poder y contrapoder en la sociedad red exposición

Upload: marco-andres-mendez-lopez

Post on 07-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Poder y Contrapoder en La Sociedad Red Exposición

    1/8

    Poder y con t r apode r en l a soc i edad r ed

    Los procesos de construcción de poder deben contemplarse desde dosperspectivas: por un lado, pueden aplicar la dominación existente o adquirir posiciones estructurales de dominación; por el otro, también hay procesos deresistencia al poder, en nombre de intereses, valores y proyectos excluidos osubrepresentados en los programas y composición de las redes. Analíticamente,ambos procesos configuran en último término las estructuras de poder mediante suinteracción. Son diferentes, si bien actúan bajo la misma lógica. Esto quiere decir que la resistencia al poder se efectúa mediante los dos mecanismos que constituyenel poder en la sociedad red: los programas de las redes y la conexión entre ellas.

    De este modo, la acción colectiva de los movimientos sociales, en sus diferentesformas, pretende introducir nuevas instrucciones y códigos en los programas de lasredes. Por ejemplo, una nueva instrucción en las redes financieras globales podríaser que, en ciertas condiciones de pobreza extrema, la deuda externa de algunospaíses fuera condonada, como demandaba, y en parre consiguió, el movimientoJubileo 2.000. Otro ejemplo de nuevos códigos en las redes financieras globales esel- proyecto para evaluar el capital social de las compañías según su deontologíamedio ambiental o su respeto a los derechos humanos con la esperanza de queesto repercuta finalmente en la actitud de los inversores y los accionistas respectoa las empresas consideradas buenas o malas ciudadanas el planea. En esascondiciones, el código de cálculo económico cambia de crecimiento potencial acrecimiento sostenible potencial. Los movimientos de resistencia dirigidos atransformar el principio fundamental de una red -o el núcleo del código delprograma, para conservar el paralelismo con el lenguaje informático- pretenden unareprogramación más radical. Por ejemplo, si la voluntad- de Dios debe prevalecer

    en todas. Las circunstancias (como afirman los fundamentalistas cristianos), lasredes institucionales que forman los sistemas legal y judicial deben reprogramarseno para seguir la constitución política, las normas legales o las decisionesgubernamentales (por ejemplo, permitiendo que las mujeres decidan sobre sucuerpo y sus embarazos}, sino para someterlas a la interpretación que de la

  • 8/18/2019 Poder y Contrapoder en La Sociedad Red Exposición

    2/8

    voluntad de Dios hacen sus obispos terrenales. En otro caso, cuando el movimientopor la justicia global reclama que los acuerdos comerciales que regula laOrganización Mundial de Comercio se vuelvan a redactar teniendo en consideraciónla conservación medioambiental, los derechos sociales y el respeto a las minoríasindígenas, está actuando para modificar los programas según los cuales funcionanlas redes de la economía global.

    El segundo mecanismo de resistencia consiste en bloquear los puntos de conexiónentre redes que permiten el control de éstas por los metaprogramas de valorescompartidos que expresan la dominación estructural. Por ejemplo, proponiendoleyes o influyendo en el Congreso estadounidense para romper la conexión entre

    los oligopolios de la comunicación y el gobierno como desafío a las normas de laComisión Federal de Comunicación de Estados Unidos que permiten una mayor concentración de la propiedad. Otras formas de resistencia consisten en bloquear las redes entre empresas y el sistema político mediante la regulación de lafinanciación de las campañas electorales o resaltando el conflicto de interesesexistente entre ser el vicepresidente del país y percibir ingresos de su antiguaempresa que ha sido beneficiada con contratos militares. O mediante la oposicióna la servidumbre intelectual ante los poderes establecidos de aquellos académicosque utilizan sus cátedras como plataformas de propaganda. La alteración másradical de los enlaces afecta a la infraestructura material de la sociedad red: losataques físicos y psicológicos al transporte aéreo, a las redes informáticas, a lossistemas de información o a aquellas redes de servicios de las que depende la vidade la sociedad en el sistema interdependiente, altamente complejo, que caracterizaal mundo informacional. El desafío del terrorismo se basa precisamente en sucapacidad para atentar contra las conexiones estratégicas materiales para que su

    interrupción o la amenaza de su alteración desorganice la vida cotidiana de laspersonas y las obligue a vivir en un estado de emergencia, alimentando con ello elcrecimiento de otras redes de poder, las redes de seguridad, que se extienden atodos los ámbitos de la vida. Existe, de hecho, una relación simbiótica entre laalteración de conexiones estratégicas por acciones de resistencia y la

  • 8/18/2019 Poder y Contrapoder en La Sociedad Red Exposición

    3/8

    reconfiguración de las redes de poder en un nuevo conjunto de conexionesorganizadas en torno a las redes de seguridad.

