegler.

Cloruro de polivinilo y copolmeros con acetato devinilo y cloruro de vinilidenoBuenas propiedades elctricas y resistencia a la flama con los plastificantes adecuados. Rgido al polimerizarse, se hace flexible con plastificantes. Buena resistencia al impacto, en especial en polimezclas con elastmeros. Buena resistencia qumica. Requiere el uso de estabilizantes trmicos.Muchos usos.Termoplsticoa) Suspensinb) Disolvente no disolventeEmulsin. Se usa principalmente para recubrimientos de superficies, tratamientos para telas y papel y plastisoles.

Cloruro de polivinilideno,siempre como copolmero concloruro de viniloTransmisin de vapor de agua muy baja. Buena resistencia qumica. Resistencia a la flama autoextinguible. Se usa en recubrimientos de tuberas y pelcula.Termoplsticoa) Suspensinb) Emulsin

Poliestireno, tambin copolimerizadocon metilestirenoy viniltoluenos para mejorar laresistencia trmicaExcelentes caractersticas de color, transparencia, estabilidad, propiedades elctricas y velocidades de moldeo. Se usa principalmente en moldeos, tambin en discos fonogrficos y espumas rgidas.Termoplsticoa) Masa, el polmero es soluble en elmonmerob) Suspensinc) Emulsin, usado principalmente para recubrimientos de superficies y pulimentos.

Injerto a base de poliestirenoy/o polmeros de polimezcladocon cauchos sintticosde copolmeros de estirenobutadienoExcelente rigidez, estabilidad dimensional y velocidad de moldeo. Buena resistencia al impacto. Buenas caractersticas de pigmentacin en opacos. Se usa mucho en moldeos y para lminas extrudas que despus se forman al vaco. Tambin muchas aplicaciones como material de empaque.Termoplsticoa) Masab) Emulsinc) Suspensin

Copolmero de estirenoacrilonitriloinjertado o polimezcladocon caucho butadieno-acrilonitriloExcelente impacto. Buena resistencia qumica. Algo de resistencia a la intemperie. Caractersticas regulares de pigmentacin. Se usa en tuberas, moldeo y lminaextruda.Termoplsticoa) Emulsinb) Suspensinc) Masa

Copolmero de estirenoacrilonitriloMejor resistencia qumica, al agrietamiento, la intemperie y al impacto que el poliestireno. Buenas caractersticas de pigmentacin incluyendo colores transparentes. Se usa en moldeos y pelculas.Termoplsticoa) Solucinb) Masa a bajas conversiones, seguida de desvolatilizacin.

Polimetacrilato de metilo(Plexiglas)Excelentes caractersticas de color, transparencia, rigidez, estabilidad dimensional y estabilidad a la intemperie. Buena resistencia al impacto. Se usa en moldeos y como laminado grueso. Existen copolmeros injertados de alto impacto.Termoplstico y coladoa) Suspensinb) Colado entre dos vidrios para laminados transparentes.

Polisteres (Combinacin depolmeros de condensacin yde adicin)Usado en telas o fibras de vidrio para lograr resistencia a la traccin y a la flexin muy altas, que casi igualan a las del acero. Se usa para lograr laminados en aeronaves, botes, muebles. Tambin para algunos componentes de encapsulados elctricos. Aplicaciones para moldeos de compresin y presiones bajas.Termofijo y moldeo

Polivinilbutiral (Polmero deadicin modificado qumicamente)Se usa principalmente como capa intermedia para vidrios de seguridad. Tiene excelente adherencia al vidrio. Muy buena resistencia a la luz ultravioleta en ausencia de aire.Termoplstico

Policlorotrifluoroetileno(Kel-F)Excelente resistencia a los productos qumicos. Se usa para sellos hidrulicos, en empaque y como recubrimiento resistente a la corrosin.Termoplsticoa) Emulsinb) Disolvente no disolvente

Fenol-formaldehdo(Bacuelita)Buenas propiedades elctricas con una formulacin adecuada. Alta resistencia al calor. Resistencia al impacto y a la traccin buena a excelente. Velocidad de combustin muy lenta a casi inexistente dependiendo de las cargas. Resistente a los cidos. Se usa para moldeos, en especial en aplicaciones industriales y elctricas, donde las malas caractersticas de pigmentacin no son importantes. Se usa mucho como soporte de laminados decorativos.Termofijo ycolada

Nailon 6,6Excelente resistencia al desgaste, a la traccin y al impacto. Bajo coeficiente de friccin. Alta temperatura de distorsin. Autoextinguible a la flama. Se usa para engranes, rodillos y otras partes mviles.Termoplstico

Caprolactama(Nailon 6)Propiedades muy similares al nailon 6,6.Termoplstico

Melamina-formaldehdoExcelente dureza y resistencia a la abrasin, a la flama y al calor. Buenas caractersticas de pigmentacin en opacos, resiste al manchado y tiene buenas propiedades elctricas. Se usa en laminados. Se usa con recubrimientos alquidlicos y para adhesivos.Termofijo

Urea-formaldehdoSimilar a la melamina pero con menor resistencia a los lcalis, al agrietamiento y al calor y estabilidad dimensional muy baja. Tambin es inferior en desgastey dureza. Se usa en adhesivos.Termofijo

EpoxdicosNotable adherencia a los metales. Buena resistencia qumica. Impacto regular a excelente en formulaciones flexibles. Los laminados con vidrio tienen excelente resistencia a la traccin y a la flexin, adems de buena resistencia a los productos qumicos y a la intemperie cuando se formulan apropiadamente. Muy usados en recubrimientos y adhesivos.Termofijo ymoldeo

cido etilenglicolterftlico(Mylar)Excelente tenacidad y resistencia al rasgado en pelculas. Tambin se usa mucho en fibras.Termoplstico

