poi.pdf

7
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CURSO : GESTIÓN Y GERENCIA Y ENFERMERÍA DOCENTE : LIC. MARÍA ELENA DE CHIRINOS ALUMNA : OLIVARES CABRERA NÉLIDA CICLO : VIII Trujillo Perú 2015

Upload: nelida-olivares-cabrera

Post on 05-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: POI.pdf

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

CURSO : GESTIÓN Y GERENCIA Y ENFERMERÍA

DOCENTE : LIC. MARÍA ELENA DE CHIRINOS

ALUMNA : OLIVARES CABRERA NÉLIDA

CICLO : VIII

Trujillo – Perú

2015

Page 2: POI.pdf

PLAN OPERATIVO

El plan operativo es un documento

oficial en el que los responsables

de una organización encargado de

enumerar directrices y objetivos.

ESQUEMA DE FORMULACIÓN DEL PLAN

OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI)

Generalidades: Diagnóstico del

Departamento o unidad Objetivos generales

del plan operativo

Responder a las preguntas qué, cómo, cuándo y dónde.

Visión

Misión

Denominación, Naturaleza y Fines.

Objetivos estratégicos

RECOLECCIÓN DE DATOS: Recursos Humanos Recursos Tecnológicos Condiciones de Infraestructura Producción y Rendimiento Recursos Financieros

Será presentado en un máximo de 15 días y se formulará en función del Plan operativo de la institución.

Logros a alcanzar en un plazo determinado, enunciar teniendo en cuenta la Visión y establecer en base a la Misión, diagnóstico institucional y análisis

Programación de actividades del plan operativo

Documento de gestión que

armoniza, orienta y explica las

actividades de una institución

que se propone a realizar en un

año.

Page 3: POI.pdf

POI

Objetivos Indicadores

Son los cambios resultados fin o fines que se desean lograr con las acciones o emprendedor.

Es una medida para comparar las avances o resultados cuanti – y cualitativos obtenidos con relación a un determinado objetivo.

Tipos de Indicadores

PARTES DEL POI

Objetivo General Objetivo Específicos Responsabilidades

Actividades y metas Estrategias de trabajo Plazo de ejecución

Se define lo que se busca.

Son los resultados que se desean alcanzar en el año.

Se designan los

responsables

de las acciones.

Se determinan actividades que se realizan y señalando la meta.

Describe la forma como se realizan las actividades.

Señala plazos en

lo que se

cumplían c/u de

las acciones.

Page 4: POI.pdf

REQUISITOS PARA FORMULAR OBJETIVOS

ESTABLCEN LAS UNIDADES

Formularse con verbos de acción y fuerza.

Cuantificables y medibles.

Indicar tiempo preciso.

Pertinentes en relación a los problemas metas y estrategias.

Alcanzando y realistas.

Claros, precisos y concretos.

Meta

Recursos

Cronograma

Responsables

Supervisión, monitores y evaluación.

Page 5: POI.pdf

OBJETIVOS

Son resultados deseados que expresan un cambio concreto y medible que alcanzará en un tiempo, espacio y población determinada.

Ejemplo

Elementos

Integrantes

Disminuir la morbi – mortalidad de < 5 años en el hospital

Víctor Lazarte mediante actividades preventivas

promocionales y proporcionales atención en salud < de 5

años x 1 años.

Problema priorizado, Morbimortalidad en < de 5 años con enfermedades infecciosas intestinales.

¿Qué?

¿Para quién?

¿Cómo?

¿Donde?

¿Cuando?

Disminuir la morbi - mortalidad

Población infantil

Mediante actividades preventivas promocionales y mejor calidad de atención en salud.

Hospital Lazarte

En un periodo de año

Elementos

Objetivo general

PLUSH

Page 6: POI.pdf

¿Qué cambios?

¿Para quién?

¿Cuánto cambiar?

¿Dónde?

¿Cuándo?

NUDOS CRITICOS

Interrogantes Elementos

Incrementar actividades

preventivas promocionales.

Para población infantil.

En un 80 %.

Hospital Lazarte.

Es un periodo de 6 meses.

Incrementar las actividades

preventivas promocionales en

saluda para la población < 5 años

en el Hospital Lazarte en un

periodo de 6 meses.

Objetivo Especifico