poder participativo

3
 Competencia:  VALORA EL ROL DEL DERECHO COMERCIAL EN EL CONTEXTO SOCIAL A PARTIR DEL PODER PARTICIPATIVO Problema: ¿Cuál es el rol del Derecho Comercial en el contexto social en relación al Poder Participativo? Hipótesis: El rol del Derecho Comercial es po sible con el Poder Participativo La mayoría de los países del mundo se desenvuelve actualmente dentro de un contexto en el que predomina el Poder Representativo al servicio del capitalismo; un sistema que tiene entre sus características principales la propiedad privada de los medios de producción y la asignación o distribución de los bienes y servicios a través de mercados donde las personas compiten para vender y comprar bienes al mejor precio para sí mismos. Por supuesto, no todos los medios de producción son propiedad privada; los gobiernos pueden poseer propiedad productiva no-competitiva, y algunas empresas puede que sean subsidiadas por el gobierno. Pero este sistema político, social y económico ha traído como resultado una creciente desigualdad en diferentes esferas de la vida. Existen relativamente unos pocos individuos extremadamente ricos que tienen la propiedad de los medios de producción; y esta gran riqueza viene acompañada de poder económico y político, y este poder a menudo lo utilizan para enriquecerse aún más y tener más poder. El medio ambiente y los derechos de los trabajadores son frecuentemente vistos como obstáculos para este objetivo. El capitalismo también ha demostrado ser ineficiente ya que los intercambios que tienen lugar dentro del mercado no toman en cuenta las externalidades, que son las maneras en que esas transacciones afectan a cualquier persona o cosa que no está directamente relacionada con esa transacción. De hecho, las empresas generan mayor rentabilidad mientras más empujan esas externalidades sobre otros negocios, el gobierno o la sociedad en general. Producir bienes baratos que las personas quieran comprar sin tomar

Upload: divya-altamirano

Post on 18-Jul-2015

270 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Poder Participativo

5/16/2018 Poder Participativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/poder-participativo 1/3

Competencia:  VALORA EL ROL DEL DERECHO COMERCIAL EN EL

CONTEXTO SOCIAL A PARTIR DEL PODER PARTICIPATIVO

Problema: ¿Cuál es el rol del Derecho Comercial en el contexto social en relación al

Poder Participativo?

Hipótesis: El rol del Derecho Comercial es posible con el Poder Participativo

La mayoría de los países del mundo se desenvuelve actualmente dentro de un contexto

en el que predomina el Poder Representativo al servicio del capitalismo; un sistema que

tiene entre sus características principales la propiedad privada de los medios de

producción y la asignación o distribución de los bienes y servicios a través de mercados

donde las personas compiten para vender y comprar bienes al mejor precio para sí 

mismos. Por supuesto, no todos los medios de producción son propiedad privada; los

gobiernos pueden poseer propiedad productiva no-competitiva, y algunas empresas

puede que sean subsidiadas por el gobierno.

Pero este sistema político, social y económico ha traído como resultado una creciente

desigualdad en diferentes esferas de la vida. Existen relativamente unos pocosindividuos extremadamente ricos que tienen la propiedad de los medios de producción; y

esta gran riqueza viene acompañada de poder económico y político, y este poder a

menudo lo utilizan para enriquecerse aún más y tener más poder. El medio ambiente y

los derechos de los trabajadores son frecuentemente vistos como obstáculos para este

objetivo.

El capitalismo también ha demostrado ser ineficiente ya que los intercambios que tienen

lugar dentro del mercado no toman en cuenta las externalidades, que son las maneras en

que esas transacciones afectan a cualquier persona o cosa que no está directamente

relacionada con esa transacción. De hecho, las empresas generan mayor rentabilidad

mientras más empujan esas externalidades sobre otros negocios, el gobierno o la

sociedad en general. Producir bienes baratos que las personas quieran comprar sin tomar

Page 2: Poder Participativo

5/16/2018 Poder Participativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/poder-participativo 2/3

en cuenta los efectos externos es eficiente para incrementar la rentabilidad del negocio e

incluso puede ser una ganga para el consumidor individual, pero no es necesariamente

eficiente para la sociedad como un todo. En el proceso de producción no se toma en

cuenta los costos sociales involucrados, o cuántas personas fueran explotadas a lo largo

de la cadena de producción, o de dónde provienen los envoltorios plásticos y dónde

serán desechados, o cómo el smog de la fábrica afectará a las comunidades cercanas.

Los trabajadores deben competir unos contra otros por los empleos, y entre aquellos que

están empleados, la mayoría realiza un trabajo rutinario, poco complaciente y de gran

sacrificio físico a cambio de una baja remuneración, a la vez que una minoría que

desempeña trabajos más satisfactorios y menos demandantes recibe una remuneración

significativamente más alta.

Los mercados provocan la competencia entre los productores y no promueven la

solidaridad. Y si una corporación trata de ser responsable con la sociedad y el medio

ambiente, corre el riesgo de no maximizar su rentabilidad, y como consecuencia, ser

superados por la competencia o bien que los accionistas despidan a los que están a cargo

y los reemplacen por individuos enfocados sólo en la rentabilidad.

Los trabajadores tienen poco control sobre qué trabajo desempeñan, cómo lo hacen, porcuánto tiempo y bajo qué condiciones.

Si se toman en cuenta todas estas fallas del sistema capitalista, se hace evidente la

necesidad de una alternativa más humana donde sea posible  la protección efectiva de los

derechos, libertades y garantías de los seres humanos y la respuesta a esta necesidad se

halla en el innovador Poder Participativo.

El Poder Participativo propone un modelo de empresa participativa donde se promueve

la autogestión, en la idea de que las personas deberían tener poder de decisión en

proporción a cómo se ven afectadas por dicha decisión. Donde la economía debe ser

regida por principios democráticos y no por una élite representativa, y esto implica un

rechazo a la jerarquía, pues cuando alguien tiene poder representativo sobre otros, este

Page 3: Poder Participativo

5/16/2018 Poder Participativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/poder-participativo 3/3

es fundamentalmente abusivo, una negación al derecho de autodeterminación de las

personas. Donde se persigue la eficiencia de mano de la productividad sin desperdicio de

recursos o tiempo.

El Poder Participativo garantiza la trasparencia en las empresas participativas al ser

controladas y fiscalizadas directamente por la ciudadanía; la óptima selección de los

recursos humanos a través del examen de oposición; el cumplimiento del principio de

elegibilidad sin derecho a elección en su estructura interna; el pago de impuestos en

condiciones de universalidad e igualdad de derechos.

En este contexto, el rol del Derecho Comercial es proveer una normativa que no sólo

proteja sino que promueva el desarrollo de relaciones de intercambio de valoresmateriales y espirituales transparentes, siguiendo los principios del poder participativo a

modo de liberar de la explotación el trabajo del hombre, y socializar el derecho a la

propiedad sobre los medios de producción y descartando de esta manera al poder

representativo.