SiliconesExcelente resistencia al calor. Sus excepcionales caractersticas de solubilidad producen propiedades de antiespumante y repelente al agua. Se usa para barnices aislantes en motores elctricos, para cauchos, grasas y lubricantes de alta temperatura, para laminados de vidrio y muchos otros usos especiales, la mayora de los cuales no son aplicaciones plsticas en el sentido estricto de la palabra.Termofijo

PoliuretanosLas mejores propiedades como caucho con excelente resistencia al desgaste. Muy usado como espuma flexible, tambin para espumas rgidas y aplicaciones de recubrimientos superficiales.Termofijo

PolioximetilenoExcelente resistencia a la abrasin. Tenaz. Buenas caractersticas de pigmentacin en opacos. Buena resistencia qumica. Excelente estabilidad dimensional.TermoplsticoDisolvente inico no disolvente (probablemente un mecanismo rpido de reaccin en cadena como enlos vinlicos

Polioxetanos (Penton)La mayor resistencia qumica de los polmeros de fcil moldeo. Autoextinguible a la flama.TermoplsticoDisolvente inico no disolvente

PolicarbonatosExcelentes caractersticas de impacto, estabilidad dimensional a altas temperaturas y pigmentacin. Buenas propiedades elctricas. Autoextinguible.Termoplstico

xidos de polifenilenoPara un termoplstico, su resistencia a la distorsin trmica es muy alta; no gotea y es autoextinguible en las pruebas de inflamabilidad.Termoplstico

PolisulfonaPara un termoplstico, su resistencia a la distorsin trmica es muy alta; no gotea y es autoextinguible en las pruebas de inflamabilidad.Termoplstico

Acetato de celulosaBuena resistencia al impacto. Buena transparencia. Excelentes caractersticas de pigmentacin. Regular estabilidad a la intemperie. Velocidad de combustin lenta a autoextinguible. Requiere plastificantes para formarse. Se usa para pelculas fotogrficas y moldeos.Termoplstico

Nitrato de celulosaNotable resistencia al impacto. Se usa cada vez menos como plstico.Termoplstico

Acetato-butirato de celulosaSimilar al acetato de celulosa, con mayor estabilidad dimensional y resistencia a la intemperie. Se usa para tuberas, aparatos telefnicos y moldeos.Termoplstico

EtilcelulosaEl mayor impacto de todos los celulsicos, similar en las dems caractersticasTermoplstico

Elastmeros, fibras, y resinasLos elastmeros, fibras y resinas, son polmeros que se diferencian por sus estructuras moleculares, las cuales definen sus propiedades. Propiedades como la capacidad de cristalizarse, la elasticidad, capacidad para formar fibras, etc.Elastmeros:Los polmeros poseen una interesante propiedad, y esta es la elasticidad. Especialmente destacable es la elasticidad del caucho debido a la estructura molecular de ste. Las cadenas de polmeros se encuentran enrolladas y solo la accin externa de una fuerza consigue que se produzca un estiramiento de las cadenas de los polmeros; cuando dicha fuerza merma, las cadenas poco a poco vuelven a enrollarse, consiguiendo que el material recupere su forma inicial. Sin embargo, si dicha fuerza procedente del exterior es bastante intensa, se provocar el deslizamiento entre las cadenas del polmero y el material puede no recuperar su forma. Este comportamiento se puede eludir entrecruzando las distintas cadenas de polmeros.El proceso de entrecruzamiento de los elastmeros se llama vulcanizacin. El caucho que est vulcanizado se consigue a travs de la reaccin del caucho con el azufre a muy altas temperaturas; la reaccin provoca el entrecruzamiento de las cadenas de los poliisoprenos por puentes de azufre, que son s-s-, entre las distintas cadenas. El caucho vulcanizado es un material de tipo elstico, el cual es mucho ms resistente, con propiedades que perduran en un amplio intervalo de temperaturas.Fibras:Las fibras poseen una longitud bastante grande si se compara con su seccin transversal, hecho caracterstico de este tipo de polmeros. La gran mayora de los polmeros fibrosos se usan en la industria del textil y se necesita que tengan una alta resistencia a la traccin. Para esto es necesario que los polmeros sean bastante cristalinos, pues la resistencia de stos aumenta segn su grado de cristalinidad.La capacidad que tienen los polisteres y las poliamidas de formar fibras se basa en sus estructuras moleculares. Las cadenas de polmeros que son lineales y no se encuentran ramificadas son simtricas perfectas, ya que contienen unidades de la misma medida que se van repitiendo con regularidad a travs de toda la cadena. Los grupos NH y Co se disponen regularmente a lo largo de la cadena polimrica permitiendo que se formen enlaces de hidrgeno entre las cadenas que se encuentran adyacentes, lo cual hace que las cadenas se dispongan paralelamente. Dichas cadenas una vez orientadas tiene la capacidad de enrollarse formando hilachas que se entrecruzan con la finalidad de formar la fibra.Se conoce como hilado, al proceso mediante el cual el polmero fundido se convierte en fibra. El material que se funde pasa por los orificios de una placa, lo cual facilitar la formacin de fibras simples que solidifican rpidamente al contacto con el aire.para aplicaciones elctricas, siendo un buen aislante, y bastante moldeable. La estructura caracterstica entrecruzada le confiere sobretodo rigidez. Las resinas fenlicas son polmeros a los que se les ha modificado alguno de sus componentes.