    La resistencia al poder programado en las redes también se lleva a cabo por y

    mediante redes.

    Éstas son asimismo redes de información sustentadas por tecnologías de lainformación y la comunicación va El inadecuadamente llamado «movimientoantiglobalización- es una red local-global organizada y debatida en Internet yestructuralmente conectada con la red mediática (véase el capítulo 5). Al Qaeda -ylas organizaciones relacionadas con ella es una red constituida con múltiples nodos,

    con escasa coordinación central, y directamente enfocada a su conexión con lasredes mediáticas, a través de las cuales pretende infligir temor a los infieles ydesperrar esperanzas entre las masas oprimidas de creyentes 93. El movimientomedioambiental es una red localmente arraigada y conectada globalmente quepretende cambiar la mentalidad del público con el fin de influir en las decisionespolíticas para salvar el planeta o el barrio propio (véase el capítulo 5).vz Arquilla yRondfeldr, 2002. 93 Gunararna, 2002; Seib, 2008.

    Una característica central de la sociedad red es que tanto las dinámicas dedominación como las de resistencia están basadas en la formación de redes y en laestrategia de ataque y defensa mediante redes. En realidad, es una continuaciónde la experiencia histórica de sociedades anteriores, como la sociedad industrial. Lafábrica y las grandes empresas industriales organizadas verticalmente fueron labase material del desarrollo tanto de la burguesía industrial como del movimiento

    de los trabajadores. De forma análoga, hoy en día las redes informáticas para losmercados financieros globales, los sistemas de producción transnacionales, lasfuerzas armadas «inteligentes» con alcance global, las redes terroristas deresistencia, la sociedad civil global y los movimientos sociales en red que luchan por un mundo mejor forman parte de la sociedad red global. Los conflictos de nuestra

  • 8/18/2019 Poder y Contrapoder en La Sociedad Red Exposición

    4/8

    época se dirime;’ entre actores sociales en red que pretenden llegar a sus bases deapoyo y a sus audiencias mediante la conexión decisiva con las redes decomunicación multimedia.En la sociedad red el poder está redefinido, pero no ha desaparecido. Comotampoco han desaparecido los conflictos sociales. La dominación y la resistencia ala dominación cambian de carácter según la estructura social específica en la quese originan y que modifican con su acción. El poder gobierna, el contrapoder combate. Las redes procesan sus programas contradictorios mientras la genteintenta encontrar sentido a la fuente de sus miedos y sus esperanzas.

    Conclus ión : en tender las re lac iones de poder en la soc iedad red g loba l

    Las fuentes de poder social en nuestro mundo -violencia y discurso, coacción ypersuasión, dominación política y enmarcado cultural no han cambiadofundamentalmente desde nuestra experiencia histórica, como han teorizadoalgunos de los principales pensadores del poder. Pero el terreno en el que operanlas relaciones de poder ha cambiado de dos formas principales: se ha construidoprimordialmente alrededor de la articulación entre lo global y lo local y estáorganizado principalmente en redes, no en unidades individuales. Puesto que lasredes son múltiples, las relaciones de poder son específicas de cada red. Pero hayuna forma fundamental de ejercer el poder que es común a todas las redes: laexclusión de la red. También esto es específico de cada red: una persona, un grupoo territorio puede ser excluido de una red pero incluido en otras. Sin embargo, comolas redes estratégicas clave son globales, hay una forma de exclusión, y por tantode poder, que prevalece en un mundo de redes: la inclusión de todo lo valioso en loglobal mientras que se excluye lo local devaluado. Hay ciudadanos del mundo, que

    viven en el espacio de flujos, frente a los locales, que viven en el espacio de loslugares. Puesto que el espacio en la sociedad red se configura en torno a laoposición entre el espacio de flujos (global) y el espacio de lugares (local), laestructura espacial de nuestra sociedad es una gran fuente de estructuración de lasrelaciones de poder. Lo mismo ocurre con el tiempo. El tiempo atemporal, el tiempo

