poesias 1

3
7/21/2019 poesias 1 http://slidepdf.com/reader/full/poesias-1-56da4ad867bb4 1/3 Sagrada Familia. Hijas de Jesús. Página 1 POESÍAS 1º ESO 1.- ROMANCE DEL DUERO Río Duero, río Duero, nadie a acompañarte baja, nadie se detiene a oír tu eterna estrofa de agua. Indiferente o cobarde, la ciudad vuelve la espalda.  No quiere ver en tu espejo su muralla desdentada. Tú, viejo Duero, sonríes entre tus barbas de plata, moliendo con tus romances las cosechas mal logradas. Y entre los santos de piedra y los álamos de magia,  pasas llevando en tus ondas  palabras de amor, palabras. Quién  pudiera como tú a la vez quieto y en marcha, cantar siempre el mismo verso,  pero con distinta agua. Río Duero, río Duero, nadie a estar contigo baja, ya nadie quiere atender tu eterna estrofa olvidada, sino los enamorados que  preguntan por sus almas y siembran en tus espumas  palabras de amor, palabras. Gerardo Diego 2.- COPLA MANRIQUEÑA Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte, contemplando cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte tan callando. Cuán presto se va el placer, cómo después de acordado da dolor, cómo a nuestro parecer cualquier tiempo pasado fue mejor. 3.- SOÑÉ QUE TÚ ME LLEVABAS...  Soñé que tú me llevabas  por una blanca vereda, en medio del campo verde, hacia el azul de las sierras, hacia los montes azules, una mañana serena. Sentí tu mano en la mía, tu mano compañera, tu voz de niña en mi oído como una campaña nueva, como una campana virgen de un alba primavera. ¡Eran tu voz y tu mano, en sueños verdaderas...! Vive, esperanza, ¡quien sabe lo que se traga la tierra! Antonio Machado 4.- LOS PELEGRINITOS Hacia Roma caminan Dos pelegrinos, a que los case el Papa,  porque son primos. Sombrerito de hule lleva el mozuelo y la pelegrinita de terciopelo. Al pasar por el puente de la Victoria tropezó la madrina cayó la novia. Han llegado a Palacio, suben arriba y en la sala del Papa los desaniman. Les ha preguntado el Papa cómo se llaman. Él dice que Pedro y ella que Ana. Les ha preguntado el Papa que qué edad tienen. Ella dice que quince y él diez y siete. Les ha preguntado el Papa de dónde eran. Ella dice de Cabra y él de Antequera. Les ha preguntado el Papa que si han pecado. Él dice que un beso que le había dado. Y la pelegrinita que es vergonzosa se le ha puesto la cara como una rosa. Las campanas de Roma ya repicaron  porque los pelegrinitos ya se casaron. F. García Lorca 5.- CANCIÓN DEL PIRATA Con diez cañones por banda, viento en popa a toda vela no corta el mar, sino vuela, un velero bergantín:.  bajel pirata que llaman,  por su bravura El Temido, en todo el mar conocido de uno a otro confín. La luna en el mar riela, en la lona gime el viento, y alza en blando movimiento olas de plata y azul; y va el capitán pirata, cantando alegre en la popa, Asia a un lado; al otro, Europa; Y allá a su frente, Estambul. “Navega, velero mío, sin temor; que ni enemigo navío, ni tormenta, ni bonanza, tu rumbo a torcer alcanza, ni a sujetar tu valor. Veinte presas hemos hecho a despecho del inglés y han rendido cien naciones sus pendones a mis pies.”

Upload: alvarez

Post on 05-Mar-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

poesías 1

TRANSCRIPT

Page 1: poesias 1

7/21/2019 poesias 1

http://slidepdf.com/reader/full/poesias-1-56da4ad867bb4 1/3

Sagrada Familia. Hijas de Jesús. Página 1

POESÍAS1º ESO

1.- ROMANCE DEL DUERO

Río Duero, río Duero,nadie a acompañarte baja,nadie se detiene a oírtu eterna estrofa de agua.Indiferente o cobarde,la ciudad vuelve la espalda.

 No quiere ver en tu espejosu muralla desdentada.Tú, viejo Duero, sonríesentre tus barbas de plata,moliendo con tus romances

las cosechas mal logradas.Y entre los santos de piedray los álamos de magia,

 pasas llevando en tus ondas palabras de amor, palabras. Quién pudiera como túa la vez quieto y en marcha,cantar siempre el mismo verso,

 pero con distinta agua.Río Duero, río Duero,

nadie a estar contigo baja,ya nadie quiere atendertu eterna estrofa olvidada,sino los enamorados que

 preguntan por sus almasy siembran en tus espumas

 palabras de amor, palabras.Gerardo Diego 

2.- COPLA MANRIQUEÑA

Recuerde el alma dormida,avive el seso y despierte,contemplandocómo se pasa la vida,cómo se viene la muertetan callando.Cuán presto se va el placer,cómo después de acordadoda dolor,cómo a nuestro parecercualquier tiempo pasado

fue mejor.

3.- SOÑÉ QUE TÚ MELLEVABAS... 

Soñé que tú me llevabas por una blanca vereda,en medio del campo verde,hacia el azul de las sierras,hacia los montes azules,una mañana serena.Sentí tu mano en la mía,tu mano compañera,tu voz de niña en mi oídocomo una campaña nueva,como una campana virgende un alba primavera.¡Eran tu voz y tu mano,en sueños verdaderas...!Vive, esperanza, ¡quien sabe

lo que se traga la tierra!Antonio Machado

4.- LOS PELEGRINITOSHacia Roma caminanDos pelegrinos,a que los case el Papa,

 porque son primos.

Sombrerito de hule

lleva el mozueloy la pelegrinitade terciopelo.