  • 8/18/2019 Poder y Contrapoder en La Sociedad Red Exposición

    5/8

    de la sociedad red no tienen pasado ni fututo. Ni siquiera pasado reciente. Es lacancelación de la secuencia, y por tanto del tiempo, ya sea por compresión o por difuminación de la secuencia. De forma que las relaciones de poder se construyenen torno a la oposición entre el tiempo atemporal y las demás formas de tiempo. Eltiempo atemporal, el tiempo del breve «ahora», sin secuencia ni ciclo. Es el tiempodel poderoso, de los que saturan su tiempo hasta el límite porque su actividad esmuy valiosa. El tiempo se comprime hasta el nanosegundo para aquellos para losque el tiempo es oro. El tiempo de la historia, y de las identidades históricas, sedifumina en un mundo en el que sólo importa la gratificación inmediata, y donde elfin de la historia es proclamado por los bardos de los vencedores. Pero el tiempo dereloj del taylorismo sigue siendo el destino de la mayoría de los trabajadores, y el

    tiempo de longue durée de los que imaginan lo que le va a pasar al planeta es eltiempo de los proyectos alternativos que se niegan a someterse al dominio de losciclos acelerados del tiempo instrumental. Resulta interesante que también haya un«tiempo futuro» mítico de los poderosos, es decir, el tiempo proyectado de losfuturólogos del mundo empresarial. De hecho, ésta es la forma última de conquistar el tiempo. Colonizar el futuro extrapolando los valores dominantes del presente enlas proyecciones: cómo seguir haciendo lo mismo, con más beneficios y poder,dentro de veinte años. La capacidad para proyectar el tiempo actual de cada unonegando el pasado y el futuro a la humanidad en sentido amplio es otra forma deestablecer el tiempo atemporal como forma de afirmar el poder en la sociedad red.

    Pero ¿cómo se ejerce el poder dentro de las redes y por las redes, para los queestán incluidos en las redes centrales que estructuran la sociedad? Consideraré enprimer lugar las formas contemporáneas de ejercicio del poder a través delmonopolio de la violencia y después mediante la construcción de significado con

    discursos disciplinarios. En primer lugar porque las redes son globales, el estado,que impone el poder mediante el monopolio de la violencia, encuentra límitesconsiderables a su capacidad coercitiva a menos que participe en redes con otrosestados y con quienes ostentan el poder en las redes decisivas que moldean lasprácticas sociales en sus territorios, mientras se despliegan en el terreno global. Por

  • 8/18/2019 Poder y Contrapoder en La Sociedad Red Exposición

    6/8

    tanto, la capacidad para conectar diferentes redes y restaurar una suerte de límitedentro del cual el estado conserve su capacidad para intervenir es fundamental parareproducir la dominación institucionalizada del estado. Pero la capacidad paraestablecer la conexión no está necesariamente en manos del estado. El poder deconexión lo ostentan los enlaces, actores sociales de diferentes tipos que se definenpor el contexto en que redes específicas deben conectarse para alcanzar objetivosconcretos. Por supuesto que los estados pueden seguir bombardeando,encarcelando y torturando. Pero a menos que encuentren la forma de reunir variasredes estratégicas interesadas en las ventajas de la capacidad del estado paraejercer la violencia, el ejercicio de su poder coercitivo por lo general es efímero. Ladominación estable, que proporciona la base pata imponer las relaciones de poder

    en cada red, requiere una negociación compleja a fin de establecer asociacionescon los estados, o con el estado red, que contribuyan a mejorar los objetivosasignados a cada red por sus respectivos programas.

    En segundo lugar, los discursos de poder proporcionan los objetivos sustantivospara los programas de las redes. Las redes procesan los materiales culturales quese construyen en el abigarrado terreno discursivo. Estos programas se dirigen a laconsecución de ciertos intereses y valores sociales. Para ser eficaces a la hora deprogramar las redes, necesitan apoyarse en un metaprograma que garantice quelos receptores del discurso internalizan las categorías mediante las cuales dotan designificado a sus propias acciones de acuerdo con los programas de las redes. Estoes especialmente importante en un contexto de redes globales. Porque la diversidadcultural del mundo debe revestirse con algunos marcos comunes que tenganrelación con los discursos que transmiten los intereses compartidos de cada redglobal. En otras palabras: es necesario producir una cultura global que se sume a

    las identidades culturales específicas en lugar de sustituirlas, para llevar a cabo losprogramas de redes que son globales en su alcance y objetivo. Para que hayaglobalización, ésta tiene que afirmar un discurso disciplinario capaz de enmarcar lasculturas específicas.

  • 8/18/2019 Poder y Contrapoder en La Sociedad Red Exposición

    7/8

    Así pues, la conexión y la programación de las redes globales son las formas deejercitar el poder en nuestra sociedad red global. La conexión la realizan losenlaces; la programación, los programadores. Quién es enlace y quién programador depende de cada red y no puede determinarse sin estudiar cada caso concreto.Resistirse a la programación e interrumpir las conexiones para defender valores eintereses alternativos son las formas de contrapoder que ejercen los movimientossociales y la sociedad civil -local, nacional y global- con la dificultad de que las redesde poder son normalmente globales mientras que la resistencia del contrapoder suele ser local. De qué forma alcanzar lo global desde lo local, mediante la conexiónen red con otros lugares, cómo arraigar el espacio de flujos, es la cuestiónestratégica clave para los movimientos sociales de nuestro tiempo.

    Los medios concretos de conexión y programación determinan en gran medida lasformas de poder y contrapoder en la sociedad red. La conexión de diferentes redesrequiere la capacidad para construir un interfaz cultural y organizativo, un idiomacomún, un medio común, el apoyo de un valor universalmente aceptado: el valor decambio. En nuestro mundo, la forma típica de valor de cambio que sirve para todoes el dinero. Con esta divisa común se suele medir el poder que tienen las distintasredes. Esta unidad de medida es esencial, ya que elimina el papel decisivo delestado, pues la apropiación de valor por todas las redes depende de lastransacciones financieras. Esto no significa que los capitalistas controlen todo. Tansólo significa que cualquiera que disponga del dinero suficiente, incluidos los líderespolíticos, tendrá más oportunidades de que la conexión funcione a su favor. Pero,como en la economía capitalista, además de las transacciones monetarias, tambiénse puede utilizar el trueque: un intercambio de servicios entre redes (por ejemplo, elpoder regulador a cambio de la financiación política por parte de las empresas o el

    apalancamiento del acceso a los medios para tener influencia política). Es decir, elpoder de conexión depende de la capacidad para generar valor de cambio, ya seamediante dinero o por trueque.

  • 8/18/2019 Poder y Contrapoder en La Sociedad Red Exposición

    8/8

    Hay una segunda gran fuente de poder: la capacidad de programación de las redes.Esta capacidad depende en última instancia de la posibilidad de generar, difundir yponer en práctica los discursos que enmarcan la acción humana. Sin esta capacidaddiscursiva, la programación de redes concretas es frágil, y depende únicamente delpoder de los actores atrincherados en las instituciones. Los discursos en nuestrasociedad moldean la mente a través de una tecnología concreta: las redes decomunicación que organizan la comunicación socializada. Puesto que la mentepública -es decir, el conjunto de valores y marcos que tienen una gran visibilidad enla sociedad- es en último término lo que influye en el comportamiento individual ycolectivo, la programación de las redes de comunicación es la fuente decisiva delos materiales culturales que alimentan los objetivos programados de cualquier otra

    red. Por otra parte, como las redes de comunicación conectan lo local y lo global,los códigos que se difunden en estas redes tienen un alcance global.

    Los proyectos alternativos y los valores que plantean los actores sociales parareprogramar la sociedad también deben pasar por las redes de comunicación a finde transformar la conciencia y las opiniones de la gente para desafiar a los poderesexistentes. Y sólo actuando sobre los discursos globales a través de las redes decomunicación globales pueden influir en las relaciones de poder en las redesglobales que estructuran todas las sociedades. En último término, el poder deprogramación condiciona el poder de conexión porque los programas de las redesdeterminan el rango de posibles interfaces en el proceso de conexión. Los discursosenmarcan las opciones de lo que las redes pueden o no hacer. En la sociedad red,los discursos se generan, difunden, debaten, internalizan y finalmente incorporanen la acción humana, en el ámbito de la comunicación socializada construido en

    torno a las redes locales-globales de la comunicación digital multimodal, incluyendolos medios de comunicación e Internet. El poder en la sociedad red es el poder dela comunicación.