Al pasar por el puentede la Victoriatropezó la madrinacayó la novia.

Han llegado a Palacio,suben arriba

y en la sala del Papalos desaniman.

Les ha preguntado el Papacómo se llaman.Él dice que Pedroy ella que Ana.

Les ha preguntado el Papaque qué edad tienen.Ella dice que quince

y él diez y siete.

Les ha preguntado el Papade dónde eran.Ella dice de Cabray él de Antequera.

Les ha preguntado el Papaque si han pecado.Él dice que un besoque le había dado.

Y la pelegrinitaque es vergonzosase le ha puesto la caracomo una rosa.

Las campanas de Romaya repicaron

 porque los pelegrinitosya se casaron.F. García Lorca

5.- CANCIÓN DEL PIRATACon diez cañones por banda,viento en popa a toda velano corta el mar, sino vuela,un velero bergantín:.

 bajel pirata que llaman, por su bravura El Temido,

en todo el mar conocidode uno a otro confín.La luna en el mar riela,en la lona gime el viento,y alza en blando movimientoolas de plata y azul;y va el capitán pirata,cantando alegre en la popa,Asia a un lado; al otro, Europa;Y allá a su frente, Estambul.“Navega, velero mío,

sin temor;que ni enemigo navío,ni tormenta, ni bonanza,tu rumbo a torcer alcanza,ni a sujetar tu valor.Veinte presashemos hechoa despechodel inglésy han rendidocien naciones

sus pendonesa mis pies.”

Page 2: poesias 1

7/21/2019 poesias 1

http://slidepdf.com/reader/full/poesias-1-56da4ad867bb4 2/3

Sagrada Familia. Hijas de Jesús. Página 2

Que es mi barco mi tesoro,que es mi Dios la libertad,mi ley la fuerza y el viento,mi única patria la mar.

“Allá mueran feroz guerraciegos reyes

 por un palmo más de tierra,que yo tengo aquí por mío, cuantoabarca el mar bravío,a quien nadie impuso leyes.Y no hay playasea cualquiera,ni banderade esplendorque no sientami derecho

y dé pechoa mi valor.”Que es mi barco...

“A la voz de “¡Barco viene!”es de vercomo vira y se previenea todo trapo escapar;que yo soy el rey del mar.y mi furia es de temer.En las presas

yo dividolo cogido por igual;sólo quiero por riquezala bellezasin rival”Que es mi barco...

“¡Sentenciado estoy a muerte!yo me río;no me abandone la suerte

y al mismo que me condenacolgaré de alguna antena,quizá en su propio navío.Y si caigo,¿qué es la vida?

 por perdidaya la di,cuando el yugodel esclavocomo un bravosacudí.”

Que es mi barco...

“Son mi música mejoraquilones;el estrépito y temblorde los cables sacudidosdel negro mar los bramidosy el rugir de mis cañones.Y del truenoal son violentoy del vientoal rebramaryo me duermososegado,arrullado

 por la mar.”Que es mi barco mi tesoro,que es mi dios la libertad,mi ley la fuerza y el viento,

mi única patria la mar.José de Espronceda

6.- COPLA MANRIQUEÑA Nuestras vidas son los ríosque van a dar a la mar,que es el morir;allí van los señoríosderechos a se acabary consumir.

Allí los ríos caudalesallí los otros medianosy más chicos;allegados son igualeslos que viven por sus manosy los ricos.

7.- DÉCIMA O ESPINELAAdmiróse un portugués,

al ver que en su tierna infancia,todos los niños de Franciasupieran hablar francés.Arte diabólico es,dijo frunciendo el mostacho,que para hablar en gabachoun hidalgo en Portugal,llega a viejo y lo habla maly aquí lo parla un muchacho.

8.- RECUERDO INFANTILUna tarde parda y fríade invierno. Los colegialesestudian. Monotoníade lluvia tras los cristales.Es la clase. En un cartelse representa a Caínfugitivo, y muerto Abel,

 junto a una mancha carmín.

Con timbre sonoro y huecotruena el maestro, un ancianomal vestido, enjuto y seco,que lleva un libro en la mano.Y todo un coro infantilva cantando la lección:“Mil veces ciento, cien mil;mil veces mil, un millón.”

Una tarde parda y fríade invierno. Los colegialesestudian. Monotoníade lluvia tras los cristales.

Antonio Machado

9.- XXIXCaminante, son tus huellasel camino, y nada más;caminante no hay camino,

se hace camino al andar.Al andar se hace camino,y al volver la vista atrásse va la senda que nuncase ha de volver a pisar.Caminante, no hay camino,sino estelas en la mar.

Page 3: poesias 1

7/21/2019 poesias 1

http://slidepdf.com/reader/full/poesias-1-56da4ad867bb4 3/3

Sagrada Familia. Hijas de Jesús. Página 3

10.- SONETOUn soneto me manda hacer Violante,que en mi vida me he visto en tanto aprieto;catorce versos dicen que es soneto,

 burla burlando van los tres delante.

Yo pensé que no hallara consonantey estoy a la mitad de otro cuarteto,mas si me veo en el primer terceto,no hay cosa en los cuartetos que me espante.

Por el primer terceto voy entrando,y parece que entré con pie derecho

 pues fin con este verso le voy dando.

Ya estoy en el segundo y aun sospechoque voy los trece versos acabando:contad si son catorce y está hecho.

Lope de Vega

1º Trimestre•  1.- Romance del Duero

•  2.- Copla manriqueña

•  3.- Soñé que tú me llevabas

•  10.- Soneto

2º Trimestre

  4.- Los pelegrinitos  5.- Canción del pirata

3º Trimestre

  6. - Copla manriqueña  7.- Décima o espinela  8.- Recuerdo infantil

  9.- XXIX